Publicado: marzo 12, 2018, 4:49 pm
Colombia sigue avanzando en materia de energÃa solar. Celsia ha sido una de las compañÃas pioneras en la ejecución de proyectos relacionados con este tema, y la la empresa sigue avanzando en la meta de tener a mediano plazo una capacidad de generación fotovoltaica de 250 MW en el paÃs y Centroamérica.
Según los datos más recientes, esta empresa de energÃa del Grupo Argos iniciará la construcción de su segunda granja solar en Colombia, la cual estará ubicada en el municipio de Santa Rosa de Lima, en el departamento de BolÃvar, y tendrá una capacidad instalada de generación de 8,8 MW y se estima generará 15.542 MWh-año, con lo que se les brindarÃa energÃa a unas 7.400 viviendas, según el promedio consumo de un hogar en Colombia.
El proyecto Celsia Solar BolÃvar será ejecutado a través de Epsa y para su construcción se utilizarán 32 mil módulos fotovoltaicos y 2 centrales de inversores. La granja se construirá en un terreno de 12 hectáreas.
«Esperamos ejecutar este proyecto en menor tiempo que el que se requirió para la construcción de la granja solar en Yumbo, aprovechando todas las lecciones aprendidas. Con Celsia Solar BolÃvar continuamos trabajando en la meta de alcanzar los 250 MW de energÃa solar en Colombia y Centroamérica, además de continuar con nuestra estrategia de crecimiento a nivel nacional en la que el desarrollo de proyectos en la costa norte del paÃs es muy importante», afirmó Julián Cadavid, lÃder de Transmisión y Distribución de la organización.
El 3 de septiembre de 2017 la empresa puso en operación en Yumbo la primera granja solar construida en el paÃs y la meta de la organización es a mediano plazo tener una capacidad de generación fotovoltaica de 250 MW en Colombia y Centroamérica.
De otra parte, sobre otros proyectos que la organización está adelantando en la región norte del paÃs, en el marco del Plan5Caribe, Julián Cadavid, indicó que ya fueron entregados 3 proyectos, están en ejecución dos más y otros dos están en trámites previos al inicio de obras, con los que se contribuirá a mejorar el sistema de distribución de energÃa en los departamentos de la Guajira, Cesar, Atlántico, BolÃvar y Córdoba, con una inversión cercana a los $480 mil millones.
Beneficios dela nueva granja solar
Se generará energÃa limpia que evitará la emisión de 5.641 toneladas de CO2 en un año y 141 mil toneladas de CO2 en 25 años, que es la vida útil estimada del proyecto. Esas toneladas de CO2 que se dejan de emitir equivalen a sembrar cerca 504 mil en 25 años y se generará empleo local, se estima que en el mayor pico de la construcción se brindarán hasta 120 empleos.