Publicado: septiembre 7, 2017, 10:35 am
Durante el segundo trimestre de 2017, la economÃa colombiana creció 1,3% anual. Con este resultado, el promedio de crecimiento entre enero y junio del año en curso se ubicó en un 1,2% anual, luego de que en los primeros tres meses del año se expandiera 1,2% anual. En el perÃodo más reciente, entre abril y junio, la dinámica estuvo limitada por la caÃda en la minerÃa y la industria.
Al contrario, los sectores con mejores resultados fueron agricultura, servicios y construcción de obras civiles y, dentro de este último, el avance las concesiones de carreteras, el despegue de las obras de la minerÃa y la ejecución regional de las regalÃas. Los datos del segundo semestre de 2017 todavÃa son muy escasos, pero marcan una tendencia positiva. (Lea también: Estrategias para reducir la inflación)
La venta de carros, la producción de café y la demanda de energÃa son los datos que mostraron en julio unos buenos resultados. Esto soporta las previsiones de BBVA Research, las cuales sustentan que en 2017 el PIB crecerá 1,5%, para lo cual se estima que en el segundo semestre la economÃa se expanda a una tasa superior a lo registrado en la primera mitad del año: 1,9% vs. 1,2% que se observó hasta junio.
Previsiones más optimistas para el segundo semestre del 2017
Algunos datos conocidos al inicio del tercer trimestre, en julio, muestran un panorama un poco más positivo, aunque favorecidos por la baja base de comparación que implicó el paro camionero de julio de 2016 y que impulsará las cifras de este año. Por lo tanto, es posible que en agosto se ralenticen de nuevo, pero se mantengan con un crecimiento superior al del primer semestre.
La demanda de energÃa creció 3,2% anual en julio. HabÃa crecido 0,2% a junio. Además, la demanda especÃfica del sector manufacturero creció 6,3% en el mismo mes, comparado con una caÃda de 1,7% en los primeros seis meses del año. También las ventas de carros de julio crecieron 6,2% anual. En lo corrido del año acumulan una caÃda de 2,3%. Finalmente, la producción de café creció 25% en julio, revirtiendo la fuerte caÃda del segundo trimestre por la baja floración de los cultivos.
Estos datos son incipientes aún. Es cierto. Pero al menos reflejan que el segundo semestre tendrÃa mayor dinámica. Los otros argumentos para la recuperación económica son: las menores tasas de interés, la caÃda adicional de la inflación en julio y la continuación de las obras de infraestructura. La reducción de la tasa de interés de polÃtica monetaria se está transmitiendo con más fuerza a las tasas de mercado. (También le puede interesar: El microcrédito es el 3.5% del total de la cartera del paÃs)
La menor inflación ha promovido el mayor consumo interno de alimentos y probablemente liberará una pequeña parte del ingreso para otros gastos diferentes a los básicos gracias al menor precio de los alimentos. Las regalÃas, como reflejó el dato del segundo trimestre, se vienen ejecutando con mayor velocidad y el precio actual del petróleo puede seguir impulsando inversiones en el sector minero que estuvieron estancadas hasta 2016.
Por último, las obras de infraestructura de cuarta generación continúan su marcha con inversiones en los proyectos que ya están iniciados y con cierre financiero. En resumen, de acuerdo con el BBVA Research se sigue esperando un crecimiento de 1,5% para todo el año 2017, basados en una recuperación gradual de la economÃa hasta tasas ligeramente inferiores al 2,0% en el segundo semestre del año.