Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Crean unas lentillas que permiten ver con los ojos cerrados

22/05/2025 a las 17:00h.

Ver lo invisible ya no es cosa de cómics de superhéroes o del cine de ciencia ficción. Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China afirma, en un artículo publicado en la revista ‘Cell’, que ha creado unas lentillas que permiten a los humanos percibir la luz infrarroja, una forma de radiación que el ojo humano no puede captar por sí sola. A diferencia de dispositivos como las gafas de visión nocturna, que se utilizan hasta el momento para ello, las nuevas lentes de contacto no requieren batería ni ningún tipo de alimentación externa; y tampoco abultan absolutamente nada. A primera vista, parecen unas lentillas como cualquier otras. Nadie se imaginaría que esta tecnología, que se lleva directamente en el ojo, abre una puerta sensorial a un espectro que siempre nos ha rodeado, pero que nunca habíamos podido observar de forma natural.
«Nuestra investigación abre la posibilidad de que los dispositivos portátiles no invasivos proporcionen supervisión a las personas», afirma el autor principal del estudio, el neurocientífico Tian Xue. «Este material tiene muchas aplicaciones potenciales inmediatas. Por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir información en entornos de seguridad; también podría ser útil en labores de rescate, cifrado o para combatir las falsificaciones», prosigue el investigador.

Las lentes desarrolladas reciben el nombre de UCLs (lentes de contacto de conversión ascendente) y son capaces de captar la luz infrarroja. Funcionan gracias al uso de diminutas nanopartículas de conversión ascendente. A pesar de su nombre técnico, su función es sencilla de entender: actúan como traductoras de luz infrarroja, que es la que emiten muchos objetos calientes o fuentes de energía. Las lentillas, en concreto, son capaces de capturarla y convertirla en luz visible que sí puede percibir el ojo humano.
Las UCLs ya han sido probadas tanto en ratones como en personas. En los ensayos con animales, los roedores equipados mostraron reacciones claras ante estímulos infrarrojos: evitaban zonas iluminadas con infrarrojos o respondían con reflejos automáticos a la luz, incluso con los ojos cerrados. Por su parte, los participantes humanos fueron capaces de ver la luz invisible de forma parpadeante, como si se tratase de código morse. Y eso no cambiaba ni siquiera cuando tenían los ojos cerrados. Por el contrario, veían hasta mejor.

Probamos la Kingston XS1000, una memoria SSD del tamaño de la llave de tu coche

Hemos estado usando durante unos meses el nuevo Kingston XS1000 Rojo, una unidad SSD externa que, más allá del llamativo color, destaca por ser una de las más ligeras del mercado. Pesa menos de 30 gramos y es tan pequeña como la mayoría de … memorias USB. Y aún así, es capaz de alcanzar velocidades de lectura de más de 1.000 MB/s. ¿El truco? Sacrificar algunas funciones de los discos duros portátiles más tradicionales.
El gran punto fuerte de este SSD no es su potencia, es su portabilidad, mide lo mismo que una llave del coche y lo puedes llevar en cualquier bolsillo como una llave USB. Kingston ha apostado claramente por un diseño minimalista y funcional, que además obtuvo un premio Red Dot al diseño en 2024.

La carcasa combina metal y plástico, con un acabado mate que disimula bien las huellas. No tiene partes móviles, así que resiste mejor los golpes que cualquier disco duro tradicional. Pero no es resistente al agua ni al polvo, y no trae funda protectora como su hermano mayor, el XS2000.
En nuestras pruebas, el XS1000 llegó sin problemas a los 1.000 MB/s de lectura y en transferencias grandes, gracias al USB 3.2 Gen 2. Perfecto para mover carpetas de fotos, vídeos o juegos. Pero cuando pasas archivos grandes durante mucho rato, baja el ritmo.
Eso ocurre porque no tiene caché DRAM, sino una caché más básica pSLC, que cuando se llena, reduce la velocidad. ¿Traducción? Si vas a copiar un archivo de 300 GB de golpe, empezará rápido, pero luego puede caer hasta 250 o incluso 100 MB/s según la carga y el calor. Para tareas normales del día a día va más que sobrado.
Nuestro uso ha sido, sobre todo «pegado» a la consola Steam Deck, para expandir la memoria de la microSD para los juegos más grandes, y ha funcionado a las mil maravillas, no hemos notado prácticamente diferencia en la carga de los juegos, ni en el consumo de batería, por lo que es perfecto para la máquina de Valve.
En la caja viene un cable USB-C a USB-A, y un adaptador USB-A a USB-C. Un poco raro que no incluya lo el más común USB-C a USB-C. Eso sí, funciona con casi cualquier cosa, Windows, Mac, Linux, consolas, Android… Llega formateado en exFAT, así que lo puedes enchufar directamente y empezar a usarlo sin hacer nada más.
Este SSD no tiene cifrado por hardware, si necesitas proteger tus datos, tendrás que usar software adicional. La seguridad no es la prioridad de Kingston con este SSD, para eso tenemos otros productos.
El XS1000 está disponible en 1TB y 2TB, y su precio suele rondar los 65 y 120 euros respectivamente, aunque se puede encontrar en oferta por bastante menos. Si lo que te interesa es velocidad de lectura, portabilidad extrema y precio contenido, es difícil encontrar algo mejor.

Cómo desactivar IA Overviews de Google

21/05/2025 a las 20:49h.

Habrá notado usted algo en los últimos días si va a las búsquedas habituales en el buscador de Google. Y es que el gigante tecnológico ya ha hecho llegar a España AI Overview, la apuesta de los de Mountain View por subirse al carro de la Ingeligencia Artificial en la búsqueda de información, donde lleva tiempo rivalizando con OpenAI, ChatGPT o Perplexity.
La compañía americana ha comenzado a mostrar respuestas generadas por Ingeligencia Artificial en la parte superior de los resultados de búsqueda, una función que puede ahorrar tiempo en consultas simples, pero que muchos usuarios sienten que la herramienta limita la profundidad, reduce la visibilidad de fuentes especializadas y altera la experiencia de búsqueda clásica.

Así funciona IA Overviews de Google

Y es que la nueva funcionalidad del gigante tecnológico ha generado cierta polémica. ¿Por qué? Si uno realiza una búsqueda de algún tema en concreto que considere interesante, la IA no distingue entre fuentes fiables o comentarios de hilos en plataformas sociales y de noticias en línea donde los usuarios crean y comparten contenido, algo que puede generar confusión.
Es más, la propia compañía californiana ha reconocido el problema que mencionamos, y que ha confirmado que algunos temas serán moderados de forma manual, con excepciones para contenidos sensibles. No obstante, la propia Google admite que eliminar por completo estos resúmenes no está en su mente por el momento.

Optimus: el robot humanoide de Elon Musk ya baila, cocina, limpia y saca la basura

21/05/2025

Actualizado a las 17:34h.

Elon Musk está convencido de que, en el futuro, los robots serán los encargados de llevar a cabo cualquier tipo de labor repetitiva y agotadora que tenga lugar en el mundo físico. Para el virtual ya estará la inteligencia artificial generativa. El magnate sudafricano anunció el pasado 2021 que su empresa Tesla estaba trabajando en desarrollo de una máquina de forma humana destinada a liberar a los trabajadores de toda la vida en fábricas y en hogares. Su nombre es Optimus, y a estas alturas igual baila, que limpia o cocina.
Tesla acaba de sacar un nuevo vídeo en su cuenta de X en el que se puede ver al humanoide agachándose para recoger una bolsa de basura para, a continuación, meterla en el interior de un cubo. A continuación, la máquina limpia desperdicios con un cepillo y un recogedor, coge una cuchara para remover la comida que está cocinando y pasa la aspiradora por el suelo.

Según señala Tesla, Optimus ha aprendido a realizar todas estas acciones a través de vídeos en los que aparecen personas reales llevándolas a cabo. «Este avance nos permite aprender nuevas tareas mucho más rápido y ahora estamos trabajando para mejorar aún más la confiabilidad», señalan desde la compañía tecnológica.

Durante la presentación de esta versión del humanoide, el pasado otoño, Elon Musk apuntó que Tesla esperaba comenzar a comercializarlo a partir de 2026. Sin embargo, no está nada claro que se cumplan los plazos. El magnate también ha afirmado que el objetivo de la empresa es fabricar 10.000 unidades del dispositivo antes de que termine el presente 2025.

'Fortnite' vuelve a estar disponible en iPhone y iPad después de cinco años de lucha legal

21/05/2025 a las 11:34h.

El popular videojuego ‘Fortnite’ está de nuevo disponible en Estados Unidos en la tienda App Store de Apple; y en Europa, los usuarios de iPhone y iPad también lo pueden descargar. Así lo ha anunciado Epic, su desarrolladora, en un comunicado. La firma llevaba décadas batallando con la marca de la manzana a causa del sistema de comisiones de la App Store, que puede ser de hasta el 30% del total que paga el usuario.
Lanzado en 2017, ‘Fortnite’ fue un éxito instantáneo, pero Apple lo retiró de las aplicaciones disponibles en su tienda en el verano de 2020 después de que Epic tomase la determinación de añadir a su videojuego una pasarela de pago alternativa con la que esquivar el pago de comisiones a la marca del iPhone. El retorno de la plataforma de juego se produce después del reciente fallo de la jueza federal de EE.UU. Yvonne González Rogers, que obliga a Apple a no cobrar comisiones por compras realizadas fuera de las ‘apps’.

«¡Fortnite vuelve a la App Store en los iPhones y iPads en Estados Unidos… y en la tienda de Epic Games y en AltStore en la Unión Europea!», escribió la desarrolladora en una publicación en X.

Efectivamente, la ‘app’ del videojuego sigue sin estar disponible en este momento en la App Store en territorio de la UE; sin embargo, los usuarios que quieran instalarla cuentan con la opción de hacerlo desde la página oficial de Epic o desde AltStore, tienda alternativa que el usuario puede instalar sin mayor problema en su ‘smartphone’ entrando en su página web.

Google revoluciona su buscador con un nuevo Modo IA y ya permite crear vídeos con sonido

20/05/2025 a las 20:59h.

Durante los últimos años, Google ha llevado la inteligencia artificial a todos sus productos, porque sabe que la IA es fundamental para poder mantener en el futuro su condición de albacea preferente de toda la información que los usuarios vuelcan en la red. Y no piensa parar de mejorar las prestaciones de lo que ya ofrece. Y tampoco va a dejar de intentar de ofrecer productos nuevos a sus usuarios.
Así lo ha dejado claro la tecnológica de Mountain View en su evento anual para desarrolladores Google I/O, en el que la compañía ha reforzado su apuesta por los agentes de IA, esos que no solo son capaces de responder tus preguntas, sino que hasta pueden comprar en tu nombre.

La IA te alquila el piso

El buscador ha anunciado la llegada de Agent Mode a su aplicación IA Gemini, que es el ChatGPT de Google, o al buscador. Gracias a esta novedad, la herramienta de inteligencia artificial de Google será capaz, por ejemplo, de buscar un apartamento en la ciudad que el usuario quiera, ofrecerle información al respecto e, incluso, realizar la reserva si lo quiere.
Google, además, anunció la llegada en versión beta para el público de Jules, que está pensado para programar. Además, mostró Gemini Diffusion, una herramienta pensada para su uso en la resolución de problemas matemáticos, o de Gemini Robotic, pensado en concreto para entrenar a robots y prepararles para que entiendan mejor el entorno que les rodea.

Usan la imagen del Rey Felipe VI para promocionar estafas de criptomonedas

20/05/2025 a las 16:20h.

Si quieres ganar dinero fácil y rápido, siempre puedes meterte en el negocio de las criptomonedas y pegar el pelotazo. Se trata de un negocio seguro, y hasta el Rey Felipe VI lo recomienda. Pero qué va. En absoluto. Solo se trata de lo que ciberdelincuentes están intentando hacer creer a usuarios a través del empleo de una nueva campaña de publicidad fraudulenta en la que los criminales, en este caso, se aprovechan de la imagen del Rey de España. Se trata del último ejemplo de una vieja artimaña, llevada a cabo en redes sociales y plataformas de vídeo, en la que los criminales tratan de robar a los internautas aprovechado la imagen de rostros conocidos, como ha sido el caso anteriormente con Cristina Pedroche, Antonio Resines o David Broncano.
La campaña maliciosa ha sido detectada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que ha lanzado una alerta a la ciudadanía calificada con una gravedad ‘alta’. Como en otros casos similares vistos en el pasado, los delincuentes detrás de la estafa están colocando la imagen del Rey en publicidad fraudulenta que se ubica en redes sociales y portales de inversión o videojuegos. En el anuncio se informa sobre una falsa entrevista de Felipe VI al diario ‘El Mundo’ en la que el monarca habría animado a los ciudadanos a meter su dinero en una plataforma de inversión fraudulenta llamada ‘Inmediate Nextgen’.

En el titular, los criminales afirman que «los ciudadanos españoles ya pueden pagar todas sus deudas en sólo un mes»; el objetivo que consiguen con esto es llamar la atención de los usuarios más vulnerables económicamente. Asimismo, recurren a la imagen del Rey y de un medio de comunicación para darle veracidad a la estafa y conseguir que al menos algunos internautas piquen el anzuelo.
Si se pulsa encima del anuncio, se abre la supuesta entrevista, en la que se invita al usuario a invertir dinero en la plataforma fraudulenta Inmediate NextGen. En ella se señala que un usuario que invierta 250 euros en el sitio puede conseguir unos beneficios de 2.000 euros diarios. Para empezar a facturar debe hacer ‘clic’ en un enlace recogido al final de la página, que redirige al sitio fraudulento. Una vez estén ahí, el objetivo es que las víctimas transfieran dinero a cuentas bancarias controladas por los atacantes, ingresen información financiera en formularios manipulados o, incluso, instalen software malicioso en sus dispositivos. Normalmente, este software estaría diseñado con el objetivo de robar información personal y claves bancarias.

INTERNACIONAL

Netanyahu nombra al general David Zini como jefe del Shin Bet pese a la decisión del Supremo

23/05/2025

Actualizado a las 06:45h.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha nombrado al general David Zini como nuevo jefe del servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet) un día después de que el Tribunal Supremo determinara que la destitución de su predecesor, Ronen Bar, fue «ilegal» e impidiera un nuevo nombramiento bajo esas circunstancias.
La oficina del primer ministro ha indicado en un comunicado que Zini ha sido comandante del Batallón 51 de la Brigada Golani del Ejército israelí; comandante de la Unidad Egoz de las fuerzas especiales, así como comandante en la Brigada Alexandroni, que luchó en la guerra árabe-israelí de 1948.

Poco después, la fiscal general, Gali Baharav-Miara, ha acusado a Netanyahu de actuar «en contravención» del fallo del Supremo y ha resaltado que existe preocupación de que el proceso de nombramiento haya quedado «viciado» debido a un «conflicto de intereses» por parte del primer ministro, según el diario ‘The Times of Israel’.

En esta línea, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha criticado la designación en su cuenta de la red social X porque el mandatario «tiene un grave conflicto de intereses debido al escándalo Qatargate, en el que las personas más cercanas a él recibieron dinero de un país árabe que apoya el terrorismo» y ha pedido al general Zini que «anuncie que no puede aceptar» el cargo «hasta que» el máximo órgano judicial «se pronuncie sobre el asunto».

Acusado de asesinato en primer grado el sospechoso de matar a dos empleados de la Embajada de Israel, que podría enfrentar la pena de muerte

23/05/2025 a las 07:15h.

El sospechoso de matar a dos empleados de la Embajada de Israel en la capital de Estados Unidos, Washington, ha sido acusado de dos cargos de asesinato en primer grado, según los cargos iniciales anunciados por las autoridades estadounidenses, que pueden acarrear la pena de muerte.
La fiscal federal interina para el distrito de Washington, Jeanine Pirro, ha informado en una rueda de prensa que, además de los dos cargos de asesinato en primer grado, ha sido acusado de asesinato de funcionarios extranjeros, causar muerte con arma de fuego y disparar un arma de fuego en un delito violento.

Pirro ha explicado que el Departamento de Justicia está investigando el caso como un acto de terrorismo y un crimen de odio. «Agregaremos cargos adicionales a medida que la evidencia lo justifique. No toleraremos el antisemitismo, especialmente en la capital del país», ha manifestado.

El director de la Oficina Federal de Investigación (FBI) en Washington, Steven J. Jensen, ha dicho que están investigando la actividad en Internet del atacante, específicamente un supuesto manifiesto que está circulando por la red. «Estamos investigando activamente para determinar tanto la autoría como la atribución de estos escritos, si pertenecen a este sujeto o no», ha señalado.

Marco Rubio se impone y prohíbe a las petroleras de EE.UU. seguir en Venezuela

La fractura en la cúpula de Estados Unidos a cuenta de Venezuela se agrava. Y el jefe diplomático se apunta un tanto y le asesta un golpe duro al dictador Nicolás Maduro. Marco Rubio ha declarado este jueves que la licencia que permite a Chevron … operar en Venezuela expirará el próximo martes 27 de mayo, sin intención de renovarse.
Lo hizo en un mensaje publicado en su cuenta personal de X, desmarcándose así de las gestiones del enviado especial de Trump, Ric Grenell, que esta semana negoció en Antigua una prórroga de 60 días para Chevron con emisarios del régimen chavista.
Fuentes en la Administración estadounidense habían dicho a varios medios, incluido este diario, que la licencia iba a renovarse. La agencia Bloomberg dio la prórroga por hecha, al igual que directivos de Chevron.
Rubio, que ocupa además el cargo de consejero de Seguridad Nacional en funciones, mantiene una línea dura contra Maduro, a quien considera un dictador ilegítimo. En su mensaje tachó la medida aprobada por la anterior Administración Biden como una concesión «pro-Maduro» y confirmó su vencimiento.

Conflicto interno

Esta declaración plantea un conflicto interno en la Casa Blanca entre dos frentes: uno institucional, representado por Rubio; y otro informal pero influyente, encarnado por Grenell, con acceso directo al presidente.
Chevron aún no ha confirmado si continuará operando tras el 27 de mayo. Según fuentes consultadas por ABC, la petrolera ha presionado intensamente para conseguir esa prórroga, bajo el argumento de que, si EE.UU. se retira, China ocupará su lugar en los pozos venezolanos.
La decisión final depende ahora del Departamento del Tesoro y del propio presidente Trump, que no se ha pronunciado oficialmente tras el anuncio de Rubio. A petroleras como la española Repsol se les ha prohibido seguir extrayendo crudo en el país.
La fractura dentro del Gobierno estadounidense coincide con un momento delicado en la política venezolana, donde Maduro intenta proyectar una imagen de apertura mientras mantiene el control absoluto y total del poder, manipulando elecciones.
Desde el entorno de Trump insisten en que no buscan un cambio de régimen, sino «lo que convenga a EE.UU.», en palabras de Grenell.
Lo que ocurra en los próximos días —si se renueva o no la licencia— marcará no solo el futuro inmediato del régimen venezolano, que depende en gran parte de los ingresos de Chevron, sino también la línea de poder dentro de la Administración Trump en su segundo mandato.
Grenell es amigo personal de la familia Trump, y se postuló para secretario de Estado, sin éxito. Ahora ocupa puestos honoríficos pero se deja ver frecuentemente en la Casa Blanca.

Los venezolanos votan con billetes de avión

Maikel Romero, de 20 años, no pegó el ojo en todo el viaje de Caracas a Madrid. Ese 1 de mayo hubo mucha turbulencia en las más de nueve horas que duró el vuelo. Estos vaivenes del avión no eran lo que inquietaba al joven … instrumentista industrial, sino la incertidumbre ante lo desconocido y el dolor de dejar a su familia y especialmente a su novia y amigos.
Hacía pocas semanas que Maikel había terminado sus estudios técnicos y su pasantía en la petrolera Pequivén. No sabía lo que le depara el futuro en España pero sí estaba seguro de que conseguiría libertad y trabajo, lo que no existe en Venezuela, siendo el país con las mayores reservas petroleras del mundo.
De tez morena el caraqueño Maikel es erguido como un soldado pero tímido y parco en el hablar. Se muestra receloso cuando le preguntamos el motivo de su viaje. «No consigo trabajo en mi especialidad. Tengo la esperanza de conseguir trabajo en España para ayudar a mi familia», confiesa a ABC.
Su hermano mayor lo estaba esperando en el aeropuerto de Barajas. Antes estuvo durante seis años trabajando como profesional en las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas hasta que se dio de baja por los desacuerdos que tuvo con sus superiores. «No quise seguir la carrera militar de mi hermano por la mala experiencia que tuvo en el Ejército», se lamentaba Maikel.

El avión de la aerolínea española estaba a tope. No había ni un asiento vacío. Los billetes se habían agotado dos meses antes, es decir, desde febrero cuando comenzó en Estados Unidos la deportación masiva de venezolanos y latinoamericanos por las medidas migratorias restrictivas que ha impuesto el nuevo gobierno de Donald Trump.

Largas filas y billetes caros

El aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía se llena de filas de pasajeros que se despiden de sus familiares para un largo viaje, tal vez sin retorno. Las aerolíneas salen con vuelos llenos a Madrid como si fueran en temporada alta. Y por esta gran demanda los precios de los billetes se venden más caros aunque todavía no ha comenzado el verano.
Para los venezolanos viajar ahora a España es más difícil que hace un año. No se requiere visado de turista sino un billete de ida y vuelta para una estadía máxima de tres meses, demostrar que tiene recursos para costear el viaje, una carta de invitación legalizada y/o una reserva de hotel por el tiempo que va a durar el viaje.
España es el nuevo destino de los migrantes venezolanos que no pueden trasladarse a Estados Unidos porque les han cerrado las puertas o porque temen que los deporten o se ven forzados a abandonar el territorio Es el caso de los más de 600.000 nacionales a quienes se les ha anulado el permiso temporal en Estados Unidos.
Pero también a los que se han quedado en Venezuela que ahora piensan abandonar el país donde nacieron. Las proyecciones de expertos y políticos como María Corina Machado sostienen que la nueva ola migratoria incluye a unos tres millones de venezolanos, que se sumarán a los ocho millones que ya forman la diáspora. «Cada venezolano tiene un familiar en el extranjero, y la culpa es del régimen de Nicolás Maduro que ha destruido a las familias», dice la líder. El impacto del gigantesco éxodo de un 27% de los 36 millones de habitantes es que se está vaciando el país de jóvenes, técnicos y profesionales, quedando así una población vulnerable de niños y ancianos en su gran mayoría, dicen los expertos en demografía.

Sin intención de regresar

La principal razón por la que los venezolanos huyen de su país es por la crisis económica. La encuestadora Meganálisis registra más de 54% de personas que quiere abandonar el país. Mientras Maduro se aferra más al poder más venezolanos quieren salir del país.
La estilista Yolanda Tejera, de 32 años, vino a Caracas para hacerse unas cirugías estéticas porque son más baratas que en Madrid. Tan pronto se recuperó en la clínica tomó el avión para volver a España. «No quiero regresar a mi país porque está muy mal económicamente, y va a empeorar ahora según los pronósticos».
A su lado, en los últimos asientos de la aerolínea española, su amiga Carmen, que pidió el anonimato y prefirió no dar su apellido, afirma que viaja con la intención de quedarse en España, conseguir un empleo y vivir en libertad porque en Venezuela «no tenemos presente ni futuro con Maduro. He tenido que borrar todos los mensajes de mi teléfono móvil porque el gobierno encarcela a los que le critican. Aquí no hay vida, sólo miedo, terror y miseria».

Nueve millones de personas han huido del chavismo desde 2013

Desde 2013, aproximadamente 9.1 millones de venezolanos han emigrado, huyendo principalmente de la profunda crisis económica y política que atraviesa el país. Esta cifra, destacada en un informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana, se basa en un estudio que abarca 90 países, 1. … 500 municipios y 500 ciudades, y supera los casi ocho millones de venezolanos desplazados que maneja la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esta migración representa una de las mayores crisis en la historia reciente de América Latina.
Si bien el régimen de Nicolás Maduro atribuye la emigración a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, los datos recopilados por el Observatorio revelan un panorama bastante crítico. Además de la crisis económica y política, los venezolanos también se ven impulsados a irse por razones institucionales, por la falta de servicios básicos y la inseguridad. Este conjunto de factores explica la magnitud del fenómeno migratorio.
Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el régimen consumó un fraude electoral, se produjo un aumento significativo en la salida de venezolanos. Tomás Páez, sociólogo y coordinador del Observatorio, señaló a ABC que «a partir de ese momento, se incrementó en casi cinco veces la migración a través de las fronteras con Brasil y Colombia».

Además de los países vecinos, los venezolanos han buscado refugio en diversas islas del Caribe. Guyana, por su parte, se ha convertido en un país de acogida atractivo debido a su robusto crecimiento económico, impulsado por sus recursos petroleros.
Al menos dos tercios de la diáspora venezolana se concentra en países sudamericanos. Colombia sigue siendo el principal destino, seguido por Perú. En Europa, España, Portugal e Italia se mantienen como los países más buscados. Según Páez, España ha acogido a más de 600.000 migrantes venezolanos.
Páez también explicó la evolución de los destinos: «Hasta 2015, cuando no se había producido la mayor contracción económica (en Venezuela), Estados Unidos fue el primer país de destino y España el segundo. Luego (de la crisis económica) eso cambia y ya no es posible viajar. Comienza el éxodo a pie, en autobús o en pequeñas embarcaciones. Entonces crece Colombia, crece Perú, crece Chile, crece Sudamérica. Y a partir de la post-pandemia, y con toda la situación en Latinoamérica, comienza Estados Unidos a ser el principal, pero a través del Darién».
En enero, las autoridades migratorias de Panamá informaron una reducción del 42% en el número de migrantes que cruzaron el peligroso Tapón del Darién en 2024, lo que significó que 300.000 venezolanos atravesaron la selva tropical. Sin embargo, el año anterior, el número de migrantes irregulares en esta ruta alcanzó la cifra récord de 520.085.
Las restricciones migratorias en Estados Unidos y las medidas implementadas por Trump han llevado a muchos venezolanos indocumentados a abandonar el país. Actualmente, explica Páez, se observa un «flujo inverso» a través del Darién, aunque el paso está «casi clausurado» debido a las presiones de la Casa Blanca sobre Panamá para controlar la migración. Esta situación ha provocado que muchos venezolanos pongan su mirada en España como destino.

Deportaciones de EE.UU.

Tomás Páez ha refutado las acusaciones que vinculan a los venezolanos con índices delictivos, como han denunciado EE.UU. desde la llegada de Trump y también Perú. Páez enfatiza que estas afirmaciones carecen de respaldo. En marzo, el mandatario estadounidense deportó a más de 200 venezolanos a la megacárcel del Cecot, en El Salvador, amparándose en una centenaria ley conocida como la del Enemigo Extranjero. El argumento de Trump era que estas personas supuestamente formaban parte del grupo criminal venezolano «El Tren de Aragua», aunque nunca se presentaron pruebas contundentes que lo demostraran. En enero, Estados Unidos declaró a esta banda criminal, que se ha expandido por Latinoamérica, como una «organización terrorista».
Hasta la fecha, más de cuatro mil venezolanos han retornado al país a través del programa gubernamental Plan Vuelta a la Patria.

El asesinato de dos judíos revela el auge del antisemitismo en EE.UU.

Cuando Elías Rodríguez, de 31 años, entró alterado la noche del miércoles en el museo judío de Washington pidiendo que llamaran a la Policía, quienes acababan de oír los disparos pensaron que era un testigo, tal vez una víctima en estado de ‘shock’. Le … ofrecieron agua. Se mostró nervioso, desorientado. Solo entonces, según varios presentes, lo dijo en voz baja: «Fui yo. Por Gaza». Minutos después, al ser detenido ante los móviles que lo grababan, gritó: «Viva Palestina libre».
El peor temor de muchas comunidades judías en Estados Unidos se hizo realidad. Las protestas contra la guerra en Gaza, cada vez más visibles en calles, universidades y actos oficiales, derivaron en un asesinato a las puertas de una sinagoga histórica. Ocurría durante una gala en la que diplomáticos israelíes y representantes de ONG debatían cómo facilitar la entrega de ayuda humanitaria a la Franja, bajo bloqueo israelí. Según cifras de las autoridades gazatíes, ya han muerto allí cerca de 60.000 personas.
Lo que hace poco era excepcional se ha vuelto rutina. Protestas masivas frente a la Casa Blanca, boicots en ceremonias de graduación, interrupciones en mítines de campaña. En muchas de ellas se repite un lema: «Palestina será libre desde el río hasta el mar», consigna que Israel considera un llamado a su destrucción.

Yaron Lischinsky, de 30 años, nacido en Israel, era asistente de investigación en el departamento político de la Embajada. Había comprado un anillo para pedirle matrimonio a Sarah Milgrim, de 26, estadounidense, encargada de coordinar viajes oficiales a Israel. Ambos murieron a pocos pasos del Capitolio, la Casa Blanca y la sede del FBI, que ahora coordina la investigación.

«No nos vamos a dejar intimidar»

El embajador de Israel en Washington, Yechiel Leiter, visitó el lugar del ataque y denunció que, a los múltiples frentes que enfrenta su país, se suma ahora el antisemitismo en suelo estadounidense. «No nos vamos a dejar intimidar por quienes gritan soflamas en nombre de Palestina», declaró. «Este antisemitismo, este antisionismo, se disfraza de libertad, pero no lo es. Hamás es un culto a la muerte».
El expresidente Donald Trump llamó ese mismo día al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para expresarle sus condolencias y prometer que su Administración combatirá el auge del antisemitismo en los campus. Ya ha revocado visados a activistas palestinos, ha intentado deportarlos y ha recortado fondos a universidades como Harvard, a las que acusa de permisividad frente al radicalismo.
Pero esas medidas no evitaron el ataque. El FBI ya trabaja con la Policía de Washington. Rodríguez, residente en Chicago, era licenciado en filología inglesa, militante del Partido por el Socialismo y la Liberación, y trabajaba para una organización dedicada a archivos orales. Según las primeras pesquisas, actuó solo y con un móvil claro: el odio a Israel por la guerra en Gaza.

Presión sobre las universidades

La presión de la Casa Blanca sobre las universidades se intensificó ayer. El Departamento de Seguridad Nacional informó de que ha revocado la certificación del programa de estudiantes extranjeros de la Universidad de Harvard.
La Liga Antidifamación, que se dedica a combatir el antisemitismo y la intolerancia, lleva meses advirtiendo de un alarmante aumento de los delitos de odio contra los judíos dentro de EE.UU., pero ningún caso tan grave como este asesinato.
De hecho, dice esta organización que el antisemitismo alcanzó en 2024 su nivel más alto desde que hay registros. Se documentaron 9.354 incidentes, un 5% más que el año anterior y un 344% más que hace cinco años. Desde julio de 2024, se han registrado nueve conatos de atentado o complots dirigidos contra judíos, sionistas o instituciones vinculadas a la comunidad israelí.
Con sede en Washington, este grupo alerta de un clima sostenido de hostilidad desde los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás masacró a 1.200 personas en Israel, la mayoría de ellos civiles indefensos. En los últimos meses, paralelamente a la respuesta de Israel a esos ataques, ha habido agresiones a estudiantes judíos en campus universitarios, ataques a fieles que se dirigían a sinagogas, y daños contra comercios y templos.
Tras el asesinato en Washington, el director de la organización, Jonathan Greenblatt, afirmó a los medios que cuando la retórica antisemita se tolera, la violencia se vuelve más probable. «Este crimen no fue solo contra la comunidad judía. Fue un ataque contra todos los estadounidenses», dijo.
Trump ha mantenido el apoyo a Israel que ya le brindó Biden antes de salir de la Casa Blanca, pero en semanas recientes ha habido cierto distanciamiento entre los dos mandatarios a cuenta de los planes de Netanyahu de prorrogar la operación militar para tomar todo el control de la Franja.

El Supremo de EE.UU. se niega a permitir que colegios religiosos se financien con dinero público

La separación entre Iglesia y estado en la educación pública sigue en pie en EE.UU. después de que el Tribunal Supremo mantuviera este jueves el bloqueo a la creación del primer colegio religioso financiado de forma directa y completa con el dinero de los … contribuyentes.
La forma en la que el alto tribunal tomó la decisión fue poco habitual: hubo empate 4-4 sobre la constitucionalidad de ese proyecto, lo que permitió que siguiera en pie la sentencia de la instancia inferior, el Tribunal Supremo de Oklahoma, que había dictaminado contra la creación del centro educativo.
El caso tiene que ver con la Escuela Virtual Católica San Isidoro de Sevilla, un centro de formación ‘online’ de Oklahoma. En 2023, la Archidiócesis de Oklahoma City y la Diócesis de Tulsa solicitaron la incorporación del centro al sistema público de escuelas ‘charter’. Se trata de un formato similar al de los colegios concertados: son autónomos, no dependen del distrito escolar en su zona, pero operan con dinero público. Deben presentar resultados a las autoridades, pero goza de flexibilidad organizativa y mayor independencia en la elaboración del currículum y en la forma de impartir clase. Y, hasta ahora, también con la última decisión del Supremo, no se les permite incluir enseñanzas religiosas.

Esto no quiere decir que no haya dinero público en los colegios religiosos: algunos estados permiten la utilización de ‘cheques escolares’ con los que las familias costean la educación en centros privados, algo que ha posibilitado el Supremo en decisiones anteriores.
Pero una sentencia favorable a la incorporación del colegio de Oklahoma al sistema de escuelas ‘charter’ hubiera transformado de forma decisiva la educación pública en EE.UU. y difuminado la frontera entre Iglesia y estado.
Esto último es un camino que la actual composición del Supremo -tres jueces elegidas por presidentes demócratas, seis jueces elegidos por presidentes republicanos, tres de ellos por Donald Trump en su anterior mandato- ha favorecido. Y es probable que hubiera dictaminado a favor de la creación del colegio San Isidoro de Sevilla de no ser por la recusación de Amy Coney Barrett, una de las magistradas del sector conservador.

Una cuestión ética

Barrett no dio explicaciones a su recusación, pero todo apunta a una cuestión ética: tiene una relación muy estrecha con la Universidad de Notre Dame, en Indiana, donde ha sido alumna y profesora durante mucho tiempo y donde trabajó en su clínica legal de libertades religiosas. Ese centro ha sido uno de los principales asesores legales de las autoridades católicas de Oklahoma en su batalla para conseguir convertirse en escuela ‘charter’.
La recusación de Barrett -que nunca ha ocultado su fe católica- será aplaudida por muchos como un ejemplo ético para los jueces del Supremo. Pero también volverá a colocar a la juez en el disparadero. Alabada en su llegada al tribunal por sus sólidas credenciales conservadoras, se ha convertido en una china en el zapato para Trump y sus incondicionales por haber dictaminado contra su Administración en algunos asuntos controvertidos, como la utilización de una ley bélica de 1798 para ejecutar deportaciones expeditas.
No se sabe quién es el otro juez conservador que se unió a las tres jueces progresistas para bloquear la incorporación a la educación pública del colegio. Fue una decisión de urgencia del Supremo, sin firmar y de una línea, en la que se establecía que el empate mantenía la sentencia del tribunal inferior. Lo que sí se sabe es que aquí no acabará el asunto: hay otros casos de colegios religiosos que buscan ser ‘charter’ y que llegarán al Supremo tarde o temprano. Y, con probabilidad, sin la recusación de Barrett.

VIDA GERENTE

“Flower Power II” llega a Galería Petrus

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flower-power-ii-llega-a-galeria-petrus/ Por segundo año consecutivo, la Galería Petrus presenta la exhibición colectiva “Flower Power II”, que se inaugurará …

Especiales Gerente