Publicado: octubre 6, 2021, 8:00 pm
La agencia Moody’s Investors Service mantuvo la calificación de la deuda a largo plazo en moneda extranjera de Colombia en Baa2 (equivalente a BBB en otras escalas internacionales), un escalón por encima de grado inversión. Asà mismo, mejoró la perspectiva de dicha nota crediticia de negativa a estable.Â
Tres factores soportan la nota de grado de inversión de Colombia. Primero, la capacidad de las instituciones para construir consensos e implementar polÃticas macroeconómicas prudentes y efectivas ante los desafÃos de la pandemia. Segundo, la aprobación de medidas fiscales en el Congreso de la República, que promueven la estabilización de la deuda pública en los próximos años, en lÃnea con los pares de calificación. Tercero, los efectos favorables de la reactivación económica sobre las finanzas públicas.
Grado de inversión de Colombia depende de la reforma tributaria y la regla fiscal
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, destacó el voto de confianza dado por los mercados y los inversionistas locales y extranjeros.
 Al respecto, dijo que el mantenimiento del grado de inversión por parte de Moody`s reconoce esa gran fortaleza institucional del paÃs, de construir consensos con sentido de grandeza, como se logró con la Ley de Inversión Social, asà como de haber abierto un diálogo constructivo alrededor de la sostenibilidad social y fiscal y la reactivación económica, con distintos actores de la sociedad.Â
Moody’s prevé que la economÃa colombiana crecerá 3,3%
Sostuvo que con la decisión de Moody´s se estabilizan las perspectivas de las cuatro calificaciones de riesgo de la deuda pública colombiana: Moody´s, al nivel Baa2/Estable; DBRS, en BBB Low/Estable; Fitch, BB+/Estable; y S&P Global Rating, BB+/Estable.
En el caso de Moody´s, la calificación Baa2 con perspectiva estable, ubica a Colombia al mismo nivel de paÃses como Filipinas, HungrÃa, Indonesia, Kazajistán, Panamá, Portugal y Uruguay.
Con información del Ministerio de Hacienda y Crédito Público