Publicado: octubre 30, 2025, 10:05 am
- DDA (David Delgado Arquitectos) es un game changer en la arquitectura colombiana, con más de 97 proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y transformación social.
- Desde el colegio de Shakira (Fundación Pies Descalzos en Tibú) hasta planes urbanos, DDA demuestra que el diseño puede ser una herramienta pedagógica y un motor de equidad, progreso y revitalización territorial.
- Con más de 3 millones de metros cuadrados desarrollados y presencia internacional, la firma impulsa una nueva conversación sobre el rol de la arquitectura como catalizador de desarrollo, cultura y competitividad.
Bogotá, octubre de 2025 — En un momento en que la arquitectura enfrenta el desafío de construir ciudades más humanas, sostenibles y conscientes, DDA (David Delgado Arquitectos) se posiciona como una de las firmas más influyentes y transformadoras del país.
Con más de dos décadas de trayectoria y proyectos desarrollados en Colombia y el exterior, DDA ha demostrado que la arquitectura no solo moldea el espacio: contribuye a la educación, conecta y cambia realidades.
El trabajo de DDA parte de una convicción: la arquitectura es una herramienta pedagógica. Cada proyecto es un aula extendida, un espacio que enseña a través de la experiencia y el encuentro. La firma entiende la arquitectura como una práctica que entrelaza tres sabidurías esenciales: la de los ecosistemas, la tradición técnica y la de las comunidades.
Desde esa mirada, la belleza deja de ser un atributo formal para convertirse en una propiedad emergente: surge de la interacción viva entre la naturaleza, la edificación y los rituales que propone para sensibilizar y abrir la perspectiva.
“La arquitectura delimita el espacio, pero no se limita a construir edificios. Se trata de abrir conversaciones para ayudar a decantar una forma de cultura que expande la inteligencia colectiva. Cada proyecto es una oportunidad para aprender, transformar y dejar legados sostenibles que trascienden generaciones. Se trata de tejer y equilibrar ”. Señala David Delgado, CEO DDA.
Este pensamiento se materializa en proyectos como el Colegio de la Fundación Pies Descalzos de Shakira en Tibú, concebido como un Parque Pedagógico, Ecológico y Cultural que beneficia a más de 1.200 estudiantes y sus familias. Ubicado en una región históricamente afectada por el conflicto armado, el proyecto es una declaración de principios: la educación como herramienta de equidad y el diseño como vehículo de dignidad, paz y esperanza. Su construcción generó más de 160 empleos directos e indirectos y se convirtió en un referente de cómo la arquitectura puede activar economías locales, generar sinergias colaborativas entre actores públicos y privados mientras se fortalecen las comunidades desde la infancia.
A partir de investigaciones académicas en las que ha participado David Delgado (CEO DDA) en la Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario y la Universidad Nacional de Colombia, entre otras, DDA ha desarrollado el concepto de espacio intermedio, una nueva tipología que transforma la relación entre los edificios, las personas y la ciudad. Estos espacios, ni interiores ni exteriores, ni privados ni públicos, son territorios de encuentro, donde el ocio se convierte en aprendizaje y el entorno se vuelve maestro. Allí se desdibujan las fronteras entre lo académico y lo cotidiano, lo urbano y lo natural, lo individual y lo colectivo.
Ejemplos como los campus del Rosario o los CRAIs (Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Innovación) evidencian cómo DDA está redefiniendo el rol de la infraestructura educativa: no como contenedores de conocimiento, sino como ecosistemas vivos que promueven sostenibilidad, resiliencia, interacción, creatividad y formación integral.
Además de su apuesta de transformación en el ámbito educativo, otros proyectos de DDA, en los que convergen la academia, lo público y lo privado, han servido para materializar entornos urbanos más incluyentes. Formulaciones como el diseño urbano participativo del Plan Parcial de Renovación Urbana Triángulo de Fenicia, el Plan Maestro para la Sede de Adulto Mayor de Compensar en Fusagasugá, o el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Bogotá (PEMP-CH), del cual David Delgado fue director, desde el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), reflejan su compromiso con una visión de ciudad que une memoria, sostenibilidad y participación ciudadana. La apuesta ha sido la de pensar el territorio como un laboratorio, un espacio de aprendizaje para ser la mejor sociedad posible. Una apuesta que se ha hecho de la mano de diferentes aliados, en ejercicios colectivos que han involucrado miles de personas articuladas por objetivos comunes, que tienen incidencia real en mecanismos de planificación, prototipado y mejora continua de espacios académicos y urbanos entrelazados.
Con un equipo de más de 30 expertos técnicos y múltiples aliados estratégicos, la firma ha conceptualizado y desarrollado más de 40 proyectos educativos para colegios, cajas de compensación y universidades en el país. La firma se consolida como pionera en sostenibilidad arquitectónica en Colombia logrando reducir hasta en un 30% el consumo energético en todos sus diseños.
La visión de DDA se expande hacia escenarios internacionales. La firma ha participado en proyectos de cooperación con empresas en Estados Unidos y España, para proyectos en Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. DDA proyecta ahora su expansión hacia México y otras capitales latinoamericanas para 2029. Su meta: consolidarse como uno de los mayores transformadores territoriales de la región, desde una arquitectura que teje relaciones entre cultura, naturaleza, tecnología y comunidad.
Hoy, DDA no es solo una firma de arquitectura: es una plataforma de innovación, co-creación y sostenibilidad, que entiende el espacio como un medio para fomentar la educación, reconciliar y transformar.
Bajo la convicción de que la arquitectura no solo construye edificios, sino inteligencia colectiva, DDA impulsa la transformación de aulas, campus y ciudades en espacios que educan, evolucionan y dejan huella en la sociedad.
————————————————————————————————————————
Para más información visita: https://daviddelgadoarquitectos.com/
