Exportaciones de aguacate Hass colombiano seguirá creciendo en 2025 - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Exportaciones de aguacate Hass colombiano seguirá creciendo en 2025

Publicado: abril 3, 2025, 10:59 am

  • Para 2034, el mercado global del aguacate Hass alcanzará los 34.000 millones de dólares. En Colombia, los principales departamentos en crecimiento y exportación en 2024 son Antioquia (118 millones de dólares), Risaralda (88,6 millones) y Valle del Cauca (más de 50 millones).

Luego del éxito de ventas del aguacate Hass colombiano en la reciente final del Super Bowl que según Corpohass, llegaron a las 6.500 toneladas exportadas en tan solo unos días, se prevé que el alza comercial de este producto siga en ascenso continuo para el 2025 en el país, y todo gracias a diversos factores como el fortalecimiento de las capacidades logísticas y comerciales, así como a las favorables condiciones climáticas de Colombia, pero además a la diversificación de la inversión que ha llegado a este sector.

Y es que entre más se hace atractivo el comercio internacional de esta fruta, nuevos modelos de negocios se suman, impulsado el crecimiento del sector. Hoy, además de las asociaciones público-privadas, las cooperativas de pequeños y medianos productores, y la llegada de capitales extranjeros, han surgido nuevos formatos de inversión como el de Avovite, una empresa colombiana creada por dos jóvenes emprendedores que ha implementado un modelo innovador que permite a las personas del común entrar en el negocio del aguacate Hass a partir de pequeñas inversiones.

Según Emir Silva, socio fundador de Avovite, “como emprendedores, creamos desde cero este negocio en plena pandemia y nos lanzamos con una propuesta que hoy permite a cualquier persona participar del negocio sin la necesidad de tener conocimientos agrícolas. Con base en la producción de nuestra finca, ubicada en Montebello, Antioquia, nuestro modelo de negocio funciona de manera similar a la compra de propiedad raíz sobre planos, dando la posibilidad a los inversionistas de participar en el negocio sin la necesidad de arriesgar grandes capitales”.

Al igual que esta alternativa, pequeñas cooperativas como Hass Colombia, que en particular reúne a más de 200 productores campesinos antioqueños, se han especializado en la asesoría agronómica, la implementación de certificaciones y la logística de la comercialización nacional e internacional, mientras que otras, más grandes y con capital extranjero como Avofruit S.A.S, Hass Colombia SAT y Jardín Exotics S.A.S se dedican al negocio de la exportación a grandes escalas.

Esta confluencia de factores ha llevado al Hass a convertirse en uno de los productos más rentables del sector agrícola en Colombia, y según cifras de Asociación Nacional de Exportadores, ha impulsado un mercado que superó en 2024 los US$300 millones en ventas, con un incremento de 54,3% frente a 2023.

Para llegar a estas cifras, los departamentos que hoy hacen sus mayores aportes en exportaciones son Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca, este último casi triplicando su exportación en un año y teniendo a China como su principal comprador para lograr en 2024 ventas por US 50 millones, frente a los US$17 millones reportados en 2023.

Antioquia lidera las exportaciones de aguacate Hass en Colombia, con un crecimiento del 42,1% entre 2023 y 2024. El fortalecimiento de agremiaciones y estrategias de posicionamiento impulsan el sector, que apunta a seguir creciendo en un mercado global proyectado en 34.000 millones de dólares para 2034.

 

Artículos Relacionados