Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


¿Su empresa se encuentra a tiempo para implementar la facturación electrónica?

El nuevo salto hacia la facturación electrónica traerá grandes beneficios para todas las organizaciones en Colombia y el plazo de implementación puede variar, según el tamaño la empresa.

Publicado: febrero 2, 2018, 4:31 pm

Aunque en el 2019 todas las empresas en el país deberán emitir factura electrónica de sus ventas y comercialización de sus productos, la mejor opción es informarse ahora y actuar lo más pronto posible. Menos de un año les queda a las organizaciones para que el 100 % de su facturación sea obligatoriamente electrónica y grandes contribuyentes deberán adoptarla mucho antes.

Los empresarios tienen la misión este año de adoptar este sistema lo antes posible. ¿Cuánto demora la implementación de este tipo de sistemas en las empresas? El plazo puede variar según el tamaño de la empresa, “en el caso de las grandes corporaciones, este proceso puede tomar de 3 a 6 meses y se debe tener en cuenta la complejidad de los sistemas que utiliza la empresa actualmente para realizar la integración indicada”, comentó Lucio Quijano, country manager de Gosocket para Colombia.

Para el caso de las pymes, el proceso de implementación será mucho más dinámico y rápido; ya que en una pyme se puede adoptar el sistema electrónico prácticamente de un día para otro.

La transformación digital ha llegado a las empresas para crear una alta competitividad en el mercado, ya sea desde el punto de vista para cumplir con la obligatoriedad, o implementando este sistema electrónico y gozar de sus beneficios.

Algunas ventajas de la facturación electrónica

  • Agilidad en los procesos de generación, envío, entrega y recepción de los documentos.
  • Ahorro en el gasto de papelería, desde la generación, envío y resguardo.
  • Facilidad en los procesos de auditoría.
  • Mayor seguridad con la información.
  • Menor riesgo de falsificación.
  • Se eliminan los espacios físicos de almacenamiento.
  • Se agilizan los procesos administrativos.

La DIAN ha abierto la brecha digital para que todas las empresas en Colombia se sumen a la ola de la Facturación Electrónica y estableció como meta que por lo menos 50.000 empresas facturen el 100% de sus documentos electrónicamente y obligará a los grandes contribuyentes a implementar la facturación electrónica antes del 2019.

Artículos Relacionados



Advertisement