Publicado: julio 9, 2018, 10:45 pm
No hay marcha atrás. El proceso de digitalización de la industria de la salud en Colombia avanza a pasos agigantados y presenta una valiosa oportunidad, tanto para las empresas privadas como para el sector público, de consolidar a nuestro paÃs como el lÃder de la región en la adopción de soluciones que permitan asegurar la seguridad de los procesos de atención a los pacientes.
Puede sonar ambicioso, pero es una meta alcanzable. De hecho, el sector salud colombiano se registra como el de mayor digitalización en la región, a diferencia de naciones como Brasil, donde la industria más digitalizada es la de telecomunicaciones y transporte. Puede, incluso, que estemos más avanzados que paÃses europeos como España, donde recientemente la Asociación de Salud Digital reconoció que la incorporación de tecnologÃa en el sector salud no está avanzando como deberÃa.
Por otro lado, contamos con constantes iniciativas públicas y privadas enfocadas en el aprovechamiento de las tecnologÃas de la información y en la digitalización para conectar a la población y ofrecerle una mejor atención en materia de salud acorde a sus necesidades, asà como para diseminar la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano.
Muchos hospitales están adoptando soluciones digitales que ofrecen acceso integrado a la información y centralización de la gestión. Estas herramientas hacen posible la incorporación de todos los procesos médicos, organizacionales y administrativos y, además, ayudan a salvaguardar y mejorar la seguridad del paciente y a optimizar la atención con protocolos definidos.
Por otra parte, en el ámbito público tenemos al Ministerio de TecnologÃas de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) que ya en 2015 destinó 4,200 millones de pesos para proyectos en 15 instituciones de salud. De hecho, el MinTIC incluye en su visión 2018 que estará preparado para enfrentar los retos de la economÃa digital y posicionará al paÃs como referente en el desarrollo de aplicaciones y contenidos digitales. Su aplicación ClicSalud, por ejemplo, registra ya más de 22,000 descargas.
Además de las iniciativas tanto privadas como públicas, debemos aprovechar que los propios colombianos reconocen las bondades de la digitalización. Según la Primera Gran Encuesta TIC 2017, el 75% considera que las TIC facilitan su vida. El reporte asegura que el acceso a internet se ha democratizado en todas las regiones, por lo que no hay razón para que hasta la más pequeña clÃnica se sume a este movimiento de digitalización.
Por Asdrúbal Mata, LÃder del Clúster de la Región Norte de Latinoamérica en Royal Philips