Publicado: abril 26, 2025, 12:01 pm
- Pasarela programada para el 22 de abril desde las 4 pm.
- LCI Runway desea visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana.
- Se presentarán 70 prendas, 24 diseñadores y 72 modelos.
Bogotá, abril 2025.- El talento joven se toma las calles y sube al escenario con una nueva edición de LCI Runway, el evento de moda de LCI Bogotá, bajo el título The Garden, donde la pasarela mezcla arte, diseño y sostenibilidad. El evento, que reúne a estudiantes de diversos programas de la institución, y se ha consolidado como una muestra interdisciplinaria del proceso formativo en moda, arte, comunicación y producción.
La pasarela, programada para llevarse a cabo en el Centro Felicidad Chapinero (CEFE), el 22 de abril a las 4 pm, presentará más de 70 prendas diseñadas y confeccionadas por estudiantes, entre colecciones masculinas, trajes de gala y propuestas finales de grado, donde participarán 24 diseñadores y 72 modelos.
Como antesala al desfile, se realizará una intervención urbana desde el campus de LCI Bogotá hasta el CEFE Chapinero, en una muestra de moda en las calles, con el objetivo de sorprender a los transeúntes y generar conversación sobre el poder transformador del diseño.
Fernando Serna, director de mercadeo y comunicaciones de LCI Bogotá indica, «The Garden es una oportunidad para que la ciudad vea de cerca lo que pasa dentro de las escuelas creativas. Queremos que el diseño dialogue con el espacio público, que la moda salga del aula y genere conversación en las calles.»
La edición 2025 gira en torno a una idea conceptual: un jardín atemporal y surrealista. Bajo esta metáfora visual, las colecciones se desarrollan como “flores únicas”, cada una con identidad propia, donde se busca explorar el vínculo entre naturaleza, arte y moda desde perspectivas personales y técnicas.
“Cada colección se distingue por la coherencia entre el concepto inicial y su ejecución final, resultado de un meticuloso trabajo artesanal y técnico. Destaca especialmente la transformación textil manual que cada diseñador aplica en sus prendas, con procesos en los que, en muchos casos, elaboran sus propios tejidos”, afirma Juliana Carrero, directora de la Escuela de Moda de LCI Bogotá,
Algunas colecciones incorporan además prácticas de upcycling, reutilizando materiales y prendas en desuso para darles una nueva vida a través del diseño, lo que resalta su compromiso con la sostenibilidad. El resultado son piezas únicas, con un alto nivel de originalidad, conciencia ambiental y valor artístico. Además, emplean técnicas avanzadas de patronaje creativo que enriquecen aún más la propuesta de diseño.
El evento cuenta con el apoyo de la Alcaldía Local de Chapinero, el CEFE. Además de la presencia de la Cámara de Comercio Colombo Canadiense, reflejando el carácter internacional de la institución como parte de la red educativa LCI Education.
De esta manera se busca visibilizar y posicionar el talento emergente de la moda colombiana, ofreciendo una plataforma donde los nuevos diseñadores puedan mostrar sus propuestas ante la industria, el público y los medios.
Este evento, que marca el cierre del cuatrimestre académico, se ha consolidado como una vitrina del diseño joven en Colombia, donde convergen la creatividad, la técnica y la visión de futuro de quienes están listos para transformar la moda desde nuevas perspectivas, bajo la colaboración interdisciplinar y el compromiso con la innovación en las industrias creativas.
Con The Garden, LCI desea confirmar el concepto de que la moda es una forma de expresión, arte y cultura que vive en las calles, dialoga con la ciudad y transforma realidades. Al sacar el desfile del campus y llevarlo al espacio público, buscamos acercar el diseño a la gente, romper barreras y demostrar que las industrias creativas tienen el poder de inspirar, conectar y generar conversación.