Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Google presenta sus nuevos Pixel 10 con un foco claro en Gemini

20/08/2025 a las 18:10h.

Como cada año, Google ha presentado su nueva hornada de teléfonos y accesorios Pixel durante su evento ‘Made by Google 2025’. Los Pixel siempre son una referencia de lo que Android y la inteligencia artificial (IA) son capaces de hacer en un teléfono móvil, capacidades que luego se suelen trasladar a otros fabricantes, la razón de que éste sea uno de los eventos más importantes del año.
Visualmente el Pixel 10 es, muy Pixel, no hay mucho cambio en el diseño, pero sí en su interior donde Google ha puesto el foco en la inteligencia artificial con su procesador Tensor G5, que llega con una TPU más potente para mover Gemini y todo su ecosistema totalmente en local. Los colores anunciados son Moonstone y Jade que le sientan bien, son sobrios, pero con personalidad.

Cámara: se repite la fórmula ganadora

Las cámaras de la versión Pro repiten fórmula ganadora, 50 megapíxeles en el objetivo principal, 48 megapíxeles en el ultra gran angular con capacidades macro, y 48 megapíxeles en el teleobjetivo 5x. El cambio está en el nuevo ISP, o procesador de señal de imagen propio, y el zoom de hasta 100x para esa foto lunar que todos hacemos de vez en cuanto. En vídeo, el XL llega a la resolución de 8K con Video Boost y Night Sight Video, todo un espectáculo. El Pixel 10 «a secas» por fin incluye teleobjetivo, un cambio que lo acerca un poco más a la gama alta, con lo que Google le resta interés a comprar Pixel de años anteriores más baratos.
Para los amantes del selfie, los Pro estrenan 42 MP con autofoco en la cámara frontal. En cuanto a las nuevos usos de IA, los Pixel cuentan con un entrenador de cámara que te «sopla» el encuadre correcto, o funciones como «Mejor Versión Automática» para combinar tomas y que todo el mundo salga bien en la foto. En 2024 Google ya era el rey en la «foto computacional», en 2025 dobla la apuesta con procesado local y su ISP propio. Todo ello con los extras de IA que ya conocemos, como el borrador mágico o el reencuadre.

Elon Musk emprenderá acciones legales contra Apple por considerar que favorece a OpenAI en la App Store

12/08/2025

Actualizado a las 13:39h.

Elon Musk ha anunciado que tomará acciones legales contra Apple a través de su firma de inteligencia artificial xAI porque considera que favorece a OpenAI, impidiendo que la competencia pueda alcanzar el primer puesto de su tienda de aplicaciones.
xAI ha abierto Grok 4, su modelo de inteligencia artificial más reciente y avanzado, para que todos los usuarios, incluidos los que tienen una cuenta gratuita, puedan utilizarlo, a ejemplo de OpenAI, que lanzó de manera inmediata y para todos GPT-5. También ha introducido Grok Imagine, para generar vídeos e imágenes.

Esta decisión ha tenido un impacto en la clasificación de la tienda de aplicaciones de Apple. Según recoge ‘9to5Mac’, Grok 4, disponible desde julio, impulsó la app de Grok del puesto 60 al 29 la semana pasada mientras que el anuncio del acceso gratuito lo elevó hasta la quinta posición.

Ninguno de estos anuncios ha sido suficiente para destronar la ‘app’ de OpenAI, ChatGT, del primero o los primeros puestos, lo que no ha gustado a Elon Musk, que ha acusado directamente a Apple de favorecer a su principal rival.

La nueva versión de ChatGPT decepciona y frena el sueño de la prometida IA sobrehumana

08/08/2025

Actualizado a las 12:47h.

Como si se tratase de Steve Jobs anunciando en 2007 el iPhone, Sam Altman presentó ayer al nuevo niño de sus ojos: GPT-5, la nueva actualización de ChatGPT. A grandes rasgos es una versión más inteligente, rápida y con mejor razonamiento que sus antecesores. Sin embargo, en eso queda. No estamos ante la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés) que Altman persigue, ni siquiera es superior que, por ejemplo, el mejor programador que existe en la Tierra.
Esto ha defraudado a todos los expertos en IA que, expectantes tras los anuncios de la última semana, donde Altman generaba ‘hype’ tuiteando cosas como una Estrella de la Muerte, dando a entender que GPT-5 iba a ‘aniquilar’ al resto de sistemas de inteligencia artificial del mercado. Algo que no ha sido así, y que también recordaba al fiasco que fue el lanzamiento de Apple Intelligence, en comparación a las promesas que se hicieron en su anuncio durante la WWDC 2024.

Matt Shumer, experto en IA y dueño de OthersideAI, pudo tener acceso a GPT-5 hace unas semanas y explica a ABC que, si bien es el mejor modelo en general hasta el momento, «hay que esforzarse demasiado para sacarle el máximo partido», algo que el usuario medio no es capaz de hacer en estos momentos, por lo que no llegará a notar grandes diferencias con el GPT-4.5 que han utilizado hasta ahora.

El mejor asistente para un programador

«GPT-5 está muy orientado a los detalles, a ser el mejor cuando hay contextos largos, porque ahí comete menos errores estúpidos. Hemos observado que es ideal, sino la mejor IA, para programar», apunta Shumer. De hecho, Altman señaló durante la presentación del nuevo modelo se trataba del «asistente perfecto para un programador».

OpenAI lanza ChatGPT-5, su nuevo modelo de IA generativa

08/08/2025 a las 09:38h.

OpenAI lanzó el jueves su modelo de inteligencia artificial GPT-5, la esperadísima última entrega de una tecnología que ha ayudado a transformar los negocios y la cultura globales. Los modelos GPT de OpenAI son la tecnología de IA que impulsa el popular chatbot ChatGPT, y GPT-5 estará disponible para los 700 millones de usuarios de ChatGPT, según OpenAI.
La gran pregunta es si la compañía que inició el frenesí de la IA generativa será capaz de seguir impulsando avances tecnológicos significativos que atraigan a usuarios empresariales y justifiquen las enormes sumas de dinero que está invirtiendo para impulsar estos desarrollos.

El lanzamiento llega en un momento crítico para la industria de la IA. Los mayores desarrolladores de IA del mundo (Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft, que respalda a OpenAI) han incrementado drásticamente la inversión de capital para financiar centros de datos de IA, lo que alimenta las esperanzas de los inversores de obtener grandes beneficios. Estas cuatro compañías esperan invertir cerca de 400 000 millones de dólares en total este ejercicio fiscal. OpenAI se encuentra en las primeras etapas de las negociaciones para permitir que sus empleados obtengan beneficios con una valoración de 500 000 millones de dólares, un gran avance respecto a su valoración actual de 300 000 millones. Los principales investigadores en IA ahora reciben bonos de contratación de 100 millones de dólares.
«Hasta ahora, el gasto empresarial en IA ha sido bastante bajo, mientras que el gasto de los consumidores en IA ha sido bastante sólido porque a la gente le encanta chatear con ChatGPT«, declaró el economista Noah Smith. »Pero el gasto de los consumidores en IA no será suficiente para justificar todo el dinero que se está invirtiendo en centros de datos de IA«.

El primer sistema de verificación de edad en internet fracasa: «La app española tampoco funcionará»

07/08/2025 a las 06:23h.

En varios países europeos los gobiernos están desarrollando sistemas de verificación de mayoría de edad para el acceso a contenidos para adultos en internet, pasaportes digitales que serán necesarios para poder acceder a contenido adulto. En España, el gobierno presentó en estas fechas el pasado año la bautizada como Cartera Digital Beta (pero conocido en internet como el pajaporte), una aplicación que permite acceder 30 veces a sitios de contenido adulto cada 30 días, aunque puede renovarse si se necesitan más visitas.
José Luis Escrivá, entonces ministro de Transformación Digital, llegó a señalar que la herramienta no se podrá hackear y que el Ejecutivo no sabrá bajo ninguna circunstancia quiénes son los usuarios que la emplean para acceder a plataformas de contenido para adultos. Sin embargo, expertos en ciberseguridad consultados por ABC ya dejaron claro en su momento que el sistema tenía fisuras, una crítica que vuelve a cobrar fuerza ahora que el modelo británico, similar en su enfoque, ha demostrado ser ineficaz.

«Pretenden que el uso sea anónimo, pero anónimo está claro que no va a ser —explica Antonio Fernandes, experto en ciberseguridad de la Guardia Civil—. En cuanto se contacta con su servidor, ya nos identifican mediante la clave pública. Si el Gobierno quiere, podrá saber quién usa la app». Y añade: «Pasa lo mismo que en Reino Unido: aseguran que eliminan los datos biométricos tras la verificación, pero no hay forma de comprobarlo. Si hay una filtración, tu rostro podría acabar en el mercado negro de datos sensibles».

Como se ha visto en Reino Unido, estos sistemas obligan a revelar el rostro, los datos personales o a permitir que operadoras y bancos certifiquen a una web pornográfica que el usuario es mayor de edad. Eso implica, según los expertos, un coste elevado en términos de privacidad. En España, al menos, los datos están gestionados por el Gobierno y no por empresas privadas, como ocurre en el modelo británico. Aun así, sigue siendo una cuestión que inquieta a los expertos.

Fracasa en Reino Unido el primer sistema de verificación de edad para acceder al porno

El pasado 25 de julio entró en vigor en el Reino Unido la ‘Online Safety Act’, una ambiciosa legislación con la que el gobierno británico aspira a situar al país «a la vanguardia de la seguridad digital», según sus propias palabras. Una de sus piezas … centrales es la obligación de que las grandes plataformas tecnológicas verifiquen de manera rigurosa la edad de sus usuarios, en especial para evitar que menores de 16 años accedan a contenidos inapropiados o a redes sociales que legalmente no deberían utilizar. Sin embargo, apenas días después de su puesta en marcha, el sistema ya muestra signos de vulnerabilidad. Los menores, lejos de quedar fuera del entorno digital que pretende protegerlos, han encontrado vías para seguir accediendo sin mayores complicaciones.
Las nuevas normas otorgan a la Oficina de Comunicaciones (Ofcom), el regulador británico, competencias sin precedentes para exigir a plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o Discord la implementación de sistemas eficaces de verificación de edad. No se trata únicamente de mostrar un mensaje de advertencia o marcar una casilla. Según el marco legal aprobado, las plataformas deben emplear mecanismos «altamente precisos» y «proporcionales al riesgo», como el escaneo de documentos de identidad, tecnología de reconocimiento facial o métodos de verificación bancaria.

Ofcom ha advertido de que impondrá sanciones de hasta el 10% de la facturación global anual de las compañías que no cumplan con las exigencias, lo que para empresas del tamaño de Meta o Google supondría multas potenciales de miles de millones de libras. La presión regulatoria es intensa y la respuesta tecnológica se ha acelerado. Sin embargo, esa carrera por blindar el acceso infantil choca con una realidad que el propio sistema parece no haber contemplado del todo: la creatividad y adaptabilidad de los usuarios más jóvenes.

Desde VPN hasta videojuegos para sortear el sistema

Según la prensa local, las vías que están utilizando los menores para esquivar la verificación de edad son múltiples. La más común, y posiblemente la más difícil de bloquear, es el uso de redes privadas virtuales (VPN). Estas herramientas, que permiten enmascarar la ubicación real del usuario, son legales y ampliamente utilizadas por motivos legítimos, como la protección de la privacidad en redes públicas o el acceso a contenidos restringidos por región. En este contexto, las VPN permiten a cualquier usuario simular que se conecta desde fuera del Reino Unido, donde las restricciones no aplican. De acuerdo con datos de la consultora Sensor Tower, recogidos por el mismo medio, las descargas de aplicaciones como ProtonVPN o NordVPN se dispararon un 1.800 % en el país en las semanas previas a la entrada en vigor de la ley.
Otra estrategia detectada por los expertos es la reutilización o falsificación de documentos. Algunos menores han logrado engañar a los sistemas de verificación automática presentando capturas de pantalla de carnés de identidad de familiares mayores de edad, documentos manipulados digitalmente o incluso imágenes generadas por inteligencia artificial. En un caso documentado por ‘The Guardian’, algunos usuarios lograron acceder a servicios restringidos utilizando como ‘selfie’ una imagen del modo fotografía del videojuego ‘Death Stranding 2’, lo que pone en evidencia la fragilidad de los sistemas de reconocimiento facial que no cuentan con validación en tiempo real.
También se han identificado prácticas como el uso compartido de cuentas ya verificadas, un fenómeno similar al de compartir contraseñas en servicios de streaming, pero con implicaciones regulatorias más serias. Dado que muchas plataformas no vinculan de forma intransferible una cuenta a una persona identificada, basta con que un menor tenga acceso a una cuenta previamente validada por un adulto para esquivar el filtro de edad.

Un equilibrio complejo

Las plataformas, por su parte, se enfrentan a un equilibrio complejo. Por un lado, deben demostrar a Ofcom que están aplicando medidas de control eficaces. Por otro, deben evitar infringir otras regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que limita el tratamiento de información sensible como datos biométricos o escaneos faciales. Algunas empresas han optado por delegar el proceso de verificación en proveedores especializados, como Yoti o Veriff, que ofrecen soluciones de «age estimation» (estimación de edad) sin necesidad de recopilar documentos, pero con niveles variables de precisión y controversia.
Además de las cuestiones técnicas, la implementación de la ley plantea interrogantes sobre su impacto ético y social. Organizaciones como Privacy International y Open Rights Group, que trabajan en la defensa de los derechos digitales, la privacidad y las libertades civiles en el entorno tecnológico, han advertido que el uso extendido de mecanismos de verificación podría suponer una amenaza para la privacidad digital. «Obligar a los usuarios a identificarse para navegar por la red sienta un precedente preocupante», declaró a la BBC Jim Killock, director ejecutivo de Open Rights Group. En su opinión, el acceso a internet debería ser libre por defecto, salvo en casos justificados y proporcionales.
El debate no es exclusivo del Reino Unido. La Unión Europea ha expresado interés en poner en marcha sistemas similares, y países como Alemania, Francia y España han explorado marcos normativos para restringir el acceso de menores a ciertos contenidos e incluso han señalado que la experiencia británica será una «referencia clave».
No obstante, la experiencia inicial del Reino Unido pone de manifiesto que las soluciones puramente técnicas tienen un alcance limitado si no se acompañan de estrategias educativas y culturales. Los adolescentes de hoy, nativos digitales con acceso a múltiples dispositivos, redes sociales y herramientas que les permiten el anonimato, son especialmente hábiles a la hora de esquivar obstáculos.

Una iniciativa satírica para crear identidades falsas

En este contexto, un desarrollador británico ha decidido elevar la crítica a un nuevo nivel mediante una iniciativa satírica: ha creado el sitio web ‘use-their-id.com’, que genera identificaciones falsas con los datos de parlamentarios británicos. Introduciendo un código postal, el sistema extrae la información pública del diputado correspondiente y genera un carné de conducir falso con su nombre, dirección, fecha de nacimiento e incluso foto, todo simulado por inteligencia artificial y con un resultado totalmente creíble.
Lejos de fomentar el fraude, la iniciativa busca demostrar lo fácil que puede ser engañar a los sistemas de verificación si no están bien diseñados. Según el propio creador, que se identifica con el nombre de Tim, esta es una forma de protesta frente a una ley que considera profundamente defectuosa. «Esto es una pequeña y también absurda protesta contra la estupidez de la Online Safety Act que acaba de entrar en vigor», aseguró, y la calificó como «una ley terrible que empeora internet para todo el mundo».

INTERNACIONAL

Detenida una peruana en Bali por tratar de pasar cocaína en un juguete sexual

20/08/2025

Actualizado a las 18:07h.

Una peruana fue arrestada en la turística isla de Bali, en Indonesia, por intentar traficar presuntamente 1,4kg de cocaína, parte de la cual estaba oculta en un juguete sexual dentro de su vagina, anunció el martes la policía.
La mujer, de 42 años e identificada únicamente con las iniciales N.S. por las autoridades, llegó el 12 de agosto al aeropuerto internacional de Bali procedente de Catar.

«Los aduaneros sospecharon de su comportamiento y, tras consultar con la policía, realizaron controles adicionales«, declaró en una rueda de prensa el director de la unidad de narcóticos de la policía de Bali, Radiant, quien como muchos indonesios solo tiene un nombre.

Los oficiales encontraron 1,4kg de cocaína, en parte disimulados en un juguete sexual introducido en su vagina. También la acusaron de transportar decenas de pastillas de éxtasis.

El Ejército de Israel anuncia que ha iniciado su ofensiva contra la Ciudad de Gaza y que ya controla las afueras

20/08/2025

Actualizado a las 19:44h.

El Ejército israelí ha dado los primeros pasos de una operación planificada para tomar la Ciudad de Gaza, según ha declarado este miércoles el portavoz militar israelí, el general de brigada Effie Defrin. «Hemos iniciado las operaciones preliminares y las fases iniciales del ataque contra, y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ya controlan las afueras de la ciudad», ha afirmado.
Tras un enfrentamiento este miércoles con Hamás al sur de Jan Yunis, en la Franja, ha asegurado: «Intensificaremos el ataque contra Hamás en la Ciudad de Gaza, bastión del terror gubernamental y militar de la organización terrorista». Defrin también ha señalado que las tropas ya habían comenzado a rodear las afueras de la capital y que el grupo paramilitar era ahora una fuerza guerrillera «maltrecha y herida».

En su declaración, Deffrin ha afirmado que las FDI están trabajando para proporcionar espacios suficientes para que los civiles de Gaza puedan ser evacuados de forma segura, así como recibir ayuda y atención médica, según recoge el diario ‘Jerusalem Post’.
Unas horas antes, el Ejército israelí había anunciado la movilización de decenas de miles de reservistas para el asalto a la Ciudad de Gaza, mientras el Gobierno consideraba una nueva propuesta de alto el fuego tras casi dos años de guerra. Defrin ha informado de que se enviarán 60.000 cartas de reclutamiento y otras 20.000 más adelante este mismo mes.

Letonia pide a la OTAN reforzar su frontera oriental al concebir a Rusia como una amenaza

El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, está presionando a los socios de la OTAN para que se fortalezca más rápido la frontera exterior oriental de su país con Rusia y Bielorrusia. «En vista de lo que está sucediendo en Ucrania, debemos estar preparados … para todos los escenarios en los próximos años», ha afirmado Rinkevics durante una visita a la frontera cerca de Zaborje.
Con uniforme militar, junto con el jefe del Ejército Kaspars Pudans y el jefe de la guardia fronteriza Guntis Pujats, el presidente ha supervisado la construcción de una valla fronteriza y de barreras de hormigón y antitanque, no sin advertir que «la frontera tal como está hoy es fundamentalmente diferente de cómo era hace dos años, pero queda mucho por hacer».
El mandatario letón ha elogiado el progreso realizado en esta frontera de 400 kilómetros de longitud, que debe ser todavía equipada con sensores y cámaras de vigilancia. Además, ha pedido a la UE y a la OTAN una ampliación la franja fronteriza desde los actuales 12 hasta los 42 metros.

Letonia planea invertir alrededor de 300 millones de euros en el fortalecimiento de esta frontera hasta 2028. Según Rinkevics, el trabajo en las secciones más peligrosas avanza según lo planeado, pero la expropiación y la compensación a los propietarios de tierras en la frontera deben todavía ser reguladas y pueden causar retrasos fatales.
«El parlamento debe tratar una ley presentada por el Gobierno lo más rápido posible», ha apremiado el presidente letón, que concibe la seguridad fronteriza como una tarea continua. «La frontera debe mejorarse y desarrollarse constantemente. Esto requiere trabajo continuo y atención por parte del Ejército y los guardias fronterizos… Espero que estos preparativos y el trabajo adicional, junto con la presencia de soldados de la OTAN, hagan que cada agresor potencial piense en lo que está haciendo o mejor no está haciendo«, ha declarado.
La convicción de que su frontera sería una entrada natural de tropas rusas en dirección a la OTAN y los generosos términos en los que Putin parece estar negociando el acuerdo con Ucrania preocupan a los letones, que se perciben como uno de los próximos objetivos. Con el fin de aportar confianza a la población, esta misma semana, aviones de combate de la OTAN han volado en formación sobre el Monumento a la Libertad en Riga, demostrando la capacidad de las fuerzas aéreas de la OTAN para operar juntas en su defensa.

La misión de Policía Aérea del Báltico

Según el Comando Aéreo Aliado de la OTAN, dos Gripen húngaros desplegados en la Base Aérea de Šiauliai en Lituania como parte de la misión de Policía Aérea del Báltico se unieron a los Gripens suecos y dos B-1B de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para un sobrevuelo rasante sobre la capital. La Fuerza Aérea Húngara asumió las funciones de Policía Aérea del Báltico a principios de agosto, su cuarta rotación de este tipo, y fuentes de la OTAN han explicado que el sobrevuelo integrado subrayó «una postura de fuerza escalable en el flanco oriental de la Alianza».
Por otro lado, los B-1B involucrados se despliegan desde la Base de la Fuerza Aérea de Dyess, Texas, a la Base Aérea de Ørland, Noruega, bajo la última Fuerza de Tarea de Bombarderos de Europa. La OTAN considera que el despliegue permite a «las tripulaciones aéreas aliadas refinar las tácticas, aumentar la flexibilidad y fortalecer la coordinación al ejercitar y operar juntos, aumentando aún más las capacidades y la preparación para la guerra».

«Las maniobras demuestran la unidad transatlántica y el compromiso de fortalecer colectivamente la seguridad de la región del Estado Báltico»

Andris Sprūds
Ministro de Defensa de Letonia

«La seguridad de los Estados bálticos y el flanco oriental de la OTAN es la piedra angular de la seguridad de toda la región euroatlántica», ha defendido el ministro de Defensa de Letonia, Andris Sprūds, «tales maniobras demuestran la unidad transatlántica y el compromiso de fortalecer colectivamente la seguridad de la región del Estado Báltico«.
Durante el despliegue, los bombarderos estadounidenses se integraron con las fuerzas aéreas noruegas y otras fuerzas aéreas aliadas para ensayar tácticas avanzadas, compartir información sobre amenazas en tiempo real y garantizar la capacidad de maniobrar libremente incluso cuando el acceso es disputado. «Cada misión combinada refuerza la capacidad de la coalición para operar de manera efectiva en entornos dinámicos y de alta amenaza», se ha felicitado Sprūds.

Austria legisla contra la ley islámica

El desencadenante de esta reacción legislativa ha sido una reciente y controvertida sentencia del Tribunal Regional de Asuntos Civiles de Viena. En el discurso de una disputa patrimonial entre dos adultos musulmanes, ambos acordaron someterse a la Sharía, también conocida como la ley islámica … , y uno de ellos fue condenado a pagar 320.000 euros al otro.
Insatisfecho, recurrió al citado tribunal, que dio por bueno el fallo arbitral. La cláusula firmada decía: «El tribunal arbitral decidirá sobre el fondo del caso basándose en la ley islámica (Ahlus-Sunnah wal Jamaah) y de conformidad con la equidad, según su leal saber y entender». Validaba así el laudo arbitral de la Sharía, afirmando que las partes tienen derecho a elegir normas religiosas o no estatales para resolver disputas privadas y que la aplicación de la Sharía es válida si no vulnera el orden público ni los derechos fundamentales.
«La Sharía no tiene nada que ver con Austria ni con los principios de nuestra Constitución», opina por el contrario Claudia Plakolm, ministra austriaca de Integración. Para evitar la proliferación de «sentencias paralelas», el Gobierno de Viena anuncia que se dispone a blindar la Justicia constitucional y endurecer la Ley del Islam (Islamgesetz).

La Ley del Islam de 2015 lo reconoce como religión oficial, pero prohíbe la financiación extranjera de mezquitas y la imposición de normas religiosas en instituciones públicas. El Gobierno se propone ahora reforzar el veto a los matrimonios forzados y de menores e imponer programas de integración obligatorios desde el primer día.
En cuanto al arbitraje, Austria reconoce hasta ahora el arbitraje religioso como mecanismo válido para resolver disputas civiles. Según el Código Procesal Civil (§§ 577–618), las partes pueden pactar que un árbitro decida conforme a disposiciones jurídicas estatales o extranjeras, reglas religiosas o éticas, como la Sharía, el derecho canónico o el Halajá, y principios de equidad.
Esto siempre que el resultado no contradiga el orden público austríaco y que se den los criterios de consentimiento libre de ambas partes, supervisión judicial y no aplicación generalizada, de manera que no puede imponerse a terceros ni sustituir el derecho civil. Este marco legal se inspira en la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, que promueve la flexibilidad en arbitrajes internacionales.

Aumento de la población musulmana

El aumento de la población musulmana y el peligro de que estos arbitrajes contribuyan indirectamente a legitimar un sistema paralelo de justicia islámica, que se instala en la privacidad, ha llevado al gobierno a tomar medidas para «detener permanentemente la aplicación de las reglas de la Sharía en Austria». «Es necesario evitar la ruptura de una presa, en la que grupos enteros se sometan a la Sharía en lugar de a la ley civil austriaca», ha justificado el secretario general del Partido Popular de Austria (ÖVP), Nico Marchetti.
En el documento de trabajo del gobierno federal, se estipula una acción contra la ley Sharía muy especialmente enfocada al estatuto personal, porque «es ahí donde las disposiciones legales medievales de la Sharía podrían causar un daño particularmente grande». «La aplicación de reglamentos que degraden a las mujeres a ciudadanos de segunda clase, por ejemplo, no debe tolerarse bajo ninguna circunstancia», ha especificado Marchetti.
«Si los tribunales austriacos ahora también reconocen los laudos arbitrales sobre la base de la Sharía, se someten a la voluntad de los islamistas fanáticos», ha advertido por su parte el portavoz en materia constitucional del partido de extrema derecha FPÖ, que ha pedido una «reacción rápida y decisiva por parte del legislador constitucional» y ha anunciado un proyecto de ley adicional de su partido para adaptar la ley islámica, con el objetivo de hacer imposible el reconocimiento implícito y la aplicación de la ley Sharía por parte de las autoridades y los tribunales austriacos.
«Si los gobiernos austriacos no se activan finalmente como fuerza de reforma, sino que aceptan lo que deciden los tribunales de la torre de marfil, ¡pronto serán tribunales islámicos!», ha vaticinado Schilchegger.
«Yo no veo tanto problema», opina por el contrario Irmgard Griss, que fue presidenta de la Corte Suprema de Austria entre 2007 y 2012, «el hecho de que se estén haciendo intentos de exagerar políticamente esta decisión poco emocionante atestigua una notable falta de experiencia».

VIDA GERENTE

Desde la cárcel, Yovngchimi lanza nueva canción

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/desde-la-carcel-yovngchimi-lanza-nueva-cancion/ El cantante urbano Yovngchimi lanzó su nuevo sencillo titulado “McLaren”, en colaboración con su colega Clarent, que …

Especiales Gerente