Publicado: diciembre 12, 2019, 3:45 pm
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), para el trimestre entre agosto y octubre de 2019, se reportaron 5,62 millones de personas en situación laboral de informalidad, mientras que 5,78 millones se reportaron en 2018.
De las 23 ciudades que se tuvieron en cuenta para el reporte, el ‘Top 3’ de lugares con indicadores más altos fueron Cúcuta (71,2%), Sincelejo (65,3%) y Santa Marta (63,6%). Por su parte, las que resultaron mejor ubicadas al registrar las tasas más bajas fueron: Manizales (38,2%), Bogotá (39,4%) y Medellín (40,8%).
En cuanto a género, la informalidad sigue golpeando más a las mujeres en el país, pues 47,8% de esta población están ocupadas en cargos informales contra el 43,7% que son hombres.
En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas consultadas, casi la totalidad de los trabajadores informales afirmaron haber aportado a salud, lo cual representa a 20,39 millones de personas. Aunque la cifra parece alta, lo cierto es que comparado con el mismo periodo del año pasado (92,4%), menos personas están cotizando actualmente (91,4%).
El escenario cambia a nivel pensional porque en 2019 tan solo 51,3% pagaron al sistema pensional y en 2018 ese porcentaje fue de 50,5% entre agosto y octubre.