Publicado: diciembre 27, 2017, 2:08 pm
Alternativas como las criptomonedas, que este año estuvieron lideradas por el Bitcoin, son unas alternativas para invertir que han tenido auge y se han mantenido a pesar de los riesgos. Sus rendimientos desproporcionados que cada vez atraen a más inversionistas y al mismo tiempo tienen en alerta a las autoridades, por posibles pirámides, siguen siendo tendencia.
Además de esta criptomoneda, que pasó de cotizarse en US$997 en enero a US$4.838 el 11 de octubre de este año, las acciones internacionales, y en particular las estadounidenses, han sido una alternativa para los inversionistas financieros. Pese a los comentarios fuera de tono del presidente Trump, Wall Street se ha mantenido al alza y batiendo récords.
Por su parte, en el país las acciones también han tenido un buen año, con una valorización promedio de 9,60%, al tiempo que los títulos de deuda pública interna, conocidos como TES, se han beneficiado de una mayor demanda por parte de inversionistas extranjeros, lo que ha llevado a que registren buenas rentabilidades (los TES que vencen en 2024, que son la referencia de este mercado, han rentado en lo corrido del año 11,8%). Sin embargo, en Colombia, la mejor inversión del año ha sido el euro, que se ha valorizado 13,38% frente al dólar.