Publicado: septiembre 4, 2018, 9:55 pm
Se estima que cada año la influenza afecta entre el 5 al 15% de la población mundial y causa anualmente entre 250 mil y 500 mil muertes. La transmisión del virus de influenza ocurre a lo largo de todo el año, aunque se acentúa en las zonas secas de Los Andes en la época de invierno, como lo es en Colombia los meses de abril y mayo, donde por el aumento de lluvias y picos epidemiológicos, aumentan los casos de enfermedades respiratorias agudas e influenza.
La Fundación Santa Fe de Bogotá y el Ministerio de Salud y Protección Social realizaron un estudio en Colombia entre 2013 y 2016 sobre la Vacunación de Influenza: cobertura, impacto clínico y económico en pacientes diabéticos y con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Los resultados fueron presentados por el grupo de Economía de la Salud de la Fundación Santa Fe de Bogotá y constituyen un punto de referencia para entender que la infección por el virus de la influenza afecta de manera más importante a las personas con enfermedades crónicas, como en este caso en Diabetes y la EPOC, haciendo a esta población susceptible de infecciones y complicaciones respiratorias que pueden ser prevenidas a través de la vacunación.
De acuerdo con el reporte, Colombia gastó entre 2013 y 2016, 559.000 millones de pesos en la hospitalización de pacientes diabéticos y con EPOC, que se hubiera podido evitar con la vacuna contra la influenza.
Una de las variables analizadas en el estudio, es el gasto en hospitalización por Infección Respiratoria Aguda (IRA). Según resultados, el impacto clínico y económico en Colombia, entre hospitalizaciones comparado con la inversión en vacunas durante 2013 y 2016, se estima un gasto de aproximadamente $87 mil millones de pesos en la hospitalización de pacientes diabéticos que no habían sido vacunados contra influenza, mientras que el gasto en pacientes vacunados fue de aproximadamente $10 mil millones de pesos.
Para los pacientes con la EPOC que no estaban vacunados, se estimó un gasto de aproximadamente $472 mil millones de pesos. Mientras que el gasto en pacientes vacunados fue de aproximadamente $51 mil millones de pesos.
El grupo de Economía de la salud de la Fundación Santa Fe de Bogotá explica que “el estudio reveló que en 2016, de 67 mil pacientes vacunados y con la EPOC, tan solo 466 personas se vacunaron continuamente por 3 años”. Se refleja la poca importancia que se le da a la vacunación anual.
El panorama durante los cuatro años en los cuales se basó el estudio tuvo un promedio de resultados similares, lo que permite concluir que la situación en nuestro país tiende a agravarse. Además, se requiere fomentar la vacunación contra la influenza en personas no solo mayores de 60 años con enfermedades crónicas, sino también aquellas que ya están diagnosticadas, aún sin cumplir ese requisito.