Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Diálogo Colombia-Estados Unidos reafirma una alianza duradera

Las cancillerías de los dos países están mejorando aún más sus relaciones y así fortalecer los pactos firmados entre las naciones.

Publicado: marzo 2, 2018, 3:31 pm

Los Estados Unidos y Colombia reafirmaron su alianza duradera en el Diálogo de Alto Nivel. El diálogo refuerza el compromiso bilateral de Estados Unidos y Colombia para incrementar la estabilidad y la prosperidad, y para crear nuevas oportunidades para ciudadanos de los dos países. La Canciller María Ángela Holguín y el Ministro de Defensa Luis Carlos Villegas Echeverri fueron los anfitriones del Diálogo. La delegación de Estados Unidos fue liderada por el Subsecretario de Estado para Asuntos Políticos Thomas A. Shannon, Jr., y el Consejero de Seguridad Nacional Adjunto Ricky Waddell. Expertos de diferentes agencias de ambos países discutieron una variedad de temas, incluyendo democracia, derechos humanos, justicia y gobernanza; energía, oportunidades económicas y sociales, protección ambiental; y cultura, deportes y educación.

Los resultados principales del diálogo incluyen:

  • Un compromiso conjunto de Colombia y Estados Unidos para expandir la cooperación antinarcóticos durante los próximos cinco años, en reconocimiento de los intereses y las responsabilidades compartidas para alcanzar una reducción constante del tráfico de narcóticos ilegales. Este esfuerzo incluye la implementación de una estrategia antinarcóticos nacional, integrada y del gobierno en pleno que tiene como finalidad reducir la producción estimada de cocaína y los cultivos de coca en un 50 por ciento para el 2023, en relación con los niveles actuales.
  • La firma de un Memorando de Entendimiento para combatir la minería ilegal de oro que daña el medio ambiente, afecta la salud humana, y financia las organizaciones de crimen transnacional.
  • El lanzamiento de una iniciativa de 300,000 dólares, como parte de la Fuerza de 100,000 en las Américas, para estimular intercambios académicos entre Colombia y Estados Unidos que se enfoquen en la construcción de paz a través del desarrollo de educación rural.
  • Un compromiso para implementar un Memorando de Entendimiento para promover el crecimiento comercial del sector del cacao y otras economías legales en Colombia.
  • Una alianza entre los gobiernos de EE.UU. y Colombia y la Universidad de Texas San Antonio para fortalecer las conexiones de negocio-a-negocio entre nuestros dos países, mediante la apertura de más de 100 Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas en toda Colombia.
  • El lanzamiento por parte de Estados Unidos de un grupo de trabajo de asistencia técnica para fiscales e investigadores que se concentran en homicidios de defensores de derechos humanos y líderes sociales, que reunirá a expertos colombianos y estadounidenses para brindar tutoría basada en casos, capacitación y asistencia técnica a los fiscales, investigadores y analistas.
  • Un compromiso para seguir colaborando en los esfuerzos de desminado humanitario en regiones afectadas por el conflicto para apoyar lo siguiente: desminadores civiles y militares; la capacidad de acción de la autoridad nacional contra las minas; educación sobre el riesgo de las minas y proyectos de asistencia a las víctimas; y el programa de monitoreo y verificación para asegurar que la tierra sea despejada según los estándares internacionales y nacionales.
  • Una alianza para desarrollar la capacidad de Colombia para hacer cumplir las leyes ambientales y enjuiciar a los traficantes de vida silvestre para proteger la biodiversidad de Colombia, la cual ocupa el segundo lugar en el mundo.
  • Un compromiso para profundizar la cooperación entre Estados Unidos y Colombia en el sector energético, aprovechando el éxito de los diálogos anteriores.

Artículos Relacionados



Advertisement