Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

El Gobierno y las redes sociales crearán un grupo de trabajo para frenar los mensajes de odio

30/07/2025 a las 13:55h.

El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha acordado hoy con las grandes plataformas digitales Meta, TikTok, X y Google la creación de un nuevo grupo de seguimiento permanente dedicado a analizar de manera periódica el discurso de odio en redes. Todo con el objetivo de tratar de mejorar los procesos para su retirada. «Se trata de una colaboración que no tiene precedentes. Quiero agradecer a todas las plataformas convocadas su predisposición para redoblar esfuerzos ante esta ola de odio», ha señalado la ministra Elma Saiz.
La creación de este grupo, que comenzará a trabajar a la finalización del verano, se produce tras una reunión mantenida en la mañana con representantes de las plataformas. Durante su desarrollo se ha analizado la respuesta de las redes sociales y de la propia Google al discurso de odio y a la moderación de estos contenidos. Los representantes de las empresas tecnológicas han puesto en común sus políticas internas para la detección y monitorización para la detección de este tipo de contenido.

De acuerdo con los datos que maneja el Ejecutivo, redes como Facebook, Instagram, TikTok o X todavía tienen mucho trabajo por delante a la hora de combatir el discurso de odio y la desinformación. Solo en el año 2024 se notificaron por parte del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia un total de 2.870 contenidos de odio xenófobo y racista que podían ser constitutivos de delito, infracción administrativa o que violan las normas de conducta de las plataformas digitales. De ese contenido reportado, las plataformas retiraron 1.010 contenidos, lo que supone un 35% del total, 14 puntos menos que en 2023.
En cuanto a la primera mitad de 2025, gracias al sistema monitor FARO que el Ministerio empezó a usar en marzo, se ha detectado más de medio millón de discursos de odio y las plataformas han retirado el 33% de los reportados, un porcentaje similar al del año anterior. Saiz apunta que estos resultados son «insuficientes» y llama a «redoblar esfuerzos» para que los contenidos sean «retirados de manera más eficaz» y «más rápida, porque los mensajes denigrantes y constitutivos de delito más daño generan cuanto más tiempo estén publicados».

La estafa de la llamada silenciosa: cómo la están explotando las empresas y los criminales

30/07/2025

Actualizado a las 15:45h.

En cibercrimen, el que no corre vuela. Los delincuentes siguen buscando medios de conocer mejor los hábitos de los usuarios y de conseguir que piquen en alguna de sus trampas para acabar robándoles datos personales y bancarios. Desde hace tiempo, los criminales recurren a hacer llamadas telefónicas en las que, a diferencia de lo que ocurre cuando suplantan a empresas o supuestos conocidos, no buscan iniciar ninguna clase de conversación con el usuario si no es necesario. En algunas, lo único que buscan es que el internauta diga, simplemente, la palabra «sí». Algo que, durante los últimos meses está ocurriendo con mucha frecuencia.
Así lo explican expertos en ciberseguridad y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). En concreto, desde el centro avisan de que aunque es habitual responder a las llamadas, simplemente, con un «sí» esta forma de proceder puede generarle problemas ocultos al usuario.

«El simple acto de decir ‘sí’ puede convertirse en una puerta de entrada para una serie de problemas. Al grabar nuestra voz, los estafadores pueden utilizarla para autorizar transacciones financieras, contratos o incluso falsificar nuestra identidad. Además, las grabaciones de voz también pueden ser manipuladas y utilizadas como evidencia en situaciones que podrían poner en riesgo nuestra reputación», alertan desde la institución.

La estafa, paso a paso

En primero lugar, la víctima recibe una llamada telefónica de un número que le será desconocido en la inmensa mayoría de los casos. Y esta también es bastante habitual que proceda de números ubicados en el extranjero; por ejemplo, durante los últimos meses se han vuelto muy populares los intentos desde números de Italia, con prefijo +39.

El sencillo truco con el que tu teléfono puede salvarte de un terremoto

30/07/2025

Actualizado a las 11:51h.

El ‘smartphone’ lleva años funcionando como una suerte de navaja suiza en la que caben toda clase de herramientas. Desde redes sociales, hasta funciones para cuidar la salud. Incluso pueden ser claves a la hora de alertar a los usuarios sobre un posible desastre natural, tal y como el que ha tenido lugar en la mañana de este miércoles en Rusia, donde un terremoto de 8,8 ha puesto en alerta de tsunami a numerosos países bañados por el Pacífico.
A la hora de detectar un terremoto, los dispositivos con sistema operativo Android cuentan con una función de alerta de terremotos. En Estados Unidos, esta se apoya en la tecnología de ShakeAlert, que hace uso de una serie de sensores sísmicos que permiten mandar alertas a los terminales de los usuarios incluso antes de que comiencen los temblores.

El sistema de alerta en Android

Fuera del territorio norteamericano, la función de Android se aprovecha de los pequeños acelerómetros que incorporan los móviles actuales, y que pueden detectar vibraciones que indican que podría estar produciéndose un terremoto. «Si el teléfono detecta algo que considere que puede ser un terremoto, envía una señal a nuestro servidor de detección de terremotos junto con la ubicación aproximada en la que se produjo el temblor. El servidor combina entonces la información de muchos teléfonos para averiguar si se está produciendo un terremoto», explican desde Google.
Para que esto sea posible, Google utiliza los más de 2.000 millones de teléfonos Android de todo el mundo como ‘minisismógrafos’ para crear la red de detección de terremotos más grande del mundo: «los teléfonos detectan la vibración y la velocidad del temblor de un terremoto y alertan a los usuarios de Android de las zonas afectadas en consecuencia».

Roborock QV 35A vs Roomba Combo 505: ¿qué robot aspirador es mejor?

29/07/2025 a las 16:22h.

Generalmente, solemos analizar modelos de aspiradoras tope de gama, auténticos prodigios tecnológicos que, por algo más de 1.000 euros, dejan tu casa impecable. En esta ocasión, hemos decidido comparar dos de los modelos más completos y competitivos en precio del mercado: el Roborock QV 35A y el Roomba Combo 505 Plus con base AutoWash. Ambos prometen limpiar y fregar con la mínima intervención humana posible, y sin necesidad de hacer un gasto tan elevado para tenerlas funcionando en tu casa.
El Roborock QV 35A destaca, sobre todo, por su impresionante potencia de succión de 8.000 Pa HyperForce, muy superior a lo habitual en su rango de precios, que ronda los 480 euros. Está diseñado para hogares con suelos duros, alfombras y, especialmente, mascotas. Sus cepillos de goma minimizan los enredos, y la tecnología JawScrapers elimina eficazmente pelos largos. Para el fregado, cuenta con dos mopas giratorias a 200 rpm que se elevan automáticamente al detectar alfombras. El secado posterior se realiza con aire frío, suficiente para evitar olores en entornos poco húmedos.

El modelo de iRobot, el Roomba Combo 505 Plus -disponible por unos 600 euros-, se distingue por su base AutoWash, que lava y seca las mopas con aire caliente, mejorando la autolimpieza y previniendo los malos olores de las mopas húmedas. En cuanto a potencia, ofrece 7.000 Pa, una cifra muy competitiva. Para el fregado, sus mopas giratorias funcionan bien en suelos duros, y el modo SmartScrub aplica mayor presión en manchas difíciles. En términos de limpieza, ambos modelos están muy igualados.

Navegación y aplicaciones

Ambos robots utilizan navegación láser, pero con diferencias. El Roborock combina LiDAR con sensores y luz estructurada, lo que permite un mapeo rápido, aunque puede pasar por alto objetos pequeños. Por su parte, el Roomba incorpora una cámara frontal con IA y láser lineal, lo que le permite esquivar objetos como cables o calcetines con mayor facilidad, ideal para hogares con niños o mascotas. Sin embargo, es más lento en la creación del mapa inicial y puede tener dificultades para superar alfombras altas, algo que el Roborock maneja mejor.

Crean robots 'caníbales' que cambian de tamaño y se fortalecen consumiendo otras máquinas

29/07/2025

Actualizado a las 12:32h.

Los robots son máquinas: no crecen ni se fortalecen a menos que alguien decida añadirles o mejorar sus piezas. No se alimentan como los humanos, ni evolucionan con el tiempo como nosotros. O, al menos, así había sido hasta ahora. Científicos de la Universidad de Columbia (EE.UU.) han desarrollado una tecnología que permite a los robots hacer algo que hasta ahora parecía exclusivo de los organismos vivos: crecer usando materiales de su entorno. A esto lo llaman «metabolismo robótico», y podría ser la clave para que las máquinas puedan mutar, crecer y mejorar por sí solas, sin necesidad de intervención humana.
«La verdadera autonomía implica que los robots no solo deben pensar por sí mismos, sino también sustentarse físicamente», explica Philippe Martin Wyder, autor principal del estudio, recientemente publicado en la revista ‘Science Advances’, y profesor de Ingeniería en la Universidad de Columbia. «Así como la vida biológica absorbe e integra recursos, estos robots crecen, se adaptan y se reparan utilizando materiales de su entorno o de otros robots», añade.

El sistema está basado en unas piezas llamadas Truss Links: barras robóticas que se pueden alargar o acortar y conectarse entre sí mediante imanes. Estos componentes se ensamblan en figuras como triángulos, estrellas y estructuras tridimensionales llamadas tetraedros. Lo novedoso es que, a través de un control centralizado, estas formas pueden combinarse, dividirse o transformarse en otras más complejas. Por ejemplo, una figura en forma de estrella puede plegarse sobre un triángulo y convertirse en un tetraedro más estable.

Efectivamente, en los experimentos, los investigadores demostraron que una estructura podía incorporar piezas adicionales para aumentar su tamaño o mejorar su movilidad. También mostraron que una forma podía dividirse y luego reorganizarse para recuperar su configuración original. Todo esto se hizo en un entorno controlado, con movimientos coreografiados por un sistema central, no de manera completamente autónoma.

Jugamos a 'Donkey Kong: Bananza': una joya destructiva para la Switch 2

Nintendo no está perdiendo el tiempo a la hora de dotar a su flamante Switch 2 de un catálogo de primer nivel. La consola llegó a las tiendas a inicios de junio con todo un ‘vendeconsolas’ como ‘Mario Kart World’, y solo unas semanas … después ha recibido su segundo gran título: Donkey Kong: Bananza.
El simio más famoso de los videojuegos vuelve, como siempre, puntual a su cita con una consola de la marca roja. A lo largo de las generaciones, ha protagonizado algunos de los títulos más icónicos, representativos y originales que han pasado por las máquinas de la ‘gran N’, desde aquel ‘Donkey Kong’ de NES -el primero- hasta el brillante ‘Tropical Freeze’ de Wii U. No hay generación en la que haya fallado al usuario con una propuesta mediocre: todas rozan el sobresaliente. Lo mismo que ocurre con los Mario y Zelda. Y Bananza no ha sido la excepción. Su diseño es atrevido e innovador, al igual que su jugabilidad. Pero, sobre todo, cumple con la que debería ser la máxima innegociable de cualquier gran exclusivo de Nintendo: es divertido. Muy divertido.

La clave: romperlo todo

La historia es básica, sin alardes narrativos. Donkey Kong trabaja en Isla Lingote, donde se dedica a excavar túneles y agujeros en busca de unos misteriosos plátanos cristalizados conocidos como Gemas de Banandio. Todo se tuerce cuando una compañía malvada, Void Company, los absorbe y los arrastra al subsuelo del planeta, y con ellos a DK.
A lo largo de la aventura, el simio tendrá que descender por distintos estratos, enfrentarse a enemigos y recuperar las preciadas gemas. Contará además con la ayuda de Pauline, una joven cantante cuya voz, entre otras cosas, servirá para guiarle en su viaje.

Y en lo narrativo, hasta ahí; porque ya decimos que la historia no es la clave de la propuesta. Lo importante aquí es la jugabilidad, y lo cierto es que ‘Bananza’ puede ser muy difícil de encasillar. Aunque recuerda a los plataformas tipo ‘Super Mario Odyssey’, su principal propuesta es destruir cada escenario haciendo agujeros en busca de plátanos, oro o fósiles, que luego servirán para desbloquear mejoras. Sí que hay momentos para el plataformeo y para los puzles, pero tenemos la sensación de que a lo que más invita la obra es a la exploración, a la exploración a puñetazo limpio, en concreto.

Cada nivel de los que conforman la experiencia está lleno de sorpresas ocultas bajo tierra, por lo que detenerse a explorar, resolver puzles y recolectar objetos resulta clave para exprimir realmente la aventura. Además, es tremendamente divertido: las horas se pasan volando mientras te dedicas a destruirlo todo a la búsqueda del tesoro de turno. La sensación es que no hay rincón del juego inaccesible sin usar los puños. Y en gran medida es cierto, aunque no todas las superficies son destructibles.
Además, según el usuario va avanzando encontrará nuevas habilidades que enriquecen la experiencia. Y, llegado el momento, DK hasta puede transformarse en otros animales gracias al poder de la voz de Pauline. Por ejemplo, puede convertirse temporalmente en un Kong gigante capaz de derribar superficies metálicas, o en una especie de avestruz que planea por el aire. Revisitar niveles ya superados con estas nuevas habilidades se puede ser muy recomendable.

Una buena opción para todos

En lo técnico, no hay pegas al videojuego. El apartado artístico es notable, y el juego funciona con fluidez. No hemos detectado caídas importantes de rendimiento; todo corre como la seda.
Además, Bananza es accesible para cualquier jugador, incluso para niños o personas con poca experiencia con los videojuegos. La historia principal está muy guiada y no exige demasiada pericia para avanzar. El verdadero reto aparece cuando uno se propone desbloquear absolutamente todo: ahí entran en juego minijuegos y desafíos más complejos, ideales para los completistas.
En cuanto a duración, depende del estilo de juego. Superar la historia principal y conseguir algunos extras puede llevar entre 20 y 25 horas, aunque ese número puede aumentar si se quiere exprimir al 100 %.

¿Merece la pena?

‘Bananza’ es un juego original, fresco y tremendamente entretenido. Ideal para las horas muertas del verano. Su mayor virtud es, sin duda, su jugabilidad: en cuanto llegas a un nuevo nivel, lo primero que apetece es hacer agujeros por todas partes. Más que avanzar en la historia, el placer está en seguir experimentando con sus mecánicas.
Quizá se echa en falta un poco más de dificultad en ciertos momentos, pero eso no le resta disfrute. Tiene muchas papeletas para convertirse en uno de los grandes imprescindibles del catálogo de la Switch 2.

Qué creemos saber sobre el iPhone 17, la próxima joya de Apple

28/07/2025 a las 12:41h.

El iPhone 17, o mejor dicho, los iPhone 17 se encuentran ya a la vuelta de la esquina. Si nada cambia, y Apple se mantiene fiel a su calendario de lanzamientos, la presentación oficial de su próxima familia insignia debería producirse en los primeros días del mes de septiembre; es decir, en aproximadamente un mes y medio.
A pesar de que, por el momento, no hay información oficial sobre la nuevas prestaciones y añadidos que incorporará la nueva apuesta de la marca de la manzana, ya es fácil ir haciéndose una idea de lo que se puede esperar. Y es que, como viene siendo habitual, los analistas y filtradores llevan meses señalando la características que esperan que incorporen los móviles. Y la imagen cada vez queda más nítida.

Familia de cuatro

Como es habitual, Apple no lanzará un único modelo iPhone 17. Se espera que la empresa mantenga su apuesta de los últimos años y vuelva a poner hasta cuatro versiones diferentes en el mercado. Los dos más potentes y con mejores prestaciones, en principio, serán los Pro y Pro Max.
Justo por detrás de estos dos se encontraría un nuevo iPhone 17 Slim o Air, que llegaría para sustituir en la terna al modelo Plus. Este destacaría por ser más ligero y fino que cualquiera de los terminales Apple que hay actualmente en el mercado, quedándose en un grosor de 5 milímetros, según algunas filtraciones. Finalmente, cerrando familia, se encontrará el iPhone 17 normal, que llegará con características algo más limitadas pero que, de seguro, incorporará todo lo necesario para cumplir con creces las exigencias de prácticamente cualquier usuario.

INTERNACIONAL

Trump firma una orden ejecutiva para incrementar los aranceles a Brasil hasta el 50 %

30/07/2025

Actualizado a las 21:45h.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para elevar el arancel que se impondrá a partir del 1 de agosto a las importaciones brasileñas, en represalia por las acciones de las autoridades contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político suyo.
Trump «firmó una Orden Ejecutiva que implementa un arancel adicional del 40% sobre Brasil, elevando el arancel total al 50%, para abordar las políticas, prácticas y acciones recientes del Gobierno de Brasil que constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos», según un comunicado publicado por la Casa Blanca.

«La Orden concluye que la persecución, la intimidación, el acoso, la censura y el enjuiciamiento por motivos políticos del Gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus partidarios constituyen graves abusos contra los derechos humanos, que han socavado el Estado de derecho en Brasil».

El pasado 9 de julio, Trump ya anunció que había enviado una carta al Gobierno de Brasil (al que ya le imponía el impuesto aduanero generalizado del 10 % que anunció el 2 de abril) amenazando con un arancel total del 50 % a partir del 1 de agosto.

Los demócratas abren una vía legal para desclasificar los papeles de Epstein

Los demócratas han movido ficha para tratar de forzarle la mano a Donald Trump en el caso Epstein. Este miércoles, todos los miembros demócratas de la Comisión de Seguridad Nacional del Senado han invocado una ley poco conocida, apodada ‘regla de cinco’, para obligar … al Departamento de Justicia a desclasificar íntegramente las actas del gran jurado que llevaron a la imputación del financiero Jeffrey Epstein y de su socia Ghislaine Maxwell.
El líder de la minoría demócrata en la Cámara Alta, Chuck Schumer, presiona así a la fiscal general, Pam Bondi, a cumplir con la demanda. La ‘regla de cinco’ es una disposición poco conocida del derecho administrativo estadounidense que permite a comisiones del Capitolio solicitar información directamente a agencias federales si al menos cinco de sus miembros lo exigen por escrito. No requiere el respaldo del presidente de una de las comisiones ni del pleno de la cámara correspondiente.
Aunque rara vez se aplica, esta regla otorga poder a las minorías parlamentarias o a coaliciones dentro de un comité para obtener documentos o comunicaciones relevantes. Esto dejaría ahora al desnudo todos los documentos del caso, incluida la famosa lista de clientes o chantajeados del financiero.

Esta estratagema puede ser más bien un brindis al sol, porque las agencias en cuestión, en este caso el FBI, policía judicial, pueden negarse si consideran que el material está protegido por normas de confidencialidad, seguridad nacional, secreto de sumario, o privacidad. La Casa Blanca alega que el caso esta judicializado en Florida y bajo secreto de sumario.
En mayo, la fiscal general Bondi le dijo al presidente Trump que su nombre figuraba en esos archivos decenas de veces. Tras haber prometido hacer públicos los informes correspondientes en campaña, no lo ha hecho así tras los seis primeros meses de este mandato. No son pocos los partidarios de Trump que creen que el Gobierno está tapando el caso, bien por decisión de Trump o porque está siendo chantajeado o presionado por otros.
Por eso, el Departamento de Justicia presentó anoche una serie de escritos ante dos jueces federales de Nueva York, argumentando a favor de la publicación de esas actas. En ellos, confirma que los dos grandes jurados que investigaron por separado a Epstein y Maxwell escucharon el testimonio de solo dos testigos: un agente del FBI y un detective de la policía de Nueva York adscrito a una unidad conjunta.

Reducir expectativas

La revelación ha sorprendido, dado el calibre del caso y las numerosas víctimas que lo rodean, y sugiere que el Gobierno busca reducir expectativas sobre el contenido de los documentos.
Tras retractarse el Departamento de Justicia a principios de julio y anunciar que no divulgaría más material del caso, la reacción pública fue inmediata. Ahora, la Casa Blanca busca calmar el malestar entre votantes republicanos y evitar que el escándalo erosione aún más la imagen del presidente en pleno año electoral.
La documentación entregada la noche del martes al tribunal lleva las firmas del fiscal del distrito sur de Nueva York, Jay Clayton, y de la propia Bondi, así como del vicefiscal general Todd Blanche. En ella se indica que el Gobierno ha contactado ya a todas las víctimas mencionadas en las actas, salvo una, y que también ha informado a otras personas citadas en los documentos.
La solicitud subraya que el interés público y el precedente judicial avalan su publicación, y señala que gran parte del contenido ya fue revelado durante el juicio de Maxwell, quien hoy cumple una condena de 20 años en Florida por trata de blancas.
La que fue pareja y conseguidora de Epstein, Ghislaine Maxwell, se ha ofrecido a testificar en el Capitolio sobre todo lo que sabe si se le concede inmunidad y un indulto.

Austria abre el debate sobre adherirse a la OTAN

El principio de neutralidad de Austria ha sido una piedra angular de su política exterior desde 1955 e implica no participar en alianzas militares, no permitir bases militares extranjeras en su territorio y no involucrarse en conflictos armados internacionales. Este estatus fue clave para recuperar … su soberanía tras la Segunda Guerra Mundial y ha sido parte de su identidad nacional desde entonces. La ministra de Exteriores austriaca, Beate Meinl-Reisinger, acaba sin embargo de abrir institucionalmente el debate y ya no descarta la posibilidad de que el país se una a la OTAN en un futuro próximo.
Meinl-Reisinger cita la agresión de Vladímir Putin a Europa como la razón que lo justifica. «Está claro que la neutralidad por sí sola no nos protege. Lo que protege a Austria en el contexto de una situación de seguridad cada vez más incierta en el mundo y una Rusia cada vez más agresiva son las inversiones en nuestra propia capacidad de defensa, pero también en asociaciones», ha declarado en una entrevista con el periódico alemán ‘Die Welt’. Se muestra «fundamentalmente muy abierta a llevar a cabo un debate público sobre el futuro de la política de seguridad y defensa de Austria», aunque reconoce que «actualmente no hay mayorías en el parlamento y entre la población para unirse a la OTAN». Insiste en que «el debate puede ser muy fructífero».
Austria ya participa en la Política Común de Seguridad y Defensa de la UE, lo que de facto modifica su neutralidad desde 1995. En 2022, tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania, la adhesión a la OTAN fue objeto de debate público en Austria, pero el entonces canciller Kark Nehammer rechazó unirse al paquete de adhesión de Suecia y Finlandia. Ahora la amenaza vuelve a crecer. El primer ministro polaco, Donald Tusk, acaba de advertir a los países vecinos que deben prepararse para un posible «conflicto armado importante» con Rusia en 2027, durante un encuentro ciudadano en Pabianice, cerca de Lodz. Tusk se ha referido a una evaluación del nuevo comandante supremo de la OTAN, Alexus Grynkewich, con quien había hablado poco antes y que maneja el escenario en el que Rusia y China se habrán fortalecido en 2027 hasta el punto de adelantar una confrontación coordinada con la OTAN y los Estados Unidos.

No es el caso «que quiera unirme a la OTAN con banderas ondeantes, pero no podemos sentarnos y decir que si no le hacemos nada a nadie, nadie nos hará daño. Eso sería demasiado ingenuo. El mundo ha cambiado», lamenta Meinl-Reisinger, dispuesta a hacer campaña en su propio país por la adhesión a la OTAN. «Me gustaría decir explícitamente que con la UE ya tenemos un socio que nos protege en caso de emergencia», se ha referido al artículo 42, apartado 7 de Tratado de Lisboa, que establece que, «en caso de un ataque armado en el territorio de un Estado miembro, los demás Estados miembros le deben toda la ayuda y asistencia que esté a su alcance, de conformidad con el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas».
Pero en vista de la creciente red de acuerdos de defensa, Meinl-Reisinger considera «más seguro» ampliar las alianzas. De esta misma opinión es Emil Brix, director de la Academia Diplomática de Viena. Y Helmut Brandstätter, también del partido NEOS, ha criticado al Gobierno por «encubrir a Rusia» y por no tener una estrategia de seguridad clara. Los partidos políticos austriacos evitan sin embargo cuestionar el principio de neutralidad debido a su popularidad: cerca del 75% de los encuestados rechaza abandonarla, aunque sólo un tercio cree que la neutralidad garantiza realmente la seguridad nacional.

México y Brasil adiestrarán a militares y policías de Haití en la lucha contra las pandillas

El Gobierno mexicano colaborará con Haití ante la crisis de seguridad que atraviesa el país caribeño. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) impartirá capacitaciones a 150 militares haitianos para ayudar a mejorar la capacidad de las fuerzas armadas de la isla. Dentro del … mismo plan, el Gobierno de Brasil hará lo propio con 400 policías.
Se buscará de esto modo capacitar a soldados que se enfrentan con la capacidad armamentística de las pandillas que dominan Puerto Príncipe y, en paralelo, a los policías que están expuestos en las peores zonas de la capital.
La crisis de Haití es profunda: las deficiencias en materia de seguridad han generado que diversas organizaciones de apoyo humanitario, como Médicos sin Fronteras, comiencen a replantearse su permanencia en esta geografía de conflicto.

Según ha informado la Organización de Naciones Unidas (ONU), las pandillas controlan el 90% de Puerto Príncipe , donde la presencia del Estado está cada vez más amenazada de quedar en «colapso total».
La violencia entre las pandillas disparó su escalada en la ciudad desde que un asalto coordinado por grupos criminales provocó en 2024 la dimisión del primer ministro Ariel Henry, quien fue sustituido por un frágil consejo de transición que tiene el mandato de organizar elecciones para febrero de 2026. La última vez que se realizaron elecciones en Haití fue en 2016.
Ahora México y Brasil, dos países con situaciones de violencia interna de niveles considerables, buscarán respaldar a la autoridad de Haití.
«Como parte de estas acciones, la Defensa impartirá un programa de adiestramiento en México a 150 efectivos haitianos, mientras que también se concretó la donación de equipos de protección personal a favor de la Fuerza Armadas de ese país», informó el Ejército mexicano mediante un comunicado.
El compromiso fue sellado durante un evento en Puerto Príncipe, bajo el cumplimiento del artículo 1 de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo y del Convenio Básico de Cooperación Técnica.
«Desde hace 194 años, México y Haití mantienen una relación fraterna, basada en el entendimiento mutuo y la cooperación. En las últimas décadas, esta relación se ha fortalecido mediante acciones conjuntas en materia de reconstrucción posdesastre, salud, educación, seguridad alimentaria y desarrollo comunitario», detalló la Cancillería mexicana.

Crisis de seguridad

De acuerdo con la Cancillería, el año pasado, en el marco de la cooperación binacional, se realizaron capacitaciones para el fortalecimiento de la toma de decisiones tácticas y la respuesta rápida ante la crisis de seguridad de la Policía Nacional de Haití, en la que lograron implementar un Centro de Comando, Control, Comunicación e Inteligencia (C3I) en Puerto Príncipe, basado en el modelo mexicano.
Por su parte, Fritz Alphonse Jean, presidente del Consejo Presidencial de Transición, extendió su agradecimiento al Gobierno mexicano.

Alemania dispara su presupuesto militar un 32,5% por la amenaza de Rusia

Jamás un Gobierno alemán estuvo sentado sobre semejante montaña de dinero. La reforma constitucional que ha levantado el freno a la deuda proporciona a Berlín una línea de crédito «ilimitada» que el canciller, Friedrich Merz, destinará a defensa y a infraestructuras. El resto … de sus ministros, sin embargo, tendrán que hacer recortes.
El proyecto de presupuestos generales de Alemania para el próximo año y la planificación financiera federal hasta 2029, presentados esta mañana en Berlín, gastan más que nunca y ahorran más que nunca, una paradoja que no ha sido sencilla de explicar para el ministro de Finanzas, el socialdemócrata Lars Klingbeil: «Todos en el Gobierno tendrán que ahorrar, ese es un desafío inmenso». La coalición tiene tres prioridades claras: inversiones en modernización, alivio para las empresas y los empleados, y consolidación del presupuesto. «Estamos invirtiendo más que nunca. 2026 será el año con inversiones récord», ha presumido el ministro.
El endeudamiento neto previsto para 2026 asciende a 89.900 millones de euros, tras los 81.800 millones de euros de este ejercicio. Además, hay fondos especiales financiados con deuda. Para 2029, el endeudamiento previsto aumentará a 126.900 millones de euros, salto que se debe a la expiración del fondo especial para la Bundeswehr. En total, el importe de la nueva deuda asumida al final de la legislatura asciende a casi 850.000 millones de euros. Sólo en defensa, consta un gasto de 520.500 millones de euros, con un aumento del 32,5% en este apartado.

Las prioridades aquí son reforzar la seguridad exterior e interior e invertir en infraestructuras. No hay dinero, sin embargo, para una reducción del impuesto sobre los billetes en el tráfico aéreo. En mayo de 2024, el impuesto a la aviación se incrementó significativamente, encareciendo los vuelos de pasajeros desde los aeropuertos alemanes. «Por el momento, no hay margen de maniobra en el presupuesto federal para esto», ha dicho. Tampoco se menciona en los presupuestos una reducción del impuesto a la electricidad para todas las empresas y hogares particulares, que costaría 5.400 millones de euros adicionales.
Klingbeil ha pedido a los miembros del Gobierno que trabajen de manera responsable con el dinero de los contribuyentes, en vista de las enormes deudas y los enormes agujeros en la planificación a mediano plazo: «Con vistas a los próximos años, tomaremos un curso de consolidación estricto». Al mismo tiempo, espera reforzar los ingresos haciendo de la lucha contra el fraude fiscal y la delincuencia financiera una prioridad. Klingbeil está planeando un proyecto de ley ad hoc en un futuro próximo. «Nuestro objetivo principal es asegurar empleos y proporcionar una nueva fortaleza económica», ha continuado la exposición de los presupuestos, sin olvidar insistir en que «estamos invirtiendo en el futuro ahora para que nuestro país sea más moderno, más justo y más seguro mañana».
El ministro de Finanzas, por lo demás, ha justificado el aumento masivo del gasto en defensa con los argumentos habituales: las amenazas externas: «Queremos poder disuadir y defendernos. Y para hacer esto, el Ejército debe estar mejor equipado». En efecto, sobre el papel, la Bundeswehr se verá reforzada por 10.000 puestos de trabajo adicionales. El Gobierno está reaccionando así «a la amenaza que todavía estamos experimentando en este momento».
Berlín espera con este gasto en defensa sin precedentes, sumado a una ingente campaña de inversiones, hacer remontar el PIB, que todavía no ha subido desde la pandemia. Este miércoles se ha hecho público que la economía alemana cayó un 0,1% de abril a junio, en comparación con el trimestre anterior, según los datos de la Oficina Federal de Estadística en su primera estimación. En los primeros tres meses del año, se había logrado un crecimiento del 0,3%, pero en primavera la inversión en equipos y construcción disminuyó, mandando el avance al traste.
Klingbeil espera, por lo demás, unas negociaciones extremadamente difíciles sobre los futuros presupuestos federales en el seno de la gran coalición, en la que el cristianodemócrata Friedrich Merz gobierna con los socialdemócratas del SPD. Solo para 2027, hay una brecha de financiación de más de 30.000 millones de euros, por lo que las consultas sobre el presupuesto de 2027 «deben comenzar ahora». «No hay tiempo que perder ahora. Este será uno de los mayores desafíos políticos internos que ahora tenemos que superar en los próximos doce meses», ha adelantado las diferencias que seguramente surgirán entre los dos partidos a la hora de repartir los recortes.
Klingbeil ha lamentado que los europeos hayamos sido «demasiado débiles en la disputa aduanera» y reconoce que, en las actuales circunstancias, su trabajo se parece bastante a la cuadratura del círculo. «Sin Vladímir Putin, muchas cosas serían más fáciles, pero ahora debemos invertir en nuestra seguridad», ha alegado como eximente.

Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones procedentes de la India

30/07/2025

Actualizado a las 15:44h.

Donald Trump ha cruzado una línea al golpear a un estrecho aliado para a su vez castigar, por fin, a Rusia por la invasión de Ucrania. Lo ha hecho sin dramatismos, como si fuera una medida comercial más. Pero en realidad supone un giro profundo en la relación con uno de los socios estratégicos más volátiles de Estados Unidos. A partir del 1 de agosto, las importaciones desde India pagarán un arancel del 25%. Además, Trump ha anunciado una «penalización adicional» —aún no detallada— por lo que considera un alineamiento inaceptable con Moscú, en plena guerra de Ucrania.
Este fin de semana en Escocia, Trump dijo que Vladímir Putin tiene un plazo de entre 10 y 12 días para aceptar un alto el fuego con Ucrania o recibirá sanciones, incluidas secundarias, es decir, a socios mutuos que hagan negocios con Rusia, como es el caso de India.

«India es nuestra amiga, pero durante años hemos hecho relativamente poco negocio con ellos porque sus aranceles son de los más altos del mundo», escribió el presidente en la red Truth Social. «Además, siguen comprando la mayor parte de su armamento a Rusia, y son su principal comprador de energía, junto con China, en un momento en que todos queremos que Rusia detenga las muertes en Ucrania. Nada de eso es bueno.»

La Casa Blanca no especificó en qué consistirá la penalización anunciada por los negocios con Rusia, pero en su entorno se interpreta como una advertencia a otros países que mantienen relaciones estratégicas o energéticas con el Kremlin, incluida la compra de crudo. India, hasta ahora, había logrado mantenerse en el equilibrio. Esta decisión sugiere que Washington ha perdido la paciencia con Narendra Modi, que visitó a Trump a comienzos de su segundo mandato, en un gesto de acercamiento estratégico.

El terrorista del mercadillo navideño de Magdeburgo amedrenta por carta a los familiares de las víctimas

30/07/2025

Actualizado a las 04:19h.

En diciembre del año pasado, el saudí Taleb al Abdulmohsen lanzó su coche a toda velocidad contra los visitantes de un mercado navideño en Magdeburgo, causando la muerte de seis personas y dejando alrededor de 300 heridos, muchos de ellos con secuelas tan graves que a fecha de hoy no han podido testificar ante la policía. Familiares de aquellas víctimas mortales han recibido ahora en los buzones de sus casas varias cartas que el terrorista ha enviado desde su celda en la prisión de Berlín, donde permanece a la espera de su juicio.
En las cartas, manuscritas, se justifica y expone un «plan de venganza». Cita como su motivación que las autoridades alemanas querían supuestamente matar a refugiados musulmanes saudíes y mezcla palabras de disculpa con proclamas violentas. Para los familiares de las víctimas, estos argumentos pasan inadvertidos bajo la «tremenda impresión» que les ha causado saber que el asesino confeso tiene los datos de sus direcciones postales y sus domicilios.

Se sospecha que las direcciones provienen de los documentos de la investigación y varios políticos de Sajonia-Anhalt han mostrado su indignación al respecto, al tiempo que recuerdan que la Fiscalía General está obligada no sólo a avanzar en la investigación, sino también a tener en cuenta la protección de las víctimas.

«Por lo tanto, también es su tarea hacer todo lo posible para proteger a los familiares y evitar esta nueva traumatización», ha denunciado el portavoz de Justicia del grupo parlamentario liberal FDP, Guido Kosmehl. «En cualquier caso, los familiares debieron ser consultados previamente, sobre su deseo o disposición a recibir las cartas», ha dicho por su parte el presidente del grupo parlamentario del SPD en la comisión de investigación sobre el ataque, Rüdiger Erben.

VIDA GERENTE

Noche tropical en el Coca-Cola Music Hall

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/noche-tropical-en-el-coca-cola-music-hall/ Tres de los géneros más representativos de la música tropical se darán cita en el Coca-Cola Music …

Nace la bebé de Guaynaa y Lele Pons

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/nace-la-bebe-de-guaynaa-y-lele-pons/ El gran y esperado día para los padres primerizos llegó hace unas horas, según la publicación que …

Gilberto Santa Rosa sonea junto a Bad Bunny

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/gilberto-santa-rosa-sonea-junto-a-bad-bunny/ San Juan, Puerto Rico – Uno de los momentos más emocionantes que se vivieron en el séptimo …

Especiales Gerente