Publicado: febrero 5, 2020, 9:37 am
Como ya lo habÃa anunciado, Uber dejó de operar en Colombia y afectó a millones de usuarios de la plataforma.
Se estima que durante su operación en Colombia, Uber logró llegar a más de dos millones de usuarios activos en la aplicación y 88.000 socios conductores, realizando cerca de 286.000 viajes diarios.
Con estas cifras en mente, los usuarios buscan alternativas para continuar movilizándose por la ciudad. Estas son algunas de ellas:
Beat:
Creada en Atenas, Grecia, esta plataforma comenzó su operación en MedellÃn y Cali. Adicionalmente implementó el servicio Beat Lite en Bogotá, en el que ofrecen viajes a menor precio en carros más antiguos (modelos 1999-2015). Actualmente cuenta con 70.000 socios conductores y se estima que ha tenido un crecimiento mensual del 30%. En esta aplicación los conductores pueden recibir incentivos luego de completar cierto número de viajes y recibir dinero adicional por referir nuevos conductores.
Tu OrdenÂ
Esta aplicación, a diferencia de otras compañÃas que están en el mercado, ha sido financiada únicamente con capital nacional, y de acuerdo con la empresa, las ganancias obtenidas se reinvertirán únicamente en el paÃs para fomentar la economÃa.
Según el ejecutivo de la app, desde la plataforma también se espera generar alianzas con conductores de taxis, que no son propietarios y tienen ganas de ser independientes, para poder financiar vehÃculos y que se conviertan en empresarios. Para que los conductores se afilien deben ingresar a Tu Orden Drivers.
Actualmente esta plataforma tiene más de 2.500 socios conductores y está disponible en IOS y Android.
DiDi:
Esta aplicación asiática llegó con fuerza al paÃs, iniciando sus operaciones en Bogotá y logrando expandirse a ciudades como Cali, Barranquilla y MedellÃn. Actualmente cuenta con más de 100.000 socios conductores, cifra que se encuentra en constante aumento. En esta plataforma la comisión total (10%) es compartida entre el usuario y el socio conductor. Una de sus caracterÃsticas principales son los descuentos que ofrecen en los primeros viajes y la posibilidad de que los usuarios programen varios destinos en un mismo viaje, asà como también cambiar el destino final durante el trayecto.
Cabify:
Esta plataforma ofrece viajes en diferentes categorÃas como Cabify Empresarial, Cabify Lite, Easy Taxi. La compañÃa española se encuentra habilitada por el Minsiterio de Transporte para prestar servicios especiales, por lo cual poseen convenios con distintas empresas a nivel nacional. Actualmente tienen 55.000 socios conductores.