Publicado: abril 5, 2021, 12:30 pm
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, se refirió a los efectos que se puedan presentar posteriores a la Semana Santa.
«Estamos en una posibilidad alta de entrar en un tercer pico, particularmente en algunas ciudades del país donde se ha visto un incremento mayor de casos y se viene presentando de manera disgregada en las diferentes ciudades», aseguró.
Ruiz Gómez señaló que «estas medidas son las más fuertes que hemos tomado durante los últimos cinco o seis meses. Lo que buscamos es restringir la velocidad del contagio, especialmente en las ciudades que no han tenido afectación. Esperamos sean efectivas en la medida que los ciudadanos colaboren y trabajen para su cumplimiento».
El ministro también abordó el tema de la educación en alternancia, sobre la cual afirmó que se mantiene, tal y como se solicitó por medio de la Circular 026 de 2021, siempre y cuando las condiciones epidemiológicas de los territorios lo permitan.
«Quiero invitar a toda la ciudadanía a entender que hasta que no tengamos por encima del 70 %, probablemente alrededor del 80 % de personas vacunadas, aquí no va a haber ningún efecto y eso se nos va a dar solamente a final de año», añadió.
Le puede interesar: Conozca las nuevas medidas para contener la tercera ola de Covid-19
Medidas en las ciudades
Una de las ciudades más afectadas en las últimas semanas es Barranquilla, que ha presentado una ocupación del 89.4 %. Por lo tanto, la Alcaldía informó que extendió el toque de queda, la ley seca y el pico y cédula hasta el próximo lunes 12 de abril.
El alcalde, Jaime Pumarejo, informó que el pico y cédula también incluirá al servicio de transporte público de pasajeros. Adicional a esto, la alternancia en colegios públicos y privados será suspendida durante el mismo tiempo que estén en vigencia las medidas.
#Atención | Las medidas decretadas en el Distrito de Barranquilla se extenderán hasta el próximo 12 de abril con el fin de controlar contagios por COVID-19 🦠.
Conoce al detalle las restricciones y cúmplelas para contribuir a salvar vidas 👉 https://t.co/Vatdqep0HR pic.twitter.com/S5FjmjDn1m
— Alcaldía de Barranquilla (@alcaldiabquilla) April 3, 2021
En Cali, las autoridades informaron el inicio del pico y cédula para ingresar a establecimientos comerciales y entidades bancarias. Igualmente, determinaron la implementación del toque de queda, que regirá entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m. del día siguiente.
🚨🗣️ Recogemos las recomendaciones del Gobierno Nacional. A partir de hoy 5 de abril, Cali tendrá toque de queda de 8:00 p. m. hasta las 5:00 a. m., del día siguiente hasta nuevo aviso. Continúa el pico y cédula como se viene manejando.@JorgeIvanOspina
SIGUE 🧵⬇️ pic.twitter.com/vpYefFAmOt
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) April 5, 2021
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció nuevas medidas restrictivas en conjunto con la Gobernación para contener el aumento de contagios en el departamento que irán desde 5 al 9 de abril. A la fecha, la capital de Antioquia reporta un 95 % de ocupación UCI, mientras que el departamento es de el 90 %.
El toque de queda regirá en los diez municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá, todos los días, desde las 6:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. Esta restricción también aplicará en los municipios de Rionegro, El Santuario, Marinilla, El Retiro, Guarne, La Ceja, El Carmen, San Vicente y La Unión. Adicionalmente, habrá ley seca y pico y cédula, este último funcionará con la fecha del día y el último dígito del documento de identidad.
Por último, el Gobernador de Antioquia señaló que en las próximas semanas los colegios no recibieran clases presenciales.
“Tomamos la decisión con los alcaldes del oriente y los alcaldes del área metropolitana en gestionar ante el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación para que las dos próximas semanas no haya actividades presenciales en los colegios públicos y privados de estos municipios del departamento de Antioquia”, indicó Luis Fernando Suárez.
Vacunados en Colombia
El Ministerio de Salud reportó, con corte al 4 de abril, 2.408.085 personas vacunadas y 402.200 100% inmunizadas. Asimismo, durante este domingo fueron aplicados 27.036 fármacos y 11.007 ciudadanos recibieron la segunda dosis.