Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Nuevas alternativas para el crecimiento eco sostenible para el agro colombiano

Entre los beneficios que otorga la implementación de la tecnología IoT está aprovechar al máximo el potencial de producción de los suelos.

Publicado: junio 6, 2018, 4:56 am

El deterioro del medio ambiente últimamente se ha hecho más visible, esto se debe a varios factores como el crecimiento de la población, el aumento del nivel de consumo, la degradación de la tierra y el cambio climático y en todos los casos el cultivo de los suelos es un factor clave que interviene en el proceso.

Aprovechando desarrollos tecnológicos como Internet de las Cosas, IoT, la agricultura de precisión está mejorando la rentabilidad de los cultivos y reduciendo los impactos negativos en el planeta.

En Colombia Identidad IoT es uno de los pioneros en apostarle a esta tecnología por medio de un desarrollo llamado Finca Conectada, que ya inició pruebas piloto en fincas cafetaleras de Chinchiná, Caldas.

“La prueba, que tendrá una duración de cuatro meses. Evaluará la humedad relativa, temperatura y precipitaciones a través de la instalación de 10 sensores, para así determinar si alguna variación en estos factores incide en la proliferación de plagas o daños en las cosechas”, dijo Andrés Sánchez, CEO de Identidad IoT.

Esta propuesta está en línea con la tendencia a nivel mundial adoptada por países como Estados Unidos y Australia. Según un informe de Global Market Insights, el tamaño de mercado de la agricultura de precisión en 2016 superó los USD 3.4 mil millones y se estima que crecerá en torno al 14% anualmente.

De acuerdo al último estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Pnuma, titulado Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-6) actualmente los países sufren una escasez severa de agua y aire puro. El impacto ecológico causado por la disminución de recursos no renovables también hace cada vez más difícil que el mundo se alimente, advierte el informe, que involucró a 1.203 científicos y más de 160 gobiernos.

Si se considera que la agricultura es la principal fuente alimenticia a nivel mundial y también uno de los sectores que utiliza los recursos del planeta, soluciones como la Agricultura de Precisión se convierten en la mejor forma de de proveer alimentos mientras se disminuyen impactos negativos en el aire, el agua y la tierra.

Entre los beneficios que otorga la implementación de esta tecnología en el agro, está aprovechar al máximo el potencial de producción de los suelos. Debido al uso de sensores, los agricultores son más eficientes, pues utilizan solo la cantidad de insumos necesaria para el desarrollo del cultivo .

Disminuir el desperdicio de los recursos y aprovechar el potencial de rendimiento de la tierra, además de reducir del uso de fertilizantes, contribuye a aumentar la rentabilidad pues minimiza el riesgo económico en las decisiones tomadas por los dueños de las fincas, además también se lograría un manejo responsable de agua.

Es importante destacar que estas herramientas no reemplazan los métodos o conocimientos agronómicos tradicionales sino que facilitan su aplicación de manera precisa y automática. Sin necesidad de conocimientos especializados en tecnología y baja inversión, cualquier agricultor que tenga acceso a internet y un dispositivo móvil puede desarrollar esta implementación en su finca y así contribuir al cuidado del medio ambiente.

Artículos Relacionados