Publicado: mayo 21, 2021, 6:42 pm
En una jornada caracterizada por una tendencia alcista y una menor volatilidad en el mercado, la tasa de cambio cerró en $3.747, en una semana en la que la noticia fue el retiro del grado de inversión de Colombia por parte de S&P Global Ratings.
En efecto, según Bloomberg, los inversionistas se preparan para más rebajas de la calificación crediticia del paÃs, lo que consolidarÃa la pérdida de grado de inversión del paÃs y obligarÃa a algunos administradores de fondos a deshacerse de miles de millones de dólares en bonos.
Pese a la decisión de S&P, Fitch Ratings y Moody’s Investors Service aún mantienen al paÃs en grado de inversión. Con calificaciones de grado especulativo de dos agencias, Colombia saldrÃa de los Ãndices que los inversionistas usan para equilibrar sus portafolios, lo que provocarÃa una venta automática.
Los mandatos que prohÃben a algunos tenedores de bonos institucionales tener deuda de grado especulativo los obligarÃan a vender hasta US$1.500 millones en bonos gubernamentales en dólares, según una estimación de Citi.
Pese a que abrió la sesión en $3.708, con una reducción de $10,8 frente al cierre anterior, rápidamente encaminó una tendencia alcista que se mantuvo durante el resto de la jornada y le permitió alcanzar un nivel de cotización máximo de $3.753,7, en medio de un entorno global mixto.
Por un lado, el dólar a nivel global y los principales Ãndices bursátiles de EE.UU vieron un viento de cola en su cotización luego de conocerse los resultados robustos preliminares de los Ãndices PMI manufacturero y de servicios. Sin embargo, por otro, el reporte dejó entrever un balance mixto del mercado laboral, en particular en el tema de contratación, que conllevó a que las tasas de los Tesoros evidenciaran una caÃda.
Con esto, y en medio de un desempeño favorable en los precios del crudo ante las condiciones climáticas que se esperan en el Golfo de México y que afecten la producción, el peso colombiano registró una deprecación diaria del 0,76% y semanal de 1,67%.
En la jornada se efectuaron transacciones por un monto total de USD726 millones (28% inferior) y el par registró un precio promedio de $3.738,38.
Con información de Bancolombia y Bloomberg.
Le puede interesar: S&P le quitó a Colombia el grado de inversión por caÃda de la tributaria