Publicado: agosto 3, 2017, 12:17 pm
Debido a la cantidad de dinero que deben pagar Claro y Movistar por incumplir contratos firmados con el estado años atrás, la presidenta de Asomóvil Nancy Patricia Gutiérrez asegura que esto genera perdidas y por consiguiente que no se pueda invertir en mejoras en los servicios, que son necesarias para cubrir los avances de las nuevas tecnologías y de los clientes.
“la industria requiere en este momento de crisis el diálogo constructivo para llegar a soluciones integrales que den respuesta a esta crisis, que reactiven el crecimiento de la industria a través de medidas anticíclicas y que promuevan la inversión” Agregó Nancy Gutiérrez. De acuerdo con esto se ha creado incertidumbre en la industria, debido a que en los últimos meses ha tenido un crecimiento negativo de -1,8%.
La empresa Claro también se pronunció al conocer el fallo » rechazamos el cambio al marco jurídico existente y bajo el cual hemos hecho importantes inversiones en el país, cambios que afectan elementos tan indispensables como el derecho a la propiedad privada y la certeza jurídica necesaria para la promoción de inversiones en el país, mismas que han permitido el desarrollo de un sector vital para el bienestar de los colombianos” dice el comunicado.
La presidenta de Asomóvil sostiene que esta medida traerá consecuencias desfavorables para el avance de las TIC en el país y que la única opción es un buen entendimiento entre el rector de las políticas y los operadores.