Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

WhatsApp llega oficialmente a iPad con todas sus funciones adaptadas a una pantalla más grande

28/05/2025

Actualizado a las 10:35h.

Meta ha lanzado oficialmente la aplicación de WhatsApp para dispositivos iPad, que llega con todas las herramientas de la red social, como las videollamadas con hasta 32 personas, la opción de compartir pantalla o las funciones multitarea de iPadOS, en una pantalla más grande.
La red social de mensajería ha estado planeando la posibilidad de lanzar una aplicación para iPad desde el año 2022 al tratarse de una opción muy requerida por parte de los usuarios. Así, en 2023 la compañía comenzó a trabajar en esta aplicación dentro del programa beta de WhatsApp para iOS (TestFlight).

Ahora, finalmente los usuarios podrán disponer de la aplicación nativa de WhatsApp para dispositivos iPad, que ya está disponible para su descarga desde la tienda de aplicaciones de Apple App Store, tal y como ha compartido la compañía en un comunicado en su blog.

Así, WhatsApp ha detallado que se trata de una de las peticiones «más solicitadas» por parte de los usuarios, y que llega con todas las funciones de la red social «en una pantalla más grande», con lo que facilita mantener el contacto con amigos y familiares.

Europa elige a España para crear la 'app' que protegerá a los menores del porno

28/05/2025

Actualizado a las 11:43h.

La Comisión Europea ha elegido a España para el proyecto piloto con el que desarrollará una herramienta comunitaria de verificación de edad que proteja a los menores frente a contenidos para adultos accesibles en internet, como el porno. Como ha adelantado ‘El País’, y ha podido confirmar ABC de fuentes del Ministerio de Transformación Digital, España participará en el proyecto usando su propia herramienta, la ‘app’ Cartera Digital Beta, que fue anunciada por el Ejecutivo el año pasado y se encuentra en fase de certificación. Esta plataforma, así como las que han desarrollado otros Dinamarca, Grecia, Italia y Francia, podrán ser utilizadas por otros gobiernos para que creen sus propias ‘apps’ de esta clase.
Desde Transformación Digital señalan que el planteamiento técnico de esta aplicación, que busca evitar que los jóvenes accedan a otros contenidos nocivos, como las páginas de apuestas, coincide con el enfoque de la Comisión Europea, al estar basada en la Cartera de Identidad Digital Europea como método para que los usuarios puedan verificar su mayoría de edad.

Desde el Gobierno señalan que el acceso de los menores a contenidos perjudiciales para ellos es un tema que cada vez preocupa más a los gobiernos europeos. Y esto también afecta a las redes sociales, que podrían verse perjudicadas por la entrada en funcionamiento de la futura ‘app’ europea.
Hace apenas unos días, se anunció que España, Francia y Grecia, serán las encargadas de liderar una propuesta para fijar una edad mínima de acceso a sitios como Facebook, Instagram o TikTok. El objetivo es obligar a todos los fabricantes de dispositivos con acceso a internet a que lleven integradas herramientas de verificación de edad, como podría ser la ‘app’ europea que se piensa desarrollar, y de control parental.

Adidas confirma el acceso a datos personales de clientes por parte de un «tercero no autorizado»

28/05/2025

Actualizado a las 12:54h.

Las ventas por internet son, a día de hoy, una forma de consumo popular y consolidada entre millones de personas. Ya sea por no poder ir a la tienda física o por la comodidad de comprar desde el sofá de casa, adquirir cualquier producto de online es algo ya muy normalizado.
Aunque los riesgos son mínimos, comprar onlie puede exponernos a problemas relacionados con la ciberdelincuencia, como estafas o robos de datos o de dinero.

Este es el problema que ha tenido la conocida marca deportiva Adidas, que ha informado a sus clientes de lo ocurrido a través de un correo electrónico: «Te escribimos para informarte de un problema del que hemos tenido noticia recientemente y que podría haber afectado a tus datos», se lee en las primeras líneas del escrito.

Acceso de terceros a datos personales de clientes

Según ha indicado la marca, «un tercero no autorizado ha conseguido acceso, a través de nuestro proveedor externo del servicio de atención al cliente, a determinados datos relacionados con nuestros clientes» y especifican que se trata «principalmente de los datos de contacto de los clientes que en algún momento hayan contactado con nuestro equipo de atención al cliente. Concretamente, podría tratarse del nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, sexo y fecha de nacimiento».

Amazon España niega que los cinco millones de datos filtrados en la 'dark web' sean de sus usuarios

28/05/2025

Actualizado a las 13:34h.

Amazon España niega que los cinco millones de datos con los que se está comerciando en la ‘dark web’ pertenezcan a usuarios de la compañía. Hace escasas horas, un ciberdelincuente realizó una publicación en la internet oscura en la que afirma que está comerciando con datos pertenecientes a miles de clientes de la tecnológica en España. Entre estos figuran, según el criminal, que responde al nombre de ‘vaquilla’, nombre del usuario, DNI, correo electrónico, dirección del domicilio y número de teléfono. La existencia de esta base de datos ha sido compartida en redes sociales por la cuenta HackManac, dedicada a compartir filtraciones de esta clase en el internet oscuro.
ABC se ha puesto en contacto con Amazon para saber si la empresa había sufrido alguna vulneración de seguridad. La tecnológica española señala que ha investigado la filtración y que no se tratan de datos procedentes de la empresa; por el contrario, señala que la información podría haber sido robada a otra firma en torno al año 2020. El gigante de las ventas online remarca que el criminal afirma estar comerciando con los DNI de los usuarios, que es un dato que la compañía no pide a sus clientes.

Aunque no pertenezcan a Amazon, si el paquete de datos es original, los cibercriminales que lo adquiriesen podrían utilizarlo para organizar grandes campañas de estafas personalizadas contra los usuarios afectados. Para ello, realizarían llamadas telefónicas suplantando a terceros o enviarían SMS o correos maliciosos en los que se podría intentar engañar a los internautas para que entreguen información más sensible, como serían sus contraseñas o las claves de la banca online. Los mensajes también podrían incluir código malicioso dedicado a extraer de los dispositivos infectados este tipo de datos.
Los expertos en ciberseguridad siempre recomiendan tener especial cuidado con cualquier comunicación que busque alertarte y que suene sospechosa. Antes de compartir cualquier dato, ya sea por correo, SMS o llamada telefónica, lo ideal es salir de dudas sobre la veracidad; algo que se puede hacer poniéndose en contacto por otra vía con la empresa o la institución que supuestamente ha contactado.

Reportar un error

INTERNACIONAL

Israel acepta la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza de Estados Unidos, según los medios locales

29/05/2025

Actualizado a las 21:42h.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha trasladado a las familias de los rehenes retenidos en Gaza que su país ha aceptado una nueva propuesta de alto el fuego presentada por el enviado del presidente estadounidense, Donald Trump, para Oriente Medio, Steve Witkoff, según han informado este jueves medios locales.
Por su parte, Hamás ha anunciado este jueves que está estudiando la nueva proposición estadounidense con miras a una tregua en Gaza, donde el Ejército israelí continúa su ofensiva con el objetivo de acabar con el movimiento islamista palestino y recuperar los rehenes que se encuentran ahí. No obstante, han asegurado que la propuesta «no satisface» sus demandas, entre las que destacan el cese «de la guerra y la hambruna».

La dirección del movimiento recibió la nueva propuesta de Witkoff de parte de los mediadores y «la estudia actualmente de manera responsable», señala el comunicado de Hamás, que no porporciona ningún detalle sobre los términos.

Las negociaciones sobre un alto el fuego que ponga fin a 18 meses de guerra aún no han logrado ningún avance desde que Israel reanudó en marzo sus operaciones en el territorio devastado por el conflicto tras una breve tregua. Por su parte, el enviado estadounidense Steve Witkoff se mostró optimista el miércoles.

EE.UU. abre un nuevo frente con China con la revocación masiva de visados para estudiantes

El Gobierno de Estados Unidos ha decidido revocar de forma masiva visados a estudiantes chinos, algo que marca un giro drástico en la política migratoria y educativa de la administración estadounidense, y que ocurre en un contexto de creciente tensión con Pekín y de presión sobre universidades estadounidenses como Harvard. … En el curso 2023-2024, unos 277.000 estudiantes chinos cursaban estudios en Estados Unidos, lo que según cifras oficiales representa cerca del 24,5% del total de alumnos extranjeros con visado.
El anuncio lo hizo el miércoles el propio secretario de Estado, Marco Rubio, quien aseguró que la medida afectará no a todos los alumnos sino a los que estén vinculados al Partido Comunista Chino o cursen estudios en campos que la diplomacia estadounidense considere críticos. No se ha aclarado cuáles son esos campos aún.

La medida, tal y como está anunciada, significa la cancelación masiva de permisos de residencia para jóvenes que cursan estudios superiores en universidades estadounidenses, especialmente en campos como la ciencia, tecnología o ingeniería.
Rubio fue muy claro en su comunicado, que es de momento lo único que se ha anunciado al respecto: «Bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Estado trabajará con el Departamento de Seguridad Nacional para revocar agresivamente visados a estudiantes chinos».
No mencionó cifras ni plazos, pero fuentes de la administración reconocen este jueves que el impacto puede ser alto, tanto para los afectados como para las universidades, pues suelen pagar más que sus contrapartes estadounidenses.
China es el segundo país de origen de estudiantes internacionales en Estados Unidos, solo por detrás de la India.
La Embajada china en Washington no quiso pronunciarse al respecto este jueves, pero el precedente deja poco margen para la ambigüedad: cada vez que la Administración Trump ha endurecido su postura en temas migratorios, los primeros en verse afectados han sido los estudiantes extranjeros.

Gobiernos extranjeros

Esta decisión se enmarca, además, en una ofensiva mayor para limitar la presencia de alumnos extranjeros en centros de élite como Harvard o Duke, a los que la Casa Blanca acusa de ser permeables a intereses de gobiernos adversarios. Trump ha acusado a estudiantes extranjeros de antisemitas o antiamericanos.
Hace solo unos días, una filtración reveló que la diplomacia estadounidense ordenó detener la tramitación de entrevistas para visados de nuevos estudiantes extranjeros, con el argumento de que se está preparando un nuevo protocolo para el análisis de sus redes sociales. Una circular interna del Departamento de Estado detalla que se suspende cualquier nueva cita hasta que se pongan en marcha esos controles adicionales.
La medida ha generado inquietud en universidades como Wisconsin o Northeastern, que dependen en gran medida de las matrículas internacionales para sostener sus presupuestos.
Los estudiantes extranjeros no pueden acceder a ayudas federales y, en muchos casos, pagan el coste total de la matrícula. Son en realidad una de las grandes fuentes de ingresos de esos centros.
En paralelo, el Gobierno ha abierto una batalla contra la Universidad de Harvard, a la que acusó la semana pasada de mantener vínculos con el aparato de seguridad e inteligencia chino. En una carta firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se acusaba a esa universidad de colaborar con investigadores chinos y de haber entrenado a miembros del Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang, que es una unidad paramilitar acusada de graves vulneraciones de los derechos humanos.
La Casa Blanca intentó bloquear la matriculación de estudiantes extranjeros en Harvard, aunque un juez federal detuvo la medida de forma provisional. Trump reaccionó endureciendo su discurso: dijo que el porcentaje de alumnos internacionales en Harvard, actualmente superior al 25%, debería limitarse al 15%.
«Quiero asegurarme de que los estudiantes extranjeros son personas que puedan amar a nuestro país», afirmó el presidente desde el Despacho Oval en una comparecencia ante la prensa.
A su juicio, Harvard, a la que acusa de liberalismo y antisemitismo, ha recibido un trato preferente durante demasiado tiempo. En lo que va de año, su gobierno ha restringido más de 2.600 millones de dólares en subvenciones federales a la universidad, al tiempo que exige cambios en su gobernanza y su política de admisiones.
El reciente anuncio de Rubio sobre China se produce tras una cadena de decisiones que buscan desincentivar la llegada de estudiantes internacionales. A principios de año, el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, por sus siglas en inglés) arrestó a alumnos que participaron en protestas por la guerra en Gaza. Después, revocó el visado vigente de miles de estudiantes extranjeros antes de revertir la medida parcialmente.
Trump ha retomado una prioridad de su primer mandato: limitar la capacidad de obtener financiación extranjera a universidades que no declaren las fuentes de ese dinero. En su primer periodo, el Departamento de Educación abrió una veintena de investigaciones por ingresos no detallados de China, Rusia e Irán.

Controles más exhaustivos

La medida anunciada por Rubio contempla también revisar los criterios de visado para alumnos de China continental y Hong Kong, ampliando el análisis pormenorizado de sus perfiles en redes sociales. Desde 2019, los solicitantes deben informar de sus cuentas, pero los nuevos controles migratorios serán más exhaustivos.
En la práctica, estas medidas pueden ralentizar los procesos, desalentar las solicitudes y cambiar el equilibrio económico de muchas instituciones. Las universidades que dependen del flujo constante de estudiantes extranjeros para sostener sus programas académicos se enfrentan ahora a un panorama inédito.

La Administración Trump baraja recurrir al Supremo este viernes para recuperar los aranceles

Como era de esperar, el Gobierno de Donald Trump plantará cara por todos los frentes a la decisión de un tribunal federal de tumbar sus aranceles, la pieza central de la política comercial del presidente de EE.UU. El primero de ellos será … el judicial, donde al multimillonario se le multiplican las batallas, desde su política migratoria hasta su intento de hacer hincar la rodilla a universidades de élite, como Harvard.
En un escrito interpuesto ante un tribunal federal de apelación, la Administración Trump anunció que acudirá al Tribunal Supremo para conseguir un «alivio de urgencia» frente a la decisión de este martes del Tribunal Comercial Internacional, con sede en Nueva York, que determinó que la mayoría de los aranceles aprobados por el presidente de EE.UU. desde su regreso al poder son ilegales por no tener justificación en la Ley de Poderes Económicos por Emergencia Internacional, la normativa de 1977 que utilizó para aprobarlos.
El bloqueo a la imposición de aranceles, la última turbulencia en la caótica guerra comercial emprendida por Trump contra el mundo, supone «daños irreparables a la seguridad nacional y a la economía», según ese escrito de la Administración Trump.

El Gobierno detalló que pedirán la ayuda al alto tribunal -que tiene una mayoría de jueces conservadores reforzados durante el primer mandato de Trump- solo si no consigue que salga adelante su recurso de urgencia a un tribunal de apelación, interpuesto este jueves.
Además de ese recurso, la Administración Trump ha solicitado al tribunal neoyorquino que tomó la decisión -que fue unánime por parte de sus tres jueces- que paralice su cumplimiento mientras se sustancia su apelación. Ese tribunal impuso al Gobierno un plazo de diez días para dar los pasos necesarios para que los aranceles que están ahora en pie y que provienen de la invocación de esa ley de emergencia queden inhabilitados.
«Estamos viviendo bajo una tiranía judicial», ha acusado este jueves Stephen Miller, mano derecha de Trump en la Casa Blanca. En la víspera, nada más conocer la decisión, había asegurado que «el golpe judicial está fuera de control».
Y otro asesor senior del presidente, Jason Miller, ha criticado: «Estos jueces que no han sido elegidos por nadie están tratando de forzar su propia voluntad en lo que tiene que ver con política fiscal, política comercial y todos los asuntos económicos».
Por su parte, Peter Navarro, asesor en materia comercial y uno de los grandes defensores de los aranceles, ha mantenido que el tribunal neoyorquino es «globalista» y está «a favor de los importadores».
Las críticas a las decisiones judiciales contrarias a sus intereses son habituales en Trump y sus aliados, que han acusado al poder judicial de tratar de frenar al presidente contra la decisión de las urnas y a través de lo que llaman «jueces activistas».
Los tres jueces que han tomado la decisión sobre los aranceles fueron elegidos por tres presidentes diferentes: el republicano Ronald Reagan, el demócrata Barack Obama y el propio Trump.
Si el asunto llega al Supremo, no está claro qué postura tomará. Pese a la mayoría reforzada conservadora -seis jueces elegidos por presidentes republicanos, tres elegidos por presidentes demócratas-, hasta ahora ha tomado decisiones en ambos sentidos; en ocasiones respaldando las posturas de la Administración, y en otras frenando su frenética agenda ejecutiva.

Montenegro tendrá que negociar con la ultraderecha en Portugal

Luís Montenegro, líder del partido de centroderecha Alianza Democrática, ganador de las legislativas anticipadas del 18 de mayo, fue reelegido este jueves como primer ministro de Portugal. Ahora, tendrá que negociar con la formación de extrema derecha Chega, la principal fuerza de oposición … del país.
El voto desde el extranjero en las elecciones legislativas de Portugal celebradas el 18 de mayo ha hundido aún más a los socialistas y elevado a la extrema derecha de Chega. Una vez concluido el recuento de votos en los círculos de emigración (Europa y fuera de Europa) el miércoles por la noche, se confirmó el triunfo de la Alianza Democrática (AD), la coalición PSD y CDS que conformará el nuevo Gobierno de Luís Montenegro. En total, la AD tendrá 91 diputados, mientras que Chega alcanza los 60 diputados y el Partido Socialista 58.
Por primera vez, el PS es la tercera fuerza política en el Parlamento portugués y pierde su histórico lugar como líder de la oposición o partido de Gobierno, lo que ha llevado a la dimisión del líder del partido, Pedro Nuno Santos.

Chega ganó en los dos círculos fuera de Portugal, consiguiendo dos diputados más, superando así al PS y convirtiéndose en la principal fuerza de la oposición. La AD quedó en segundo lugar en los dos círculos de la emigración con la elección de otros dos diputados. Uno de ellos es José Manuel Fernandes, ministro de Agricultura y Pesca en el Gobierno de Luís Montenegro.

Debacle socialista

Emília Ribeiro, candidata del Partido Socialista por la circunscripción de Europa, donde el partido perdió por completo y no consiguió sacar ningún diputado, considera que «lo preocupante es el espacio que ha ganado Chega, lo que confirma las elecciones legislativas de 2024, pero es la voluntad del pueblo en un contexto determinado y demuestra el descontento popular con la inestabilidad» y la decisión de los socialistas de derrocar al Gobierno de Montenegro y provocar elecciones anticipadas.
«Ahora, el Partido Socialista va a hacer una reflexión interna y los dirigentes del partido tendrán que sacar conclusiones de este resultado», afirma la candidata, que no logró ser elegida. De hecho, es la primera vez que el PS no consigue ningún diputado por las circunscripciones de la emigración, donde Chega ha obtenido una victoria significativa.
A pesar de la derrota socialista y la victoria de Chega, la Alianza Democrática de Montenegro también sale reforzada electoralmente en los círculos de la emigración. El exministro de Agricultura y Pesca, José Manuel Fernandes, reelegido por Europa, considera que se han cumplido los objetivos: «Hemos recuperado un diputado y hemos mantenido otro. En términos de mandatos, hemos reforzado nuestra presencia en la diáspora, en un escenario marcado por la desinformación y las mentiras descaradas, como la idea de que los emigrantes no tienen acceso al Servicio Nacional de Salud o que los inmigrantes en Portugal tienen más derechos que los emigrantes portugueses».

Corriente en Europa

Para Emília Ribeiro, este resultado es también un reflejo del ambiente político en otros países: «La clara victoria de Chega en Portugal refleja lo que se vive en la política francesa. Hay movimientos con mucho dinero y máquinas de propaganda muy agresivas».
La caída electoral socialista fuera de Portugal marca un punto de inflexión. En 2019, el PS logró dos diputados en la emigración. Esta vez, no consiguió ninguno.
Emília Ribeiro cree que el resultado se debe al auge de la extrema derecha: «Fue como una apisonadora de votos populistas. La campaña de Chega se basó en provocaciones y mentiras, como el discurso del miedo sobre la inmigración. Los socialistas presentaron propuestas y caras nuevas, pero los votantes escucharon el discurso del miedo».
José Manuel Fernandes hace un llamamiento a la responsabilidad institucional: «El voto debe respetarse, pero también comprenderse. Nos corresponde trabajar por la estabilidad y la mejora de la vida de las personas. Eso es lo que esperan los portugueses, aquí y fuera».
A pesar de que hay más de 1,5 millones de votantes registrados fuera de Portugal, solo 352.503 votaron, lo que supone una tasa de participación del 22,24%.

Israel asesta un golpe mortal a un posible Estado palestino con 22 nuevos asentamientos

Mientras el mundo mira a Gaza, Israel avanza firme hacia la anexión de Cisjordania y anuncia un plan para levantar 22 nuevos asentamientos, el mayor desarrollo de las colonias desde la firma de los Acuerdos de Oslo en 1993. La decisión la hicieron … pública el ministro de Defensa, Israel Katz, y el de Economía, Bezalel Smotrich, ultranacionalista y colono de Kedumim. Katz presentó esta decisión como «una medida estratégica que impide el establecimiento de un Estado palestino que pondría en peligro a Israel y asienta las bases para el futuro desarrollo de los asentamientos en las próximas décadas».
El Gobierno aprobó esta expansión de las colonias hace dos semanas, pero esperaron a sacarla a la luz a un momento marcado por la presión internacional debido a la brutalidad de la operación en Gaza. Francia planea organizar una conferencia sobre Palestina junto a Arabia Saudí y se plantea el reconocimiento del Estado palestino. Frente a estos planes, Israel respondió con su habitual estrategia de hechos consumados y levantará nuevas colonias porque sabe que son el gran impedimento para que sus vecinos puedan tener un Estado.
Entre las 22 nuevas comunidades figuran nueve puestos avanzados que serán legalizados, estos lugares son el primer embrión de cualquier colonia y suelen albergar a los sectores más radicales del movimiento colono. Se establecerán también colonias en áreas del norte de Cisjordania, donde hasta ahora había poca presencia militar israelí permanente, en el Valle del Jordán y en posiciones que fueron abandonadas en 2005, cuando Ariel Sharon ordenó la salida de los colonos de Gaza y varios puntos de Cisjordania.

Mensajes de condena

La ONG israelí B’Tselem señaló que «Israel continúa promoviendo la supremacía judía mediante el robo de tierras palestinas y la limpieza étnica de Cisjordania. El Gobierno israelí trabaja abierta y descaradamente para destruir al pueblo palestino y cualquier posibilidad de un futuro normal para quienes viven entre el río Jordán y el mar». Esta organización, que documenta el día a día de la ocupación, lamentó que «la comunidad internacional está permitiendo los crímenes de Israel al mantenerse al margen mientras millones de palestinos están sometidos a este régimen racista y brutal del gobierno israelí».
Desde el lado palestino, el portavoz presidencial, Nabil Abu Rudeineh, condenó la decisión y la calificó de «escalada peligrosa» y «desafío a la legitimidad internacional». Hamás se sumó a las críticas y Sami Abu Zuhri, alto funcionario, aseguró en declaraciones a Reuters que el anuncio «forma parte de la guerra liderada por Netanyahu contra el pueblo palestino».
En el plano internacional, el responsable de Oriente Próximo del Ministerio de Exteriores británico, Hamish Falconer, escribió en su perfil de X que «los asentamientos son ilegales según el Derecho Internacional, ponen en mayor peligro la solución de dos Estados y no protegen a Israel». Este es un mensaje que se repite en las cancillerías occidentales que respaldan la solución de los dos Estados desde hace años, pero que no llega acompañado de medidas concretas que obliguen a los israelíes a replantearse la expansión colonial.

Una «misión»

En mayo de 2023, Smotrich dijo en una rueda de prensa que «mi misión en la vida es frustrar el establecimiento de un estado palestino» y trabaja sin descanso cada día para conseguirlo, sobre todo desde el ataque de Hamás del 7 de octubre. En julio de 2024, Israel aprobó la mayor confiscación de tierras de las últimas décadas y en los tres primeros meses de 2025 lanzó una promoción de 10.503 viviendas en las colonias, una cifra superior a la de todo el año anterior.
En la actualidad hay más de cien colonias, todas consideradas ilegales por el derecho internacional, en las que viven 500.000 colonos. En Cisjordania habitan también 3,3 millones de palestinos, pero los territorios bajo control de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) son pequeñas islas rodeadas de colonias levantadas de forma estratégica para asfixiar a las poblaciones nativas y dificultar sus movimientos. Colonias a las que el Gobierno ofrece servicios de agua y electricidad y el ejército protección las 24 horas.
Una vez más, Israel apeló al derecho bíblico a la tierra para hacer frente al derecho internacional. En la presentación «histórica» de las 22 nuevas colonias Katz defendió que esta expansión colonial «fortalece nuestro control sobre Judea y Samaria», utilizando el término bíblico para Cisjordania, «ancla nuestro derecho histórico en la Tierra de Israel y constituye una respuesta aplastante al terrorismo palestino».
En Cisjordania gobierna Fatah, no Hamás, y el presidente Mahmoud Abbás ha dedicado su mandato a sofocar la resistencia armada y apostar por la vía diplomática, pero nada ha frenado el ansia de tierra de unos israelíes que aspiran al control absoluto desde el río Jordán al mar Mediterráneo.

EE.UU. detiene a un inmigrante mexicano que supuestamente amenazó con disparar a Trump

29/05/2025

Actualizado a las 18:48h.

Las autoridades de Estados Unidos han arrestado a un inmigrante ilegal que amenazó con «asesinar» al presidente, Donald Trump en una carta manuscrita enviada la semana pasada a un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
«Gracias a nuestros agentes del ICE, este inmigrante ilegal (…) está entre rejas», ha declarado este miércoles la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. El detenido es un varón de nacionalidad mexicana de 54 años identificado como Ramón Morales Reyes, y se encuentra ahora bajo custodia del ICE en la cárcel del condado de Dodge, en Juneau (estado de Wisconsin), a la espera de su proceso de deportación, según recoge el comunicado del departamento de Noem.

En la misiva que ha publicado el organismo, Morales Reyes prometía presuntamente «autodeportarse de vuelta a México», no sin antes usar su ’30 yard 6′ (un cartucho de fusil) para disparar al «preciado presidente en su cabeza», una acción que pretendería llevar a cabo en uno de sus «grandes mítines».

«Estamos cansados de que este presidente se meta con nosotros los mexicanos –hemos hecho más por este país que vosotros los blancos–. Habéis estado deportando a mi familia y creo que es hora de que Donald Trump se lleve su merecido», reza la carta difundida por Seguridad Nacional.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente