Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

¿El fin de OnlyFans? El dueño de la plataforma de contenido para adultos estudia su venta por 8.000 millones de dólares

23/05/2025

Actualizado a las 13:22h.

El propietario de OnlyFans, Fenix International Ltd, quiere vender la plataforma para adultos por 8.000 millones de dólares. El grupo de inversores interesados en la operación está liderado por Forest Road Company, con sede en Los Ángeles, y de la que forman parte algunos exmiembros que trabajaban en la página online, según adelanta en exclusiva Reuters.
Fenix International Ltd también está en conversaciones con otros posibles pretendientes. La empresa, con sede en Londres, ha suscitado el interés de varias empresas en los últimos meses. Según avanza Reuters, el acuerdo podría alcanzarse dentro de dos o tres semanas. El único accionista de la compañía es Leonid Radvinsky, un ucraniano-estadounidense, que compró OnlyFans en 2018 y se ha pagado a sí mismo al menos mil millones de dólares en dividendos en los últimos tres años.

El porno hace que OnlyFans sea intocable para muchos grandes bancos e inversores porque la diligencia debida podría encontrar contenido ilegal como material de abuso sexual infantil, víctimas de trata y pornografía no consentida. OnlyFans, que explotó en popularidad durante la pandemia de Covid-19, es más conocida como una plataforma en línea que permite a los creadores de porno cobrar a los suscriptores por el contenido.

La página web se lleva el 20% de las ganancias de los creadores, en el ejercicio de 2023, la empresa generó unos ingresos de 6.600 millones de dólares. Esa cifra es superior a los 375 millones de dólares de 2020 y este rápido crecimiento ha atraído el interés de los inversores.

Crean unas lentillas que permiten ver con los ojos cerrados

22/05/2025 a las 17:00h.

Ver lo invisible ya no es cosa de cómics de superhéroes o del cine de ciencia ficción. Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China afirma, en un artículo publicado en la revista ‘Cell’, que ha creado unas lentillas que permiten a los humanos percibir la luz infrarroja, una forma de radiación que el ojo humano no puede captar por sí sola. A diferencia de dispositivos como las gafas de visión nocturna, que se utilizan hasta el momento para ello, las nuevas lentes de contacto no requieren batería ni ningún tipo de alimentación externa; y tampoco abultan absolutamente nada. A primera vista, parecen unas lentillas como cualquier otras. Nadie se imaginaría que esta tecnología, que se lleva directamente en el ojo, abre una puerta sensorial a un espectro que siempre nos ha rodeado, pero que nunca habíamos podido observar de forma natural.
«Nuestra investigación abre la posibilidad de que los dispositivos portátiles no invasivos proporcionen supervisión a las personas», afirma el autor principal del estudio, el neurocientífico Tian Xue. «Este material tiene muchas aplicaciones potenciales inmediatas. Por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir información en entornos de seguridad; también podría ser útil en labores de rescate, cifrado o para combatir las falsificaciones», prosigue el investigador.

Las lentes desarrolladas reciben el nombre de UCLs (lentes de contacto de conversión ascendente) y son capaces de captar la luz infrarroja. Funcionan gracias al uso de diminutas nanopartículas de conversión ascendente. A pesar de su nombre técnico, su función es sencilla de entender: actúan como traductoras de luz infrarroja, que es la que emiten muchos objetos calientes o fuentes de energía. Las lentillas, en concreto, son capaces de capturarla y convertirla en luz visible que sí puede percibir el ojo humano.
Las UCLs ya han sido probadas tanto en ratones como en personas. En los ensayos con animales, los roedores equipados mostraron reacciones claras ante estímulos infrarrojos: evitaban zonas iluminadas con infrarrojos o respondían con reflejos automáticos a la luz, incluso con los ojos cerrados. Por su parte, los participantes humanos fueron capaces de ver la luz invisible de forma parpadeante, como si se tratase de código morse. Y eso no cambiaba ni siquiera cuando tenían los ojos cerrados. Por el contrario, veían hasta mejor.

Probamos la Kingston XS1000, una memoria SSD del tamaño de la llave de tu coche

Hemos estado usando durante unos meses el nuevo Kingston XS1000 Rojo, una unidad SSD externa que, más allá del llamativo color, destaca por ser una de las más ligeras del mercado. Pesa menos de 30 gramos y es tan pequeña como la mayoría de … memorias USB. Y aún así, es capaz de alcanzar velocidades de lectura de más de 1.000 MB/s. ¿El truco? Sacrificar algunas funciones de los discos duros portátiles más tradicionales.
El gran punto fuerte de este SSD no es su potencia, es su portabilidad, mide lo mismo que una llave del coche y lo puedes llevar en cualquier bolsillo como una llave USB. Kingston ha apostado claramente por un diseño minimalista y funcional, que además obtuvo un premio Red Dot al diseño en 2024.

La carcasa combina metal y plástico, con un acabado mate que disimula bien las huellas. No tiene partes móviles, así que resiste mejor los golpes que cualquier disco duro tradicional. Pero no es resistente al agua ni al polvo, y no trae funda protectora como su hermano mayor, el XS2000.
En nuestras pruebas, el XS1000 llegó sin problemas a los 1.000 MB/s de lectura y en transferencias grandes, gracias al USB 3.2 Gen 2. Perfecto para mover carpetas de fotos, vídeos o juegos. Pero cuando pasas archivos grandes durante mucho rato, baja el ritmo.
Eso ocurre porque no tiene caché DRAM, sino una caché más básica pSLC, que cuando se llena, reduce la velocidad. ¿Traducción? Si vas a copiar un archivo de 300 GB de golpe, empezará rápido, pero luego puede caer hasta 250 o incluso 100 MB/s según la carga y el calor. Para tareas normales del día a día va más que sobrado.
Nuestro uso ha sido, sobre todo «pegado» a la consola Steam Deck, para expandir la memoria de la microSD para los juegos más grandes, y ha funcionado a las mil maravillas, no hemos notado prácticamente diferencia en la carga de los juegos, ni en el consumo de batería, por lo que es perfecto para la máquina de Valve.
En la caja viene un cable USB-C a USB-A, y un adaptador USB-A a USB-C. Un poco raro que no incluya lo el más común USB-C a USB-C. Eso sí, funciona con casi cualquier cosa, Windows, Mac, Linux, consolas, Android… Llega formateado en exFAT, así que lo puedes enchufar directamente y empezar a usarlo sin hacer nada más.
Este SSD no tiene cifrado por hardware, si necesitas proteger tus datos, tendrás que usar software adicional. La seguridad no es la prioridad de Kingston con este SSD, para eso tenemos otros productos.
El XS1000 está disponible en 1TB y 2TB, y su precio suele rondar los 65 y 120 euros respectivamente, aunque se puede encontrar en oferta por bastante menos. Si lo que te interesa es velocidad de lectura, portabilidad extrema y precio contenido, es difícil encontrar algo mejor.

Cómo desactivar IA Overviews de Google

21/05/2025 a las 20:49h.

Habrá notado usted algo en los últimos días si va a las búsquedas habituales en el buscador de Google. Y es que el gigante tecnológico ya ha hecho llegar a España AI Overview, la apuesta de los de Mountain View por subirse al carro de la Ingeligencia Artificial en la búsqueda de información, donde lleva tiempo rivalizando con OpenAI, ChatGPT o Perplexity.
La compañía americana ha comenzado a mostrar respuestas generadas por Ingeligencia Artificial en la parte superior de los resultados de búsqueda, una función que puede ahorrar tiempo en consultas simples, pero que muchos usuarios sienten que la herramienta limita la profundidad, reduce la visibilidad de fuentes especializadas y altera la experiencia de búsqueda clásica.

Así funciona IA Overviews de Google

Y es que la nueva funcionalidad del gigante tecnológico ha generado cierta polémica. ¿Por qué? Si uno realiza una búsqueda de algún tema en concreto que considere interesante, la IA no distingue entre fuentes fiables o comentarios de hilos en plataformas sociales y de noticias en línea donde los usuarios crean y comparten contenido, algo que puede generar confusión.
Es más, la propia compañía californiana ha reconocido el problema que mencionamos, y que ha confirmado que algunos temas serán moderados de forma manual, con excepciones para contenidos sensibles. No obstante, la propia Google admite que eliminar por completo estos resúmenes no está en su mente por el momento.

Optimus: el robot humanoide de Elon Musk ya baila, cocina, limpia y saca la basura

21/05/2025

Actualizado a las 17:34h.

Elon Musk está convencido de que, en el futuro, los robots serán los encargados de llevar a cabo cualquier tipo de labor repetitiva y agotadora que tenga lugar en el mundo físico. Para el virtual ya estará la inteligencia artificial generativa. El magnate sudafricano anunció el pasado 2021 que su empresa Tesla estaba trabajando en desarrollo de una máquina de forma humana destinada a liberar a los trabajadores de toda la vida en fábricas y en hogares. Su nombre es Optimus, y a estas alturas igual baila, que limpia o cocina.
Tesla acaba de sacar un nuevo vídeo en su cuenta de X en el que se puede ver al humanoide agachándose para recoger una bolsa de basura para, a continuación, meterla en el interior de un cubo. A continuación, la máquina limpia desperdicios con un cepillo y un recogedor, coge una cuchara para remover la comida que está cocinando y pasa la aspiradora por el suelo.

Según señala Tesla, Optimus ha aprendido a realizar todas estas acciones a través de vídeos en los que aparecen personas reales llevándolas a cabo. «Este avance nos permite aprender nuevas tareas mucho más rápido y ahora estamos trabajando para mejorar aún más la confiabilidad», señalan desde la compañía tecnológica.

Durante la presentación de esta versión del humanoide, el pasado otoño, Elon Musk apuntó que Tesla esperaba comenzar a comercializarlo a partir de 2026. Sin embargo, no está nada claro que se cumplan los plazos. El magnate también ha afirmado que el objetivo de la empresa es fabricar 10.000 unidades del dispositivo antes de que termine el presente 2025.

INTERNACIONAL

Más de 400 personas llegan en las últimas 24 horas a las islas de Gavdos y Creta, en el sur de Grecia

Más de 400 inmigrantes han desembarcado en Gavdos y en las costas del sur de Creta, según ha informado la guardia costera helena este viernes. Ante la escasez de alojamiento en Creta, provocada por la alta ocupación turística en la isla y la falta … de centros de recepción e identificación, los inmigrantes han sido alojados provisionalmente en el recinto ferial de la localidad cretense de La Canea. Desde allí, serán trasladados gradualmente al centro de refugiados de Malakasa, al el noreste de Atenas.
Debido a la escasez de plazas disponibles en los ferris que conectan Creta con el puerto de El Pireo, causada por la alta afluencia de turistas en esta época del año, los trasladados hacia la Grecia continental, donde podrán iniciar el proceso de solicitud de asilo, se están realizando de forma escalonada: anoche cerca de 200 inmigrantes viajaron en barco desde La Canea hasta Atenas.
Las óptimas condiciones meteorológicas de los últimos días están facilitando la navegación desde las costas de Libia hacia las islas del sur de Grecia, lo que ha provocado un aumento de los flujos migratorios, sobre todo en la isla de Gavdos. Esta pequeña isla, de menos de treinta kilómetros cuadrados y una población de algo más apenas medio centenar de personas, se encuentra ubicada a unos doscientos kilómetros de la ciudad libia de Tobruk. En los últimos años, Gavdos se ha convertido en un punto de entrada frecuente para las embarcaciones que parten desde las costas norteafricanas.

Según datos de las autoridades griegas, en lo que va de año la Guardia Costera ha tenido que socorrer 65 embarcaciones abarrotadas de inmigrantes procedentes de Libia, frente a las 63 que socorrieron durante todo el 2024. Además, desde el inicio de año se han registrado más de 3.100 llegadas a Gavdos y Creta, cifra que supera el total de llegadas en esta región durante todo el año pasado.
Ante la posibilidad de que los flujos migratorios aumenten o se mantengan durante los próximos meses –coincidiendo con la temporada alta de turismo–, las autoridades griegas advierten de posibles complicaciones en los traslados de los inmigrantes a los centros de refugiados de la Grecia continental, debido a la alta ocupación de los ferris que conectan Creta con el puerto de El Pireo. Para evitar el colapso logístico, el Gobierno heleno ha solicitado la declaración de Creta como región de alta presión migratoria. Esta medida permitiría al país acceder a financiación adicional, poder crear centros de acogida en la isla y ampliar la plantilla de trabajadores portuarios y de personal de asistencia técnica.

Cooperación mediterránea

Desde 2023, con la apertura de la nueva ruta migratoria que conecta las costas del norte de África con Grecia, pasando por las islas de Gavdos y Creta, ha impulsado la cooperación europea con Egipto en materia migratoria. El pasado 7 de mayo el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, se reunió en Atenas con el presidente de Egipto, Abdel Fattah al Sisi con el objetivo de reforzar, entre otros aspectos, la cooperación bilateral en materia migratoria.
En 2024, una delegación europea encabezada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, firmó en Egipto un acuerdo que incluía un macropaquete de ayuda financiera por valor de 7.800 millones de euros a favor del país norteafricano para el refuerzo de la cooperación, especialmente contra la migración irregular.

«No nos dejaron salir. Nos escapamos»: los cinco opositores venezolanos liberados rompen el silencio en Washington

«Nosotros no fuimos parte de ningún acuerdo. Eso es mentira, y mienten con las armas en la mano». Con esa frase, Magallí Meda resumió un testimonio demoledor que desmontó cualquier intento de presentar su salida como parte de una negociación con el régimen … de Nicolás Maduro. Habló con la autoridad de quien dirigió una campaña presidencial desde un encierro forzoso de 412 días en la Embajada de Argentina en Caracas, convertida en prisión por orden directa de la cúpula chavista.
Cercados por francotiradores, drones, comandos armados y jaurías de perros entrenados, los cinco dirigentes opositores –Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González Moreno– vivieron bajo asedio constante hasta que lograron escapar en mayo en una operación secreta bautizada como «Guacamaya». Su destino: Washington, donde fueron recibidos el viernes por el secretario de Estado, Marco Rubio, y respaldados por la administración Trump.
Meda detalló las condiciones del cautiverio: cortes de electricidad y agua, aislamiento, vigilancia armada desde una casa expropiada y rondas nocturnas para protegerse. «Omar, a sus 76 años, hacía rondas con una linternita mientras hombres armados nos apuntaban por las ventanas», dijo. «¿Y todavía vamos a creer que eso fue parte de una negociación?».

Urruchurtu confirmó que no pueden revelar más detalles del operativo por razones de seguridad, ya que hubo gente implicada que sigue en Venezuela. «Hay más operaciones en marcha», dijo. Denunció que durante más de un año pidieron visitas humanitarias, asistencia consular y salvoconductos que nunca llegaron. «Fracasó la diplomacia convencional. Lo nuestro solo se resolvió porque fue tratado como lo que era: un secuestro». Subrayó que si hubiese existido un acuerdo, el régimen habría mostrado pruebas. «No las hay, porque no existen», sentenció.
Meda explicó que los salvoconductos estuvieron listos en marzo, pero que Diosdado Cabello dio la orden de bloquearlos. «Mataron el asilo como institución. No buscábamos una cárcel, buscábamos protección, y nos convirtieron en rehenes ante los ojos del mundo. La diplomacia no estuvo a la altura. Cobardemente, se quedó callada».
Como jefa de campaña de María Corina Machado y de Edmundo González Urrutia, Meda denunció la persecución directa contra ella y su equipo: «Nos dictaron orden de captura a todos. Nos desmontaron el comando. A María Corina la siguieron por cada estado. Metían presa a la familia en cada posada donde se quedaba». Y lanzó un mensaje claro: «A quienes aplauden desde los cócteles y hablan de acuerdos, les decimos: esto no es democracia. Es represión».
A la comunidad internacional le dirigió un reclamo directo: «El diplomático que está hoy en Caracas tiene la responsabilidad de salvar vidas. Si no va a tener coraje, que no asuma esa responsabilidad. Se han pasado todas las líneas rojas. Esto no es sostenible. No es normalizable. Venezuela solo es liberable».

«Esta operación está en marcha. No fue solo para sacarnos a nosotros. Es para liberar a los más de 900 presos políticos y a los 30 millones de venezolanos en un país secuestrado»

Magallí Meda
Opositora liberada

Los cinco dirigentes insistieron en que su liberación no marca el final, sino el comienzo de una nueva fase. «Esta operación está en marcha. No fue solo para sacarnos a nosotros. Es para liberar a los más de 900 presos políticos y a los 30 millones de venezolanos atrapados dentro de un país secuestrado», dijo Meda.
Claudia Macero lo resumió con una frase: «Mientras haya un solo venezolano secuestrado, nuestra libertad no será plena». Urruchurtu cerró con una advertencia: «El régimen pasó todas las líneas rojas. Quien siga proponiendo acuerdos con ellos está colaborando con un sistema criminal. Nosotros estamos aquí porque actuamos, porque nos escapamos. No porque nos dejaron salir».
Fueron todos muy críticos con los lobistas y los intereses empresariales y diplomáticos que buscan pactar con la dictadura para mantener la explotación de los recursos naturales de Venezuela. Un asesor y enviado especial de Trump, Ric Grenell, ha estado en contacto con la dictadura y ha estado hasta negociando esta semana en Antigua, defendiendo que la Casa Blanca ya no busca un cambio de régimen. Esto ha abierto una crisis con la diplomacia, encabezada por Rubio.

Los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, en una imagen de archivo

EFE

En principio este 25 de mayo hay elecciones legislativas en Venezuela, boicoteadas por parte de la oposición, que denuncia que no se dan las condiciones más básicas de libertad y transparencia.
Los opositores ahora liberados denuncian que los gobiernos latinoamericanos más cercanos al régimen, como México, Colombia y Brasil, erraron al reconocer el fraude electoral del año pasado en las presidenciales y renunciar a ejercer la presión que si asumieron Argentina, Estados Unidos con Trump y la Organización de los Estados Americanos.

Moldavia extradita a EE.UU. a un neonazi acusado de planear un atentado en Nueva York

24/05/2025

Actualizado a las 17:53h.

El Ministerio de Justicia de Moldavia ha extraditado a Estados Unidos al neonazi georgiano Michail Chkhikvishvili, acusado de preparar un atentado en Nueva York y de incitar a la violencia en varios países a través de la publicación de un manifiesto extremista empleado como modelo de conducta por individuos acusados de ataques al público.
Chkhikvishvili, de 21 años y natural de la capital georgiana, Tiflis, fue extraditado el pasado 22 de mayo tras su arresto en julio de este año en Moldavia.

El detenido era el líder del llamado Culto de Maníacos del Asesinato, un grupo extremista «de tendencias neonazis» que había realizado varias campañas para «reclutar» gente con vistas a la planificación de un «atentado masivo» en la ciudad de Nueva York.

«El sospechoso está acusado de reclutar a otros para matar a judíos, matar a minorías raciales y de proporcionar instrucciones sobre cómo cometer otros ataques letales, incluso atacar a niños durante las fiestas envenenándolos con dulces», ha explicado el director del FBI, Kash Patel.

Trump critica el envío del Ejército al extranjero: «Abusaban de nuestros militares con absurdos experimentos ideológicos»

El presidente estadounidense, Donald Trump, aprovechó su discurso ante los graduados de la Academia Militar de West Point para anunciar este sábado 24 de mayo un giro completo en la doctrina militar de Estados Unidos. Con un tono desafiante, denunció el rumbo que, … a su juicio, ha seguido el país durante las últimas décadas: el de convertir a las Fuerzas Armadas en instrumento de ingeniería social y expansión ideológica.
«Enviaron a nuestros soldados a cruzadas de construcción nacional en países que no querían saber nada de nosotros, dirigidos por líderes que no tenían ni idea, en tierras lejanas, mientras abusaban de nuestros militares con absurdos experimentos ideológicos», afirmó.
Fue la frase más cargada del acto, y también la que mejor define la ruptura que Trump plantea con la tradición militar reciente. Lo que antes se llamaba «misión de estabilización» o «exportación de la democracia», el presidente lo describió como un error histórico que, bajo su Administración, ha quedado atrás. «Todo eso se ha acabado», sentenció.

A lo largo de su intervención, Trump trazó una nueva doctrina de poder que excluye toda dimensión transformadora o globalista. «Durante al menos dos décadas, los líderes políticos de ambos partidos arrastraron a nuestro Ejército a misiones para las que nunca estuvo destinado», dijo. «La gente se preguntaba: ‘¿Por qué hacemos esto? ¿Por qué estamos perdiendo tiempo, dinero y, en algunos casos, el alma?’».
Con esa estrategia, denunció también que las Fuerzas Armadas habían sido utilizadas para «proyectos sociales y causas políticas» mientras se «dejaban nuestras fronteras sin defensa» y se «vaciaban los arsenales para luchar guerras de otros».
Trump dejó claro que bajo su mando se eliminarán esas distracciones. Se acabaron las misiones de paz, pero no sólo eso, la implicación en grandes frentes destinados a la exportación de la democracia, como los defendidos por Administraciones republicanas en lugares tan distantes como Afganistán o Irak.
«Estamos concentrando a nuestro Ejército en su misión central: aplastar a los adversarios de América, matar a sus enemigos y defender nuestra gran bandera estadounidense». En ese contexto, rechazó Trump expresamente que las Fuerzas Armadas tengan como función «organizar espectáculos drag, transformar culturas extranjeras o imponer la democracia a punta de pistola». La única misión legítima, insistió, es «dominar al enemigo y aniquilar cualquier amenaza contra Estados Unidos, en cualquier momento y en cualquier lugar».

En la primera foto: soldados del Ejército de EE.UU. en la ceremonia de graduación en la Academia Militar de West Point. En la segunda, Trump posa junto a una cadete. El presidente estadounidense asiste al acto de graduación
REUTERS

Aunque el tono general fue de confrontación, Trump introdujo un matiz al afirmar que prefiere evitar los conflictos mediante la disuasión: «Mi preferencia siempre será hacer la paz y buscar asociaciones, incluso con países con los que tenemos profundas diferencias». Y añadió: «Por mucho que uno quiera combatir, yo prefiero no tener que luchar. Prefiero simplemente mirarlos y que se rindan. Y eso está pasando».
El presidente vinculó también su doctrina militar con la política migratoria, al afirmar que «un propósito central de nuestro Ejército es proteger nuestras propias fronteras de la invasión», en alusión directa a la situación en la frontera sur. «Nuestro país fue invadido durante los últimos cuatro años», dijo, en una acusación implícita contra la administración anterior. El presidente ha ordenado el despliegue de soldados en la frontera.
Trump aprovechó a la vez el acto para anunciar un ambicioso plan de rearme: un billón de dólares en nuevos sistemas, incluidos aviones furtivos, tanques y un escudo antimisiles denominado «Golden Dome», que aseguró estará operativo antes de dejar el cargo. Entre los reconocimientos simbólicos, llamó al escenario a cadetes como Chris Verdugo, que batió un récord en una marcha de 18 millas, y Ricky McMahon, descendiente de varias generaciones de graduados de West Point.
El discurso no solo reivindicó una concepción fuerte del poder militar, sino que consolidó una narrativa de restauración nacional basada en el cierre de fronteras y la eliminación de lo que Trump considera desvíos ideológicos. En la academia que formó a figuras como George Patton, Douglas MacArthur y Ike Eisenhower, Trump proclamó una consigna nítida: menos misiones civilizadoras, más supremacía militar.

Un ataque israelí mata a nueve hijos de una médico en Gaza, según el hospital donde trabaja

24/05/2025 a las 17:15h.

Un ataque aéreo israelí sobre Gaza alcanzó la casa de una médica y mató a nueve de sus diez hijos, según informó el hospital donde trabaja en la ciudad de Jan Younis.
El hospital Nasser informó que uno de los hijos de la Dra. Alaa al-Najjar y su esposo resultaron heridos, pero sobrevivieron. Graeme Groom, cirujano británico que trabaja en el hospital, indicó que había operado a su hijo superviviente de 11 años.

Un video compartido por el director del Ministerio de Salud dirigido por Hamás y verificado por la televisión británica BBC mostró pequeños cuerpos quemados siendo levantados de los escombros de un ataque en Jan Younis el viernes.
El jefe de las Naciones Unidas dijo el viernes que los palestinos estaban sufriendo «la fase más cruel» de la guerra en Gaza, donde más de una docena de camiones de comida fueron saqueados tras el alivio parcial de un largo bloqueo israelí.

Reino Unido renuncia a su colonia de Chagos después de más de 200 años de soberanía, ¿sería un precedente para Gibraltar?

24/05/2025 a las 12:00h.

El Reino Unido, el pasado 3 de octubre, anunció que devolvería a Mauricio el archipiélago de Chagos, que se compone de 55 islas. En un comunicado, el primer ministro británico, Keir Starmer, y Pravind Kumar Jugnauth, su homólogo mauriciano han puesto punto final a la que algunos llaman ‘la última colonia británica en África’. Pero el acuerdo protege la base militar estadounidense y británica clave para la seguridad del Reino Unido en Diego García. Cabe destacar que fue el lugar usado por Washington en los vuelos secretos de la CIA para el transporte clandestino de terroristas, según reveló el exfuncionario del Departamento de Estado estadounidense, Lawrence Wilkerson en 2015.
Además, en los últimos años, en los territorios que conforman la Commonwealth, hay una creciente distancia con Gran Bretaña como poder de referencia. Emilio Saénz-Francés, director del Observatorio Winston Churchill de la Universidad Pontificia Comillas, nos señala que ese escenario lleva al Reino Unido a dar un paso realista. Y el Reino Unido pagará a Mauricio 120 millones de euros cada año por el arrendamiento de la base durante 99 años.

Un hecho que ha despertado la crítica de la oposición porque esto puede dejar vía libre a China con quien Mauricio firmó un acuerdo comercial en 2021. Pero sobre todo las tintas se han cargado por el temor a que este acuerdo pueda sentar un peligroso precedente para otros intereses de ultramar que conservan los británicos. Concretamente, es el caso de Gibraltar y las Islas Malvinas.
Tom Tugendhat, político conservador británico, llegó a declarar: «¿Se acabará la responsabilidad con entregar Chagos? Argentina lleva mucho tiempo intentando arrebatarnos las Malvinas, mientras que Gibraltar es una herida abierta en nuestras relaciones con España». Por su parte, un portavoz de Downing Street ha indicado que «Chagos es una situación única con una historia única».

VIDA GERENTE

“Flower Power II” llega a Galería Petrus

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flower-power-ii-llega-a-galeria-petrus/ Por segundo año consecutivo, la Galería Petrus presenta la exhibición colectiva “Flower Power II”, que se inaugurará …

Especiales Gerente