Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Roborock QV 35A vs Roomba Combo 505: ¿qué robot aspirador es mejor?

29/07/2025 a las 16:22h.

Generalmente, solemos analizar modelos de aspiradoras tope de gama, auténticos prodigios tecnológicos que, por algo más de 1.000 euros, dejan tu casa impecable. En esta ocasión, hemos decidido comparar dos de los modelos más completos y competitivos en precio del mercado: el Roborock QV 35A y el Roomba Combo 505 Plus con base AutoWash. Ambos prometen limpiar y fregar con la mínima intervención humana posible, y sin necesidad de hacer un gasto tan elevado para tenerlas funcionando en tu casa.
El Roborock QV 35A destaca, sobre todo, por su impresionante potencia de succión de 8.000 Pa HyperForce, muy superior a lo habitual en su rango de precios, que ronda los 480 euros. Está diseñado para hogares con suelos duros, alfombras y, especialmente, mascotas. Sus cepillos de goma minimizan los enredos, y la tecnología JawScrapers elimina eficazmente pelos largos. Para el fregado, cuenta con dos mopas giratorias a 200 rpm que se elevan automáticamente al detectar alfombras. El secado posterior se realiza con aire frío, suficiente para evitar olores en entornos poco húmedos.

El modelo de iRobot, el Roomba Combo 505 Plus -disponible por unos 600 euros-, se distingue por su base AutoWash, que lava y seca las mopas con aire caliente, mejorando la autolimpieza y previniendo los malos olores de las mopas húmedas. En cuanto a potencia, ofrece 7.000 Pa, una cifra muy competitiva. Para el fregado, sus mopas giratorias funcionan bien en suelos duros, y el modo SmartScrub aplica mayor presión en manchas difíciles. En términos de limpieza, ambos modelos están muy igualados.

Navegación y aplicaciones

Ambos robots utilizan navegación láser, pero con diferencias. El Roborock combina LiDAR con sensores y luz estructurada, lo que permite un mapeo rápido, aunque puede pasar por alto objetos pequeños. Por su parte, el Roomba incorpora una cámara frontal con IA y láser lineal, lo que le permite esquivar objetos como cables o calcetines con mayor facilidad, ideal para hogares con niños o mascotas. Sin embargo, es más lento en la creación del mapa inicial y puede tener dificultades para superar alfombras altas, algo que el Roborock maneja mejor.

Crean robots 'caníbales' que cambian de tamaño y se fortalecen consumiendo otras máquinas

29/07/2025

Actualizado a las 12:32h.

Los robots son máquinas: no crecen ni se fortalecen a menos que alguien decida añadirles o mejorar sus piezas. No se alimentan como los humanos, ni evolucionan con el tiempo como nosotros. O, al menos, así había sido hasta ahora. Científicos de la Universidad de Columbia (EE.UU.) han desarrollado una tecnología que permite a los robots hacer algo que hasta ahora parecía exclusivo de los organismos vivos: crecer usando materiales de su entorno. A esto lo llaman «metabolismo robótico», y podría ser la clave para que las máquinas puedan mutar, crecer y mejorar por sí solas, sin necesidad de intervención humana.
«La verdadera autonomía implica que los robots no solo deben pensar por sí mismos, sino también sustentarse físicamente», explica Philippe Martin Wyder, autor principal del estudio, recientemente publicado en la revista ‘Science Advances’, y profesor de Ingeniería en la Universidad de Columbia. «Así como la vida biológica absorbe e integra recursos, estos robots crecen, se adaptan y se reparan utilizando materiales de su entorno o de otros robots», añade.

El sistema está basado en unas piezas llamadas Truss Links: barras robóticas que se pueden alargar o acortar y conectarse entre sí mediante imanes. Estos componentes se ensamblan en figuras como triángulos, estrellas y estructuras tridimensionales llamadas tetraedros. Lo novedoso es que, a través de un control centralizado, estas formas pueden combinarse, dividirse o transformarse en otras más complejas. Por ejemplo, una figura en forma de estrella puede plegarse sobre un triángulo y convertirse en un tetraedro más estable.

Efectivamente, en los experimentos, los investigadores demostraron que una estructura podía incorporar piezas adicionales para aumentar su tamaño o mejorar su movilidad. También mostraron que una forma podía dividirse y luego reorganizarse para recuperar su configuración original. Todo esto se hizo en un entorno controlado, con movimientos coreografiados por un sistema central, no de manera completamente autónoma.

Jugamos a 'Donkey Kong: Bananza': una joya destructiva para la Switch 2

Nintendo no está perdiendo el tiempo a la hora de dotar a su flamante Switch 2 de un catálogo de primer nivel. La consola llegó a las tiendas a inicios de junio con todo un ‘vendeconsolas’ como ‘Mario Kart World’, y solo unas semanas … después ha recibido su segundo gran título: Donkey Kong: Bananza.
El simio más famoso de los videojuegos vuelve, como siempre, puntual a su cita con una consola de la marca roja. A lo largo de las generaciones, ha protagonizado algunos de los títulos más icónicos, representativos y originales que han pasado por las máquinas de la ‘gran N’, desde aquel ‘Donkey Kong’ de NES -el primero- hasta el brillante ‘Tropical Freeze’ de Wii U. No hay generación en la que haya fallado al usuario con una propuesta mediocre: todas rozan el sobresaliente. Lo mismo que ocurre con los Mario y Zelda. Y Bananza no ha sido la excepción. Su diseño es atrevido e innovador, al igual que su jugabilidad. Pero, sobre todo, cumple con la que debería ser la máxima innegociable de cualquier gran exclusivo de Nintendo: es divertido. Muy divertido.

La clave: romperlo todo

La historia es básica, sin alardes narrativos. Donkey Kong trabaja en Isla Lingote, donde se dedica a excavar túneles y agujeros en busca de unos misteriosos plátanos cristalizados conocidos como Gemas de Banandio. Todo se tuerce cuando una compañía malvada, Void Company, los absorbe y los arrastra al subsuelo del planeta, y con ellos a DK.
A lo largo de la aventura, el simio tendrá que descender por distintos estratos, enfrentarse a enemigos y recuperar las preciadas gemas. Contará además con la ayuda de Pauline, una joven cantante cuya voz, entre otras cosas, servirá para guiarle en su viaje.

Y en lo narrativo, hasta ahí; porque ya decimos que la historia no es la clave de la propuesta. Lo importante aquí es la jugabilidad, y lo cierto es que ‘Bananza’ puede ser muy difícil de encasillar. Aunque recuerda a los plataformas tipo ‘Super Mario Odyssey’, su principal propuesta es destruir cada escenario haciendo agujeros en busca de plátanos, oro o fósiles, que luego servirán para desbloquear mejoras. Sí que hay momentos para el plataformeo y para los puzles, pero tenemos la sensación de que a lo que más invita la obra es a la exploración, a la exploración a puñetazo limpio, en concreto.

Cada nivel de los que conforman la experiencia está lleno de sorpresas ocultas bajo tierra, por lo que detenerse a explorar, resolver puzles y recolectar objetos resulta clave para exprimir realmente la aventura. Además, es tremendamente divertido: las horas se pasan volando mientras te dedicas a destruirlo todo a la búsqueda del tesoro de turno. La sensación es que no hay rincón del juego inaccesible sin usar los puños. Y en gran medida es cierto, aunque no todas las superficies son destructibles.
Además, según el usuario va avanzando encontrará nuevas habilidades que enriquecen la experiencia. Y, llegado el momento, DK hasta puede transformarse en otros animales gracias al poder de la voz de Pauline. Por ejemplo, puede convertirse temporalmente en un Kong gigante capaz de derribar superficies metálicas, o en una especie de avestruz que planea por el aire. Revisitar niveles ya superados con estas nuevas habilidades se puede ser muy recomendable.

Una buena opción para todos

En lo técnico, no hay pegas al videojuego. El apartado artístico es notable, y el juego funciona con fluidez. No hemos detectado caídas importantes de rendimiento; todo corre como la seda.
Además, Bananza es accesible para cualquier jugador, incluso para niños o personas con poca experiencia con los videojuegos. La historia principal está muy guiada y no exige demasiada pericia para avanzar. El verdadero reto aparece cuando uno se propone desbloquear absolutamente todo: ahí entran en juego minijuegos y desafíos más complejos, ideales para los completistas.
En cuanto a duración, depende del estilo de juego. Superar la historia principal y conseguir algunos extras puede llevar entre 20 y 25 horas, aunque ese número puede aumentar si se quiere exprimir al 100 %.

¿Merece la pena?

‘Bananza’ es un juego original, fresco y tremendamente entretenido. Ideal para las horas muertas del verano. Su mayor virtud es, sin duda, su jugabilidad: en cuanto llegas a un nuevo nivel, lo primero que apetece es hacer agujeros por todas partes. Más que avanzar en la historia, el placer está en seguir experimentando con sus mecánicas.
Quizá se echa en falta un poco más de dificultad en ciertos momentos, pero eso no le resta disfrute. Tiene muchas papeletas para convertirse en uno de los grandes imprescindibles del catálogo de la Switch 2.

Qué creemos saber sobre el iPhone 17, la próxima joya de Apple

28/07/2025 a las 12:41h.

El iPhone 17, o mejor dicho, los iPhone 17 se encuentran ya a la vuelta de la esquina. Si nada cambia, y Apple se mantiene fiel a su calendario de lanzamientos, la presentación oficial de su próxima familia insignia debería producirse en los primeros días del mes de septiembre; es decir, en aproximadamente un mes y medio.
A pesar de que, por el momento, no hay información oficial sobre la nuevas prestaciones y añadidos que incorporará la nueva apuesta de la marca de la manzana, ya es fácil ir haciéndose una idea de lo que se puede esperar. Y es que, como viene siendo habitual, los analistas y filtradores llevan meses señalando la características que esperan que incorporen los móviles. Y la imagen cada vez queda más nítida.

Familia de cuatro

Como es habitual, Apple no lanzará un único modelo iPhone 17. Se espera que la empresa mantenga su apuesta de los últimos años y vuelva a poner hasta cuatro versiones diferentes en el mercado. Los dos más potentes y con mejores prestaciones, en principio, serán los Pro y Pro Max.
Justo por detrás de estos dos se encontraría un nuevo iPhone 17 Slim o Air, que llegaría para sustituir en la terna al modelo Plus. Este destacaría por ser más ligero y fino que cualquiera de los terminales Apple que hay actualmente en el mercado, quedándose en un grosor de 5 milímetros, según algunas filtraciones. Finalmente, cerrando familia, se encontrará el iPhone 17 normal, que llegará con características algo más limitadas pero que, de seguro, incorporará todo lo necesario para cumplir con creces las exigencias de prácticamente cualquier usuario.

¿Se vuelven obsoletos los matemáticos? Así fue el cónclave secreto que humilló a algunas de las mentes más brillantes del mundo

27/07/2025

Actualizado a las 07:29h.

En mayo de 2025, en el campus de la Universidad de California en Berkeley, tuvo lugar un encuentro inusual que podría marcar un antes y un después en la historia de las matemáticas modernas. Treinta de los matemáticos más prestigiosos del mundo se reunieron en un cónclave secreto, no para debatir entre ellos, sino para enfrentarse a una inteligencia artificial: o4-mini, un modelo de lenguaje de última generación desarrollado por OpenAI, capaz de razonar con una velocidad y precisión sin precedentes.
El objetivo era poner a prueba a la máquina durante dos días con algunos de los problemas más complejos del mundo. Por cada cuestión que o4-mini no lograra resolver, el matemático que la hubiera formulado recibiría una recompensa de 7.500 dólares (6.389 euros). Sin embargo, el resultado de aquella maratón dejó a muchos de los presentes perplejos. Ken Ono, matemático de la Universidad de Virginia y uno de los jueces del encuentro, en declaraciones a la revista ‘Scientific American’ confesó: «Nunca había visto ese tipo de razonamiento en un modelo. Eso es lo que hace un científico. Es aterrador».

La reunión, celebrada por la organización sin ánimo de lucro Epoch AI como parte del proyecto FrontierMath, transcurrió bajo estrictas medidas de seguridad. Los participantes firmaron acuerdos de confidencialidad y se les prohibió el uso del correo electrónico. Solo podían comunicarse a través de la aplicación cifrada Signal, con el objetivo de evitar filtraciones que pudieran contaminar el entrenamiento del propio modelo. Los 30 matemáticos fueron divididos en grupos de seis y compitieron entre sí para diseñar problemas que pudieran resolver ellos, pero que hicieran colapsar a la IA.

Un duelo contra la máquina… y contra el tiempo

Los problemas propuestos abarcaban desde teoría de números hasta geometría algebraica, pasando por retos que, normalmente, requerirían semanas de trabajo académico. o4-mini, sin embargo, los resolvía en minutos, y no solo ofrecía una respuesta, sino que exhibió un proceso de razonamiento estructurado. Descomponía el problema, iba paso a paso y planteaba soluciones intermedias antes de llegar a la conclusión.

Local vs nube: así es utilizar IA en un ordenador sin conexión a internet

22/07/2025 a las 11:33h.

El futuro de la inteligencia artificial no pasa necesariamente por depender de la nube, sino por el procesamiento local, al igual que otros servicios que ejecutamos en el ordenador. Llevamos ya unos meses con un Lenovo P14 S, equipado con un Qualcomm Snapdragon X Elite y una NPU que lo sitúa entre los mejores ordenadores para procesar la IA. Hemos tenido la oportunidad de hablar con Alberto Ruano, presidente de Lenovo España, sobre esta nueva generación de ordenadores, que cambian para priorizar la IA. Una de las cosas más interesantes ha sido ejecutar modelos parecidos a ChatGPT -en nuestro caso, LLaMA 3.2 de Meta- directamente en el ordenador, sin necesidad de conexión a internet.
Ruano lo tiene claro: «El futuro del PC pasa por la IA. No solo por asistentes inteligentes, sino por capacidades que permitan trabajar en local, sin enviar datos a servidores». Y eso es justo lo que hemos estado probando.

La experiencia nos ha sorprendido. Usando aplicaciones como AnythingLLM, pudimos ejecutar modelos de lenguaje de forma completamente local, incluso integrando nuestras propias bases de datos mediante funciones de RAG. Para quienes manejan información sensible, como periodistas o abogados, esta capacidad cambia las reglas del juego: el modelo no necesita enviar nada a la nube, todo se queda en el dispositivo. La privacidad es total. Es increíble que, con modelos locales, podamos llegar al nivel de respuesta de ChatGPT-4o, que llevemos buena parte del compendio de conocimiento humano instalado en nuestro ordenador y una inteligencia artificial prácticamente capaz de responder cualquier pregunta.
En nuestras pruebas, los modelos que realmente brillaron fueron LLaMA 3.1 8B Chat, con contexto de 8.000 tokens (que equivalen a 6.000 o 7.000 palabras que podemos incluir en el prompt), y Phi 3.5 Mini Instruct, con 4.000 tokens de contexto (es decir, unas 3.000 palabras). Ambos están optimizados específicamente para ejecutarse sobre la NPU del Snapdragon X Elite y se integran directamente en AnythingLLM. En este caso, al ser modelos adaptados por Qualcomm para su NPU, el rendimiento fue excelente: tiempos de respuesta rápidos y una sensación de inmediatez que rivaliza con cualquier experiencia en la nube.

INTERNACIONAL

La condena a Uribe rompe aún más a una Colombia polarizada

29/07/2025

Actualizado a las 21:53h.

Colombia amaneció este martes como si un tren le hubiese pasado por encima. La polvareda de reacciones se sentía venir aún antes de la condena, en primera instancia, al expresidente Álvaro Uribe Vélez, en dos de los tres delitos imputados, como son fraude procesal y soborno en actuación penal. Ya en la noche del lunes, tras once horas de lectura de la sentencia y la condena a nueve años de arresto domiciliario, la locomotora de reacciones avanzaba a gran velocidad, y ya sin frenos entró de lleno este martes con una fuerte carga de polarización.
La radio, plataformas digitales, prensa y demás canales de comunicación dedicaron sus contenidos al caso, al futuro del exmandatario, a la apelación en segunda instancia ante el Tribunal Superior de Bogotá que hará la defensa una vez se conozca la sentencia completa el próximo 1 de agosto; el tiempo que tomará el pronunciamiento del Tribunal, que debe en todo caso darse en la primera quincena de octubre próximo, y el eventual regreso del proceso a manos de la Corte Suprema de Justicia, de donde el propio Uribe Vélez lo retiró, perdiendo el fuero político que precisamente lo cobijaba para situaciones como esta, optando voluntariamente por el camino de la justicia ordinaria, que finalmente lo sentenció tras ocho años de este proceso puntual.

Cabe recordar que el origen de este proceso se remonta a 2012, cuando el senador Iván Cepeda acusó a Uribe Vélez de tener en la década de los años 90 vínculos con grupos paramilitares, de acuerdo con testimonios que recibió. Entonces, el expresidente demandó a Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia, que en 2018 desestimó la denuncia y, en cambio, abrió una investigación contra Uribe Vélez por manipulación de testigos, desembocando en un largo y tortuoso proceso -475 días, más de mil páginas de sentencia que recoge a más de 90 testigos- y cuya sentencia se conoció este lunes.

Entre las reacciones más destacadas están las de sus compañeros de partido del Centro Democrático, en especial las de quienes integran la bancada opositora en el Congreso, que de manera unánime han declarado el proceso como una venganza política, desestimando el trabajo adelantado por las cortes y los años invertidos en el mismo, cumpliendo con todas las garantías previstas por la ley colombiana.

Órdago final de la novia de Epstein a Trump: se ofrece a declarar ante el Capitolio con condiciones

Ghislaine Maxwell, la colaboradora más cercana de Jeffrey Epstein y quien mejor conoce los secretos del círculo de poder que rodeó a ese financiero durante años, se ha ofrecido a declarar ante el Capitolio. Con ello, sitúa a los republicanos ante una disyuntiva incómoda: … mientras Donald Trump demora la publicación de los documentos del caso, su propio partido se niega a facilitar un testimonio en directo que podría sacudir a toda la nación.
Esa negativa obedece a que Maxwell impone condiciones realmente draconianas: inmunidad total, evitar el centro penitenciario donde cumple condena, recibir por adelantado las preguntas de la comisión y que la comparecencia se programe solo después de que se resuelva su recurso ante el Tribunal Supremo.
En una carta enviada por sus abogados a la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes, Maxwell plantea incluso una opción alternativa: si el presidente Donald Trump le concede un indulto, testificará «abiertamente y con franqueza» en público.

Trump prometió desclasificar los documentos, pero seis meses después siguen bajo secreto de sumario. El FBI, policía judicial, dispone de ellos. La sospecha de muchos es que Epstein, que se suicidó, facilitaba niñas a millonarios y luego los chantajeaba con vídeos o les cobraba por hacer de proxeneta de lujo.
La misiva de Maxwell, entregada este martes, representa un giro explosivo en un caso que ha perseguido a Trump durante más de una década. En ella, la pareja de Epstein, condenada en 2021 por tráfico sexual de menores, se ofrece a hablar si se le garantiza un marco «seguro y justo», pero deja claro que no lo hará si eso puede poner en riesgo la casación o comprometer un posible nuevo juicio.
Advierte también que varios miembros del Congreso han «prejuzgado su credibilidad» antes de escucharla o revisar los documentos que, asegura, respaldan su versión. Ella niega haber sido la reclutadora de Epstein en la red de trata de mujeres y menores.

Respuesta del Congreso

La respuesta del Congreso fue inmediata. Desde la comisión que dirige el republicano James Comer se rechazó rotundamente conceder inmunidad. «No creo que haya muchos republicanos dispuestos a dar inmunidad a alguien que podría haber traficado con niños», declaró a la cadena CNN. Su portavoz añadió que el Capitolio responderá formalmente a los abogados de Maxwell en los próximos días, pero sin ceder en ese punto.
La carta es extensa y meticulosamente redactada. Detalla, entre otras cosas, que Maxwell no aceptará ser interrogada en la prisión federal donde cumple una pena de 20 años, que no participará en ninguna vista sin conocer previamente las preguntas y que no accederá a testificar mientras su apelación ante el Supremo y una petición de ‘habeas corpus’ sigan pendientes.
Según su equipo de abogados, esas dos acciones legales podrían resolverse en octubre, cuando el alto tribunal regrese de su receso de verano.
El apartado final de la carta ha sido el que más impacto ha causado: un llamamiento directo a Trump para que le conceda el indulto. «Si la señora Maxwell recibiera clemencia, estaría dispuesta —y deseosa— de testificar públicamente ante el Congreso en Washington. Desea compartir la verdad y disipar las muchas falsedades y malentendidos que han rodeado este caso desde el principio», afirman sus abogados.
Este ofrecimiento llega en el momento de mayor presión pública para que el Gobierno de Trump dé a conocer los documentos que vinculan a figuras de poder con la red de Epstein. Entre ellos, el propio presidente, que ha sido citado decenas de veces en registros de vuelo, agendas personales y testimonios que obran en poder del Departamento de Justicia.
Como informó el «Wall Street Journal», la fiscal general Pam Bondi le comunicó en mayo que su nombre figura reiteradamente en los archivos del caso.

Trump no se pronuncia

Maxwell, que fue la principal colaboradora y reclutadora de Epstein, según el fallo judicial que la condenó, ha sido interrogada en varias ocasiones por fiscales federales desde prisión. Ahora, su posible testimonio en el Congreso podría arrojar luz sobre los vínculos entre Epstein y una red de políticos, empresarios, celebridades y diplomáticos, varios de los cuales han sido protegidos por el sistema durante años.
El presidente Trump ha evitado referirse a este último ofrecimiento de Maxwell. Varios aliados temen que, de acceder a declarar, la condenada busque protegerse comprometiendo a antiguos socios. Este miedo no es nuevo, pero se ha intensificado con la difusión de grabaciones del periodista Michael Wolff, en las que Epstein describe al líder republicano como su amigo íntimo durante una década y ofrece detalles explícitos de fiestas privadas, encuentros sexuales y supuestas maniobras de chantaje.
Hasta ahora, Trump ha sostenido que rompió su relación con Epstein en 2004, tras una disputa inmobiliaria. De antes, hay imágenes de ambos en Mar-a-Lago, registros de vuelos, testigos de fiestas compartidas e incluso menciones a Melania en el entorno de Epstein. Lo que Maxwell podría confirmar —o desmentir— es hasta qué punto el actual presidente conocía las actividades ilegales de su entonces amigo.
Algunos demócratas presionan para que se le garantice a Maxwell protección como testigo colaborador, mientras que otros temen que un testimonio condicionado pierda valor jurídico o se convierta en espectáculo político. Para el entorno de Trump, sin embargo, la posibilidad de que hable en público bajo juramento representa una amenaza seria. Existen fotografías que documentan su cercanía con Epstein y el presidente.
Si Maxwell comparece, sería la primera vez que una figura central del caso Epstein testifica ante el Capitolio. Podría revelar nombres, describir dinámicas internas de captación e incluso dar detalles de lo que ocurría en los vuelos, las mansiones y la isla del financiero. Podría confirmar —o desmentir— si había grabaciones, si existió una estrategia de chantaje, si ciertas figuras públicas estaban al tanto.
Por ahora, la decisión está en manos del Congreso y de la Casa Blanca. Sin embargo, el simple hecho de que Maxwell haya puesto condiciones para hablar, y que una de ellas sea el perdón presidencial, apunta a que guarda información sensible y que está dispuesta a usarla como un último recurso desesperado.

El Reino Unido reconocerá al Estado palestino en septiembre si Israel no acuerda un alto el fuego en Gaza

Starmer ha afirmado que el reconocimiento se hará si el Gobierno hebreo no se compromete con «una paz sostenible a largo plazo, reavivando la perspectiva de una solución de dos Estados». El primer ministro exige a las autoridades israelíes «el permiso para que la ONU reanude el suministro de ayuda» y la garantía de que Israel «no se anexionará Cisjordania».
Esta decisión se ha anunciado después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunciase este viernes en la red social X su intención de reconocer a Palestina durante la Asamblea General de la ONU en septiembre. Este anuncio ha cobrado peso debido a la crítica situación que está pasando la Franja.

Las autoridades en Gaza, bajo el control de Hamás, han reportado este martes que los fallecimientos por malnutrición desde que comenzó la guerra se elevan a 150, incluyendo 88 niños. A tenor de estas cifras, la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC en sus siglas en inglés), un programa que depende de la ONU, ha alertado este martes de que «Gaza ha superado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída del consumo de alimentos y la malnutrición aguda».
El IPC también denuncia la grave escasez de alimentos que sufren los mercados de la Franja. Dicha ausencia de suministros está provocando unos precios desorbitados. Por ejemplo, los precios de harina de trigo han aumentado entre un 1.400% y 5.600% respecto a cuanto costaban a finales de febrero. Un saco de harina, que apenas de para alimentar a una familia durante una semana, supera los 1.000 euros.
Conforme a las declaraciones del IPC, Naciones Unidas ha denunciado en un comunicado que «uno de cada tres gazatíes pasa días sin comer». Añadió que «más de 500.000 personas se enfrentan a condiciones similares a la hambruna, mientras que el resto de la población sufre niveles de hambre de emergencia».
Este martes, entre 100 y 200 camiones entraron en la Franja de Gaza, según Reuters y la televisión France 24. Se trata de cifras que están muy por debajo de lo que Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), estima oportuno. Lazzarini, en una publicación de la red social X, afirmó este lunes que, para garantizar una buena situación en la Franja, «entre 500 y 600 camiones deberían entrar diariamente». En su opinión, «Israel tendría que permitir a la Unrwa hacer su trabajo sin restricciones, con seguridad y dignidad».
Por su parte, Médicos Sin Fronteras (MSF) reclama a las autoridades israelíes «su obligación de proporcionar ayuda a la población de Gaza». Pero Israel, en una publicación en la red social X este martes, se ha escudado en que la ayuda humanitaria que proporciona a la Franja es saqueada violentamente por Hamás.

Europa se resigna al arancelazo de EE.UU. mientras China negocia duro

En el edificio Rosenbad, sede del Gobierno sueco a orillas del Norrström, ondeaban este martes banderas chinas y estadounidenses. Desde el lunes, habían entrado y salido de sus estancias el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, … a la cabeza de sus delegaciones. Era la tercera ronda de conversaciones y China sigue plantando feroz resistencia a los aranceles de Donald Trump.
Sin esperanzas de avances inmediatos, este martes se decidió en Estocolmo otra prolongación de la tregua arancelaria alcanzada en mayo, que expiraba el 12 de agosto. El viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, anunció que continuará durante 90 días la tregua en curso, que ha mantenido los aranceles en un 30% para los bienes enviados desde China a Estados Unidos. Fuentes diplomáticas suecas al tanto de las conversaciones sugerían que puede allanar el camino a una posible reunión entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el chino, Xi Jinping, a finales de año. «Ambas partes se dan cuenta de que se trata de un asunto del máximo nivel que requiere una interlocución también al máximo nivel», explicaban.
Otras negociaciones han tenido lugar en este escenario y también con el apoyo de Suecia, como los Acuerdos de Oslo entre Israel y Palestina entre 1993 y 1995 o el proceso de paz de Yemen en 2018. Estas están siendo más tensas y complicadas que cualquier otra anterior, según los anfitriones.

China se defiende con uñas y dientes y, de momento, ha conseguido que EE.UU. congele las restricciones a las exportaciones de tecnología china, según ‘Financial Times’. Sus negociadores, sin embargo, no están satisfechos. Insisten, por ejemplo, en lograr mayor control sobre el mercado global de tierras raras e imanes, cuyo uso va desde el equipamiento militar hasta los limpiaparabrisas de los automóviles.
A diferencia de la UE, que ha claudicado a las exigencias de Trump, China no depende de EE.UU. para garantizar su seguridad y puede prolongar la negociación varios meses, según Cyrus de la Rubia, economista jefe del Banco Comercial de Hamburgo. «China es consciente de su fuerte posición negociadora, como se pudo ver en la escalada observada en abril, pero sobre Europa pende la espada de Damocles de EE.UU. retirando su garantía de seguridad. Por eso, la UE no intensificó la negociación como hace China», explica.
La importancia de estas negociaciones trasciende las relaciones entre los dos países. Sin un acuerdo, las cadenas de suministro mundiales podrían enfrentarse a una nueva fase de agitación, dado que los aranceles con que amenaza EE.UU. equivaldrían a un embargo comercial bilateral.

Tierras raras y tecnología

Las conversaciones anteriores en Ginebra y Londres, en mayo y junio, se centraron en reducir los aranceles de represalia y restaurar el flujo de minerales de tierras raras detenido por China, así como los envíos a este país de los chips de Nvidia H20 para la inteligencia artificial, retenidos por EE.UU. Washington se queja de que el modelo chino está inundando los mercados mundiales con productos baratos, mientras que Pekín alega que los controles de exportación de seguridad nacional de EE.UU. sobre productos tecnológicos buscan frenar el crecimiento chino.
Bessent reconoce que China tiene una «posición sólida» gracias a su control sobre minerales estratégicos. Además, ha señalado su interés en que Pekín reequilibre su economía exportadora hacia un mayor consumo interno.
Por su parte, He Lifeng insiste en mantener el acceso chino al petróleo ruso e iraní, en que TikTok opere como entidad independiente y en eliminar aranceles de hasta el 145% impuestos por EE.UU. a productos chinos de los sectores de vehículos eléctricos, acero, paneles solares y productos farmacéuticos. Además, pretende recuperar el acceso a tecnologías clave para mantener su competitividad industrial, y deshacerse también de los controles de exportación sobre semiconductores, chips de IA y motores de aviación.
China está evitando concesiones unilaterales y exige «respeto mutuo». «Respondió a los aranceles de Trump con medidas inmediatas y ahora utiliza el control de exportaciones de materias primas estratégicas como herramienta de presión, esa es la clave», subrayan fuentes de la Embajada china en Berlín, que remiten a las declaraciones de Wu Ximbo, director del Centro de Estudios Estadounidenses de la Universidad de Fudan y asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
«Después de este último período de rivalidad entre EE.UU. y China, la parte estadounidense se ha dado cuenta de que China tiene cartas importantes y, lo que es más importante, está dispuesta a jugarlas cuando sea necesario. Antes no usábamos estas cartas conscientemente. Ahora, creo que China tomará cada vez más la iniciativa de considerar jugarlas y así se lo hace saber al presidente Trump», ha dicho sobre el lenguaje de amenazas que parece entender mejor el inquilino de la Casa Blanca. Estas «cartas» incluyen el dominio chino sobre las cadenas de suministro de tierras raras, baterías para drones y vehículos eléctricos, así como el control sobre la aprobación de la desinversión de TikTok en EE.UU.
La posición dura de China en las negociaciones contrasta con la más conciliadora mantenida por las autoridades europeas, que este martes era lamentada a lo largo y ancho del continente. «La economía alemana sufrirá un daño considerable», se resignaba el canciller alemán Friedrich Merz, que cuenta con una inflación más alta y un deterioro de las exportaciones europeas.

Israel convoca a la embajadora de Países Bajos por declarar 'persona non grata' a dos ministros

29/07/2025 a las 17:59h.

El Ministerio de Exteriores israelí ha convocado a la embajadora de Países Bajos, Marriet Schuurman, en protesta por una serie de medidas anunciadas por Ámsterdam ante la situación humanitaria en la Franja de Gaza y Cisjordania, incluyendo la declaración de ‘persona non grata’ a dos ministros ultraderechistas del Gobierno.
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, le ha transmitido que «la política del Gobierno hacia Israel alimenta el antisemitismo en Países Bajos. El mismo antisemitismo que hemos visto con toda su crudeza en los pogromos que tuvieron lugar en las calles de Ámsterdam contra los israelíes el pasado noviembre».

Asimismo, ha expresado que las presiones deben dirigirse a Hamás y no a Israel. «Rechazamos de pleno la intención de Países Bajos de provocar un cambio en la política israelí y esto está condenado al fracaso», ha añadido.
Saar ha argumentado que medidas como las adoptadas por Países Bajos «ya han dañado las posibilidades de lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de los rehenes», mientras que también «fortalecen» la posición de Hamás.

El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina si Israel no accede a un alto el fuego en Gaza

29/07/2025

Actualizado a las 18:36h.

Reino Unidoreconocerá el Estado de Palestina en septiembre a menos que el Gobierno israelí tome medidas sustanciales, entre ellas alcanzar un alto el fuego en Gaza, para poner fin a la «espantosa situación» en Oriente Próximo, según ha trasladado este martes el primer ministro británico, Keir Starmer, a su gabinete.
«El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a menos que el Gobierno israelí tome medidas sustanciales para poner fin a la terrible situación en Gaza, alcance un alto el fuego, deje claro que no habrá anexión en Cisjordania y se comprometa a un proceso de paz a largo plazo que ofrezca una solución de dos Estados», señala el comunicado.

Starmer reitera que «no hay equivalencia entre Israel y Hamás» y que sus exigencias al grupo paramilitar se mantienen: «Deben liberar a todos los rehenes, firmar un alto el fuego, aceptar que no desempeñarán ningún papel en el Gobierno de Gaza y desarmarse».
El primer ministro británico tomó la decisión tras convocar a su gabinete durante las vacaciones de verano para debatir una nueva propuesta de plan de paz en la que trabajan con otros líderes europeos y abordar cómo hacer llegar más ayuda humanitaria a Gaza.

Trump mezcla política y negocios en su viaje de golf a Escocia

Final inédito para un viaje sin duda sensacional. Al menos para Donald Trump, que clausuró su gira europea este martes con la inauguración de un nuevo campo de golf que lleva su nombre, Trump Victory Links, en el resort de Balmedie, Escocia. Rodeado de … banderas, cámaras y, a lo lejos, de alguna protesta, Trump cortó la cinta junto a su hijo Eric y varios socios políticos, en un acto que mezcló espectáculo, propaganda y simbolismo familiar.
Mientras, siguen en curso las negociaciones comerciales con la Unión Europea, a falta de concretar los detalles del acuerdo ya anunciado. Pero el viaje ha sido un triunfo personal para el presidente: logró que el primer ministro del país anfitrión, el Reino Unido, peregrinara hasta su resort en Escocia, y arrancó a la presidenta de la Comisión Europea un compromiso político para avanzar en un pacto comercial muy ventajoso para Washington. Y todo ello, mientras promovía sus negocios familiares desde el poder.
Aunque en principio Trump está apartado de la gestión directa de sus negocios, que fueron colocados bajo un fideicomiso operativo administrado por sus hijos, esta imagen dejó patente que el presidente mantiene contacto estrecho con quienes dirigen su emporio familiar.

A diferencia de otros mandatarios, que optaron por fideicomisos ciegos para evitar cualquier apariencia de conflicto de intereses, Trump ha conservado una relación visible con sus activos y sus gestores. La ceremonia, celebrada en uno de los escenarios ya más emblemáticos de su cartera inmobiliaria, consolidó la percepción de que la presidencia sigue entrelazada con su marca personal. Y él ni siquiera lo oculta.
Desde que asumió la presidencia por primera vez en 2017, Trump ha promovido numerosos negocios personales desde el cargo, en ocasiones integrándolos de forma explícita en su agenda oficial. Los hoteles, los campos de golf y los complejos turísticos de su propiedad han acogido actos diplomáticos, cumbres internacionales, reuniones con mandatarios extranjeros y encuentros partidistas, generando ingresos a su conglomerado empresarial.

En este regreso al poder, Trump opera sin limitaciones

EP

Entre los casos más notorios se encuentran el uso recurrente del club de Mar-a-Lago (Florida) como sede oficial de visitas de Estado, el alojamiento de delegaciones oficiales en el Trump International Hotel de Washington durante su primer mandato (lo vendió hace unos años), y el intento de celebración de cumbres del G7 y eventos de campaña en sus propiedades.
Pero en este regreso al poder, Trump opera sin limitaciones. Vende bolsos, perfumes, gorras. Ofrece las fragancias más masculinas, que prometen éxito y seducción. Vende memecoins, es decir, criptomonedas creadas como bromas pero convertidas en activos especulativos con su rostro y su nombre. Monetiza desde su imagen hasta su firma, y convierte cada aparición pública en una oportunidad comercial.
Este martes, tras cortar la cinta, Trump jugó el primer hoyo junto a Eric y Donald Jr., que lo acompañaron durante buena parte de la visita. En la ceremonia estuvieron presentes decenas de invitados y simpatizantes, algunos de ellos vestidos con ropa de golf, apostados entre las grandes dunas del campo. Y un fuerte dispositivo de seguridad, con detectores de metales instalados en los accesos, resguardó el evento.
La instalación, con vistas al mar del Norte, incluye el que se anuncia como el mayor búnker natural del mundo, y presume de respetar el espacio de dunas protegido que la rodea. Eso, para Trump, representa un obstáculo constante.
El presidente aprovechó la ocasión para lanzar críticas contra las energías renovables, visiblemente molesto por la presencia de los molinos del parque eólico vecino, contra los que litigó durante años. También bromeó con la posibilidad de replicar en la Casa Blanca el salón de fiestas que remodeló en su otro resort escocés, Turnberry, donde se alojó durante el fin de semana.
La clausura de la gira tuvo así un cierre acorde al tono general del viaje: un equilibrio entre diplomacia y autopromoción, que sirvió tanto para reforzar su imagen internacional como para posicionar comercialmente sus propiedades en Escocia, que hasta ahora no habían resultado especialmente rentables.

VIDA GERENTE

Noche tropical en el Coca-Cola Music Hall

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/noche-tropical-en-el-coca-cola-music-hall/ Tres de los géneros más representativos de la música tropical se darán cita en el Coca-Cola Music …

Nace la bebé de Guaynaa y Lele Pons

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/nace-la-bebe-de-guaynaa-y-lele-pons/ El gran y esperado día para los padres primerizos llegó hace unas horas, según la publicación que …

Gilberto Santa Rosa sonea junto a Bad Bunny

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/gilberto-santa-rosa-sonea-junto-a-bad-bunny/ San Juan, Puerto Rico – Uno de los momentos más emocionantes que se vivieron en el séptimo …

Especiales Gerente