Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

¿El fin de OnlyFans? El dueño de la plataforma de contenido para adultos estudia su venta por 8.000 millones de dólares

23/05/2025

Actualizado a las 13:22h.

El propietario de OnlyFans, Fenix International Ltd, quiere vender la plataforma para adultos por 8.000 millones de dólares. El grupo de inversores interesados en la operación está liderado por Forest Road Company, con sede en Los Ángeles, y de la que forman parte algunos exmiembros que trabajaban en la página online, según adelanta en exclusiva Reuters.
Fenix International Ltd también está en conversaciones con otros posibles pretendientes. La empresa, con sede en Londres, ha suscitado el interés de varias empresas en los últimos meses. Según avanza Reuters, el acuerdo podría alcanzarse dentro de dos o tres semanas. El único accionista de la compañía es Leonid Radvinsky, un ucraniano-estadounidense, que compró OnlyFans en 2018 y se ha pagado a sí mismo al menos mil millones de dólares en dividendos en los últimos tres años.

El porno hace que OnlyFans sea intocable para muchos grandes bancos e inversores porque la diligencia debida podría encontrar contenido ilegal como material de abuso sexual infantil, víctimas de trata y pornografía no consentida. OnlyFans, que explotó en popularidad durante la pandemia de Covid-19, es más conocida como una plataforma en línea que permite a los creadores de porno cobrar a los suscriptores por el contenido.

La página web se lleva el 20% de las ganancias de los creadores, en el ejercicio de 2023, la empresa generó unos ingresos de 6.600 millones de dólares. Esa cifra es superior a los 375 millones de dólares de 2020 y este rápido crecimiento ha atraído el interés de los inversores.

Crean unas lentillas que permiten ver con los ojos cerrados

22/05/2025 a las 17:00h.

Ver lo invisible ya no es cosa de cómics de superhéroes o del cine de ciencia ficción. Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China afirma, en un artículo publicado en la revista ‘Cell’, que ha creado unas lentillas que permiten a los humanos percibir la luz infrarroja, una forma de radiación que el ojo humano no puede captar por sí sola. A diferencia de dispositivos como las gafas de visión nocturna, que se utilizan hasta el momento para ello, las nuevas lentes de contacto no requieren batería ni ningún tipo de alimentación externa; y tampoco abultan absolutamente nada. A primera vista, parecen unas lentillas como cualquier otras. Nadie se imaginaría que esta tecnología, que se lleva directamente en el ojo, abre una puerta sensorial a un espectro que siempre nos ha rodeado, pero que nunca habíamos podido observar de forma natural.
«Nuestra investigación abre la posibilidad de que los dispositivos portátiles no invasivos proporcionen supervisión a las personas», afirma el autor principal del estudio, el neurocientífico Tian Xue. «Este material tiene muchas aplicaciones potenciales inmediatas. Por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir información en entornos de seguridad; también podría ser útil en labores de rescate, cifrado o para combatir las falsificaciones», prosigue el investigador.

Las lentes desarrolladas reciben el nombre de UCLs (lentes de contacto de conversión ascendente) y son capaces de captar la luz infrarroja. Funcionan gracias al uso de diminutas nanopartículas de conversión ascendente. A pesar de su nombre técnico, su función es sencilla de entender: actúan como traductoras de luz infrarroja, que es la que emiten muchos objetos calientes o fuentes de energía. Las lentillas, en concreto, son capaces de capturarla y convertirla en luz visible que sí puede percibir el ojo humano.
Las UCLs ya han sido probadas tanto en ratones como en personas. En los ensayos con animales, los roedores equipados mostraron reacciones claras ante estímulos infrarrojos: evitaban zonas iluminadas con infrarrojos o respondían con reflejos automáticos a la luz, incluso con los ojos cerrados. Por su parte, los participantes humanos fueron capaces de ver la luz invisible de forma parpadeante, como si se tratase de código morse. Y eso no cambiaba ni siquiera cuando tenían los ojos cerrados. Por el contrario, veían hasta mejor.

Probamos la Kingston XS1000, una memoria SSD del tamaño de la llave de tu coche

Hemos estado usando durante unos meses el nuevo Kingston XS1000 Rojo, una unidad SSD externa que, más allá del llamativo color, destaca por ser una de las más ligeras del mercado. Pesa menos de 30 gramos y es tan pequeña como la mayoría de … memorias USB. Y aún así, es capaz de alcanzar velocidades de lectura de más de 1.000 MB/s. ¿El truco? Sacrificar algunas funciones de los discos duros portátiles más tradicionales.
El gran punto fuerte de este SSD no es su potencia, es su portabilidad, mide lo mismo que una llave del coche y lo puedes llevar en cualquier bolsillo como una llave USB. Kingston ha apostado claramente por un diseño minimalista y funcional, que además obtuvo un premio Red Dot al diseño en 2024.

La carcasa combina metal y plástico, con un acabado mate que disimula bien las huellas. No tiene partes móviles, así que resiste mejor los golpes que cualquier disco duro tradicional. Pero no es resistente al agua ni al polvo, y no trae funda protectora como su hermano mayor, el XS2000.
En nuestras pruebas, el XS1000 llegó sin problemas a los 1.000 MB/s de lectura y en transferencias grandes, gracias al USB 3.2 Gen 2. Perfecto para mover carpetas de fotos, vídeos o juegos. Pero cuando pasas archivos grandes durante mucho rato, baja el ritmo.
Eso ocurre porque no tiene caché DRAM, sino una caché más básica pSLC, que cuando se llena, reduce la velocidad. ¿Traducción? Si vas a copiar un archivo de 300 GB de golpe, empezará rápido, pero luego puede caer hasta 250 o incluso 100 MB/s según la carga y el calor. Para tareas normales del día a día va más que sobrado.
Nuestro uso ha sido, sobre todo «pegado» a la consola Steam Deck, para expandir la memoria de la microSD para los juegos más grandes, y ha funcionado a las mil maravillas, no hemos notado prácticamente diferencia en la carga de los juegos, ni en el consumo de batería, por lo que es perfecto para la máquina de Valve.
En la caja viene un cable USB-C a USB-A, y un adaptador USB-A a USB-C. Un poco raro que no incluya lo el más común USB-C a USB-C. Eso sí, funciona con casi cualquier cosa, Windows, Mac, Linux, consolas, Android… Llega formateado en exFAT, así que lo puedes enchufar directamente y empezar a usarlo sin hacer nada más.
Este SSD no tiene cifrado por hardware, si necesitas proteger tus datos, tendrás que usar software adicional. La seguridad no es la prioridad de Kingston con este SSD, para eso tenemos otros productos.
El XS1000 está disponible en 1TB y 2TB, y su precio suele rondar los 65 y 120 euros respectivamente, aunque se puede encontrar en oferta por bastante menos. Si lo que te interesa es velocidad de lectura, portabilidad extrema y precio contenido, es difícil encontrar algo mejor.

Cómo desactivar IA Overviews de Google

21/05/2025 a las 20:49h.

Habrá notado usted algo en los últimos días si va a las búsquedas habituales en el buscador de Google. Y es que el gigante tecnológico ya ha hecho llegar a España AI Overview, la apuesta de los de Mountain View por subirse al carro de la Ingeligencia Artificial en la búsqueda de información, donde lleva tiempo rivalizando con OpenAI, ChatGPT o Perplexity.
La compañía americana ha comenzado a mostrar respuestas generadas por Ingeligencia Artificial en la parte superior de los resultados de búsqueda, una función que puede ahorrar tiempo en consultas simples, pero que muchos usuarios sienten que la herramienta limita la profundidad, reduce la visibilidad de fuentes especializadas y altera la experiencia de búsqueda clásica.

Así funciona IA Overviews de Google

Y es que la nueva funcionalidad del gigante tecnológico ha generado cierta polémica. ¿Por qué? Si uno realiza una búsqueda de algún tema en concreto que considere interesante, la IA no distingue entre fuentes fiables o comentarios de hilos en plataformas sociales y de noticias en línea donde los usuarios crean y comparten contenido, algo que puede generar confusión.
Es más, la propia compañía californiana ha reconocido el problema que mencionamos, y que ha confirmado que algunos temas serán moderados de forma manual, con excepciones para contenidos sensibles. No obstante, la propia Google admite que eliminar por completo estos resúmenes no está en su mente por el momento.

Optimus: el robot humanoide de Elon Musk ya baila, cocina, limpia y saca la basura

21/05/2025

Actualizado a las 17:34h.

Elon Musk está convencido de que, en el futuro, los robots serán los encargados de llevar a cabo cualquier tipo de labor repetitiva y agotadora que tenga lugar en el mundo físico. Para el virtual ya estará la inteligencia artificial generativa. El magnate sudafricano anunció el pasado 2021 que su empresa Tesla estaba trabajando en desarrollo de una máquina de forma humana destinada a liberar a los trabajadores de toda la vida en fábricas y en hogares. Su nombre es Optimus, y a estas alturas igual baila, que limpia o cocina.
Tesla acaba de sacar un nuevo vídeo en su cuenta de X en el que se puede ver al humanoide agachándose para recoger una bolsa de basura para, a continuación, meterla en el interior de un cubo. A continuación, la máquina limpia desperdicios con un cepillo y un recogedor, coge una cuchara para remover la comida que está cocinando y pasa la aspiradora por el suelo.

Según señala Tesla, Optimus ha aprendido a realizar todas estas acciones a través de vídeos en los que aparecen personas reales llevándolas a cabo. «Este avance nos permite aprender nuevas tareas mucho más rápido y ahora estamos trabajando para mejorar aún más la confiabilidad», señalan desde la compañía tecnológica.

Durante la presentación de esta versión del humanoide, el pasado otoño, Elon Musk apuntó que Tesla esperaba comenzar a comercializarlo a partir de 2026. Sin embargo, no está nada claro que se cumplan los plazos. El magnate también ha afirmado que el objetivo de la empresa es fabricar 10.000 unidades del dispositivo antes de que termine el presente 2025.

'Fortnite' vuelve a estar disponible en iPhone y iPad después de cinco años de lucha legal

21/05/2025 a las 11:34h.

El popular videojuego ‘Fortnite’ está de nuevo disponible en Estados Unidos en la tienda App Store de Apple; y en Europa, los usuarios de iPhone y iPad también lo pueden descargar. Así lo ha anunciado Epic, su desarrolladora, en un comunicado. La firma llevaba décadas batallando con la marca de la manzana a causa del sistema de comisiones de la App Store, que puede ser de hasta el 30% del total que paga el usuario.
Lanzado en 2017, ‘Fortnite’ fue un éxito instantáneo, pero Apple lo retiró de las aplicaciones disponibles en su tienda en el verano de 2020 después de que Epic tomase la determinación de añadir a su videojuego una pasarela de pago alternativa con la que esquivar el pago de comisiones a la marca del iPhone. El retorno de la plataforma de juego se produce después del reciente fallo de la jueza federal de EE.UU. Yvonne González Rogers, que obliga a Apple a no cobrar comisiones por compras realizadas fuera de las ‘apps’.

«¡Fortnite vuelve a la App Store en los iPhones y iPads en Estados Unidos… y en la tienda de Epic Games y en AltStore en la Unión Europea!», escribió la desarrolladora en una publicación en X.

Efectivamente, la ‘app’ del videojuego sigue sin estar disponible en este momento en la App Store en territorio de la UE; sin embargo, los usuarios que quieran instalarla cuentan con la opción de hacerlo desde la página oficial de Epic o desde AltStore, tienda alternativa que el usuario puede instalar sin mayor problema en su ‘smartphone’ entrando en su página web.

INTERNACIONAL

Maduro detiene al opositor Juan Pablo Guanipa en una nueva ola represiva en vísperas de las elecciones legislativas

Las fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro detuvieron en la mañana de este viernes al dirigente opositor Juan Pablo Guanipa. El chavismo argumenta que Guanipa, aliado de María Corina Machado, lidera una red de terrorismo y conspiración destinada a subvertir el proceso … electoral que se llevará a cabo este domingo en Venezuela. Diosdado Cabello, quien preside el Ministerio del Interior, confirmó la información y destacó en una rueda de prensa que en el lugar de la captura de Guanipa se decomisaron cuadernos y agendas.
Según Cabello, estos documentos contenían información sobre grupos, financiamientos y lugares designados para ataques terroristas, incluyendo embajadas, hospitales, comandos policiales, estaciones ferroviarias, instalaciones petroleras y eléctricas, estaciones de servicio, así como personas afines al chavismo y a la oposición que participarían en las elecciones.
Guanipa, miembro del histórico partido opositor Primero Justicia, se encontraba en la clandestinidad desde las elecciones presidenciales del 28 de julio. Durante su detención, los efectivos de seguridad hallaron, según Cabello, cuatro teléfonos y una laptop con información sobre el presunto complot para colocar explosivos en Caracas. «Estamos en pleno desarrollo, nosotros estamos obligados a informarle a nuestro pueblo», declaró el ministro chavista.

Detalles de la detención

La detención del exdiputado a la Asamblea Nacional (2016-2021) habría ocurrido en Caracas. Por este caso, otras 10 personas han sido aprehendidas, incluyendo varias mujeres cuyos datos personales fueron encontrados en los equipos del opositor. Cabello también responsabilizó a estas personas de ser supuestamente los operadores para colocar explosivos en diferentes estados del país.
Cabello ha estado alertando sobre este «sabotaje electoral» desde hace una semana. Y el miércoles pasado, informó la detención de 38 personas, de las cuales 17 de ellas son extranjeros que habrían ingresado al país como mercenarios con experiencia en explosivos para cometer «atentados» el día de las elecciones regionales y parlamentarias. Entre este grupo se encontraba un ciudadano español que fue liberado el jueves, según confirmaron fuentes diplomáticas.
Durante su rueda de prensa, el «número dos» del régimen mostró un video en el que se ve a Guanipa siendo arrestado por hombres encapuchados y fuertemente armados, mientras él usa un chaleco antibalas. Cabello afirmó que el opositor deberá «rendir cuentas a la justicia» por estas denuncias.
«Él se ufanaba, se burlaba, se creía intocable, invisible, pero los organismos de seguridad del Estado venezolano han demostrado que aquí no hay nadie invisible», remató Cabello.

Último mensaje

El destacado dirigente opositor compartió una carta a través de su cuenta en X en la que se dirigió a los venezolanos y explicó que su tiempo en la clandestinidad se debió a la necesidad de proteger su seguridad ante las amenazas y persecuciones del régimen.

En su mensaje, Guanipa escribió: «Hermanos, si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro. Por meses, yo, como varios venezolanos, he estado en la clandestinidad para mantener mi seguridad. Lamentablemente, mi tiempo en resguardo llegó a su fin. A partir de hoy, yo formo parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura».
En su texto, dejó claro que estaba preparado para el momento de su detención, asegurando que su «secuestro» se debe al «miedo» que tiene la cúpula chavista tras el 28 de julio. «No tengo certeza de qué me irá a pasar a mí en las próximas horas, días y semanas. Pero de lo que sí estoy seguro, es que ganaremos la larga lucha en contra de la dictadura», continuó.
Guanipa añadió: «Pronto llegará el día cuando estaremos corriendo en las calles, no huyendo de la represión, sino a abrazarnos y celebrar la libertad», y pidió a los venezolanos no creer «que la libertad es imposible y que ellos son invencibles. Eso es una mentira del régimen. Sigamos resistiendo, cada quien desde su trinchera, que solo los venezolanos podremos liberar Venezuela».

Última aparición pública

La última aparición pública de Guanipa fue el 9 de enero, cuando acompañó a María Corina Machado en la gran movilización para denunciar la investidura de Maduro el 10 de enero, para gobernar por seis años más a pesar de las denuncias de la Plataforma Unitaria Democrática y la comunidad internacional por la falta de transparencia en los resultados electorales, que aún no se conocen.
Días después de los comicios presidenciales, Guanipa fue perseguido por agentes de seguridad y logró escapar antes de ser detenido. En ese momento, decidió pasar a la clandestinidad.

Dilma Rousseff será indemnizada por las torturas que sufrió durante la dictadura militar de Brasil

La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff recibió este jueves una petición de disculpas, una amnistía política y una indemnización del Gobierno por las torturas que sufrió durante la dictadura militar. Rousseff fue detenida entre 1970 y 1972, a los 22 años, por militar … en la organización guerrillera Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares (VAR-Palmares) de resistencia al régimen militar, y fue sometida a violentas torturas en prisiones de Sao Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais.
La Comisión de Amnistía, parte del ministerio de Derechos Humanos, amnistió a la exmandataria en una votación unánime, que la reconoce como amnistiada política y le ha otorgado una indemnización de aproximadamente 17.000 euros, la máxima permitida por la ley brasileña. Según la defensa, Rousseff no pudo retomar sus estudios de Economía en la Universidad Federal de Minas Gerais, iniciados en 1969, y fue presionada por la dictadura a dejar un cargo público que ejercía en Rio Grande do Sul, en 1977. La expresidenta fue privada de sus derechos políticos por 13 años.
«La amnistía de 1988 es un instrumento de reconstrucción democrática y de reconocimiento del sufrimiento político como violencia de Estado. Nunca podrá confundirse con impunidad las conspiraciones autoritarias contra el régimen democrático», dijo el relator del proceso, Rodrigo Lentz.

«Dilma Vana Rousseff, en nombre de esta comisión, y en virtud de las facultades que le han sido conferidas, queda declarada amnistiada política brasileña. Y, en nombre del Estado brasileño, os pedimos perdón por todas las atrocidades que os causó el Estado dictatorial. Atrocidades que sufristeis vosotras, vuestras familias, vuestros compañeros de lucha y, en definitiva, como dijo el relator, toda la sociedad brasileña», declaró la presidenta de la Comisión de Amnistía, Ana Maria Lima de Oliveira.
«También queremos agradeceros vuestra incansable lucha por la democracia brasileña, vuestra incansable lucha por el pueblo brasileño. Muchísimas gracias por existir y por ser esa mujer que, como todos os llaman, Dilma, corazón valiente. Muchas gracias», destacó Oliveira. Rousseff no asistió a la sesión porque estaba en Shangái (China) donde trabaja como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo, conocido como Banco de los BRICS.
Durante la votación, Lentz citó fragmentos de declaraciones de Rousseff ante comisiones estatales de derechos humanos y ante la Comisión Nacional de la Verdad sobre las torturas a las que fue sometida. Fueron citados momentos en los que la expresidenta relató que fue golpeada, ahogada, colgada en una vara en la que recibió descargas eléctricas. Rousseff fue llevada dos veces al Hospital Central del Ejército para tratar hemorragias graves, incluso en el útero. Además de la tortura física, la expresidenta también sufrió torturas psicológicas, fue encerrada en una solitaria y fue perseguida tras dejar la prisión. Las secuelas de la violencia siguen siendo sentidas en su salud.

«Mi arcada dental giró hacia un lado, causándome problemas hasta hoy. Me dieron un golpe y el diente se dislocó y se pudrió»

Dilma Rousseff
Expresidenta de Brasil

«Mi arcada dental giró hacia un lado, causándome problemas hasta hoy, problemas en el hueso del apoyo del diente. Me dieron un golpe y el diente se dislocó y se pudrió (…) Sólo más tarde, cuando volví a São Paulo, (el capitán) Albernaz terminó el trabajo con un golpe, arrancándome el diente», narró Rousseff en uno de los pasajes de una larga declaración que concedió al filósofo Robson Sávio, un voluntario de la Comisión de Indemnización a las Víctimas de Tortura de Minas Gerais, que sólo salió a la luz en 2012, cuando ella era presidenta.
Rousseff, que creó durante su primer Gobierno una Comisión de la Verdad, comenzó su militancia política a los 16 años, en 1964, año del inicio de la dictadura militar brasileña (1964-85) y en 1969 fue a vivir en la clandestinidad. Hija de un abogado búlgaro y de una profesora brasileña, la exmandataria nació en una familia de clase alta y abandonó los estudios para luchar contra el régimen militar. En sus interrogatorios y otras declaraciones documentadas en el proceso, Rousseff afirma que nunca participó efectivamente en la lucha armada.
A lo largo de sus seis años de Gobierno y en su carrera política, Rousseff siempre prefirió el silencio sobre las violencias que sufrió en la prisión, pero en 2012, cuando anunció la creación de la Comisión de la Verdad, fue a las lágrimas, al recordar en un discurso a los amigos torturados y muertos. La Comisión investiga los crímenes políticos ocurridos entre 1946 y 1988. «Brasil merecía la verdad, las nuevas generaciones merecían la verdad, principalmente aquellos que perdieron familiares, parientes, amigos, compañeros, y que siguen sufriendo, como si ellos muriesen de nuevo cada día», declaró Rousseff en esa ocasión.

Un menor de 13 años apuñala en Berlín a otro de 12 y aviva la presión de la ultraderecha contra la inmigración

El ataque tuvo lugar a mediodía del jueves en una escuela de primaria de del Weinmeisterhorn en Berlín-Spandau: un alumno de 13 años entró en el vestuario y apuñaló con un cuchillo de cocina a otro de 12, antes de tirar el arma al … suelo y salir corriendo. Los hechos fueron presenciados por numerosos testigos, la víctima permanece estable después de ser sometida a una cirugía y, al cierre de esta edición, el agresor sigue a la fuga. Era conocido que ambos no se llevaban particularmente bien y habían entrecruzado ataques verbales, pero no hay explicación alguna sobre la motivación del ataque y, a la conmoción de la comunidad educativa, se suma cierta confusión policial.
Se disputan el caso la Fiscalía de Menores, una brigada de homicidios y también la Oficina de Personas Desaparecidas de la Oficina Estatal de Policía Criminal, debido a que los padres del agresor han presentado una denuncia por desaparición porque no ha vuelto a casa. Docenas de agentes, perros rastreadores e incluso helicópteros se afanan en su búsqueda, mientras Alemania anota en sus espantosas estadísticas un apuñalamiento más. Sólo unas horas después, otro menor de 11 años le clavaba también un cuchillo de cocina a otro de 13 en Remscheid, cerca de Düsseldorf. Este último agresor es de origen iraquí, el anterior alemán, en un suma y sigue insoportable para la sociedad alemana.
«Cada 18 minutos en Alemania, una persona es amenazada, herida o asesinada con un cuchillo», ha denunciado esta semana ante el Bundestag Martin Hess, durante una sesión parlamentaria para tratar el asunto solicitada por la primera fuerza de la oposición, Alternativa para Alemania (AfD), partido de extrema derecha y hostil con los extranjeros. Bajo el título «El número de ataques con cuchillo en Alemania aumenta drásticamente: nombre claramente las causas y actúe con decisión», los demás partidos acusaron a la AfD de instrumentalizar políticamente los ataques, que alcanzan una dimensión espantosa.

29.000 ataques con cuchillo en un año

En 2024 se registraron más de 29.000 ataques con cuchillo en Alemania y «es evidente que el Estado ha perdido el control sobre la seguridad interna», según AfD, que añade que «esto es inaceptable y debe ser corregido lo antes posible». Hess acusó a «los viejos partidos» de «banalizar, relativizar y negar unos hechos que son muy claros: los delitos con cuchillos son predominantemente delitos importados y cualquiera que no tome nota de esto puede ser calificado con razón de ideológicamente ciego e irresponsable«.
Desde el grupo parlamentario conservador de la CDU, Marc Henrichmann reconoció que se trata de un grave problema de seguridad, pero añadió que «no podemos aceptar y no vamos a aceptar este sentimiento de inseguridad». Recordó que el ministro de Interior, Alexander Dobrindt, ha dejado claro que un ataque con cuchillo ya no es un delito menor, sino que será castigado como un delito pleno en adelante e insistió en que debe quedar claro para todos que «no toleramos estos actos y castigamos severamente a los perpetradores».
«Pero nos negaremos siempre a sumarnos al eslogan: todos los migrantes tienen la culpa y sin ellos todos los problemas se resuelven», advirtió Henrichmann, que recortó que el 80 por ciento de los delitos con armas blancas todavía tienen lugar en el ámbito doméstico y que el problema de este tipo de delincuencia es «más antiguo que la supuesta narrativa de las aperturas ilegales de fronteras». «La violencia, incluida la violencia con cuchillos, es un problema complejo. Pero si quieres hablar de ello en serio, tienes que ver las piezas no encajan en tu propia visión del mundo», dijo por su parte la socialdemócrata Rasha Nasr, para quién, AfD, «un partido clasificado como contrario al orden constitucional, quiere hablar aquí de seguridad, es solamente para asustar a la gente, utilizando un asunto de evidente carga emocional».

Perfil: hombre y joven

Sólo desde 2020, la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) registra los «ataques con cuchillo» como parte de las estadísticas policiales de criminalidad, un dato que aumenta un 15% anual en promedio. Los atacantes suelen ser hombres (90%) y mayores de 21 años. En los estados federados que registran la nacionalidad, entre un tercio y la mitad de ellos no son alemanes (Baden-Württemberg: 55%, Hesse: 50%, Mecklemburgo-Pomerania Occidental: 35%, Baja Sajonia: 41%, Renania del Norte-Westfalia: 47,4%, Sajonia: 49,2%, Sajonia-Anhalt: 35%, Turingia: 41%).
Por lo tanto, los extranjeros están sobrerrepresentados entre los atacantes, tanto en relación con la población total como con la población masculina entre los 14 y 60 años. Y aunque no hay e4stadísticas al respecto, resulta evidente que se multiplica el número de adolescentes y jóvenes que van armados con arma blanca. «Esto significa que el cuchillo se puede usar más rápidamente en situaciones de conflicto, incluso si este uso no estaba planeado cuando se salía de casa«, explica el criminólogo Stefan Kersting, que apunta también un contagio cultual de la violencia

Italia reabre 18 años después el crimen de Garlasco que conmovió al país

Italia se apasiona por una de las tragedias más mediáticas y controvertidas de su historia reciente. La noche del 13 de agosto de 2007, Chiara Poggi, una joven de 26 años, fue hallada muerta en la villa familiar de Garlasco, un pueblo de 9. … 550 habitantes de la provincia de Pavía, Lombardía. Su novio, Alberto Stasi, entonces de 25 años, fue condenado a 16 años de prisión tras un laberinto judicial de ocho años y cinco sentencias, la ultima del Tribunal Supremo. Ahora, 18 años después, el caso se reabre: nuevas técnicas de ADN y huellas olvidadas cuestionan no solo la culpabilidad de Stasi, sino también la eficacia de un sistema judicial que los italianos observan con escepticismo. Este crimen, que se convertió en un gran caso mediático, ha reavivado debates sobre errores policiales, prensa sensacionalista y la obsesión pública por crímenes sin respuesta.
Chiara Poggi fue encontrada en el sótano de su casa, con fracturas en el craneo. Según la versión de la acusación, que los tribunales dieron por buena, en la mañana del 13 de agosto, Stasi acudió a casa de su novia Chiara, la asesinó con un objeto nunca identificado. Después regresó a su casa, trabajó en su tesis universitaria, volvió al domicilio de Chiara y alertó a los servicios de emergencia. La sentencia describe un crimen impulsivo, sin dejar claro qué lo desencadenó.

Catálogo de negligencias

Desde el inicio, las investigaciones fueron un «manual de lo que no debe hacerse», según expertos. La escena del crimen fue contaminada: 25 personas, incluidos carabineros y fiscales, entraron sin guantes ni protección. Un sofá fue movido sobre evidencias, y las zapatillas de Stasi -clave para probar si pisó la sangre- no fueron incautadas hasta días después, ya limpias. Es amplio el catálogo de negligencias que sembraron la duda sobre la credibilidad de las pruebas recogidas en las horas cruciales posteriores al descubrimiento del cuerpo de Chiara. «Lo único seguro es que una chica murió», admitió un juez durante el primer juicio en 2009. En 2015, el Tribunal Supremo confirmó la condena de Stasi. Pero la defensa siempre insistió en irregularidades: huellas no analizadas, un ordenador manipulado por la policía sin copias forenses, y una bicicleta negra, vista por una testigo al lado de la casa, desapareció de las pesquisas.

Los investigadores no exploraron nunca pistas alternativas, dando por hecho que Stasi era el autor del crimen. Pero en 2016, mientras Stasi cumplía una condena de 16 años de cárcel, sus abogados sugieren un nombre alternativo: Andrea Sempio, amigo de Marco, hermano de Chiara Poggi. Según un informe pericial, se encontró su ADN bajo las uñas de Chiara Poggi, aunque no se tiene en cuenta por razones procesales. Y la historia parece terminar ahí.
La gran sorpresa ocurrió en marzo de 2025: la huella 33, hallada en 2007 en una pared cerca del cuerpo de Chiara, fue reexaminada con técnicas de dactiloscopia moderna. Según peritos del RIS (Reparto Investigaciones Científicas), coincide en 15 puntos con Andrea Sempio, amigo del hermano de Chiara. En su momento, la huella fue descartada por «falta de detalles» y la ausencia de sangre (un test OBTI, que permite conocer si la mancha de sangre es de origen humano, fue negativo). Sempio, de 37 años, niega culpabilidad: «Fui a esa casa muchas veces. Toqué todo», declaró a un medio televisivo. Pero la defensa de Stasi alega que la obsesión de Sempio por el caso, sus mensajes crípticos en redes y diarios donde escribe «hice cosas horribles», lo señalan. El alibi de Sempio también se resquebraja. Afirmó estar en Vigevano (a 15 minutos de Garlasco) la mañana del crimen, respaldado por un ticket de estacionamiento anónimo. Sin embargo, investigadores descubrieron mensajes entre su madre y un bombero en Vigevano, sugiriendo que ella pudo generar el alibi.
El debate público se ha encendido con renovada intensidad. Programas de televisión desempolvan los viejos informes, analistas forenses ofrecen sus interpretaciones y las redes sociales se convierten en un hervidero de teorías y acusación. La figura de Andrea Sempio, ahora bajo investigación formal, emerge como el nuevo foco de atención, mientras se analizan sus coartadas, sus posibles motivaciones y su relación con la víctima. El caso ha sido también un ‘boom’ televisivo. El conocido presentador de la RAI, Bruno Vespa, en su programa ‘Porta a Porta’, mostró una maqueta de la casa para reconstruir el crimen. Para algunos, Stasi es víctima de una justicia lenta, mientras la familia Poggi, aún convencida de su culpabilidad, enfrenta ahora una nueva pesadilla.
El caso Garlasco es un espejo de las críticas a la justicia italiana: lentitud, contaminación de pruebas y falta de recursos. «En 2007, no podíamos analizar ciertas huellas como ahora», explica el teniente Gianpaolo Iuliano del RIS. Organizaciones como ‘Innocence Project Italia’ señalan que este caso refleja un patrón: el 67% de las condenas anuladas en Italia involucran errores periciales. Mientras la fiscalía de Pavía busca más pruebas, Stasi declara: «Solo quiero que se sepa la verdad». Y la victima, Chiara Poggi sigue esperando, 18 años después, que su muerte no sea solo un episodio en la eterna lucha entre verdad y olvido.

Trump amenaza con imponer un arancel del 50% a los productos europeos a partir del 1 de junio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes 23 de mayo su intención de imponer un arancel del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio, salvo aquellos que hayan sido fabricados o ensamblados … dentro del territorio estadounidense.
«Las conversaciones con la Unión Europea no avanzan», escribió el presidente en un mensaje en redes sociales. Acusó al bloque europeo de haber sido creado con el objetivo de «aprovecharse de Estados Unidos en materia comercial» y criticó una larga lista de prácticas que, según él, distorsionan el comercio bilateral: desde barreras arancelarias y fiscales hasta litigios contra empresas estadounidenses.
«El déficit comercial con la Unión Europea supera los 250.000 millones de dólares al año. Es inaceptable», afirmó Trump, que asegura haber dado instrucciones para que se aplique el nuevo gravamen de manera inmediata a todos los productos europeos que no sean producidos dentro del país.

La nueva amenaza llega un mes después de que el propio Trump advirtiera a la Unión Europea de la posibilidad de imponer aranceles del 20% en respuesta al desequilibrio comercial. Finalmente, en abril, la Casa Blanca optó por una moratoria de tipo técnico y aprobó solo los aranceles base del 10%, además de otros del 25% que afectaban ya a bienes específicos en sectores como el acero y el aluminio.
Este nuevo anuncio se produce además solo un día después de que el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reuniera en Washington con el secretario de Estado Marco Rubio. En ese encuentro, Albares trasladó la preocupación del Gobierno español por la deriva proteccionista de la Casa Blanca y defendió la vigencia de las relaciones comerciales transatlánticas.
«Europa ha demostrado en todo momento su disposición al diálogo. Queremos que se resuelva de manera dialogada. También creemos en el libre comercio», declaró tras la reunión. También insistió en que la política comercial de la Unión corresponde a la Comisión Europea y debe resolverse en el marco del diálogo institucional.
El anuncio de Trump ha generado inquietud en Bruselas y en varias capitales europeas, donde se teme una nueva escalada arancelaria similar a la que ya se vivió durante el primer mandato de Trump. La medida podría afectar directamente a sectores clave para las exportaciones europeas, especialmente automoción, productos industriales y alimentación. La Comisión Europea aún no ha reaccionado oficialmente.

VIDA GERENTE

“Flower Power II” llega a Galería Petrus

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flower-power-ii-llega-a-galeria-petrus/ Por segundo año consecutivo, la Galería Petrus presenta la exhibición colectiva “Flower Power II”, que se inaugurará …

Especiales Gerente