Publicado: noviembre 14, 2019, 5:41 am
Las monedas de América Latina atraviesan un perÃodo de alta volatilidad y debilitamiento ante la incertidumbre polÃtica en una región plagada por protestas, mientras se desvanecÃa el optimismo en torno a un posible acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.
«Los mercados de América Latina operan a la baja después de que las palabras de Trump no incrementaran el apetito de riesgo de los inversionistas», dijo Alfonso Esparza, analista Senior de Mercado, America Latina at OANDA, citado por Reuters.
«El enfoque global será ahora en cuestiones geopolÃticas con el proceso de impeachment en Washington y la inestabilidad polÃtica en varios paÃses latinoamericanos».
En Colombia, la volatilidad de la tasa de cambio llega al 12,31% en los últimos 90 dÃas y en la última jornada alcanzó un precio promedio de $3.442,27 con un volumen negociado de US$ 1.523 millones.
Según analistas locales, la volatilidad se presenta en un contexto en donde el dólar y los bonos del tesoro de EE.UU se valorizaron luego de un discurso de Trump, donde afirmó que aumentarÃa los aranceles contra China si no se lograba concretar la primera fase de los diálogos.Â
El martes el peso chileno cayó a un récord de $800 por dólar pero un dÃa después descontó pérdidas en un 1,95%, a 796,70/797,00 unidades por dólar, en un mercado convulsionado por la ola de protestas por demandas sociales que sacuden al paÃs y que ya entraron en su cuarta semana consecutiva, según Reuters.
