Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

¿El fin de OnlyFans? El dueño de la plataforma de contenido para adultos estudia su venta por 8.000 millones de dólares

23/05/2025

Actualizado a las 13:22h.

El propietario de OnlyFans, Fenix International Ltd, quiere vender la plataforma para adultos por 8.000 millones de dólares. El grupo de inversores interesados en la operación está liderado por Forest Road Company, con sede en Los Ángeles, y de la que forman parte algunos exmiembros que trabajaban en la página online, según adelanta en exclusiva Reuters.
Fenix International Ltd también está en conversaciones con otros posibles pretendientes. La empresa, con sede en Londres, ha suscitado el interés de varias empresas en los últimos meses. Según avanza Reuters, el acuerdo podría alcanzarse dentro de dos o tres semanas. El único accionista de la compañía es Leonid Radvinsky, un ucraniano-estadounidense, que compró OnlyFans en 2018 y se ha pagado a sí mismo al menos mil millones de dólares en dividendos en los últimos tres años.

El porno hace que OnlyFans sea intocable para muchos grandes bancos e inversores porque la diligencia debida podría encontrar contenido ilegal como material de abuso sexual infantil, víctimas de trata y pornografía no consentida. OnlyFans, que explotó en popularidad durante la pandemia de Covid-19, es más conocida como una plataforma en línea que permite a los creadores de porno cobrar a los suscriptores por el contenido.

La página web se lleva el 20% de las ganancias de los creadores, en el ejercicio de 2023, la empresa generó unos ingresos de 6.600 millones de dólares. Esa cifra es superior a los 375 millones de dólares de 2020 y este rápido crecimiento ha atraído el interés de los inversores.

Crean unas lentillas que permiten ver con los ojos cerrados

22/05/2025 a las 17:00h.

Ver lo invisible ya no es cosa de cómics de superhéroes o del cine de ciencia ficción. Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China afirma, en un artículo publicado en la revista ‘Cell’, que ha creado unas lentillas que permiten a los humanos percibir la luz infrarroja, una forma de radiación que el ojo humano no puede captar por sí sola. A diferencia de dispositivos como las gafas de visión nocturna, que se utilizan hasta el momento para ello, las nuevas lentes de contacto no requieren batería ni ningún tipo de alimentación externa; y tampoco abultan absolutamente nada. A primera vista, parecen unas lentillas como cualquier otras. Nadie se imaginaría que esta tecnología, que se lleva directamente en el ojo, abre una puerta sensorial a un espectro que siempre nos ha rodeado, pero que nunca habíamos podido observar de forma natural.
«Nuestra investigación abre la posibilidad de que los dispositivos portátiles no invasivos proporcionen supervisión a las personas», afirma el autor principal del estudio, el neurocientífico Tian Xue. «Este material tiene muchas aplicaciones potenciales inmediatas. Por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir información en entornos de seguridad; también podría ser útil en labores de rescate, cifrado o para combatir las falsificaciones», prosigue el investigador.

Las lentes desarrolladas reciben el nombre de UCLs (lentes de contacto de conversión ascendente) y son capaces de captar la luz infrarroja. Funcionan gracias al uso de diminutas nanopartículas de conversión ascendente. A pesar de su nombre técnico, su función es sencilla de entender: actúan como traductoras de luz infrarroja, que es la que emiten muchos objetos calientes o fuentes de energía. Las lentillas, en concreto, son capaces de capturarla y convertirla en luz visible que sí puede percibir el ojo humano.
Las UCLs ya han sido probadas tanto en ratones como en personas. En los ensayos con animales, los roedores equipados mostraron reacciones claras ante estímulos infrarrojos: evitaban zonas iluminadas con infrarrojos o respondían con reflejos automáticos a la luz, incluso con los ojos cerrados. Por su parte, los participantes humanos fueron capaces de ver la luz invisible de forma parpadeante, como si se tratase de código morse. Y eso no cambiaba ni siquiera cuando tenían los ojos cerrados. Por el contrario, veían hasta mejor.

Probamos la Kingston XS1000, una memoria SSD del tamaño de la llave de tu coche

Hemos estado usando durante unos meses el nuevo Kingston XS1000 Rojo, una unidad SSD externa que, más allá del llamativo color, destaca por ser una de las más ligeras del mercado. Pesa menos de 30 gramos y es tan pequeña como la mayoría de … memorias USB. Y aún así, es capaz de alcanzar velocidades de lectura de más de 1.000 MB/s. ¿El truco? Sacrificar algunas funciones de los discos duros portátiles más tradicionales.
El gran punto fuerte de este SSD no es su potencia, es su portabilidad, mide lo mismo que una llave del coche y lo puedes llevar en cualquier bolsillo como una llave USB. Kingston ha apostado claramente por un diseño minimalista y funcional, que además obtuvo un premio Red Dot al diseño en 2024.

La carcasa combina metal y plástico, con un acabado mate que disimula bien las huellas. No tiene partes móviles, así que resiste mejor los golpes que cualquier disco duro tradicional. Pero no es resistente al agua ni al polvo, y no trae funda protectora como su hermano mayor, el XS2000.
En nuestras pruebas, el XS1000 llegó sin problemas a los 1.000 MB/s de lectura y en transferencias grandes, gracias al USB 3.2 Gen 2. Perfecto para mover carpetas de fotos, vídeos o juegos. Pero cuando pasas archivos grandes durante mucho rato, baja el ritmo.
Eso ocurre porque no tiene caché DRAM, sino una caché más básica pSLC, que cuando se llena, reduce la velocidad. ¿Traducción? Si vas a copiar un archivo de 300 GB de golpe, empezará rápido, pero luego puede caer hasta 250 o incluso 100 MB/s según la carga y el calor. Para tareas normales del día a día va más que sobrado.
Nuestro uso ha sido, sobre todo «pegado» a la consola Steam Deck, para expandir la memoria de la microSD para los juegos más grandes, y ha funcionado a las mil maravillas, no hemos notado prácticamente diferencia en la carga de los juegos, ni en el consumo de batería, por lo que es perfecto para la máquina de Valve.
En la caja viene un cable USB-C a USB-A, y un adaptador USB-A a USB-C. Un poco raro que no incluya lo el más común USB-C a USB-C. Eso sí, funciona con casi cualquier cosa, Windows, Mac, Linux, consolas, Android… Llega formateado en exFAT, así que lo puedes enchufar directamente y empezar a usarlo sin hacer nada más.
Este SSD no tiene cifrado por hardware, si necesitas proteger tus datos, tendrás que usar software adicional. La seguridad no es la prioridad de Kingston con este SSD, para eso tenemos otros productos.
El XS1000 está disponible en 1TB y 2TB, y su precio suele rondar los 65 y 120 euros respectivamente, aunque se puede encontrar en oferta por bastante menos. Si lo que te interesa es velocidad de lectura, portabilidad extrema y precio contenido, es difícil encontrar algo mejor.

Cómo desactivar IA Overviews de Google

21/05/2025 a las 20:49h.

Habrá notado usted algo en los últimos días si va a las búsquedas habituales en el buscador de Google. Y es que el gigante tecnológico ya ha hecho llegar a España AI Overview, la apuesta de los de Mountain View por subirse al carro de la Ingeligencia Artificial en la búsqueda de información, donde lleva tiempo rivalizando con OpenAI, ChatGPT o Perplexity.
La compañía americana ha comenzado a mostrar respuestas generadas por Ingeligencia Artificial en la parte superior de los resultados de búsqueda, una función que puede ahorrar tiempo en consultas simples, pero que muchos usuarios sienten que la herramienta limita la profundidad, reduce la visibilidad de fuentes especializadas y altera la experiencia de búsqueda clásica.

Así funciona IA Overviews de Google

Y es que la nueva funcionalidad del gigante tecnológico ha generado cierta polémica. ¿Por qué? Si uno realiza una búsqueda de algún tema en concreto que considere interesante, la IA no distingue entre fuentes fiables o comentarios de hilos en plataformas sociales y de noticias en línea donde los usuarios crean y comparten contenido, algo que puede generar confusión.
Es más, la propia compañía californiana ha reconocido el problema que mencionamos, y que ha confirmado que algunos temas serán moderados de forma manual, con excepciones para contenidos sensibles. No obstante, la propia Google admite que eliminar por completo estos resúmenes no está en su mente por el momento.

Optimus: el robot humanoide de Elon Musk ya baila, cocina, limpia y saca la basura

21/05/2025

Actualizado a las 17:34h.

Elon Musk está convencido de que, en el futuro, los robots serán los encargados de llevar a cabo cualquier tipo de labor repetitiva y agotadora que tenga lugar en el mundo físico. Para el virtual ya estará la inteligencia artificial generativa. El magnate sudafricano anunció el pasado 2021 que su empresa Tesla estaba trabajando en desarrollo de una máquina de forma humana destinada a liberar a los trabajadores de toda la vida en fábricas y en hogares. Su nombre es Optimus, y a estas alturas igual baila, que limpia o cocina.
Tesla acaba de sacar un nuevo vídeo en su cuenta de X en el que se puede ver al humanoide agachándose para recoger una bolsa de basura para, a continuación, meterla en el interior de un cubo. A continuación, la máquina limpia desperdicios con un cepillo y un recogedor, coge una cuchara para remover la comida que está cocinando y pasa la aspiradora por el suelo.

Según señala Tesla, Optimus ha aprendido a realizar todas estas acciones a través de vídeos en los que aparecen personas reales llevándolas a cabo. «Este avance nos permite aprender nuevas tareas mucho más rápido y ahora estamos trabajando para mejorar aún más la confiabilidad», señalan desde la compañía tecnológica.

Durante la presentación de esta versión del humanoide, el pasado otoño, Elon Musk apuntó que Tesla esperaba comenzar a comercializarlo a partir de 2026. Sin embargo, no está nada claro que se cumplan los plazos. El magnate también ha afirmado que el objetivo de la empresa es fabricar 10.000 unidades del dispositivo antes de que termine el presente 2025.

'Fortnite' vuelve a estar disponible en iPhone y iPad después de cinco años de lucha legal

21/05/2025 a las 11:34h.

El popular videojuego ‘Fortnite’ está de nuevo disponible en Estados Unidos en la tienda App Store de Apple; y en Europa, los usuarios de iPhone y iPad también lo pueden descargar. Así lo ha anunciado Epic, su desarrolladora, en un comunicado. La firma llevaba décadas batallando con la marca de la manzana a causa del sistema de comisiones de la App Store, que puede ser de hasta el 30% del total que paga el usuario.
Lanzado en 2017, ‘Fortnite’ fue un éxito instantáneo, pero Apple lo retiró de las aplicaciones disponibles en su tienda en el verano de 2020 después de que Epic tomase la determinación de añadir a su videojuego una pasarela de pago alternativa con la que esquivar el pago de comisiones a la marca del iPhone. El retorno de la plataforma de juego se produce después del reciente fallo de la jueza federal de EE.UU. Yvonne González Rogers, que obliga a Apple a no cobrar comisiones por compras realizadas fuera de las ‘apps’.

«¡Fortnite vuelve a la App Store en los iPhones y iPads en Estados Unidos… y en la tienda de Epic Games y en AltStore en la Unión Europea!», escribió la desarrolladora en una publicación en X.

Efectivamente, la ‘app’ del videojuego sigue sin estar disponible en este momento en la App Store en territorio de la UE; sin embargo, los usuarios que quieran instalarla cuentan con la opción de hacerlo desde la página oficial de Epic o desde AltStore, tienda alternativa que el usuario puede instalar sin mayor problema en su ‘smartphone’ entrando en su página web.

INTERNACIONAL

Noboa asume el nuevo mandato con la violencia, el déficit fiscal y el desempleo como sus mayores desafíos

Con una mayoría en la Asamblea Nacional que le garantiza gobernabilidad, en un país políticamente polarizado, Daniel Noboa Azín (37 años) del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y de una familia acaudalada del país, asume este sábado un nuevo mandato para un ejercicio … presidencial de cuatro años (2025-2029), y genera expectativas.
Después de ganar las elecciones a la candidata del correísmo, el pasado 13 de abril, con el respaldo del 55,63%, Noboa tiene todas las crisis juntas por resolver, pero los mayores desafíos son la inseguridad, derivada de la violencia criminal incontenible, que en el primer cuatrimestre de 2025 ha dejado el récord de 3.087 muertes violentas y representa un incremento del 58,22% respecto del mismo período en 2024. La generación de empleo, ya que solo tres de cada diez ecuatorianos recibe al menos el salario mínimo, que en Ecuador es de 470 dólares, aunque la canasta básica supera los 800 dólares. Y el tercer desafío es el económico con un déficit fiscal de 2.489 millones para lo que queda del año, ya que el país gasta más de lo que tiene como ingresos.
Ante semejante escenario, el discurso que pronuncie Noboa este sábado 24 de mayo al asumir la Presidencia, en una ceremonia en la Asamblea Nacional, ante las autoridades nacionales y delegaciones internacionales, entre ellos los presidentes de Colombia y Perú; es esperado con interés por los ecuatorianos y también por los agentes económicos y los multilaterales, que quieren conocer la hoja de ruta en materia económica y en los temas sociales de tanta sensibilidad que agobian al país.

Para encarar la violencia, Daniel Noboa, quien lleva 18 meses en el Gobierno –desde noviembre de 2023– para cumplir el período de Guillermo Lasso, que renunció a la Presidencia, acaba de enviar a la Asamblea, con el carácter económico urgente, la Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal, que ha causado controversia porque incluyen propuestas como permitir allanamientos sin orden judicial e indulto anticipado para las fuerzas del orden. Se espera que haga mención a esta ley en la ceremonia de este sábado. Para el Gobierno de Noboa, el 94% de los homicidios registrados en lo que va de 2025 están directamente relacionados con el crimen organizado y quieren atacar su economía.
Justamente, la economía, pero del Estado, es otro de los problemas serios de Ecuador que requerirá dinero del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo multilateral con el que el país tiene un programa de crédito por 4.000 millones de dólares del cual ha recibido un desembolso de 1.500 millones. Las cifras de las cuentas del país son dramáticas. Además del déficit fiscal de 2.489 millones de dólares, Ecuador necesita 5.402 millones de dólares adicionales para pagar amortizaciones de deudas del pasado y las fuentes de financiamiento no están al alcance, por lo que algunos analistas consultados consideran que Noboa debe usar su capital político para tomar medidas para mejorar los ingresos fiscales. Todos los caminos aluden a una reforma tributaria y de ello también podría hablar este sábado.
2024 fue un año complicado por la sequía, los apagones y luego inundaciones. También por la violencia y la incertidumbre política por la campaña electoral que se avecinaba, son factores que afectaron la economía. Según el Banco Mundial, el PIB cayó un 2,5%. Por si fuera poco, el país tiene una deuda externa que supera los 80.000 millones de dólares.
En recientes declaraciones, al abordar estos temas, Daniel Noboa dijo que en este nuevo mandato se enfocará en el crecimiento económico, la atracción de inversiones y la generación de empleo. De cómo hacerlo se espera que hable este sábado al asumir su nuevo mandato, junto a su vicepresidenta María José Pinto, a quien, a diferencia de Verónica Abad, ha anunciado que le encargará algunas responsabilidades, entre ellas el programa de combate a la desnutrición infantil.

Delegados de España y Estados Unidos

A la juramentación de Daniel Noboa y María José Pinto asistirán más de 70 delegaciones de países amigos y de organismos internacionales, según ha informado la Cancillería de Ecuador. De la región estarán el presidente de Colombia, Gustavo Petro y la presidenta de Perú, Dina Boluarte, además de varios vicepresidentes y cancilleres. España estará representada por la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y de Estados Unidos el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, quien es amigo personal de la familia Noboa.

El derrumbe en una mina de oro en Sudáfrica deja casi 300 trabajadores atrapados

23/05/2025

Actualizado a las 14:42h.

El derrumbe en una mina de oro en Johannesburgo (Sudáfrica) ha dejado atrapados este jueves a casi 300 mineros. El yacimiento corre a cargo de la empresa sudafricana Sibanye-Stillwater, que ha indicado este viernes que se están realizando las labores de rescate corresondientes.
«Podemos confirmar que se produjo un incidente en el pozo Kloof 7 y estamos trabajando en los procedimientos de seguridad y de inspección del pozo. Posteriormente, rescataremos a los empleados a la superficie», ha declarado un portavoz de Sibanye. Además, añade que los 260 trabajadores –se habían reportado 289– se encuentran a salvo: «Esperamos que la situación se resuelva alrededor del mediodía de hoy» ha declarado el portavoz.

La empresa ha asegurado que están trabajando en las labores de seguridad e inspección del pozo, para proceder a subir a los empleados a la superfície «cuando sea seguro», recogen los medios locales.

Sibanye, con sede en Johannesburgo, es una de las pocas mineras sudafricanas que obtienen beneficios de los yacimientos de oro de la zona. El productor de metales preciosos extrae a profundidades de unos 3.200 metros en el pozo Kloof 7. Esta mina, que representa el 14% de la producción total de oro de Sibanye, también opera otros dos pozos.

Los 'guajiros' del Ejército de Ucrania: la unidad latina en el frente contra Rusia

La noticia pasó desapercibida por el ajetreo diplomático que rodea a la invasión de Ucrania. Pero, hace poco más de diez días, la 13ª Brigada de la Guardia Nacional Jartia hizo retroceder a los rusos en Járkov, región fronteriza situada al noroeste de Ucrania. … Los defensores liberaron hasta 200 hectáreas cerca de la localidad de Lyptsi, ubicada en las inmediaciones de la línea divisoria con Rusia.
En mayo del año pasado, las fuerzas del Kremlin lanzaron una ofensiva relámpago en esta zona. Moscú intentó ampliar el frente de guerra y obligar a Kiev a enviar mas efectivos allí. Después de una larga operación, las tropas ucranianas lograron imponerse al enemigo. «La ofensiva duró cinco meses y medio. Las fuerzas de defensa pudieron alejar a los rusos de Járkov y recuperar el control de una importante zona de terreno natural y tácticamente significativa», explicaba el comunicado oficial de la brigada.
Dos colombianos, cuyos nombres de guerra son Black Hawk y Valkyr, participaron en la operación militar y siguen vivos para contarlo. «Lyptsi es un pueblito que ya está prácticamente destruido, allí están las posiciones de los ucranianos y los colombianos. Es una franja que conozco de memoria porque hice unas 30 misiones. La más larga duró casi un mes y la más corta no duró más de un día», cuenta Valkyr, un voluntario de 30 años cuya tarea fue guiar, en numerosas ocasiones a los defensores que entraban y salían del área de combate. Un trabajo muy arriesgado por el uso masivo de drones enemigos que intentan cazar a los militares que se adentran en las líneas de frente.
«Estábamos saliendo de Lyptsi y en esas pasó un dron de reconocimiento, no le pusimos mayor cuidado. Poco tiempo después comenzaron a llegar drones kamikazes. A mi teniente, gracias a Dios, no le pasó nada, y eso que le cayó un dron a unos cinco pasos de él. Encontramos una posición segura y nos atacaron también con artillería. Esperamos a que se calmara la situación y ahí sí ya continuamos», recuerda Valkyr con tono serio. El combatiente apunta también que «antes era más sencillo entrar por la noche. Ahora están usando mucho dron térmico y hay que buscar nuevas formas de evitarlos. Algunas veces tenemos que caminar varios kilómetros hasta llegar a las posiciones».

HOMBRO CON HOMBRO
Black Hawk, oficial colombiano, arriba. Abajo a la izquierda, Punamayra, médica brasileña que habla español. A la derecha, Valkir, soldado de Colombia.
Míriam González

Asalto bien planificado

La Brigada Jartia subrayó que en esta «operación a gran escala» se liberaron hasta 200 hectáreas en una zona forestal al norte de Lyptsy. Los voluntarios hispanoamericanos, junto sus compañeros ucranianos, lograron causar unas 1.500 bajas en las filas enemigas. Los portavoces de Jartia afirman que los rusos perdieron hasta 175 vehículos militares. «Hicimos un asalto el 18 de noviembre. Fue bien planificado y con tiempo: se hizo inteligencia militar y se verificaron dónde estaban las posiciones enemigas. El objetivo era tomar una fortificación rusa. Cuando entramos en su trinchera, vimos que los habían dejado abandonados», destaca Black Hawk, el voluntario colombiano de 34 años que ha logrado ascender a suboficial.
Este soldado tenía experiencia militar en su tierra natal, aunque las condiciones de la lucha en Colombia distan mucho de la realidad bélica en la invasión de Ucrania. Black Hawk perdió a cinco compañeros en ese asalto. Estuvo casi cinco horas en un combate intenso, resultó herido y logró ser evacuado. «Tenemos compañeros muy valientes que arriesgaron la vida por salvarnos. En mi caso, yo no me podía levantar porque tenía metralla en mi pierna. Un dron me arrojó una granada. Casi 20 personas resultamos heridos ese día», explica.

Medicina táctica

Él quiere seguir en Ucrania hasta el fin de la guerra y seguir su carrera militar en el país. De aquella herida, ahora solo queda el recuerdo. Pero Black Hawk no puede olvidar a sus compatriotas caídos sin dejar de prestar atención a los nuevos soldados que van a integrar la unidad ‘Guajiro’. Mientras relata su historia, los militares casi recién llegados aprenden técnicas de medicina táctica. Unos conocimientos que serán fundamentales para aumentar sus posibilidades de escapar de la muerte cuando se lancen a la batalla.
Hay carteles en español en la zona donde los voluntarios están entrenando. Se escuchan explosiones, pero nadie pierde la concentración en las explicaciones de Punamayra, una doctora de Brasil que llegó a Ucrania hace tres meses. El grupo está compuesto por colombianos, brasileños y un joven español. La lección del día se imparte en castellano. Los futuros combatientes tienen que aprender a evacuar compañeros heridos o utilizar bien un torniquete.
Las prácticas se repiten bajo la atenta mirada de Black Hawk, el oficial al mando. La instructora puede dar la lección en las lenguas que todos conocen. Esto facilita mucho el aprendizaje. Antes de que ella llegara, los ‘Guajiros’ necesitaban la intermediación de un traductor.
Punamayra tiene 43 años y cuatro hijos que la esperan al otro lado del Atlántico. Se le saltan las lágrimas cuando explica por qué está a miles de kilómetros de su hogar y en un país en guerra. «Soy cristiana y médica. Aquí hay muchos latinos y estoy preparada para atenderlos y también quiero hablarles de Jesús. Otra de las razones es que, aunque nos separa un océano, la guerra puede llegar hasta nosotros», destaca la doctora.

La lengua: vida o muerte

Además de enseñar, Punamayra se está preparando para trabajar en los puntos de estabilización. Estos son los lugares donde los militares heridos en el frente reciben la primera atención médica. Un momento clave que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. «Los médicos ucranianos son excelentes, pero necesitamos tener allí a profesionales que puedan entender perfectamente a los soldados que hablan español o portugués. Eso hace que la estabilización sea más rápida y efectiva», afirma la sanitaria.

La médica de combate aprieta el torniquete de Rizos para mostrar al resto que debe estar bien apretado para que sea efectivo. Él gesticula ante la presión que ejerce el dispositivo en su brazo. El voluntario de Madrid cruzó la frontera ucraniana hace tan solo dos semanas. «El primer vuelo que he tomado en mi vida fue para venir y cumplí los 26 años aquí», dice con una sonrisa. Rizos no tiene ningún tipo de experiencia militar, «solo en la construcción», pero está dispuesto a dar lo mejor de sí en este conflicto. «Yo lo que quiero es hacer asaltos. La gente me llama loco, pero he venido a trabajar y a dar el 100% de mi potencial», explica el joven
El madrileño no es el primer miembro de su familia en alistarse en las filas de las fuerzas de Ucrania. Su propio hermano falleció en la región de Donetsk en septiembre del año pasado. Había llegado en abril. Confiesa que su decisión de tomar las armas en tierras ucranianas ha sido dolorosa para su familia. «Mi madre lo ha llevado mal, mi padre también, aunque creo que es más disciplinado para eso».
El recluta español todavía no sabe cuándo podrá llevar a cabo su primera operación, pero sentencia que «miedo como tal no siento». Lo que le invade es más bien una «sensación de vértigo». Rizos no pierde la sonrisa y en sus ojos se ve la emoción del que está en vísperas de lanzarse a una aventura extrema. Pero, primero, sus superiores tienen que autorizarlo. «Nos dijeron que tardaríamos un mes en ir a una misión. Cuando me vean preparado, me mandarán ya para allá», afirma.
La intensidad en el frente de guerra no se ha aplacado a pesar de los primeros compases de un proceso de paz que parece condenado a fracasar. Hace menos de una semana, los rusos volvieron a lanzar operaciones defensivas en el área que rodea el norte de Lyptsi, informaron los mandos militares ucranianos. Quizás Rizos se estrene en combate en esta complicada área situada a escasos kilómetros de Rusia.

Donald Trump comparece para firmar órdenes ejecutivas y posibles aranceles, en directo: última hora desde la Casa Blanca hoy

Sigue en directo la última hora sobre la comparecencia de Donald Trump en la Casa Blanca para posibles nuevos aranceles hoy.00:01Termina el directoCerramos por hoy el directo tras los últimos datos de Wall Street y después de la retransmisión del acto de Donald Trump. Continuamos a la espera de reacciones por parte de la Unión Europea. Todas las actualizaciones en abc.es.23:11La UE rechaza las amenazas de Trump y responde que defenderá sus interesesEl nuevo ultimátum de Donald Trump a la Unión Europea ha sorprendido claramente a los funcionarios de Bruselas que ya esperaban que la Administración norteamericana mantuviera sus reticencias para llegar a un acuerdo, pero no contaban con este abrupto mensaje del presidente norteamericano que exige simplemente la capitulación absoluta de la Unión Europea y amenaza con un arancel del 50%.Por Enrique Serbeto, corresponsal en Bruselas.Foto: AFP22:34La Unión Europea defiende llegar a un acuerdo: «Debemos guiarnos por el respeto mutuo, no por las amenazas»El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, ha respondido a la última intervención de Trump, que ha acusado a la Unión Europea de «eurocentristas» para justificar la amenaza de aranceles del 50%, abogando por un acuerdo y pidiendo «respeto mutuo».«Hablaron Jamieson Greer y Howard Lutnick. La UE está plenamente comprometida con un acuerdo que beneficie a ambas partes. La Comisión Europea sigue dispuesta a trabajar de buena fe. El comercio entre la UE y EE.UU. es inigualable y debe guiarse por el respeto mutuo, no por las amenazas. Estamos dispuestos a defender nuestros intereses», ha escrito Šefčovič en su perfil oficial de X.com.22:19Wall Street resiste a los nuevos aranceles de Trump y cae menos que las bolsas europeasSegún los datos preliminares, el S&P500 ha perdido unos 40 puntos, lo que supone un descenso del 0,69%, quedando en 5.801 puntos. Por su parte, el Nasdaq ha cedido un 0,98%, hasta 18.740 puntos, y Dow Jones un 0,59%, hasta los 41.612 puntos20:48El secretario del Tesoro de EE.UU., sobre los aranceles: «Espero que esto le encienda una chispa a la Unión Europea»El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha reforzado el mensaje, y ha instado a Bruselas a que pase a la acción y anuncie a la Casa Blanca qué medidas está dispuesta a tomar para eliminar trabas al comercio con Norteamérica : «Espero que esto le encienda una chispa a la Unión Europea», ha expresado en referencia a las amenazas arancelarias. Bessent ha lamentado que las propuestas presentadas por los negociadores europeos hasta ahora «están por debajo de lo que han ofrecido otros socios comerciales de EE.UU.». Según ha explicado, la UE sufre un problema estructural: «Son 27 países representados por un solo grupo en Bruselas. Lo que me dicen algunos interlocutores es que muchos gobiernos ni siquiera saben lo que se está negociando en su nombre». Esa es una denuncia relevante, que revela una estrategia de tratar de dividir a los socios europeos. Es patente la cercanía de Trump con determinados países dentro del bloque, como la Italia de Giorgia Meloni o la Hungría de Víktor Orbán. Lo cuenta David Alandete.20:31Trump intensifica su ataque a la UE: «Son eurocéntricos, no lo vamos a permitir»«Claro que quieren un acuerdo, pero no lo hacen bien. Nos demandan constantemente. Son eurocéntricos, sus jueces también. No lo vamos a permitir», ha expresado el presidente, en referencia directa a las sanciones impuestas a Apple. Según Trump, la UE ha lanzado una ofensiva judicial con fines recaudatorios, y ha mencionado en particular una «demanda de 17.000 millones de dólares» contra la empresa. Se refiere así a dos casos concretos. Por un lado, la orden del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que obliga a Apple a pagar 13.000 millones de euros en impuestos atrasados a Irlanda por ventajas fiscales ilegales entre 2003 y 2014. Por otro, la reciente multa de 1.800 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado de música digital. Según Trump, el propio Tim Cook le trasladó su preocupación y calificó estas sanciones como una estrategia de Bruselas para financiarse a costa de empresas norteamericanas. Informa David Alandete.20:30Trump, sobre Apple: «Habrá aranceles si se van a la India»El presidente de EE.UU. ha recordado que el CEO de Apple expresó que trasladaría a India la producción. «Habrá aranceles en esa línea», ha expresado.20:26Trump amenaza con extender los aranceles a Samsung y otros fabricantes de teléfonosEl presidente de EE.UU., preguntado por los aranceles a Apple, ha expresado que también puede imponerlos a Samsung y a otras empresas fabricantes de teléfonos.20:25Trump, a las empresas: «Si construyen sus plantas aquí, no habrá tarifas»Trump advirtió que la única excepción a las nuevas tarifas será para aquellas empresas europeas que trasladen su producción a territorio estadounidense: «Si construyen sus plantas aquí, no habrá tarifas». Por David Alandete.20:20Trump: «No estoy buscando un trato con la UE»Donald Trump ha confirmado que los aranceles del 50% a las importaciones europeas entrarán en vigor el 1 de junio. En una declaración desde el Despacho Oval, el presidente descartó cualquier posibilidad de acuerdo comercial con la Unión Europea, a la que acusó de «aprovecharse» de Estados Unidos durante años. «No estoy buscando un acuerdo. El plazo vence el 1 de junio y no ha pasado nada. No nos han tratado como se debe», afirmó. Informa David Alandete.20:14El presidente de EE.UU. firma órdenes nuclearesEl propósito es impulsar la energía nuclear del país.20:03Comparece el presidente de EE.UU., Donald TrumpEstá previsto que haga un anuncio sobre energía nuclear, informa Reuters.18:53El primer ministro holandés afirma que la UE probablemente mantendrá la calma ante la amenaza de nuevos aranceles comerciales estadounidensesEl primer ministro neerlandés, Dick Schoof, ha afirmado que espera una respuesta tranquila y contundente de la Unión Europea ante el anuncio de posibles nuevos aranceles comerciales estadounidenses. Según ha indicado, esta depende de la Comisión Europea, que, según él, probablemente considerará la medida como parte de las negociaciones en curso. A través de Reuters.18:35Alemania critica las amenazas de Trump de nuevos aranceles, que «no ayudan a nadie»«Estos aranceles no ayudan a nadie y solo conducen a que el desarrollo económico de ambos mercados se resienta», ha expresado en declaraciones a la prensa el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul.18:12Francia insta a la «desescalada» de nuevos aranceles, recordando que la UE está lista «para responder»«Las nuevas amenazas de Trump de aumentar los aranceles no ayudan en nada durante el periodo de negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos. Nos mantenemos en la misma línea: desescalada, pero estamos listos para responder».18:00La amenaza arancelaria castiga a las Bolsas europeas con caídas de hasta el 1,9%La historia se repite. Una nueva amenaza del presidente norteamericano de fijar un arancel del 50% a la Unión Europea a partir del 1 de junio ha teñido las Bolsas de rojo en todo Occidente, aunque los mercados en la parte final de la jornada han logrado suavizar las caídas. En el Viejo Continente se ha cerrado con descensos de hasta el 1,9%, mientras que a media sesión Wall Street también llegaba a caer hasta un 1%. Informan Xavier Vilaltella y Daniel Caballero.17:39El Ibex 35 frena sus caídas y cierra con un descenso del 1,14% tras la amenaza arancelaria de TrumpSe mantiene por encima de los 14.000 puntos.17:31Wall Street, en rojo tras los mensajes de TrumpWall Street también se ha visto golpeado por el último mensaje de Trump en su guerra arancelaria. En las primeras operaciones, el Dow Jones perdía un 1,15%, el índice Nasdaq un 1,60% y el S&P 500 un 1,19%. Ningún mercado occidental se salva de los vaivenes ocasionados por el presidente norteamericano. Por Xavier Vilaltella.

Diecisiete miembros de la Guardia Costera de Grecia, procesados por el naufragio de inmigrantes más mortífero del país

23/05/2025

Actualizado a las 17:55h.

Diecisiete miembros de la Guardia Costera de Grecia han sido condenados por el naufragio más mortífero de inmigrantes en el país, ocurrido en junio de 2023, y que se cobró cientos de vidas, según informa AFP, que cita organizaciones de derechos humanos que representan a supervivientes y víctimas.
Según han afirmado los supervivientes, la Guardia Costera tardó demasiado en responder cuando el barco Adriana, un pesquero que estaba oxidado e iba sobrecargado, se hundió frente a Pilos, en el sur de Grecia. Era 13 de junio y se dirigían a Italia. A bordo iban más de 750 personas, según cifras de Naciones Unidas, aunque solo aparecieron 82 cuerpos.

Según han informado los abogados de los grupos de derechos humanos, se han iniciado procesos penales contra 17 oficiales, incluido el capitán y la tripulación del barco de rescate de la Guardia Costera enviado a la zona esa noche.

La medida ha sido bien recibida por grupos de derechos humanos. De hecho, seis de ellos han calificado el movimiento como «un avance significativo y obvio en el camino hacia la Justicia y la rendición de cuentas de las víctimas».

Irán y Estados Unidos no terminan de superar sus diferencias para un acuerdo nuclear

23/05/2025

Actualizado a las 19:33h.

El tiempo corre, las rondas pasan y Estados Unidos e Irán no terminan de unificar términos para recuperar el acuerdo nuclear. El proceso discurre bajo la presión de Donald Trump, que amenaza con el uso de las armas si no hay acuerdo rápido, y de Benjamín Netanyahu, quien cuenta los minutos para que se agote la vía diplomática. Estadounidenses e iraníes se reunieron por quinta vez y Omán mantuvo su papel mediación en su embajada de Roma.
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, declaró que fue el encuentro «más profesional» hasta el momento y su homónimo omaní, Badr Busaidi, dijo que «los avances son inconclusos« y expresó su esperanza de que »las cuestiones pendientes se aclaren en los próximos días«. El punto positivo es que la ventana diplomática sigue abierta y se comprometieron a seguir hablando.

The fifth round of Iran US talks have concluded today in Rome with some but not conclusive progress. We hope to clarify the remaining issues in the coming days, to allow us to proceed towards the common goal of reaching a sustainable and honourable agreement.— Badr Albusaidi – بدر البوسعيدي (@badralbusaidi) May 23, 2025
Los días previos a la reunión en Roma estuvieron marcados por duras declaraciones de Washington y Teherán sobre sus líneas rojas en este proceso. El mediador estadounidense, Steve Witkoff, defendió que los iraníes deben suspender toda actividad de enriquecimiento de uranio.
El Líder Supremo, Alí Jamenei, calificó la demanda de «excesiva e indignante» y advirtió que es poco probable que las conversaciones en curso den resultados. Araqchi insistió en que están dispuestos a limitar el enriquecimiento de uranio a un nivel del 3,67 por ciento, el necesario para el uso civil de esta energía, pero nunca a suspenderlo. Estos comentarios previos son importantes porque muestran que unos y otros necesitan primero llegar a un entendimiento político, a un marco aceptado por las dos partes para luego avanzar en los aspectos técnicos.

VIDA GERENTE

“Flower Power II” llega a Galería Petrus

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flower-power-ii-llega-a-galeria-petrus/ Por segundo año consecutivo, la Galería Petrus presenta la exhibición colectiva “Flower Power II”, que se inaugurará …

Especiales Gerente