Publicado: marzo 27, 2020, 7:25 am
A juicio de la mayorÃa de los analistas, en la tercera reunión ordinaria del año, la Junta Directiva del Banco de la República deberÃa reducir entre 0,5% y 1 punto porcentual su tasa de intervención que, desde hace casi 2 años, es del 4,25%.
Dicha movida estarÃa alineada con lo que han venido haciendo los principales bancos centrales, la FED de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y la mayorÃa de la región, que han reducido al mÃnimo sus tipos de intervención y comprado deuda pública y privada.
En una sesión extraordinaria realizada el pasado lunes, la Junta del Emisor decidió inyectar liquidez permanente a la economÃa con el fin de facilitar el funcionamiento adecuado de los mercados financieros.
Vea también: Banrepública no venderá dólares, pero toma medidas para aumentar liquidez
Para ello, ha venido realizando compras de tÃtulos de deuda pública y privada hasta por $12 billones. Se trata de una medida no convencional orientada a frenar el alza en la tasa de interés de los tÃtulos de deuda del gobierno, TES.
En cuanto al mercado cambiario, ha puesto a disposición de los agentes financieros mecanismos para mitigar la incertidumbre y la volatilidad.
Lea también: ABC de las medidas del Banrepública para enfrentar la crisis
