Publicado: octubre 19, 2020, 5:00 pm
La experta que fue entrevistada por la BBC explica el riesgo es el síndrome metabólico.
“Nosotros vemos que quienes tienen más posibilidades de terminar en las unidades de cuidados incentivos (UCI) es gente -además de edad avanzada- con alta presión, enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes. Ellas sufren del síndrome metabólico. Y esto aparece una y otra vez como factores de riesgo para la muerte por coronavirus”, aseguró Mariela Glandt.
Este síndrome, según explica Glandt, se define si uno tiene 3 de 5 elementos: alta presión, azúcar alta, obesidad, triglicéridos altos y colesterol bueno bajo.
Solo el 12% de los adultos estadounidenses no tiene ninguno de estos síntomas, según los estudios. Por lo menos entre el 60% y 70% de la población tiene este síndrome.
“Hay una epidemia que está agravando el coronavirus y es que comemos comida de baja calidad. En los últimos años comemos comida con tanta azúcar y tanto aceites vegetales como le dicen que no es realmente comida. Eso nos ha enfermado”, advierte.
¿Cómo comer entonces en tiempos del covid-19?
Mariela Glandt, aseveró que lo más importante es empezar a comer comida real, de verdad. “Cuando vas al supermercado, todo lo que está cerca de las paredes, generalmente es comida más real. Y todo lo que está en el medio generalmente es más industrial”.
“¿Qué quiero decir con esto? Come verduras, pollo, pescado, carne, huevos, productos lácteos y grasos. Todo lo que es bajo en grasas es alto en azúcar y eso no nos hace bien”.
En cuanto a los jugos, la experta señala que es mejor comer la fruta que tomarla. “Nada te sube más rápido el azúcar que un licuado o un jugo de fruta. Por ejemplo, tomas un jugo de naranja y hay 5 naranjas exprimidas que son puro azúcar y agua”.
Finalmente, aconseja tomar conciencia de lo que se pone en el cuerpo. “No existen carbohidratos esenciales. El cuerpo sabe perfectamente cómo producir todo el azúcar que necesita. El cerebro sabe exactamente como vivir sin comer carbohidratos”, concluye.
Reporte de casos Covid -19 para el 19 de octubre 2020
El Ministerio de Salud reportó 9.667 recuperados y 6.311 nuevos casos en las últimas 24 horas.
Luego de procesar 26.986 pruebas PCR y 6.547 de Antígeno, Colombia llegó a un total de 965.883 contagios diagnosticados.
La cartera de Salud también confirmó que, a la fecha, el número total de fallecidos es de 29.102 tras registrarse 132 en las últimas 24 horas.
Según el Ministerio de Salud, el país ya alcanzó una cifra de recuperados de 867.961.
Hasta el momento, se han procesado 4.467.051 muestras en Colombia y hay 66.650 casos activos.