Publicado: agosto 12, 2020, 3:04 pm
Aunque viajar es una de las cosas que más quieren hacer los colombianos en la post cuarentena, hoteles, agencias de viaje y aerolíneas saben que recuperar la confianza de los viajeros es uno de sus principales retos, antes de convencerlos de hacer una reserva o un ‘check in’.
Si bien el 60% de los afiliados a la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, espera la reactivación del turismo a partir de septiembre, los ingresos del sector caerán en un 70% en 2020, lo que representaría una reducción de $3.5 billones.
Vea también: Viajar, una de las cosas que más quieren hacer los colombianos poscuarentena
A ello hay que añadir la parálisis de las aerolíneas, uno de los principales actores de la cadena de valor del turismo, cuyas pérdidas se estiman miles de millones de dólares, por lo cual compañías como Avianca, LATAM o EASYFLY, se han visto obligadas a acogerse a procesos de reestructuración y al Capítulo 11 de la Ley de bancarrotas de EE.UU.
Buscando una salida, ANATO acaba de poner en marcha la campaña #ReservaHoyViajaMañana para incentivar a los colombianos a reservar desde ya sus viajes turísticos y ejecutarlos tras superar la situación por la que atraviesa Colombia y el mundo.
“Han sido cerca de 5 meses en los que el sector se ha visto obligado a detenerse, ya que las agencias no han podido comercializar sus productos, pero también ha sido una oportunidad para la creación de un portafolio robusto e innovador”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
También le puede interesar: ¿Ganas de viajar? 15 aeropuertos del país ya están listos para operar
“Es momento para que los colombianos empiecen a planear de la mano de nuestros agentes sus próximas vacaciones y viajes de negocio para realizarlos próximamente”, agregó.
Por su parte, las principales aerolíneas (Viva Air, Avianca, LATAM e EASYFLY) han puesto en marcha iniciativas que les permiten a los potenciales viajeros comprar tiquetes co precios atractivos y flexibilidad, gracias a lo cual pueden cambiar la fecha de sus viajes sin tener que pagar penalidades.
De hecho, Avianca anunció ayer que recibió los sellos de ‘Bioseguridad Check in’ y ‘Operaciones bioseguras’ para una mejor gestión del sistema de control del Covid-19 por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e Icontec, los cuales están respaldados por la Organización Mundial del Turismo.
Lo propio han hecho las principales cadenas hoteleras que operan en el país, como Dann o Hyatt. Ayer esta última reveló las medidas que comenzaron a regir en sus hoteles: el uso de protectores faciales en áreas públicas interiores que incluyen lobbies, espacios para reuniones y eventos, restaurantes, bares y gimnasios.
La industria hotelera también puso en marcha la iniciativa ‘Safe Stay’ que busca unir esfuerzos y promover prácticas y pautas claras entre los jugadores del sector, con el fin de garantizar a los huéspedes un viaje seguro.