Publicado: marzo 17, 2021, 5:59 pm
Un estudio realizado en 10 ciudades colombianas reveló cómo han cambiado los hábitos de los colombianos. Según resultados, el paÃs registró en 2020 un crecimiento del 28 %.
A pesar que Colombia sigue siendo un paÃs con una baja inclusión financiera, pues solo el 14% de la población cuenta con tarjeta de crédito, este es el medio de pago preferido por los compradores en lÃnea (36%), seguido del pago contra-entrega (27%).
Asimismo, el 60 % de las mujeres encuestadas manifestaron que su forma preferida para comprar por internet en 2020 fue vÃa redes sociales, mientras que la mayorÃa de los hombres prefirieron adquirir bienes y servicios a través de páginas web.
De igual manera, la investigación realizada por Juan David Camargo y la firma EcoAnalÃtica determinó que, a la hora de comprar en lÃnea, hay una gran cantidad de factores psicológicos que entran en juego.
Y es que, dentro de los detonantes indicados por los colombianos, sobresale la comodidad, entendiendo la conveniencia de la tecnologÃa, la reducción de desplazamientos y el distanciamiento social que implicó en 2020. De igual manera, se encontró que las recomendaciones y el envÃo gratis tienen más incidencia en la mente de los consumidores que encontrar un mejor precio.
Las compras por impulso también representaron un alto porcentaje, lo cual muestra que cada vez más usuarios descubren nuevos productos mientras navegan por canales online.
Por otro lado, los altos tiempos de entregas o la preocupación de pagar por un producto y que llegue algo distinto son las dos razones principales por las cuales los colombianos se desmotivan a la hora de comprar en lÃnea.
Un aspecto a resaltar del estudio es la exigencia que existe por los colombianos respecto a los envÃos: 2,3 dÃas es el tiempo promedio considerable como aceptable que deberÃa tardar el envÃo de una compra en internet. De igual forma, el 94% de los compradores no pagarÃa por costos de envÃo para compras superiores a $200.000.
Sumado a ello, el 72% de los colombianos indicaron preferir comprar desde dispositivos móviles y el 28% restante a través de computadores.
Las opiniones concuerdan con las tendencias actuales, pues en todo el mundo, el crecimiento del comercio electrónico está impulsado principalmente por los consumidores que utilizan sus dispositivos móviles (teléfonos y tabletas), para efectuar sus compras. Según las estimaciones de eMarketer, en 2021, el comercio electrónico móvil podrÃa representar casi las tres cuartas partes (72,9%) de las ventas hechas por internet.
Por otra parte, se destacó en el estudio la experiencia del usuario, toda vez, que la velocidad de carga de la página web y las fotos y videos de los productos fueron considerados como los dos aspectos que más importan a la hora de comprar por internet, siendo de mayor importancia para las mujeres.
Asimismo, el 95% de los colombianos encustados valorarÃan más una tienda virtual si esta tiene prácticas amigables con el medio ambiente.