Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

El sueño imposible de la Cúpula Dorada antimisiles de Donald Trump

Imagine un escudo invisible capaz de detener, en cuestión de segundos, cualquier amenaza balística que se acerque al territorio que protege. Un sistema de defensa omnipresente, con sensores desplegados en la tierra, el mar, el aire y el espacio, capaz de detectar un misil hipersónico … en pleno vuelo –incluso si viene desde fuera del planeta– y destruirlo como quien mata un mosquito de un manotazo. Imagine un país inmune al chantaje militar. Un país blindado contra el miedo y protegido por la más ambiciosa red de defensa jamás soñada. Eso es, precisamente, lo que Donald Trump quiere convertir en realidad para Estados Unidos. Pero del ‘querer’ al ‘poder’, el trecho puede ser demasiado grande. Abismal.
Después de meses hablando sobre el tema, y de firmar una orden ejecutiva al respecto, el presidente estadounidense anunció a inicios de semana el plan de creación de un sistema de defensa denominado como Golden Dome (Cúpula Dorada, en castellano). Una ambiciosa red de detección de misiles de todo tipo capaz de cubrir los casi 10 millones de kilómetros cuadrados que tiene la superficie de Estados Unidos. La iniciativa bebe sin remilgos del proyecto ‘Guerra de las Galaxias’ de la administración Reagan, que perseguía lo mismo y acabó en fracaso en la década de los ochenta. Pero Trump confía en triunfar en el empeño.
«Una vez completamente construido, el Golden Dome será capaz de interceptar misiles incluso si se lanzan desde otras partes del mundo, e incluso si se lanzan desde el espacio, y tendremos el mejor sistema jamás construido», afirmó el presidente durante la presentación del proyecto.
La Casa Blanca ha establecido un presupuesto de 175.000 millones de dólares y un plazo de tres años para que la cúpula esté operativa. Sin embargo, la inmensa mayoría de analistas y expertos en defensa son escépticos con el resultado esperable; más con el dinero y el tiempo disponible. En el mejor de los casos, califican el plan de «hiperbólico». Los más, directamente de «imposible». «Es difícil predecir qué surgirá exactamente de esta iniciativa ni cuándo. Lo que está claro es que por más cientos de miles de millones que se gasten en programas exóticos, no es realista creer que un sistema eficaz de defensa contra misiles será técnicamente factible en un futuro próximo», explica a ABC Daryl G. Kimball, director de la Arms Control Association, organización no partidista con sede en Washington D.C. dedicada a promover la comprensión pública y el apoyo a políticas de control de armas.

Más caro, más difícil

Efectivamente, para poder operar y cubrir a Estados Unidos de cualquier amenaza balística que se aproxime a su territorio, será necesario desarrollar dispositivos y tecnología que, por el momento, ni existen ni tienen fabricante asignado; que es lo que pasa con los miles de satélites de detección e intercepción de misiles que Golden Dome requiere para ser efectivo. Este aparataje espacial, que no tiene equivalente en el mundo, encontraría apoyo en tierra, mar y aire por tecnología ya existente. El Pentágono baraja el empleo de cazas F-35, interceptores de misiles terrestres THAAD o cruceros de la Armada equipados con la tecnología Aegis, pensada para la defensa aérea y con capacidad antimisiles.
El resultado sería un enjambre de armamento perfectamente ubicado sobre el terreno e interconectado que, casi seguro, tendrá un coste más elevado del que tiene proyectado el gobierno norteamericano. Una reciente revisión de la Oficina de Presupuesto del Congreso estima que solo el despliegue y la puesta en funcionamiento de los satélites espaciales podría suponer un gasto de hasta 542.000 millones de dólares durante las próximas dos décadas.

SpaceX, Anduril y Palantir, las empresas favoritas para crear la Cúpula Dorada de Trump

La creación del sistema antimisiles estadounidense Cúpula Dorada será dirigida por el general Michael Guetlein, subjefe de Operaciones Espaciales de la Fuerza Espacial de Estados Unidos; y para llevarlo a cabo tendrá que recurrir, sí o sí, a una amplia gama de empresas y … contratistas militares. Entre ellas se espera que figure la SpaceX de Elon Musk, que sería clave en el desarrollo del sistema de satélites necesario para el funcionamiento del proyecto.
De acuerdo con ‘Reuters’, el pasado abril representantes de la compañía aeroespacial, una de las más grandes que existen, se reunieron con el Pentágono para presentar un plan para fabricar componentes clave del sistema. Y no sería la primera vez que el sudafricano se lleva una buena tajada de dinero público, pero ni de lejos. Sus empresas llevan años figurando entre las principales beneficiadas por los proyectos del Gobierno norteamericano. En total, se calcula que han recibido 38.000 millones de dólares en concepto de préstamos gubernamentales, créditos fiscales y contratos federales varios. Además de con el Golden Dome, SpaceX también podría ser una de las firmas escogidas para llevar a cabo el plan de Washington de llevar el internet de banda ancha a las zonas rurales del país, y que cuenta con un presupuesto de 42.000 millones.
En principio, la firma de Elon Musk no sería la encargada de incorporar armamento en los satelites de la cúpula antimisiles; esa tarea, posiblemente, recaería en otras dos grandes compañías que también asistieron al encuentro: Palantir y Anduril. Estas empresas, que toman sus nombres directamente de ‘El Señor de los Anillos’ de Tolkien, son dos de las niñas más bonitas y mimadas del Pentágono.
La primera, cocreada por el exejecutivo de PayPal Peter Thiel, se dedica a desarrollar plataformas de software que permiten integrar, visualizar y analizar grandes cantidades de datos con fines militares. Su tecnología podría ser clave para ayudar al Golden Dome a detectar amenazas y a coordinar la actividad de los distintos componentes del sistema defensivo. Mientras tanto, Anduril se dedica, entre otras cosas, al desarrollo de armamento autónomo para el Ejército de Estados Unidos. Suyo es, por ejemplo, el avión de combate Fury, que es capaz de volar sin piloto y actualmente se encuentra en desarrollo. También fabrica misiles, como los Roadrunner-M. Previsiblemente, sería una de las firmas encargadas de incorporar armamento en los satélites defensivos de la cúpula.

¿El fin de OnlyFans? El dueño de la plataforma de contenido para adultos estudia su venta por 8.000 millones de dólares

23/05/2025

Actualizado a las 13:22h.

El propietario de OnlyFans, Fenix International Ltd, quiere vender la plataforma para adultos por 8.000 millones de dólares. El grupo de inversores interesados en la operación está liderado por Forest Road Company, con sede en Los Ángeles, y de la que forman parte algunos exmiembros que trabajaban en la página online, según adelanta en exclusiva Reuters.
Fenix International Ltd también está en conversaciones con otros posibles pretendientes. La empresa, con sede en Londres, ha suscitado el interés de varias empresas en los últimos meses. Según avanza Reuters, el acuerdo podría alcanzarse dentro de dos o tres semanas. El único accionista de la compañía es Leonid Radvinsky, un ucraniano-estadounidense, que compró OnlyFans en 2018 y se ha pagado a sí mismo al menos mil millones de dólares en dividendos en los últimos tres años.

El porno hace que OnlyFans sea intocable para muchos grandes bancos e inversores porque la diligencia debida podría encontrar contenido ilegal como material de abuso sexual infantil, víctimas de trata y pornografía no consentida. OnlyFans, que explotó en popularidad durante la pandemia de Covid-19, es más conocida como una plataforma en línea que permite a los creadores de porno cobrar a los suscriptores por el contenido.

La página web se lleva el 20% de las ganancias de los creadores, en el ejercicio de 2023, la empresa generó unos ingresos de 6.600 millones de dólares. Esa cifra es superior a los 375 millones de dólares de 2020 y este rápido crecimiento ha atraído el interés de los inversores.

Crean unas lentillas que permiten ver con los ojos cerrados

22/05/2025 a las 17:00h.

Ver lo invisible ya no es cosa de cómics de superhéroes o del cine de ciencia ficción. Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China afirma, en un artículo publicado en la revista ‘Cell’, que ha creado unas lentillas que permiten a los humanos percibir la luz infrarroja, una forma de radiación que el ojo humano no puede captar por sí sola. A diferencia de dispositivos como las gafas de visión nocturna, que se utilizan hasta el momento para ello, las nuevas lentes de contacto no requieren batería ni ningún tipo de alimentación externa; y tampoco abultan absolutamente nada. A primera vista, parecen unas lentillas como cualquier otras. Nadie se imaginaría que esta tecnología, que se lleva directamente en el ojo, abre una puerta sensorial a un espectro que siempre nos ha rodeado, pero que nunca habíamos podido observar de forma natural.
«Nuestra investigación abre la posibilidad de que los dispositivos portátiles no invasivos proporcionen supervisión a las personas», afirma el autor principal del estudio, el neurocientífico Tian Xue. «Este material tiene muchas aplicaciones potenciales inmediatas. Por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir información en entornos de seguridad; también podría ser útil en labores de rescate, cifrado o para combatir las falsificaciones», prosigue el investigador.

Las lentes desarrolladas reciben el nombre de UCLs (lentes de contacto de conversión ascendente) y son capaces de captar la luz infrarroja. Funcionan gracias al uso de diminutas nanopartículas de conversión ascendente. A pesar de su nombre técnico, su función es sencilla de entender: actúan como traductoras de luz infrarroja, que es la que emiten muchos objetos calientes o fuentes de energía. Las lentillas, en concreto, son capaces de capturarla y convertirla en luz visible que sí puede percibir el ojo humano.
Las UCLs ya han sido probadas tanto en ratones como en personas. En los ensayos con animales, los roedores equipados mostraron reacciones claras ante estímulos infrarrojos: evitaban zonas iluminadas con infrarrojos o respondían con reflejos automáticos a la luz, incluso con los ojos cerrados. Por su parte, los participantes humanos fueron capaces de ver la luz invisible de forma parpadeante, como si se tratase de código morse. Y eso no cambiaba ni siquiera cuando tenían los ojos cerrados. Por el contrario, veían hasta mejor.

Probamos la Kingston XS1000, una memoria SSD del tamaño de la llave de tu coche

Hemos estado usando durante unos meses el nuevo Kingston XS1000 Rojo, una unidad SSD externa que, más allá del llamativo color, destaca por ser una de las más ligeras del mercado. Pesa menos de 30 gramos y es tan pequeña como la mayoría de … memorias USB. Y aún así, es capaz de alcanzar velocidades de lectura de más de 1.000 MB/s. ¿El truco? Sacrificar algunas funciones de los discos duros portátiles más tradicionales.
El gran punto fuerte de este SSD no es su potencia, es su portabilidad, mide lo mismo que una llave del coche y lo puedes llevar en cualquier bolsillo como una llave USB. Kingston ha apostado claramente por un diseño minimalista y funcional, que además obtuvo un premio Red Dot al diseño en 2024.

La carcasa combina metal y plástico, con un acabado mate que disimula bien las huellas. No tiene partes móviles, así que resiste mejor los golpes que cualquier disco duro tradicional. Pero no es resistente al agua ni al polvo, y no trae funda protectora como su hermano mayor, el XS2000.
En nuestras pruebas, el XS1000 llegó sin problemas a los 1.000 MB/s de lectura y en transferencias grandes, gracias al USB 3.2 Gen 2. Perfecto para mover carpetas de fotos, vídeos o juegos. Pero cuando pasas archivos grandes durante mucho rato, baja el ritmo.
Eso ocurre porque no tiene caché DRAM, sino una caché más básica pSLC, que cuando se llena, reduce la velocidad. ¿Traducción? Si vas a copiar un archivo de 300 GB de golpe, empezará rápido, pero luego puede caer hasta 250 o incluso 100 MB/s según la carga y el calor. Para tareas normales del día a día va más que sobrado.
Nuestro uso ha sido, sobre todo «pegado» a la consola Steam Deck, para expandir la memoria de la microSD para los juegos más grandes, y ha funcionado a las mil maravillas, no hemos notado prácticamente diferencia en la carga de los juegos, ni en el consumo de batería, por lo que es perfecto para la máquina de Valve.
En la caja viene un cable USB-C a USB-A, y un adaptador USB-A a USB-C. Un poco raro que no incluya lo el más común USB-C a USB-C. Eso sí, funciona con casi cualquier cosa, Windows, Mac, Linux, consolas, Android… Llega formateado en exFAT, así que lo puedes enchufar directamente y empezar a usarlo sin hacer nada más.
Este SSD no tiene cifrado por hardware, si necesitas proteger tus datos, tendrás que usar software adicional. La seguridad no es la prioridad de Kingston con este SSD, para eso tenemos otros productos.
El XS1000 está disponible en 1TB y 2TB, y su precio suele rondar los 65 y 120 euros respectivamente, aunque se puede encontrar en oferta por bastante menos. Si lo que te interesa es velocidad de lectura, portabilidad extrema y precio contenido, es difícil encontrar algo mejor.

INTERNACIONAL

Duelo de marchas multitudinarias por la presidencia polaca en las calles de Varsovia

A una semana de la segunda vuelta de las presidenciales polacas, los dos candidatos convocaron este domingo multitudinarios actos de apoyo en Varsovia, escenificando un país dividido y enfentado. El liberal Rafal Trzaskowski lideró la «Marcha de los Patriotas» y recordó, en su … discurso en la plaza de la Constitución que «la elección presidencial no es un ‘casting’ para un favorito, sino una elección del camino que seguiremos juntos», arropado por el nuevo presidente de Rumanía, Nicusor Dan, recién elegido en unas controvertidas elecciones, y por el primer ministro Donald Tusk, que advirtió que «los gánsters quieren hacerse con el poder».
Ante miles de banderas europeas y LGTBI, Trzaskowski proclamó que «todos cabrán en el equipo blanco y rojo», en referencia a la bandera de Polonia, «desde una familia tradicional como la mía: esposo, esposa, boda por la iglesia hijos y perro, hasta aquellos que simplemente viven juntos, una adolescente con una bolsa en la que está estampado el arcoíris o una madre soltera con un hijo». «La ley sobre las uniones civiles está lista, esperamos que en otoño, con el nuevo presidente, se vote y este año se celebren las primeras uniones civiles en Polonia. Si Nawrocki gana, nada cambiará durante años, y puede ir a peor. Y además de la ley sobre uniones civiles, esperamos que la ley sobre la enmienda del Código Penal y el castigo de los discursos de odio regrese al nuevo a la mesa, y que esta coalición también prepare una ley sobre el reconocimiento de género», enumeró proyectos pendientes que hasta ahora ya bloqueado la Presidencia.
Consciente de que la contienda electoral avanza muy ajustada, Trzaskowski hizo un llamamiento a los jóvenes para aumentar la participación. «¡Llama a tu tía, con la que siempre discutes, llama a tu suegra! Comprueba si van a ir a votar. Ve incluso a aquellos que quieren escapar a Budapest. «¡La única oportunidad que tenemos es movilizarnos!«, dijo.

Al mismo tiempo, su rival Karol Nawrocki, respaldado por el partido nacional-conservador Ley y Justicia (PiS), celebraba en la plaza del Castillo la «Marcha por Polonia», en la que se entonaron cánticos patrióticos y religiosos y se portaron pancartas contra la inmigración.

La concentración de seguidores del candidato Rafal Trzaskowski

Afp

Nawrocki se presentó como «la voz de los ciudadanos comunes que normalmente no se escucha» y «un polaco que entiende los problemas de la vida cotidiana». Reafirmó su compromiso de no firmar nunca un aumento de la edad de jubilación ni contra las dos pagas extras cada año; prometió no eliminar el subsidio de 180 euros mensuales por cada hijo menor de edad y oponerse al Pacto Verde de Bruselas y a los acuerdos de la Unión Europea con los países del Mercosur.

«Sin inmigrantes ilegales, con fronteras selladas»

Defendió su idea de una Polonia segura, «sin inmigrantes ilegales, con las fronteras selladas». Entre referencias a los héroes polacos de la Segunda Guerra Mundial, pidió el voto joven para una «revolución cultural» basada en los valores europeos tradicionales, el catolicismo y la autonomía nacional. «El cambio está llegando. ¡Ganaremos!», gritó Nawrocki ante la multitud.
Es la primera vez desde la disolución del Pacto de Varsovia que la capital polaca acogía al mismo tiempo dos manifestaciones contrarias en las que la participación fue extraordinaria. En los medios se libró una batalla de cifras.
Según los organizadores, unas 200.000 personas asistieron a la manifestación pronacionalista; mientras que Donald Tusk aseguró que 500.000 acudieron a apoyar a Trzaskowski. Un análisis de Onet media situó en la marcha de Nawrocki a 70.000 personas y en la de Trzaskowski a 160.000. Pero si nos atenemos a los sondeos, la elección sigue muy igualada, con alrededor del 46,3% de los votos para ambos candidatos.

Von der Leyen pide a Trump hasta el 9 de julio para alcanzar un «buen acuerdo»

25/05/2025

Actualizado a las 23:31h.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha hablado este domingo con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en lo que ha asegurado ha sido una «buena llamada» en medio de la tensa relación comercial entre ambas potencias. El pasado viernes, Trump amenazó con imponer aranceles del 50% a los productos europeos.
«Europa está dispuesta a avanzar en las conversaciones con rapidez y decisión», ha señalado la presidenta en su cuenta en X. Así, ha añadido que para alcanzar «un buen acuerdo» necesita de tiempo hasta el 9 de julio.

Asimismo, von der Leyen ha remarcado que la relación comercial entre la Unión Europea y EE.UU. es la «más estrecha e importante del mundo».

La llamada sucede después de que Trump asegurara el pasado viernes que las negociaciones comerciales con la UE no iban a «ninguna parte», tras amenazar con imponer un arancel del 50% a los productos europeos. «No estoy buscando un acuerdo», dejó claro el presidente.

«No voté y tampoco lo haré»: los venezolanos dejan casi vacíos los centros de votación en la farsa electoral de Maduro

Un manto gris cubre la ciudad de Caracas, y no es solo el clima. Bajo un cielo nublado que parece mimetizarse con el ánimo colectivo, las calles permanecen desiertas, desprovistas del habitual bullicio electoral. No hay las acostumbradas filas que serpenteaban por cuadras, ni … la algarabía de los militantes que en procesos pasados vestían sus gorras y banderas tricolor. En su lugar, un silencio casi reverencial se apodera de la capital, solo roto por el ocasional motor de un vehículo que parece incómodo ante la desolación.
Este 25 de mayo, Venezuela transita unas elecciones regionales y parlamentarias convocadas por el régimen de Nicolás Maduro, un proceso que, para muchos en la calle, no es más que «una gran farsa». El desánimo y la desilusión, sembrados tras las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de julio, han germinado en una abstención masiva. El llamado a la no participación de figuras como María Corina Machado ha sido acatado por un electorado que, fatigado, prefiere guardar su voz.
Los centros de votación, antaño epicentros de la efervescencia democrática, este domingo lucen desolados, con sus puertas abiertas a un electorado fantasma. Las mesas electorales esperan impávidas, con urnas vacías y miembros de mesa que, con rostros de resignación, son testigos silenciosos de una jornada marcada por el profundo desencanto que ha calado hondo en el alma de un país. Por ningún lado hay señales de que el día esté destinado a elegir 285 diputados a la Asamblea Nacional, 260 legisladores regionales y 24 gobernadores, incluyendo el inédito cargo para el Esequibo, una acción que Guyana ha denunciado enérgicamente, pero que el régimen lleva adelante, haciendo oídos sordos a las críticas internacionales.

La mayoría de los caraqueños muestran un hartazgo y cansancio político palpable. Otros, una profunda falta de fe en el proceso electoral. Todo ello, en una mezcla sombría, configura un escenario electoral que es un recordatorio de la profunda crisis de legitimidad que atraviesa la nación sudamericana. «No voté y tampoco lo haré», sentencia a ABC una ciudadana con paso rápido por el centro de la ciudad, al ser interpelada frente al Colegio Andrés Bello, uno de los centros electorales más grandes de Caracas. Un joven, en la misma cuadra, responde con timidez y nerviosismo que no puede votar porque no está inscrito. Los pocos votantes que buscan su mesa en el listado, se cuentan con una mano.
A falta de datos oficiales fiables, la encuestadora Delphos pone cifras a la abstención: proyecta que la jornada se cerrará con una participación del 16% de los 21 millones de electores llamados a votar, según informa la agencia Afp.

Entre apatía y resistencia

De este a oeste, de norte a sur, el panorama en Caracas es el mismo. En el oeste, unos jóvenes estudiantes universitarios desayunan la populares empanadas. Sus opiniones son diversas. «Yo ya voté. Ese es mi deber como ciudadano y no voy a dejar de hacerlo, aunque me sienta decepcionado por lo que pasó en julio. La única herramienta que puedo utilizar contra este gobierno no la tiraré por la basura», defiende Diego.
Pero Gabriela lo interrumpe, con la voz cargada de frustración: «Yo no puedo confiar en una gente que me ha robado. No puedo darle lo único que tengo para que hagan con eso lo que quieran. Así que yo no votaré y seguiré haciendo lo que pida María Corina». Entre ellos, no hay rencores; cada uno respeta la decisión del otro. Todos, sin embargo, coinciden en un deseo común: que su país mejore, para no engrosar las estadísticas de la diáspora venezolana que ya supera los nueve millones de desplazados en el mundo.
En Petare, uno de los sectores populares de Caracas y hogar del barrio más grande de América Latina, algunos adultos mayores llegan a su centro de votación en plena zona colonial. Se muestran indiferentes al proceso, pero son de los votantes tradicionales. «Es lo único que puedo hacer por mi país y aquí estoy para elegir a un nuevo gobernador», responde una octogenaria a este diario. Petare pertenece al estado Miranda, un bastión importante en este tipo de elecciones.

En la primera foto, el candidato opositor Henrique Capriles deposita su voto. En la segunda imagen: el candidato oficialista a gobernador de Guayana Esequiba, Neil Villamizar. Un integrante de la Milicia Bolivariana custodia un centro de votación, en la tercera foto
EFE

Cerca de allí, una treintena de personas espera para votar. De todos los centros electorales, este parece ser el único que tiene una fila. Una ama de casa aguarda paciente, afirmando que es su compromiso ciudadano lo que la motivó a las urnas. «Estoy aquí por mis hijos», dice la mujer de 46 años, anhelando un recuentro con sus familiares en Venezuela. A su lado, una psicóloga que se autodenomina «progobierno» critica a ambos bandos: «El chavismo se quedó corto con el llamado a votar, y la oposición se hace daño al dividirse en estas elecciones. Para mí, eso es un problema», reflexiona la caraqueña de 54 años, quien asegura tener a todos sus familiares en Venezuela.
«Yo no pienso votar», dice tajantemente una habitante de Chacao, una de las zonas más acomodadas del este de Caracas. «No voy a hacerlo porque este Gobierno me robó a mí y nos robó a todos los que pedimos un cambio». La señora de 42 años pasea a su mascota frente a un colegio de la zona. No le sorprende la soledad del centro electoral. «Esto lo sabíamos, y Maduro no puede decir que aquí hubo una alta participación. Aquí nadie lo apoya», concluye con seguridad.

El opositor de Netanyahu se retracta de sus acusaciones: «Por supuesto, Israel no mata bebés por diversión»

25/05/2025 a las 18:35h.

El líder del partido opositor israelí Los Demócratas, Yair Golan, se ha retractado de las polémicas declaraciones vertidas a comienzos de semana contra el Gobierno del país y ha asegurado que sus palabras fueron malinterpretadas y que, «por supuesto, Israel no mata bebés por diversión» y tampoco ha cometido crímenes de guerra en la Franja de Gaza.
«Por supuesto, Israel no mata bebés por diversión. Israel no ha cometido crímenes de guerra en Gaza. Mis palabras iban dirigidas a la cúpula política. El propósito de la guerra es político. Hamás ha sido derrotado militarmente; debemos poner fin a la guerra y liberar a todos los rehenes de una vez por todas», ha explicado en declaraciones al canal de noticias Channel 12.

En relación con el componente político del conflicto, Golan ha agregado que la guerra debería ser contra quienes «amenazan a Israel» y no debería ser «moldeada» por personas con «visiones del mundo» como las de los ministros de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, y Seguridad Nacional, el también ultraderechista Itamar Ben Gvir. «Si Israel quiere la vida, no puede predicar el asesinato de civiles», ha apostillado.

Por otro lado, el opositor ha respondido a la orden dada al Ejército por el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, de no llamarle nunca a servir como reservista y ha defendido que tuvo «mucha suerte de no haberle pedido permiso a Katz para poner(se) el uniforme el 7 de octubre».

México lanza una macrooperación contra el Cártel de Sinaloa por el asesinato de dos asesores de la alcaldesa de la capital

El Gobierno mexicano ha lanzado una contraofensiva contra el Cártel de Sinaloa después de una semana marcada por el crimen de los dos principales asesores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, una aliada de la presidenta Claudia Sheinbaum … .
Desde el viernes, las fuerzas de seguridad han llevado a cabo detenciones de alto impacto, se han registrado enfrentamientos con células del crimen organizado y se han desmantelado laboratorios de fentanilo.
Este sábado fue abatido en Sinaloa Humberto Figueroa Benítez, ‘El Perris’, identificado como jefe de seguridad de Iban Archibaldo Guzmán, jefe de la facción de ‘Los Chapitos’ dentro del Cártel de Sinaloa. Así lo confirmó Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad.

El operativo para detener a Figueroa Benítez fue llevado a cabo por el Ejército y por autoridades locales de Sinaloa. Figueroa Benítez era considerado como el jefe de seguridad de ‘Los Chapitos’ y, además, el encargado de traficar fentanilo para el Cártel de Sinaloa desde México a Estados Unidos, tanto en pastillas como en polvo, de acuerdo con la acusación en su contra de un tribunal del distrito de Nueva York. La DEA había anunciado una recompensa de un millón de dólares por ayudar a capturar al jefe de los sicarios ahora abatido.
El pasado viernes, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la detención de una célula completa que estaría vinculada a la Unión Tepito, un grupo narco afincado en el centro y norte de la capital y muy próximo al Cártel de Sinaloa. De hecho, al interior del gabinete de seguridad crecen los señalamientos a esa banda por el crimen de los asesores de Brugada.
En el operativo fueron arrestadas cuatro personas que operaban la cantidad de 700 dosis de diversas drogas que eran comercializadas en la capital. Así lo señaló Pablo Vázquez, secretario de Seguridad de la Ciudad de México.
Por otra parte, Brugada señaló que se incrementará la seguridad de todos los funcionarios de su Administración que así lo requieran por su trabajo. Además, confirmó que «se están revisando también los protocolos», según apuntó en la conferencia.
La Mandataria descartó eliminar las audiencias públicas que lleva a cabo en el Zócalo y los recorridos que realiza semanalmente por las demarcaciones. «Me siento segura y de ninguna manera voy a cambiar mi trabajo y lo que estamos haciendo, no sólo mi persona, sino todo el Gobierno de la Ciudad», dijo.
A lo largo del fin de semana además se han acelerado las inspecciones y los desmantalamientos de laboratorios de fentanilo ubicados en diversas ciudades del país, operativos que se activaron después de una llamada telefónica entre Sheinbaum y el presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado jueves.
El combate al fentanilo, que mata más estadounidenses por año que los accidentes de tránsito, se ha convertido en uno de los principales puntos en común en la agenda bilateral entre ambos gobiernos.

Albares planteará al Grupo de Madrid sancionar a Israel por la guerra de Gaza

25/05/2025

Actualizado a las 15:03h.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha manifestado que pondrá sobre la mesa la posibilidad de sancionar a Israel por su campaña militar en Gaza durante el encuentro de este domingo del Grupo de Madrid al entender que es necesario considerar todas las opciones factibles para terminar con una situación «insoportable» en el enclave palestino, informa EP.
En una entrevista a ‘France Info’, Albares ha abordado el tema principal de las conversaciones que mantendrá en el Palacio de Santa Cruz con representantes de 20 países y varias organizaciones internacionales: los esfuerzos de cara a la coexistencia de un Estado israelí y otro palestino en convivencia como «verdadera solución política» para el conflicto en Oriente Próximo.

«Es lo que conllevará justicia para el pueblo palestino, es lo que garantizará la seguridad del pueblo israelí, esto es lo que traerá estabilidad y paz a todo Oriente Próximo», ha explicado Albares a la emisora francesa en una entrevista donde ha abordado también varias iniciativas para cumplir el primer objetivo marcado de cara a esa solución, el fin inmediato de la guerra de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria al enclave sin restricciones.

«Israel no puede decidir quién come y quién no», ha declarado Albares sobre las restricciones israelíes, objeto de una próxima iniciativa conjunta entre España y el Gobierno palestino ante la Asamblea General de la ONU para que Israel levante el bloqueo en Gaza.

VIDA GERENTE

“Flower Power II” llega a Galería Petrus

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flower-power-ii-llega-a-galeria-petrus/ Por segundo año consecutivo, la Galería Petrus presenta la exhibición colectiva “Flower Power II”, que se inaugurará …

Especiales Gerente