Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Amazon España niega que los cinco millones de datos filtrados en la 'dark web' sean de sus usuarios

28/05/2025

Actualizado a las 13:34h.

Amazon España niega que los cinco millones de datos con los que se está comerciando en la ‘dark web’ pertenezcan a usuarios de la compañía. Hace escasas horas, un ciberdelincuente realizó una publicación en la internet oscura en la que afirma que está comerciando con datos pertenecientes a miles de clientes de la tecnológica en España. Entre estos figuran, según el criminal, que responde al nombre de ‘vaquilla’, nombre del usuario, DNI, correo electrónico, dirección del domicilio y número de teléfono. La existencia de esta base de datos ha sido compartida en redes sociales por la cuenta HackManac, dedicada a compartir filtraciones de esta clase en el internet oscuro.
ABC se ha puesto en contacto con Amazon para saber si la empresa había sufrido alguna vulneración de seguridad. La tecnológica española señala que ha investigado la filtración y que no se tratan de datos procedentes de la empresa; por el contrario, señala que la información podría haber sido robada a otra firma en torno al año 2020. El gigante de las ventas online remarca que el criminal afirma estar comerciando con los DNI de los usuarios, que es un dato que la compañía no pide a sus clientes.

Aunque no pertenezcan a Amazon, si el paquete de datos es original, los cibercriminales que lo adquiriesen podrían utilizarlo para organizar grandes campañas de estafas personalizadas contra los usuarios afectados. Para ello, realizarían llamadas telefónicas suplantando a terceros o enviarían SMS o correos maliciosos en los que se podría intentar engañar a los internautas para que entreguen información más sensible, como serían sus contraseñas o las claves de la banca online. Los mensajes también podrían incluir código malicioso dedicado a extraer de los dispositivos infectados este tipo de datos.
Los expertos en ciberseguridad siempre recomiendan tener especial cuidado con cualquier comunicación que busque alertarte y que suene sospechosa. Antes de compartir cualquier dato, ya sea por correo, SMS o llamada telefónica, lo ideal es salir de dudas sobre la veracidad; algo que se puede hacer poniéndose en contacto por otra vía con la empresa o la institución que supuestamente ha contactado.

Reportar un error

Probamos el Realme GT 7: un móvil económico para competir con la gama alta

Realme lleva ya unos cuantos años apuntando hacia el segmento de la gama alta, siempre con el mismo lema, sacar el próximo ‘flagship killer’, un móvil que ofrezca las características de los móviles de más de 700 euros, pero con un precio algo … más contenido. Este 2025 la empresa vuelve a la carga con el GT 7, que promete dar guerra a los gigantes del mercado, apostando por algo que a menudo se sacrifica en los móviles potentes, la autonomía extrema. No hay más que ver el último Galaxy S25 Edge.
El Realme GT 7 se presenta en dos colores base, IceSense Blue y IceSense Black, con un acabado que mezcla vidrio y grafeno para una mejor disipación del calor. El diseño es simplemente sobrio, nada que destaque excesivamente. Tiene un tacto agradable, su peso de 206 gramos se nota, pero es comprensible dado el tamaño de su batería. Lanzan en paralelo un modelo especial Aston Martin Dream Edition que le da un toque ‘premium’, aunque es más bien un capricho de coleccionistas.

Realme ha apostado por una pantalla AMOLED de 6,78 pulgadas con resolución 1.5K y hasta 6000 nits de brillo máximo: una exageración, y aunque esos picos son temporales, la visibilidad en exteriores es sobresaliente. A esto le tenemos que sumar compatibilidad con Dolby Vision y HDR10+, y una tasa de refresco de 120Hz para una experiencia visual muy fluida. La respuesta táctil es otro de sus puntos fuertes, 2.600 Hz de muestreo la hacen ideal para ‘gamers’. Y sí, la pantalla funciona incluso si la tocas con los dedos mojados.

La pantalla del móvil

abc

El módulo de cámara es triple, liderado por un sensor Sony IMX906 de 50 MP que incluye OIS, acompañado por un teleobjetivo 2x también de 50 MP y una ultra gran angular de 8 MP. Las fotos de día son sobresalientes y en retrato el modo ‘Lightning Snap’ consigue capturas rápidas y nítidas incluso en movimiento, es donde el teleobjetivo brilla. El gran angular es casi testimonial, es correcto, pero queda ensombrecido por la calidad de los otros dos objetivos.

Imagen tomada con la cámara principal

abc

El GT7 viene con tres estilos predefinidos inspirados en fotógrafos de viajes, y un modo de grabación 4K bajo el agua gracias a su certificación IP69. No es el primer móvil sumergible que vemos, pero ahora que viene el verano, puede ser una gran opción.
Puede que el nombre del chip que monta el móvil, el Dimensity 9400e, no suene tan premium como Snapdragon, pero en la práctica los benchmarks que hemos hecho lo colocan por encima del Snapdragon 8 Gen 3, y lo que es más importante, en uso real, se comporta como un teléfono rápido, fluido y con potencia de sobra incluso para los juegos más exigentes. Hemos podido jugar a títulos como ‘Call of Duty Mobile’ con 120 FPS estables durante horas sin sobrecalentamiento, algo que se debe al nuevo sistema de refrigeración ‘IceSense Graphene’. La nueva moda de usar grafeno para disipar el calor realmente funciona. Eso sí, habrá que ver cuando llegue el verano y las altas temperaturas.
Y aquí viene la gran ventaja del GT 7, su maravillosa autonomía, gracias a su batería titan de 7.000 mAh, una cifra que prácticamente dobla a lo que ofrecen los móviles de gama alta actuales como el iPhone 16 o el Pixel 8 Pro. En nuestras pruebas, tras una jornada completa con un poco de todo -redes sociales, fotos, navegación GPS y un par de partidas a algún juego-, terminamos con casi el 50% de batería, lo que lo lleva prácticamente a rozar los dos días de autonomía. Además, el cargador de 120 W hace magia; en solo 15 minutos está al 50%, y en 40 minutos al 100%. También incluye un sistema de carga por bypass, es decir, podemos jugar enchufados sin que la electricidad pase por la batería, así no genera calor adicional, ni estropeamos al batería.
La capa de Realme UI 6.0 sobre Android 15 trae algunas herramientas útiles como el AI Planner, que reconoce conversaciones o emails para crear automáticamente eventos en el calendario, y el AI Glare Removal, que elimina reflejos no deseados en fotos. Eso sí, a veces el número de opciones puede ser un poco excesivo, o podemos decir recargado. Realme promete 4 años de actualizaciones, algo que no llega al nivel de Google o Samsung, pero es correcto.
El Realme GT 7 llega con un precio en Europa de 649,99 euros ofreciendo unas características únicas en su segmento como la autonomía, potencia bruta, pantalla superbrillante, refrigeración con grafeno y unas cámaras que sin ser las mejores, son versátiles y dan muy bien resultado.

Las siete lecciones del CEO de Nvidia: todo lo que podemos aprender del liderazgo de Jensen Huang

27/05/2025 a las 19:00h.

Nvidia está en el punto de mira por la publicación de su informe de resultados, colocándose como uno de los eventos más esperados por los mercados financieros de todo el mundo.
La mayor empresa de microchips y tarjetas gráficas es también epicentro de la revolución de la inteligencia artificial, siendo referente a nivel mundial en la industria tecnológica.

Por ello, juega un papel importante en la economía global, aún más a raíz de la guerra arancelaria de Trump con China, país en el que se encuentra la mayor competencia de Nvidia, Huawei, tal como indicó el propio CEO de la empresa, Jensen Huang.
Huang, a su vez, es una figura de enorme influencia ya no solo en el mundo de la tecnología, sino también dentro de la economía e incluso política mundial. Es por esto que sus opiniones y decisiones impactan en la sociedad y muchos lo siguen como referente y líder respecto al sector al que pertenece Ndivia, empresa que fundó y dirige.

Alertan de la filtración de 180 millones de cuentas de Microsoft, Facebook e Instagram: cómo saber si eres uno de los afectados

27/05/2025 a las 16:46h.

Un investigador de ciberseguridad ha alertado sobre la filtración masiva de una base de datos que expone más de 184 millones de credenciales de acceso a servicios ampliamente utilizados, como Microsoft, Facebook e Instagram, lo que representa una grave amenaza para la seguridad digital de numerosos usuarios en todo el mundo.
El experto, Jeremiah Fowler, reveló en el portal ‘Website Planet’ el hallazgo de una base de datos de 47,42 GB, que se encontraba públicamente accesible en Internet sin ninguna medida de protección, es decir, sin contraseña ni cifrado. La exposición fue corregida después de que el proveedor de alojamiento web restringiera el acceso tras recibir el aviso del investigador.

Aunque aún se desconocen detalles concretos sobre el origen de esta base de datos, todo apunta a que fue recopilada mediante software malicioso diseñado para extraer información confidencial de equipos infectados. Este tipo de ‘malware’ suele centrarse en recolectar datos almacenados en navegadores web, servicios de correo electrónico y aplicaciones de mensajería.
Fowler, que ha tenido acceso a una muestra de la información comprometida, verificó su autenticidad contactando directamente con algunas de las personas cuyos correos electrónicos aparecían entre los datos filtrados.

China desarrolla un material 'invisible' que desafía la Cúpula Dorada antimisiles de Trump

27/05/2025

Actualizado a las 13:37h.

China no piensa quedarse parada viendo como Estados Unidos trata de construir un escudo que proteja el país de cualquier ataque balístico. Científicos del país asiático han anunciado la creación de un nuevo material con capacidad para ocultar misiles y aviones de los sistemas de detección por radar e infrarrojos, incluso a temperaturas extremadamente altas. El avance, publicado en una revista científica, podría debilitar la eficacia de sistemas de defensa como la Cúpula Dorada que el presidente Donald Trump quiere desarrollar para el país norteamericano.
De acuerdo con los investigadores, que son de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou y están liderados por el doctor Li Qiang, el nuevo material logra camuflar tanto el calor que emiten los objetos -detectado por sensores térmicos- como las señales de radar. Lo más sorprendente es que mantiene estas propiedades a más de 700 °C, lo que lo hace ideal para vehículos y armamento que operan a alta velocidad.

El estudio detalla que el material combina dos tecnologías: un emisor selectivo que oculta la radiación térmica y una superficie que absorbe microondas. Juntos, permiten ocultar objetos -como misiles o aeronaves- de sensores térmicos y radares que operan en la banda X, que es una frecuencia comúnmente utilizada en aplicaciones militares para la detección. En ensayos de laboratorio, se demostró que el material reduce la temperatura de la superficie expuesta en más de 70 °C en comparación con materiales convencionales.
En el estudio los autores destacan que el material ofrece una solución viable y escalable para lograr sigilo en varios espectros -cubriendo desde la luz infrarroja hasta las microondas-, con un rendimiento sin precedentes en condiciones de alta temperatura. Aunque los autores no lo señalan, en China el diario ‘South China Mourning Post’ ya señala que el material podría servir para que el país dirigido por Xi Jinping sea capaz de evadir el futuro escudo antimisiles Cúpula Dorada que quiere desarrollar Estados Unidos.

Un arquitecto analiza la ciudad del futuro que está construyendo Arabia Saudí: «Es muy experimental»

26/05/2025 a las 18:02h.

En el competitivo mundo de la planificación urbana, donde las ciudades luchan por adaptarse al crecimiento demográfico, la sostenibilidad y la tecnología, pocos proyectos pueden rivalizar con la magnitud, ambición y controversia de ‘The Line’, la ciudad futurista que Arabia Saudí está construyendo en pleno desierto. Concebida por el príncipe heredero Mohammed bin Salman como el corazón del megaproyecto NEOM, ‘The Line’ se plantea como una ciudad lineal de 170 kilómetros de largo, 500 metros de altura y apenas 200 metros de ancho, formada por dos colosales muros paralelos que se extienden a lo largo del Mar Rojo. Desde su presentación en 2021, ha captado la atención del mundo no solo por su escala, sino también por sus promesas: cero coches, cero emisiones y acceso a todos los servicios básicos en menos de cinco minutos a pie. Pero, ¿es viable construir algo así en el desierto? Para responder a esta pregunta, el arquitecto Nacho Tellado, conocido por su análisis matemático en jugadas polémicas del fútbol, fue invitado a ‘The Wild Project’, el programa de Jordi Wild, donde compartió su punto de vista profesional sobre la megaestructura.
«Yo quiero saber tu opinión a nivel de arquitecto de ‘The Line’, en Arabia Saudí», le planteó Jordi. A lo que el arquitecto respondió: «Es una ciudad lineal literalmente, son dos grandes paredes, ahí se configuran todas las viviendas. En el centro hay cosas comunes: jardines, etcétera». A simple vista, puede parecer una estructura compacta e irrealizable, pero el arquitecto quiso matizarlo: «Es verdad que tiene más espacio de lo que parece desde lo alto, porque claro, tú desde una vista de helicóptero parece que aquello es súper estrecho, pero no, luego estás allí y tiene bastante ancho».

Uno de los elementos más polémicos del proyecto es su ubicación en mitad del desierto saudí. Sin embargo, el experto advirtió sobre las consecuencias naturales de construir en ese entorno: «Yo lo que pienso es que esa ciudad, al final, ¿sabes cómo van a acabar estos muros? Van a acabar repletos de arena». Y lejos de verlo como un problema, lo valoró positivamente: «Eso es bueno en el fondo porque eso aísla. Al final configuras una cueva».

«Tú date cuenta que en el desierto parece que no, pero los montículos de arena es una burrada lo que cambian». La acumulación de arena, según el arquitecto, puede ser un recurso natural que se sume a la eficiencia térmica del diseño: «Yo creo que por puros fenómenos de la naturaleza, lo normal es que en las paredes se vaya asentando la arena y eso te aísla al fin y al cabo». «Sí es verdad que estos muros son gigantes, con lo cual yo entiendo que estarán muy bien aislados. Tendrán yo creo que una cámara de aire gigante porque al final eso hace de muy buen colchón térmico», añade.

INTERNACIONAL

El representante de Palestina ante la ONU rompe a llorar durante su intervención: «Es insoportable»

28/05/2025

Actualizado a las 21:38h.

Los ataques contra los habitantes de la Franja de Gaza por parte de Israel, en una ofensiva recrudecida tras los atentados del 7 de octubre de 2023, ha dejado en más de año y medio imágenes sobrecogedoras. En este contexto, el representante de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, ha roto a llorar durante su intervención este miércoles al hacer referencia a la situación de su país.
Con la voz temblorosa y las manos en la cabeza, Mansour se desespera al explicar que hay «decenas de niños muriendo de hambre». «Sus madres abrazan sus cuerpos inmóviles, acarician su pelo, les hablan, les piden perdón. Esto es insoportable. ¿Cómo puede alguien tolerar ese horror?», ha exclamado, mientras golpeaba la mesa y se echaba a llorar.

«Tengo nietos, sé lo que estos niños significan para las familias. Y ver la situación de los palestinos y que no tengamos el corazón de hacer algo es intolerable para cualquier ser humano», ha lamentado el representante de Palestina ante la ONU, que ha recordado cómo Israel no le ha permitido entrar en su propio país.

Y ha proseguido: «Las llamas y el hambre están devorando a los niños palestinos y por eso estamos tan indignados los 14 millones de palestinos en los territorios ocupados y en la diáspora (…) Amamos a nuestro pueblo y no queremos que tengan que pasar por esta tragedia», ha concluido Mansour.

Rusia cita a Ucrania el 2 de junio en Estambul para presentarle su propuesta de paz

28/05/2025

Actualizado a las 19:00h.

El jefe de la delegación rusa en las conversaciones de paz sobre Ucrania, Vladimir Medinsky, ha anunciado este miércoles una propuesta de emplazamiento a Ucrania para continuar con las negociaciones y poner fin a los combates. Minutos más tarde, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, ha anunciado que el 2 de junio en Estambul presentarán sus condiciones directamente a representantes de Kiev.
Medinsky ha escrito a través de Telegram que espera una respuesta y ha reiterado la disposición de la delegación rusa a reunirse cara a cara con su homóloga ucraniana en los próximos días.

Este anuncio llega después de que el Kremlin haya descartado cualquier reunión a tres bandas con Zelenski y Trump, una opción que el presidente estadounidense puso encima de la mesa durante la anterior ronda de negociaciones y que Kiev ha pedido en varias ocasiones, la última este mismo miércoles.
En el anterior encuentro entre ambas delegaciones, a mediados de este mes, no se produjo el esperado cara a cara entre los líderes ruso y ucraniano. Zelenski calificó la delegación enviada por Rusia a Estambul de «farsa» y no se logró ningún tipo de acuerdo significativo que apuntara a una tregua en el conflicto a pesar de las presiones de Trump y Europa.

Grave deterioro de salud del opositor cubano Félix Navarro, encarcelado por el régimen: «Estoy en las últimas»

«Me siento muy mal, creo que estoy en las últimas, temo por mi vida, tengo un dolor en el pulmón que no puedo aguantar, no puedo ni hablar bajito y tengo mucho decaimiento», transmitió el preso político cubano Félix Navarro Rodríguez durante … una llamada telefónica realizada este lunes a su esposa, Sonia Álvarez Campillo.
La Dama de Blanco declaró a ABC que Navarro, de 72 años de edad, cree haberse contagiado de alguna enfermedad durante los días en que estuvo internado en la enfermería de la prisión de Agüica, provincia de Matanzas.
Tras la llamada, Sonia Álvarez se trasladó a la prisión: «El médico me dijo que le habían hecho varios análsis y que todos dieron bien; le dije que mi esposo no podía estar bien teniendo unos síntomas como los que tiene». La esposa refirió igualmente que, ante su insistencia, los guardias y el médico se comprometiron a llevarlo a un hospital.

Navarro Rodríguez es presidente del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel y tiene una experiencia de más de treinta años en la oposición dentro de la isla. Fue uno de los prisioneros políticos de la Primavera Negra de Cuba; en 2021 fue condenado a nueve años de privación de libertad por los delitos de «desorden público», «desacato» y «atentado», tras participar en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 (11-J). Su hija, la Dama de Blanco Sayli Navarro, resultaría condenada a 8 años de prisión.
Como parte de un proceso de excarcelaciones iniciado por el régimen cubano tras un acuerdo con la Administración Biden -en la que medió el Vaticano-, Navarro fue excarcelado el pasado mes de enero. Sin embargo, el 29 de abril, el Tribunal Supremo revocó esa medida alegando que Navarro incumplió las condiciones establecidas para su liberación, entre ellas, no tener un vínculo laboral.
Su esposa no supo de él hasta 48 horas más tarde, cuando le permitieron llevarle unos medicamentos a la prisión. Lo vio durante unos pocos minutos; desde entonces, solo se ha podido comunicar con él vía telefónica.
Álvarez Campillo resaltó que las condiciones del encarcelamiento son infrahumanas, extremadamente perjudiciales para una persona tan mayor como su esposo y que ello ha empeorado sus condiciones de salud: «la alimentación es pésima, muy precaria para alguien que padece de diabetes, pero no me han permitido llevarle comida, me dicen que podré hacerlo el día que le corresponda la visita, el próximo 19 de junio».
Navarro tiene igualmente secuelas de una infección por Covid-19, padecimientos que requieren cuidados médicos especializados que la prisión no le facilita.
La Unión Europea y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) han rechazado y manifestado preocupación tanto por él como por el también preso político José Daniel Ferrer García, reenviado a prisión el mismo día. Asimismo, exigieron sus liberaciones inmediatas, resaltando el peligro que corren sus vidas.

Ejecutan a hombre en Irán por «espionaje en favor del régimen» de Israel

28/05/2025 a las 11:58h.

Las autoridades de Irán han ejecutado este miércoles a un hombre condenado por llevar a cabo labores de espionaje en favor de los servicios de Inteligencia de Israel tras su arresto hace cinco años en la capital del país, Teherán, según ha confirmado el aparato judicial iraní.
El hombre, identificado como Pedram Madani, fue detenido en 2020 en Teherán e imputado por «espionaje en favor del régimen sionista» y «obtener divisas extranjeras a través de medios ilícitos», fue sentenciado por intentar «enviar datos sensibles» al Mossad, tal y como ha recogido el portal iraní de noticias Mizan, vinculado al aparato judicial del país.

Las autoridades de Irán afirmaron que el hombre había viajado a Alemania antes de su arresto y agregaron que recibió entrenamiento en el país europeo por parte del Mossad con el objetivo de mejorar sus capacidades de reclutamiento y recopilar información clasificada.
Asimismo, aseguraron que el sospechoso se reunió con un agente del Mossad en la Embajada israelí en la capital de Bélgica, al tiempo que subrayaron que sus dispositivos electrónicos contenían conversaciones con integrantes de los servicios de Inteligencia de Israel.

Paralizado hasta nuevo aviso el sistema de reparto de comida en Gaza tras el caos del primer día

28/05/2025

Actualizado a las 14:16h.

La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, en sus siglas en inglés), encargada de distribuir ayuda humanitaria en la Franja, ha anunciado que paraliza su actividad este miércoles debido a unos «arreglos» para que todo funcione con normalidad tras el episodio ocurrido este martes con al menos un muertos y 47 heridos durante la caótica entrega de comida en dos puntos del sur del enclave.
La cuestión de la distribución de ayuda para este territorio palestino, que sufre una crisis humanitaria sin precedentes tras 600 días de guerra, cobró relevancia después de que la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización de origen opaco, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos e Israel, se instalara en el terreno.

El portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Avichay Adraee, ha confirmado en redes sociales que las tropas israelíes han realizado «disparos de advertencia» desde el exterior del complejo, alegando escenas de caos. Las autoridades gazatíes han condenado lo ocurrido en Rafá como «una verdadera masacre y un crimen de guerra en toda regla cometido a sangre fría contra civiles agotados por el asedio y la inanición continuos», recordando que los palestinos de la Franja han estado sometidos a éstos durante «más de 20 meses de genocidio y corte total de alimentos y medicinas a la Franja».

La UE condena la politización del reparto de ayuda

El ejército israelí declaró posteriormente que sus «tropas efectuaron disparos de advertencia en la zona exterior del recinto». El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, admitió que hubo una «pérdida momentánea de control» en el centro, pero que todo volvió a estar «bajo control».

VIDA GERENTE

Especiales Gerente