Publicado: julio 31, 2020, 5:30 pm
Con caídas entre el 32,9% (EE.UU) y el 10,1% (Alemania), las economías desarrolladas del mundo tuvieron un segundo trimestre para olvidar. No sorprende entonces que las ventas externas del país se hayan desplomado 25% en el primer semestre.
Según el Dane, entre enero-junio las exportaciones colombianas fueron US$15.164,9 millones y registraron una disminución de 25,3%, frente al mismo periodo de 2019.
La principal razón fue la caída del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas que disminuyeron 39,1% (US$7.173,5 millones) frente al mismo periodo de 2019. Este comportamiento obedeció principalmente a la caída en las ventas externas de Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-47,9%).
También cayeron (22,2%) las del grupo de Manufacturas hasta US$3.110,0 millones, principalmente por la caída en las exportaciones de Artículos manufacturados, clasificados según el material (-23,4%), y Maquinaria y equipo de transporte (-32,2%).
El siguiente trino del ex viceministro de Hacienda, Andrés Pardo, recoge los últimos datos de las economías desarrolladas:
#Europa Crecimientos del PIB en el 2do trimestre de 2020 (variaciones en términos secuenciales frente al 1er trimestre de 2020):
Euro area 🇪🇺 -12.1%
Germany 🇩🇪 -10.1%
Austria 🇦🇹 -10.7%
Belgium 🇧🇪 -12.2%
Italy 🇮🇹 -12.4%
France 🇫🇷 -13.8%
Portugal 🇵🇹 -14.1%
Spain 🇪🇸 -18.5% pic.twitter.com/Q7J7puBvir— Andres Pardo A. (@andrespardoa) July 31, 2020
La otra cara de la moneda fueron las ventas externas del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas que registraron un ligero crecimiento del 0,6% y sumaron US$3.796,7 millones, como resultado principalmente de las mayores ventas de Ganado bovino vivo (617,8%) que sumaron 1,6 puntos porcentuales a la variación del grupo.
“El crecimiento constante de las exportaciones no minero energéticas hacia Estados Unidos refleja que esta es una alternativa clave la reactivación económica del país y un segmento de negocio al que los empresarios deben apostarle”, dijo la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture.
De acuerdo con el Dane, las ventas de productos no minero energéticos hacia Estados Unidos aumentaron en un 3,5% en el primer semestre de 2020, siendo los productos de fundición, hierro y acero; así como frutas, alimentos y bebidas y manufacturas de papel las que más crecieron en el período.
“Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de Colombia, con el 28, 7% de la participación de las exportaciones del país y, aunque se ha dado una reducción en las ventas minero energéticas, el crecimiento sostenido en los no mineros muestra que la diversificación exportadora jugará un papel fundamental en el proceso de reactivación económica”, dijo.