Publicado: abril 5, 2022, 9:24 am
Con el fin de reducir su huella hÃdrica en el Magdalena Medio, entre 2022 y 2023 Ecopetrol emprenderá varias acciones para continuar reduciendo el consumo de agua fresca y aumentar la reutilización de las aguas de producción, como muestra de su compromiso con el uso eficiente del recurso hÃdrico.
En dicho periodo, la empresa tiene planeado reducir el consumo de agua fresca de 246 mil barriles diarios, a 231 mil, y reutilizar el 94% de las aguas de producción, con el propósito de disminuir la obtención del lÃquido para el uso de las industrias, de manera tal, que se pueda aprovechar al máximo el recurso.
Estas metas son un nuevo paso en desarrollo de la estrategia ambiental de Ecopetrol en esta región del paÃs, donde en 2021, fueron cerrados tres vertimientos de aguas de producción al RÃo Magdalena, provenientes de los campos Casabe y Llanito.
En esta región Ecopetrol cuenta con 52 puntos de captación de agua, que se utilizan para abastecer de agua potable a la comunidad (46% del total captado), inyección (43%), otros usos industriales (7%) y usos domésticos (4%).
Desde hace cinco años, en el Magdalena Medio la Empresa le apostó a la reconversión tecnológica, no sólo para cumplir con los retos que planteaba la nueva norma de vertimientos, sino para maximizar la reutilización de agua. De esta manera se contribuye para que Ecopetrol avance en su compromiso de ser aguaneutral en 2045.
En esta regional, Ecopetrol cuenta con 12 programas de ahorro y uso eficiente del agua aprobados por las autoridades ambientales, como herramienta de planificación y administración enfocada a la optimización del uso del recurso hÃdrico.
Desde el 2021 en alianza con el IDEAM, se adelanta la actualización y seguimiento del estado del recurso hÃdrico superficial, y la generación de alertas hidrometeorológicas en el Valle Medio del Magdalena, información que contribuye con la toma de decisiones de manera oportuna, para prevenir y mitigar futuras afectaciones por eventos hidroclimáticos en 39 municipios de los departamentos de Santander, Norte de Santander, Cesar y BolÃvar, beneficiando alrededor de dos millones de habitantes de esta región.
Compromiso de la refinerÃa con el agua
Cabe resaltar, que en 2021 la refinerÃa de Barrancabermeja ejecutó inversiones en proyectos ambientales por $240 mil millones de pesos, con el fin de proteger las fuentes hÃdricas que la circundan, y continuar avanzando en la ejecución de iniciativas de actualización tecnológica de los sistemas ambientales, en lÃnea con los nuevos requerimientos legales.
Se destaca la actualización de la planta de tratamiento de aguas residuales, la cual mejorará la calidad del vertimiento al rÃo Magdalena, controlará los caudales de agua en tiempo seco o de lluvias intensas, e incrementa la reutilización de agua en los procesos internos.
El año pasado, la refinerÃa reutilizó de manera sostenible 12,1 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes al 56% del agua captada y continuó estandarizando la red de tuberÃas para el manejo segregado de aguas lluvias y aguas aceitosas.