Publicado: octubre 15, 2020, 6:07 pm
El ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez explicó cómo se está preparando el país ante la llegada de la eventual vacuna contra el covid-19. En primer lugar, explicó que la creación de vacunas existen muchos riesgos, incertidumbre y fracaso. «Menos del 10% de los proyectos que inicia su desarrollo, finalmente logra tener una eficacia, factor fundamental bajo el cual se miden las vacunas».
A esto añadió que «la eficacia de las vacunas del covid-19 aún no se conoce, pero lo que se esperaría como mínimo es que tengamos al menos un 50% de eficacia, con un límite inferior de intervalo de confianza del 30%».
Además, reiteró que, actualmente, hay 93% de intentos fallidos y aún no existe una vacuna totalmente desarrollada, terminada la fase tres, en la que se puede establecer un nivel de confiabilidad suficiente para poder ser aplicada a la comunidad.
En cuanto a la distribución de la vacuna, aseguró que se aplicarían los criterios técnicos de acuerdo con la asignación de vacunas por entidades territoriales y departamentales con un mecanismo de transporte y recursos tecnológicos similares a los del PAI.
«Podemos dar un parte de absoluta tranquilidad. El Gobierno y el Estado colombiano, a través del Ministerio de Salud, cuenta con una infraestructura totalmente sólida y capaz para poder soportar los procesos de vacunación que sean necesarios», afirmó el ministro.
Agregó que se está trabajando un plan específico de ampliación dentro del mismo PAI y que Colombia no necesita crear un programa paralelo para atender el tema de vacunación del covid-19, porque ya todo está en el programa existente.
Ruiz Gómez, igualmente, recalcó que existe incertidumbre sobre la vacuna, precio, eficacia, naturaleza, dosis, y que esa información se irá perfeccionando en el transcurso del año, hasta la primera mitad de 2021.
«Tenemos evidencia de que la vacuna no es la única estrategia. Existen otros medicamentos que han ido mostrando evidencia de eficacia, entre ellos la dexametasona; de manera que la expectativa no solo debe estar alrededor de la vacuna, sino también alrededor de la posibilidad de desarrollo de medicamentos que se está avanzando en el mundo», aseguró.
Reporte de casos Covid -19 para el 15 de octubre 2020
El Ministerio de Salud reportó 10.164 recuperados y 6.823 nuevos casos en las últimas 24 horas.
Luego de procesar 43.574 pruebas, Colombia llegó a un total de 936.982 contagios diagnosticados.
La cartera de Salud también confirmó que, a la fecha, el número total de fallecidos es de 28.457 tras registrarse 151 en las últimas 24 horas.
Según el Ministerio de Salud, el país ya alcanzó una cifra de recuperados de 826.831 y hay 79.585 casos activos.