Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

¿El fin de OnlyFans? El dueño de la plataforma de contenido para adultos estudia su venta por 8.000 millones de dólares

23/05/2025

Actualizado a las 13:22h.

El propietario de OnlyFans, Fenix International Ltd, quiere vender la plataforma para adultos por 8.000 millones de dólares. El grupo de inversores interesados en la operación está liderado por Forest Road Company, con sede en Los Ángeles, y de la que forman parte algunos exmiembros que trabajaban en la página online, según adelanta en exclusiva Reuters.
Fenix International Ltd también está en conversaciones con otros posibles pretendientes. La empresa, con sede en Londres, ha suscitado el interés de varias empresas en los últimos meses. Según avanza Reuters, el acuerdo podría alcanzarse dentro de dos o tres semanas. El único accionista de la compañía es Leonid Radvinsky, un ucraniano-estadounidense, que compró OnlyFans en 2018 y se ha pagado a sí mismo al menos mil millones de dólares en dividendos en los últimos tres años.

El porno hace que OnlyFans sea intocable para muchos grandes bancos e inversores porque la diligencia debida podría encontrar contenido ilegal como material de abuso sexual infantil, víctimas de trata y pornografía no consentida. OnlyFans, que explotó en popularidad durante la pandemia de Covid-19, es más conocida como una plataforma en línea que permite a los creadores de porno cobrar a los suscriptores por el contenido.

La página web se lleva el 20% de las ganancias de los creadores, en el ejercicio de 2023, la empresa generó unos ingresos de 6.600 millones de dólares. Esa cifra es superior a los 375 millones de dólares de 2020 y este rápido crecimiento ha atraído el interés de los inversores.

Crean unas lentillas que permiten ver con los ojos cerrados

22/05/2025 a las 17:00h.

Ver lo invisible ya no es cosa de cómics de superhéroes o del cine de ciencia ficción. Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China afirma, en un artículo publicado en la revista ‘Cell’, que ha creado unas lentillas que permiten a los humanos percibir la luz infrarroja, una forma de radiación que el ojo humano no puede captar por sí sola. A diferencia de dispositivos como las gafas de visión nocturna, que se utilizan hasta el momento para ello, las nuevas lentes de contacto no requieren batería ni ningún tipo de alimentación externa; y tampoco abultan absolutamente nada. A primera vista, parecen unas lentillas como cualquier otras. Nadie se imaginaría que esta tecnología, que se lleva directamente en el ojo, abre una puerta sensorial a un espectro que siempre nos ha rodeado, pero que nunca habíamos podido observar de forma natural.
«Nuestra investigación abre la posibilidad de que los dispositivos portátiles no invasivos proporcionen supervisión a las personas», afirma el autor principal del estudio, el neurocientífico Tian Xue. «Este material tiene muchas aplicaciones potenciales inmediatas. Por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir información en entornos de seguridad; también podría ser útil en labores de rescate, cifrado o para combatir las falsificaciones», prosigue el investigador.

Las lentes desarrolladas reciben el nombre de UCLs (lentes de contacto de conversión ascendente) y son capaces de captar la luz infrarroja. Funcionan gracias al uso de diminutas nanopartículas de conversión ascendente. A pesar de su nombre técnico, su función es sencilla de entender: actúan como traductoras de luz infrarroja, que es la que emiten muchos objetos calientes o fuentes de energía. Las lentillas, en concreto, son capaces de capturarla y convertirla en luz visible que sí puede percibir el ojo humano.
Las UCLs ya han sido probadas tanto en ratones como en personas. En los ensayos con animales, los roedores equipados mostraron reacciones claras ante estímulos infrarrojos: evitaban zonas iluminadas con infrarrojos o respondían con reflejos automáticos a la luz, incluso con los ojos cerrados. Por su parte, los participantes humanos fueron capaces de ver la luz invisible de forma parpadeante, como si se tratase de código morse. Y eso no cambiaba ni siquiera cuando tenían los ojos cerrados. Por el contrario, veían hasta mejor.

Probamos la Kingston XS1000, una memoria SSD del tamaño de la llave de tu coche

Hemos estado usando durante unos meses el nuevo Kingston XS1000 Rojo, una unidad SSD externa que, más allá del llamativo color, destaca por ser una de las más ligeras del mercado. Pesa menos de 30 gramos y es tan pequeña como la mayoría de … memorias USB. Y aún así, es capaz de alcanzar velocidades de lectura de más de 1.000 MB/s. ¿El truco? Sacrificar algunas funciones de los discos duros portátiles más tradicionales.
El gran punto fuerte de este SSD no es su potencia, es su portabilidad, mide lo mismo que una llave del coche y lo puedes llevar en cualquier bolsillo como una llave USB. Kingston ha apostado claramente por un diseño minimalista y funcional, que además obtuvo un premio Red Dot al diseño en 2024.

La carcasa combina metal y plástico, con un acabado mate que disimula bien las huellas. No tiene partes móviles, así que resiste mejor los golpes que cualquier disco duro tradicional. Pero no es resistente al agua ni al polvo, y no trae funda protectora como su hermano mayor, el XS2000.
En nuestras pruebas, el XS1000 llegó sin problemas a los 1.000 MB/s de lectura y en transferencias grandes, gracias al USB 3.2 Gen 2. Perfecto para mover carpetas de fotos, vídeos o juegos. Pero cuando pasas archivos grandes durante mucho rato, baja el ritmo.
Eso ocurre porque no tiene caché DRAM, sino una caché más básica pSLC, que cuando se llena, reduce la velocidad. ¿Traducción? Si vas a copiar un archivo de 300 GB de golpe, empezará rápido, pero luego puede caer hasta 250 o incluso 100 MB/s según la carga y el calor. Para tareas normales del día a día va más que sobrado.
Nuestro uso ha sido, sobre todo «pegado» a la consola Steam Deck, para expandir la memoria de la microSD para los juegos más grandes, y ha funcionado a las mil maravillas, no hemos notado prácticamente diferencia en la carga de los juegos, ni en el consumo de batería, por lo que es perfecto para la máquina de Valve.
En la caja viene un cable USB-C a USB-A, y un adaptador USB-A a USB-C. Un poco raro que no incluya lo el más común USB-C a USB-C. Eso sí, funciona con casi cualquier cosa, Windows, Mac, Linux, consolas, Android… Llega formateado en exFAT, así que lo puedes enchufar directamente y empezar a usarlo sin hacer nada más.
Este SSD no tiene cifrado por hardware, si necesitas proteger tus datos, tendrás que usar software adicional. La seguridad no es la prioridad de Kingston con este SSD, para eso tenemos otros productos.
El XS1000 está disponible en 1TB y 2TB, y su precio suele rondar los 65 y 120 euros respectivamente, aunque se puede encontrar en oferta por bastante menos. Si lo que te interesa es velocidad de lectura, portabilidad extrema y precio contenido, es difícil encontrar algo mejor.

Cómo desactivar IA Overviews de Google

21/05/2025 a las 20:49h.

Habrá notado usted algo en los últimos días si va a las búsquedas habituales en el buscador de Google. Y es que el gigante tecnológico ya ha hecho llegar a España AI Overview, la apuesta de los de Mountain View por subirse al carro de la Ingeligencia Artificial en la búsqueda de información, donde lleva tiempo rivalizando con OpenAI, ChatGPT o Perplexity.
La compañía americana ha comenzado a mostrar respuestas generadas por Ingeligencia Artificial en la parte superior de los resultados de búsqueda, una función que puede ahorrar tiempo en consultas simples, pero que muchos usuarios sienten que la herramienta limita la profundidad, reduce la visibilidad de fuentes especializadas y altera la experiencia de búsqueda clásica.

Así funciona IA Overviews de Google

Y es que la nueva funcionalidad del gigante tecnológico ha generado cierta polémica. ¿Por qué? Si uno realiza una búsqueda de algún tema en concreto que considere interesante, la IA no distingue entre fuentes fiables o comentarios de hilos en plataformas sociales y de noticias en línea donde los usuarios crean y comparten contenido, algo que puede generar confusión.
Es más, la propia compañía californiana ha reconocido el problema que mencionamos, y que ha confirmado que algunos temas serán moderados de forma manual, con excepciones para contenidos sensibles. No obstante, la propia Google admite que eliminar por completo estos resúmenes no está en su mente por el momento.

Optimus: el robot humanoide de Elon Musk ya baila, cocina, limpia y saca la basura

21/05/2025

Actualizado a las 17:34h.

Elon Musk está convencido de que, en el futuro, los robots serán los encargados de llevar a cabo cualquier tipo de labor repetitiva y agotadora que tenga lugar en el mundo físico. Para el virtual ya estará la inteligencia artificial generativa. El magnate sudafricano anunció el pasado 2021 que su empresa Tesla estaba trabajando en desarrollo de una máquina de forma humana destinada a liberar a los trabajadores de toda la vida en fábricas y en hogares. Su nombre es Optimus, y a estas alturas igual baila, que limpia o cocina.
Tesla acaba de sacar un nuevo vídeo en su cuenta de X en el que se puede ver al humanoide agachándose para recoger una bolsa de basura para, a continuación, meterla en el interior de un cubo. A continuación, la máquina limpia desperdicios con un cepillo y un recogedor, coge una cuchara para remover la comida que está cocinando y pasa la aspiradora por el suelo.

Según señala Tesla, Optimus ha aprendido a realizar todas estas acciones a través de vídeos en los que aparecen personas reales llevándolas a cabo. «Este avance nos permite aprender nuevas tareas mucho más rápido y ahora estamos trabajando para mejorar aún más la confiabilidad», señalan desde la compañía tecnológica.

Durante la presentación de esta versión del humanoide, el pasado otoño, Elon Musk apuntó que Tesla esperaba comenzar a comercializarlo a partir de 2026. Sin embargo, no está nada claro que se cumplan los plazos. El magnate también ha afirmado que el objetivo de la empresa es fabricar 10.000 unidades del dispositivo antes de que termine el presente 2025.

'Fortnite' vuelve a estar disponible en iPhone y iPad después de cinco años de lucha legal

21/05/2025 a las 11:34h.

El popular videojuego ‘Fortnite’ está de nuevo disponible en Estados Unidos en la tienda App Store de Apple; y en Europa, los usuarios de iPhone y iPad también lo pueden descargar. Así lo ha anunciado Epic, su desarrolladora, en un comunicado. La firma llevaba décadas batallando con la marca de la manzana a causa del sistema de comisiones de la App Store, que puede ser de hasta el 30% del total que paga el usuario.
Lanzado en 2017, ‘Fortnite’ fue un éxito instantáneo, pero Apple lo retiró de las aplicaciones disponibles en su tienda en el verano de 2020 después de que Epic tomase la determinación de añadir a su videojuego una pasarela de pago alternativa con la que esquivar el pago de comisiones a la marca del iPhone. El retorno de la plataforma de juego se produce después del reciente fallo de la jueza federal de EE.UU. Yvonne González Rogers, que obliga a Apple a no cobrar comisiones por compras realizadas fuera de las ‘apps’.

«¡Fortnite vuelve a la App Store en los iPhones y iPads en Estados Unidos… y en la tienda de Epic Games y en AltStore en la Unión Europea!», escribió la desarrolladora en una publicación en X.

Efectivamente, la ‘app’ del videojuego sigue sin estar disponible en este momento en la App Store en territorio de la UE; sin embargo, los usuarios que quieran instalarla cuentan con la opción de hacerlo desde la página oficial de Epic o desde AltStore, tienda alternativa que el usuario puede instalar sin mayor problema en su ‘smartphone’ entrando en su página web.

INTERNACIONAL

Diecisiete miembros de la Guardia Costera de Grecia, procesados por el naufragio de inmigrantes más mortífero del país

23/05/2025

Actualizado a las 17:55h.

Diecisiete miembros de la Guardia Costera de Grecia han sido condenados por el naufragio más mortífero de inmigrantes en el país, ocurrido en junio de 2023, y que se cobró cientos de vidas, según informa AFP, que cita organizaciones de derechos humanos que representan a supervivientes y víctimas.
Según han afirmado los supervivientes, la Guardia Costera tardó demasiado en responder cuando el barco Adriana, un pesquero que estaba oxidado e iba sobrecargado, se hundió frente a Pilos, en el sur de Grecia. Era 13 de junio y se dirigían a Italia. A bordo iban más de 750 personas, según cifras de Naciones Unidas, aunque solo aparecieron 82 cuerpos.

Según han informado los abogados de los grupos de derechos humanos, se han iniciado procesos penales contra 17 oficiales, incluido el capitán y la tripulación del barco de rescate de la Guardia Costera enviado a la zona esa noche.

La medida ha sido bien recibida por grupos de derechos humanos. De hecho, seis de ellos han calificado el movimiento como «un avance significativo y obvio en el camino hacia la Justicia y la rendición de cuentas de las víctimas».

Irán y Estados Unidos no terminan de superar sus diferencias para un acuerdo nuclear

23/05/2025

Actualizado a las 19:33h.

El tiempo corre, las rondas pasan y Estados Unidos e Irán no terminan de unificar términos para recuperar el acuerdo nuclear. El proceso discurre bajo la presión de Donald Trump, que amenaza con el uso de las armas si no hay acuerdo rápido, y de Benjamín Netanyahu, quien cuenta los minutos para que se agote la vía diplomática. Estadounidenses e iraníes se reunieron por quinta vez y Omán mantuvo su papel mediación en su embajada de Roma.
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, declaró que fue el encuentro «más profesional» hasta el momento y su homónimo omaní, Badr Busaidi, dijo que «los avances son inconclusos« y expresó su esperanza de que »las cuestiones pendientes se aclaren en los próximos días«. El punto positivo es que la ventana diplomática sigue abierta y se comprometieron a seguir hablando.

The fifth round of Iran US talks have concluded today in Rome with some but not conclusive progress. We hope to clarify the remaining issues in the coming days, to allow us to proceed towards the common goal of reaching a sustainable and honourable agreement.— Badr Albusaidi – بدر البوسعيدي (@badralbusaidi) May 23, 2025
Los días previos a la reunión en Roma estuvieron marcados por duras declaraciones de Washington y Teherán sobre sus líneas rojas en este proceso. El mediador estadounidense, Steve Witkoff, defendió que los iraníes deben suspender toda actividad de enriquecimiento de uranio.
El Líder Supremo, Alí Jamenei, calificó la demanda de «excesiva e indignante» y advirtió que es poco probable que las conversaciones en curso den resultados. Araqchi insistió en que están dispuestos a limitar el enriquecimiento de uranio a un nivel del 3,67 por ciento, el necesario para el uso civil de esta energía, pero nunca a suspenderlo. Estos comentarios previos son importantes porque muestran que unos y otros necesitan primero llegar a un entendimiento político, a un marco aceptado por las dos partes para luego avanzar en los aspectos técnicos.

La UE rechaza las amenazas de Trump y responde que defenderá sus intereses

El mensaje ha sido rotundo. «He hablado con Jamieson Greer y Howard Lutnick. La UE está plenamente comprometida con un acuerdo que beneficie a ambas partes. La Comisión Europea sigue dispuesta a trabajar de buena fe. El comercio entre la UE y EE.UU. es … inigualable y debe guiarse por el respeto mutuo, no por las amenazas. Estamos dispuestos a defender nuestros intereses».
Este es el resumen que publicó este viernes el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, de una conferencia telefónica con los dos máximos responsables estadounidenses en materia comercial. Traducido significa que no hay ninguna buena noticia que dar, la UE no acepta negociar bajo amenaza y si es necesario responderá.
El nuevo ultimátum de Donald Trump a la Unión Europea sorprendió a los funcionarios de Bruselas, a pesar de que ya se esperaba que la Administración norteamericana mantuviera sus reticencias para llegar a un acuerdo en este primer intercambio de propuestas. Pocos contaban con este abrupto mensaje del presidente norteamericano que exige simplemente la capitulación absoluta de la Unión Europea.

Por la mañana, el Financial Times adelantaba que el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, tenía previsto informar ayer mismo a su homólogo europeo, el comisario Maros Sefcovic, de que, de no aceptar sus exigencias, la UE sería castigada con la implantación de los famosos «aranceles recíprocos» del 20%, que ahora mismo están suspendidos precisamente para permitir esa negociación. Las ofertas que había hecho la UE no fueron aceptadas.
Lo que Estados Unidos parece exigir sería una reducción unilateral de los aranceles europeos. Además, exigen cambios en la normativa comunitaria sobre los estándares alimentarios y sanitarios que se aplican en Europa y que son distintos a los norteamericanos. También pretenden que los productos estadounidenses no pague el IVA y se anulen todos los impuestos sobre la economía digital.
A pesar de todo, los responsables de comercio respectivos tienen previsto reunirse en persona en París el mes que viene, antes de la cumbre del G-7 que se celebrará en Canadá el 15 de junio. Si se mantiene esta situación, esa reunión puede acabar fácilmente sumida en un clima muy enrarecido por las tensiones que se han desatado con el último anuncio de Trump. En realidad, sería como un torpedo contra las relaciones comerciales transatlánticas, que representan ahora mismo más de 1,6 billones de euros.
Como era de esperar, las bolsas europeas cayeron de forma abrupta. El índice alemán DAX perdió un 1,5%, mientras que el CAC 40 francés se dejó un 1,6% y el Ibex35 español otro 1,1%. El oro, un activo tradicionalmente refugio ante las turbulencias, subió más del 2%.

Abierta a la negociación

La Comisión ha sostenido siempre que se mantiene abierta a la negociación y es posible que este enfoque racional, paciente y profesional de los funcionarios europeos esté irritando a Trump, empeñado en su propia dinámica que desde Bruselas se ve como errática e imprevisible, y no se vislumbran cuales son sus objetivos.
En todo caso, la UE no puede aceptar un acuerdo como el que Trump ha impuesto al Reino Unido o a otros socios que han aceptado sus condiciones. Este mismo viernes, Sefcovic recibió al ministro indio de Comercio, Piyush Goyal, y la ministra de Exteriores de Islandia, Thorgerdur Katrin Gunnarsdottir, que representaba a los países de la Asociación Europea de Libre Comercio, solo un día después de la cumbre UE-África que se ha celebrado en Bruselas
Por ahora la tesis de Bruselas es que un acuerdo es preferible, pero en ausencia de ese concierto se aplicaría una lista de aranceles de represalia que pueden llegar a afectar a mercancías por valor de unos 100.000 millones de euros. Por ahora la Comisión ha anunciado que ha puesto en marcha una consulta pública sobre una larga lista de productos fabricados en EE.UU. que podrían verse afectados por los aranceles que se impondrían como represalia.
De momento se sabe que la lista que ha elaborado la Comisión incluye coches y aviones, equipos eléctricos, baterías, electrodomésticos, así como productos agrícolas y agroalimentarios como bebidas, vinos y bourbon.
En países como Bélgica, las encuestas indican que una aplastante mayoría de ciudadanos (tres de cada cuatro) creen que hay que imponer aranceles de represalia a los productos norteamericanos.

Un noruego se despierta con un carguero encallado en el jardín de su casa: «El timbre sonó a una hora que no me gusta abrir»

23/05/2025

Actualizado a las 20:06h.

Johan Helberg, un hombre noruego que vive en un fiordo cerca de Trondheim, despertó este jueves con un enorme carguero encallado muy cerca de su casa. El estruendo provocado por el barco atracando no despertó a Helberg, si no que fue un vecino quien acudió a preocuparse por él.
El NCL Salten, de 135 metros de eslora y con 16 personas a bordo, perdió su rumbo y encalló a muy pocos metros de la casa de Helberg. Los primeros informes que reportan los medios noruegas han apuntado a que el capitán del carguero estaba dormido en el momento del accidente.

«Solo había una persona en el puente en ese momento. Llevaba el timón del barco, pero no cambió de rumbo al entrar en el fiordo de Trondheim como debería haber hecho», ha informado la agencia de noticias NTB.

Helberg se enteró de la llegada del barco cuando un vecino alarmado, que había tocado el timbre varias veces sin respuesta, optó por llamarlo por teléfono. «El timbre sonó a una hora en la que no me gusta abrir», aseguró Helberg al canal de televisión TV2.

Maduro detiene al opositor Juan Pablo Guanipa en una nueva ola represiva en vísperas de las elecciones legislativas

Las fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro detuvieron en la mañana de este viernes al dirigente opositor Juan Pablo Guanipa. El chavismo argumenta que Guanipa, aliado de María Corina Machado, lidera una red de terrorismo y conspiración destinada a subvertir el proceso … electoral que se llevará a cabo este domingo en Venezuela. Diosdado Cabello, quien preside el Ministerio del Interior, confirmó la información y destacó en una rueda de prensa que en el lugar de la captura de Guanipa se decomisaron cuadernos y agendas.
Según Cabello, estos documentos contenían información sobre grupos, financiamientos y lugares designados para ataques terroristas, incluyendo embajadas, hospitales, comandos policiales, estaciones ferroviarias, instalaciones petroleras y eléctricas, estaciones de servicio, así como personas afines al chavismo y a la oposición que participarían en las elecciones.
Guanipa, miembro del histórico partido opositor Primero Justicia, se encontraba en la clandestinidad desde las elecciones presidenciales del 28 de julio. Durante su detención, los efectivos de seguridad hallaron, según Cabello, cuatro teléfonos y una laptop con información sobre el presunto complot para colocar explosivos en Caracas. «Estamos en pleno desarrollo, nosotros estamos obligados a informarle a nuestro pueblo», declaró el ministro chavista.

Detalles de la detención

La detención del exdiputado a la Asamblea Nacional (2016-2021) habría ocurrido en Caracas. Por este caso, otras 10 personas han sido aprehendidas, incluyendo varias mujeres cuyos datos personales fueron encontrados en los equipos del opositor. Cabello también responsabilizó a estas personas de ser supuestamente los operadores para colocar explosivos en diferentes estados del país.
Cabello ha estado alertando sobre este «sabotaje electoral» desde hace una semana. Y el miércoles pasado, informó la detención de 38 personas, de las cuales 17 de ellas son extranjeros que habrían ingresado al país como mercenarios con experiencia en explosivos para cometer «atentados» el día de las elecciones regionales y parlamentarias. Entre este grupo se encontraba un ciudadano español que fue liberado el jueves, según confirmaron fuentes diplomáticas.
Durante su rueda de prensa, el «número dos» del régimen mostró un video en el que se ve a Guanipa siendo arrestado por hombres encapuchados y fuertemente armados, mientras él usa un chaleco antibalas. Cabello afirmó que el opositor deberá «rendir cuentas a la justicia» por estas denuncias.
«Él se ufanaba, se burlaba, se creía intocable, invisible, pero los organismos de seguridad del Estado venezolano han demostrado que aquí no hay nadie invisible», remató Cabello.

Último mensaje

El destacado dirigente opositor compartió una carta a través de su cuenta en X en la que se dirigió a los venezolanos y explicó que su tiempo en la clandestinidad se debió a la necesidad de proteger su seguridad ante las amenazas y persecuciones del régimen.

En su mensaje, Guanipa escribió: «Hermanos, si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro. Por meses, yo, como varios venezolanos, he estado en la clandestinidad para mantener mi seguridad. Lamentablemente, mi tiempo en resguardo llegó a su fin. A partir de hoy, yo formo parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura».
En su texto, dejó claro que estaba preparado para el momento de su detención, asegurando que su «secuestro» se debe al «miedo» que tiene la cúpula chavista tras el 28 de julio. «No tengo certeza de qué me irá a pasar a mí en las próximas horas, días y semanas. Pero de lo que sí estoy seguro, es que ganaremos la larga lucha en contra de la dictadura», continuó.
Guanipa añadió: «Pronto llegará el día cuando estaremos corriendo en las calles, no huyendo de la represión, sino a abrazarnos y celebrar la libertad», y pidió a los venezolanos no creer «que la libertad es imposible y que ellos son invencibles. Eso es una mentira del régimen. Sigamos resistiendo, cada quien desde su trinchera, que solo los venezolanos podremos liberar Venezuela».

Última aparición pública

La última aparición pública de Guanipa fue el 9 de enero, cuando acompañó a María Corina Machado en la gran movilización para denunciar la investidura de Maduro el 10 de enero, para gobernar por seis años más a pesar de las denuncias de la Plataforma Unitaria Democrática y la comunidad internacional por la falta de transparencia en los resultados electorales, que aún no se conocen.
Días después de los comicios presidenciales, Guanipa fue perseguido por agentes de seguridad y logró escapar antes de ser detenido. En ese momento, decidió pasar a la clandestinidad.

Dilma Rousseff será indemnizada por las torturas que sufrió durante la dictadura militar de Brasil

La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff recibió este jueves una petición de disculpas, una amnistía política y una indemnización del Gobierno por las torturas que sufrió durante la dictadura militar. Rousseff fue detenida entre 1970 y 1972, a los 22 años, por militar … en la organización guerrillera Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares (VAR-Palmares) de resistencia al régimen militar, y fue sometida a violentas torturas en prisiones de Sao Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais.
La Comisión de Amnistía, parte del ministerio de Derechos Humanos, amnistió a la exmandataria en una votación unánime, que la reconoce como amnistiada política y le ha otorgado una indemnización de aproximadamente 17.000 euros, la máxima permitida por la ley brasileña. Según la defensa, Rousseff no pudo retomar sus estudios de Economía en la Universidad Federal de Minas Gerais, iniciados en 1969, y fue presionada por la dictadura a dejar un cargo público que ejercía en Rio Grande do Sul, en 1977. La expresidenta fue privada de sus derechos políticos por 13 años.
«La amnistía de 1988 es un instrumento de reconstrucción democrática y de reconocimiento del sufrimiento político como violencia de Estado. Nunca podrá confundirse con impunidad las conspiraciones autoritarias contra el régimen democrático», dijo el relator del proceso, Rodrigo Lentz.

«Dilma Vana Rousseff, en nombre de esta comisión, y en virtud de las facultades que le han sido conferidas, queda declarada amnistiada política brasileña. Y, en nombre del Estado brasileño, os pedimos perdón por todas las atrocidades que os causó el Estado dictatorial. Atrocidades que sufristeis vosotras, vuestras familias, vuestros compañeros de lucha y, en definitiva, como dijo el relator, toda la sociedad brasileña», declaró la presidenta de la Comisión de Amnistía, Ana Maria Lima de Oliveira.
«También queremos agradeceros vuestra incansable lucha por la democracia brasileña, vuestra incansable lucha por el pueblo brasileño. Muchísimas gracias por existir y por ser esa mujer que, como todos os llaman, Dilma, corazón valiente. Muchas gracias», destacó Oliveira. Rousseff no asistió a la sesión porque estaba en Shangái (China) donde trabaja como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo, conocido como Banco de los BRICS.
Durante la votación, Lentz citó fragmentos de declaraciones de Rousseff ante comisiones estatales de derechos humanos y ante la Comisión Nacional de la Verdad sobre las torturas a las que fue sometida. Fueron citados momentos en los que la expresidenta relató que fue golpeada, ahogada, colgada en una vara en la que recibió descargas eléctricas. Rousseff fue llevada dos veces al Hospital Central del Ejército para tratar hemorragias graves, incluso en el útero. Además de la tortura física, la expresidenta también sufrió torturas psicológicas, fue encerrada en una solitaria y fue perseguida tras dejar la prisión. Las secuelas de la violencia siguen siendo sentidas en su salud.

«Mi arcada dental giró hacia un lado, causándome problemas hasta hoy. Me dieron un golpe y el diente se dislocó y se pudrió»

Dilma Rousseff
Expresidenta de Brasil

«Mi arcada dental giró hacia un lado, causándome problemas hasta hoy, problemas en el hueso del apoyo del diente. Me dieron un golpe y el diente se dislocó y se pudrió (…) Sólo más tarde, cuando volví a São Paulo, (el capitán) Albernaz terminó el trabajo con un golpe, arrancándome el diente», narró Rousseff en uno de los pasajes de una larga declaración que concedió al filósofo Robson Sávio, un voluntario de la Comisión de Indemnización a las Víctimas de Tortura de Minas Gerais, que sólo salió a la luz en 2012, cuando ella era presidenta.
Rousseff, que creó durante su primer Gobierno una Comisión de la Verdad, comenzó su militancia política a los 16 años, en 1964, año del inicio de la dictadura militar brasileña (1964-85) y en 1969 fue a vivir en la clandestinidad. Hija de un abogado búlgaro y de una profesora brasileña, la exmandataria nació en una familia de clase alta y abandonó los estudios para luchar contra el régimen militar. En sus interrogatorios y otras declaraciones documentadas en el proceso, Rousseff afirma que nunca participó efectivamente en la lucha armada.
A lo largo de sus seis años de Gobierno y en su carrera política, Rousseff siempre prefirió el silencio sobre las violencias que sufrió en la prisión, pero en 2012, cuando anunció la creación de la Comisión de la Verdad, fue a las lágrimas, al recordar en un discurso a los amigos torturados y muertos. La Comisión investiga los crímenes políticos ocurridos entre 1946 y 1988. «Brasil merecía la verdad, las nuevas generaciones merecían la verdad, principalmente aquellos que perdieron familiares, parientes, amigos, compañeros, y que siguen sufriendo, como si ellos muriesen de nuevo cada día», declaró Rousseff en esa ocasión.

VIDA GERENTE

“Flower Power II” llega a Galería Petrus

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flower-power-ii-llega-a-galeria-petrus/ Por segundo año consecutivo, la Galería Petrus presenta la exhibición colectiva “Flower Power II”, que se inaugurará …

Especiales Gerente