Publicado: septiembre 8, 2021, 3:51 pm
A raÃz de la pandemia la dinámica laboral de las empresas cambió y con ello, la forma de trabajar de sus colaboradores, quienes, ante las medidas de distanciamiento social, se vieron en la tarea de realizar sus labores desde casa o acudir a espacios flexibles para laborar de manera tranquila y segura.
Co-Work Latam desarrolló un completo informe en el que, entre otras fuentes, consultó y cruzó información del Ministerio de Trabajo, CBRE –una de las mayores compañÃas de bienes raÃces de los Estados Unidos.
En cifras, vale resaltar que hoy, tras el impacto económico que ha generado el coronavirus, la industria de espacios flexibles es 16 veces más grande que hace siete años en Bogotá, MedellÃn y Barranquilla; de hecho, Colombia ya cuenta con un inventario total de espacios de coworking que supera los 125.000 metros cuadrados (m2), equivalente a un poco menos del 3,5% del mercado de oficinas.
Y aunque el número de aperturas disminuyó a la mitad con respecto a 2020 –se perdieron entre 30 a 40 puntos de ocupación en el sector–, en el paÃs este mercado ha continuado creciendo pese a la pandemia, inaugurando solo este año 28 nuevos centros operativos.
De acuerdo al informe, si bien esta industria a nivel nacional tuvo una caÃda superior al 20% entre abril y agosto del año pasado, las perspectivas para los próximos meses son muy positivas. A diciembre, se proyecta que este mercado crecerá un 100% en comparación con los primeros seis meses del año y para el 2022 se espera que registre un crecimiento de la participación o market share de mÃnimo 3X.
Hoy, vale resaltar que la cobertura de las oficinas flexibles se concentra principalmente en Bogotá, ciudad que cuenta con el 64% del total del inventario nacional y representa el 72,5% de la oferta total de este tipo de espacios.
El 86% de las empresas utilizarán espacios flexibles en el corto plazo
De acuerdo al informe, este dato coincide con la tendencia internacional que recientemente se ha viralizado en varias otras publicaciones de la industria y que ha hecho visibles la reconocida compañÃa de servicios inmobiliarios de los Estados Unidos, CBRE.
Asà mismo, la firma JLL asegura que, al 2030, el 30% de todo el espacio de oficinas tradicionales que actualmente existen en el mundo será flexible.
Colombia no es la excepción y asà lo revelan los resultados de varias encuestas realizadas recientemente por el Ministerio de Trabajo a más de 50.000 empresas en el paÃs, los cuales confirman que las compañÃas y organizaciones nacionales regresarán en las próximas semanas a la presencialidad, pero solo bajo el modelo hÃbrido.
Precisamente los informes de esta cartera reafirman que por lo menos el 80% de las unidades de negocio en el paÃs ya han retomado labores presenciales. Igualmente, proyecta que el 90% del total de empresas, entre septiembre y octubre, retornarán a las oficinas, pero solo de manera hibrida lo que evidencia una importante oportunidad de crecimiento para la industria de espacios compartidos de trabajo.
Asà está la opinión ciudadana con respecto a la presencialidad en el trabajo
En informe se tuvo acceso a una encuesta que hizo la firma de investigación independiente Workplace Intelligence, en la cual les preguntó a 1.000 colaboradores corporativos y a 1.000 no corporativos, acerca de los beneficios, las desventajas y los requisitos del modelo hÃbrido, sus implicaciones financieras y qué percepciones tenÃan sobre este tema.
Entre los principales hallazgos se encontró que el 64% de los colaboradores consultados pagarÃa por tener acceso a un espacio de oficina y el 75% cederÃa al menos un beneficio laboral a cambio de la libertad de elegir el entorno y lugar de trabajo.
Estos porcentajes igualmente coinciden con el interés de las empresas en el 79% de los casos de dejar que sus colaboradores dividan su tiempo entre la oficina y el trabajo remoto, si sus funciones lo permiten. Asà mismo, el 76% de las compañÃas ve como probable que a los empleados se les otorgue un auxilio económico para que puedan trabajar desde casa o desde un espacio de coworking.
Del mismo modo, otra encuesta realizada por FlexJobs, a la que también tuvo acceso la firma, señaló que el 65% de las personas quieren trabajar a tiempo completo a distancia, incluso aun cuando las oficinas abran nuevamente; y el 31% adicional, desean tener un enfoque que combine tiempo remoto y presencial en la oficina.