Publicado: mayo 29, 2025, 6:07 am
- A lo largo de estos 20 años, ¿cuáles considera que han sido los principales hitos en la evolución de la seguridad social en Colombia y cómo han impactado a los ciudadanos y a las empresas?
José Jesús Ramírez:

José Jesús Ramírez, gerente de miplanilla.com
La evolución de la seguridad social en Colombia ha estado marcada por varios hitos clave. Uno de los más importantes fue la implementación de la Ley 100 de 1993, que consolidó el modelo de aseguramiento en salud, pensiones y riesgos laborales, permitiendo una mayor participación de entidades públicas y privadas. Este cambio amplió significativamente la cobertura, aunque también trajo desafíos como la complejidad administrativa y la exclusión de poblaciones informales. Otro hito fundamental fue la creación de Colpensiones en 2012, que reemplazó al Instituto de Seguros Sociales (ISS) y buscó mayor eficiencia en la gestión del régimen de prima media. La digitalización del sistema, particularmente con la implementación de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) en 2005 y sistemas como SISPRO en 2015, ha tenido un impacto positivo tanto para empresas como para ciudadanos, al facilitar los procesos, reducir errores y mejorar el control de los aportes. Sin embargo, aún persisten retos como la baja cobertura en sectores informales, la sostenibilidad financiera y la calidad de los servicios de salud, que deben ser abordados en futuras reformas.
- Desde la experiencia de miplanilla.com, ¿cuáles han sido los momentos clave que marcaron un antes y un después en su rol como operador de información dentro del sistema?
miplanilla.com ha sido testigo y protagonista de momentos clave en la transformación del sistema de seguridad social en Colombia. Desde su creación en 2005 por medio de una alianza entre Compensar Caja y Cenet, hemos sido pioneros en la transición de los procesos manuales a los digitales, especialmente cuando existió también la obligatoriedad de pago de la PILA para independientes. Esta innovación redujo drásticamente los errores y simplificó el cumplimiento de las obligaciones legales por parte de empresas y trabajadores independientes. Otro momento decisivo fue el desarrollo de herramientas tecnológicas como su aplicación móvil, el desarrollo de funcionalidades especiales y la prestación del servicio de manera presencial y personalizada, algo que no todos los operadores ofrecen. El acompañamiento del equipo directivo, incluso en situaciones críticas, ha consolidado una cultura organizacional centrada en la empatía y el compromiso. Gracias a su capacidad de adaptación frente a los cambios normativos y su constante innovación, miplanilla.com ha ganado la confianza de grandes empresas e instituciones, convirtiéndose en uno de los operadores más reconocidos a nivel nacional.
- Estamos en medio de un debate nacional por la reforma pensional, ¿cuál es su lectura el rol de los operadores como miplanilla.com para que la transición se de forma oportuna?
En un contexto de reforma pensional, los operadores de información como miplanilla.com juegan un rol clave como facilitadores de la transición. Somos el enlace entre los ciudadanos y el Sistema de Seguridad Social, lo que nos permite garantizar una implementación ágil, segura y sin traumatismos para que no afecte a los aportantes. Además de adaptar nuestras plataformas tecnológicas para reflejar los cambios normativos, tenemos la responsabilidad de comunicar de forma clara y oportuna lo que la reforma implica para cada tipo de aportante. También aportamos información valiosa a las entidades reguladores y de control sobre el comportamiento y adaptación de los actores involucrados en la reforma, lo cual puede ayudar a que las decisiones de política pública se ajusten a la realidad operativa.
- Pensando en las nuevas generaciones, ¿cómo visualiza el futuro de los aportes a salud y pensión en un contexto laboral cada vez más flexible y digitalizado?
El futuro de los aportes a salud y pensión estará profundamente influenciado por las transformaciones del mundo laboral, cada vez más marcado por la flexibilidad, la informalidad y la digitalización. Las nuevas generaciones enfrentan empleos no convencionales, con ingresos variables y relaciones laborales distintas a las tradicionales, como ocurre con trabajadores de plataformas tipo Uber o Rappi, así como los nómadas digitales. Esto implica que el sistema actual, pensado para relaciones laborales estables y formales, debe adaptarse. Se requieren esquemas más flexibles y accesibles, como sistemas de cotización por horas o días trabajados. Las plataformas tecnológicas jugarán un papel central, facilitando el acceso, la información y los pagos. Herramientas como miplanilla.com deben evolucionar hacia modelos más inclusivos que permitan a trabajadores independientes, rurales y digitales cumplir con sus aportes de forma sencilla. El reto estará en crear un ecosistema que combine la sostenibilidad financiera del sistema con la realidad cambiante del empleo moderno, asegurando protección social efectiva para todos.
- Este 11 de junio se llevará a cabo el foro ‘Liderazgo en el entorno pensional y económico’, organizado por miplanilla.com. ¿Por qué considera importante que los líderes empresariales y del sector público asistan a este evento?
Asistir al foro Liderazgo en el entorno pensional y económico es una oportunidad valiosa para que líderes del sector público y empresarial comprendan los retos actuales del sistema pensional y su impacto en la economía. Es un espacio exclusivo para empresas clientes del operador miplanilla.com y afiliadas a Compensar Caja. Contaremos con la participación de expertos normativos como Andrés Velasco (presidente de Asofondos), Sergio Clavijo (expresidente de ANIF) y Juliana Morad (directora del Departamento de Derecho Laboral de la Universidad Javeriana), y en tecnología y liderazgo como Juan Gómez y Sylvia Ramírez. De esta forma, nuestro evento ofrece una visión integral que combina análisis económico, transformación digital y liderazgo humano. Los asistentes podrán adquirir herramientas clave para la toma de decisiones estratégicas, mejorar su capacidad de adaptación y fortalecer su impacto en entornos dinámicos y en constante evolución.