Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Jugamos a 'Donkey Kong: Bananza': una joya destructiva para la Switch 2

Nintendo no está perdiendo el tiempo a la hora de dotar a su flamante Switch 2 de un catálogo de primer nivel. La consola llegó a las tiendas a inicios de junio con todo un ‘vendeconsolas’ como ‘Mario Kart World’, y solo unas semanas … después ha recibido su segundo gran título: Donkey Kong: Bananza.
El simio más famoso de los videojuegos vuelve, como siempre, puntual a su cita con una consola de la marca roja. A lo largo de las generaciones, ha protagonizado algunos de los títulos más icónicos, representativos y originales que han pasado por las máquinas de la ‘gran N’, desde aquel ‘Donkey Kong’ de NES -el primero- hasta el brillante ‘Tropical Freeze’ de Wii U. No hay generación en la que haya fallado al usuario con una propuesta mediocre: todas rozan el sobresaliente. Lo mismo que ocurre con los Mario y Zelda. Y Bananza no ha sido la excepción. Su diseño es atrevido e innovador, al igual que su jugabilidad. Pero, sobre todo, cumple con la que debería ser la máxima innegociable de cualquier gran exclusivo de Nintendo: es divertido. Muy divertido.

La clave: romperlo todo

La historia es básica, sin alardes narrativos. Donkey Kong trabaja en Isla Lingote, donde se dedica a excavar túneles y agujeros en busca de unos misteriosos plátanos cristalizados conocidos como Gemas de Banandio. Todo se tuerce cuando una compañía malvada, Void Company, los absorbe y los arrastra al subsuelo del planeta, y con ellos a DK.
A lo largo de la aventura, el simio tendrá que descender por distintos estratos, enfrentarse a enemigos y recuperar las preciadas gemas. Contará además con la ayuda de Pauline, una joven cantante cuya voz, entre otras cosas, servirá para guiarle en su viaje.

Y en lo narrativo, hasta ahí; porque ya decimos que la historia no es la clave de la propuesta. Lo importante aquí es la jugabilidad, y lo cierto es que ‘Bananza’ puede ser muy difícil de encasillar. Aunque recuerda a los plataformas tipo ‘Super Mario Odyssey’, su principal propuesta es destruir cada escenario haciendo agujeros en busca de plátanos, oro o fósiles, que luego servirán para desbloquear mejoras. Sí que hay momentos para el plataformeo y para los puzles, pero tenemos la sensación de que a lo que más invita la obra es a la exploración, a la exploración a puñetazo limpio, en concreto.

Cada nivel de los que conforman la experiencia está lleno de sorpresas ocultas bajo tierra, por lo que detenerse a explorar, resolver puzles y recolectar objetos resulta clave para exprimir realmente la aventura. Además, es tremendamente divertido: las horas se pasan volando mientras te dedicas a destruirlo todo a la búsqueda del tesoro de turno. La sensación es que no hay rincón del juego inaccesible sin usar los puños. Y en gran medida es cierto, aunque no todas las superficies son destructibles.
Además, según el usuario va avanzando encontrará nuevas habilidades que enriquecen la experiencia. Y, llegado el momento, DK hasta puede transformarse en otros animales gracias al poder de la voz de Pauline. Por ejemplo, puede convertirse temporalmente en un Kong gigante capaz de derribar superficies metálicas, o en una especie de avestruz que planea por el aire. Revisitar niveles ya superados con estas nuevas habilidades se puede ser muy recomendable.

Una buena opción para todos

En lo técnico, no hay pegas al videojuego. El apartado artístico es notable, y el juego funciona con fluidez. No hemos detectado caídas importantes de rendimiento; todo corre como la seda.
Además, Bananza es accesible para cualquier jugador, incluso para niños o personas con poca experiencia con los videojuegos. La historia principal está muy guiada y no exige demasiada pericia para avanzar. El verdadero reto aparece cuando uno se propone desbloquear absolutamente todo: ahí entran en juego minijuegos y desafíos más complejos, ideales para los completistas.
En cuanto a duración, depende del estilo de juego. Superar la historia principal y conseguir algunos extras puede llevar entre 20 y 25 horas, aunque ese número puede aumentar si se quiere exprimir al 100 %.

¿Merece la pena?

‘Bananza’ es un juego original, fresco y tremendamente entretenido. Ideal para las horas muertas del verano. Su mayor virtud es, sin duda, su jugabilidad: en cuanto llegas a un nuevo nivel, lo primero que apetece es hacer agujeros por todas partes. Más que avanzar en la historia, el placer está en seguir experimentando con sus mecánicas.
Quizá se echa en falta un poco más de dificultad en ciertos momentos, pero eso no le resta disfrute. Tiene muchas papeletas para convertirse en uno de los grandes imprescindibles del catálogo de la Switch 2.

Qué creemos saber sobre el iPhone 17, la próxima joya de Apple

28/07/2025 a las 12:41h.

El iPhone 17, o mejor dicho, los iPhone 17 se encuentran ya a la vuelta de la esquina. Si nada cambia, y Apple se mantiene fiel a su calendario de lanzamientos, la presentación oficial de su próxima familia insignia debería producirse en los primeros días del mes de septiembre; es decir, en aproximadamente un mes y medio.
A pesar de que, por el momento, no hay información oficial sobre la nuevas prestaciones y añadidos que incorporará la nueva apuesta de la marca de la manzana, ya es fácil ir haciéndose una idea de lo que se puede esperar. Y es que, como viene siendo habitual, los analistas y filtradores llevan meses señalando la características que esperan que incorporen los móviles. Y la imagen cada vez queda más nítida.

Familia de cuatro

Como es habitual, Apple no lanzará un único modelo iPhone 17. Se espera que la empresa mantenga su apuesta de los últimos años y vuelva a poner hasta cuatro versiones diferentes en el mercado. Los dos más potentes y con mejores prestaciones, en principio, serán los Pro y Pro Max.
Justo por detrás de estos dos se encontraría un nuevo iPhone 17 Slim o Air, que llegaría para sustituir en la terna al modelo Plus. Este destacaría por ser más ligero y fino que cualquiera de los terminales Apple que hay actualmente en el mercado, quedándose en un grosor de 5 milímetros, según algunas filtraciones. Finalmente, cerrando familia, se encontrará el iPhone 17 normal, que llegará con características algo más limitadas pero que, de seguro, incorporará todo lo necesario para cumplir con creces las exigencias de prácticamente cualquier usuario.

¿Se vuelven obsoletos los matemáticos? Así fue el cónclave secreto que humilló a algunas de las mentes más brillantes del mundo

27/07/2025

Actualizado a las 07:29h.

En mayo de 2025, en el campus de la Universidad de California en Berkeley, tuvo lugar un encuentro inusual que podría marcar un antes y un después en la historia de las matemáticas modernas. Treinta de los matemáticos más prestigiosos del mundo se reunieron en un cónclave secreto, no para debatir entre ellos, sino para enfrentarse a una inteligencia artificial: o4-mini, un modelo de lenguaje de última generación desarrollado por OpenAI, capaz de razonar con una velocidad y precisión sin precedentes.
El objetivo era poner a prueba a la máquina durante dos días con algunos de los problemas más complejos del mundo. Por cada cuestión que o4-mini no lograra resolver, el matemático que la hubiera formulado recibiría una recompensa de 7.500 dólares (6.389 euros). Sin embargo, el resultado de aquella maratón dejó a muchos de los presentes perplejos. Ken Ono, matemático de la Universidad de Virginia y uno de los jueces del encuentro, en declaraciones a la revista ‘Scientific American’ confesó: «Nunca había visto ese tipo de razonamiento en un modelo. Eso es lo que hace un científico. Es aterrador».

La reunión, celebrada por la organización sin ánimo de lucro Epoch AI como parte del proyecto FrontierMath, transcurrió bajo estrictas medidas de seguridad. Los participantes firmaron acuerdos de confidencialidad y se les prohibió el uso del correo electrónico. Solo podían comunicarse a través de la aplicación cifrada Signal, con el objetivo de evitar filtraciones que pudieran contaminar el entrenamiento del propio modelo. Los 30 matemáticos fueron divididos en grupos de seis y compitieron entre sí para diseñar problemas que pudieran resolver ellos, pero que hicieran colapsar a la IA.

Un duelo contra la máquina… y contra el tiempo

Los problemas propuestos abarcaban desde teoría de números hasta geometría algebraica, pasando por retos que, normalmente, requerirían semanas de trabajo académico. o4-mini, sin embargo, los resolvía en minutos, y no solo ofrecía una respuesta, sino que exhibió un proceso de razonamiento estructurado. Descomponía el problema, iba paso a paso y planteaba soluciones intermedias antes de llegar a la conclusión.

Local vs nube: así es utilizar IA en un ordenador sin conexión a internet

22/07/2025 a las 11:33h.

El futuro de la inteligencia artificial no pasa necesariamente por depender de la nube, sino por el procesamiento local, al igual que otros servicios que ejecutamos en el ordenador. Llevamos ya unos meses con un Lenovo P14 S, equipado con un Qualcomm Snapdragon X Elite y una NPU que lo sitúa entre los mejores ordenadores para procesar la IA. Hemos tenido la oportunidad de hablar con Alberto Ruano, presidente de Lenovo España, sobre esta nueva generación de ordenadores, que cambian para priorizar la IA. Una de las cosas más interesantes ha sido ejecutar modelos parecidos a ChatGPT -en nuestro caso, LLaMA 3.2 de Meta- directamente en el ordenador, sin necesidad de conexión a internet.
Ruano lo tiene claro: «El futuro del PC pasa por la IA. No solo por asistentes inteligentes, sino por capacidades que permitan trabajar en local, sin enviar datos a servidores». Y eso es justo lo que hemos estado probando.

La experiencia nos ha sorprendido. Usando aplicaciones como AnythingLLM, pudimos ejecutar modelos de lenguaje de forma completamente local, incluso integrando nuestras propias bases de datos mediante funciones de RAG. Para quienes manejan información sensible, como periodistas o abogados, esta capacidad cambia las reglas del juego: el modelo no necesita enviar nada a la nube, todo se queda en el dispositivo. La privacidad es total. Es increíble que, con modelos locales, podamos llegar al nivel de respuesta de ChatGPT-4o, que llevemos buena parte del compendio de conocimiento humano instalado en nuestro ordenador y una inteligencia artificial prácticamente capaz de responder cualquier pregunta.
En nuestras pruebas, los modelos que realmente brillaron fueron LLaMA 3.1 8B Chat, con contexto de 8.000 tokens (que equivalen a 6.000 o 7.000 palabras que podemos incluir en el prompt), y Phi 3.5 Mini Instruct, con 4.000 tokens de contexto (es decir, unas 3.000 palabras). Ambos están optimizados específicamente para ejecutarse sobre la NPU del Snapdragon X Elite y se integran directamente en AnythingLLM. En este caso, al ser modelos adaptados por Qualcomm para su NPU, el rendimiento fue excelente: tiempos de respuesta rápidos y una sensación de inmediatez que rivaliza con cualquier experiencia en la nube.

Adiós a la versión actual de WhatsApp para Windows: así vas a empezar a usar la 'app' en el ordenador

22/07/2025 a las 12:19h.

Meta tiene previsto abandonar la versión actual de la aplicación nativa de WhatsApp para Windows y sustituirla por una versión más parecida a la WhatsApp Web, impulsada por la tecnología Edge WebView2 de Microsoft, que permite generar una página web y mostrarla como si fuera una aplicación independiente.
La tecnológica lanzó su aplicación nativa de WhatsApp para iPad a finales de mayo. Este lanzamiento se produjo después de haber estado planeando la posibilidad desde el año 2022, ya que se trataba de una opción muy requerida por parte de los usuarios, y no se puso en marcha hasta el año siguiente.

Ahora, dos meses después de este lanzamiento, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg planea llevar a cabo una estrategia contraria para la aplicación de WhatsApp en dispositivos Windows, y está trabajando en una nueva versión basada en la web de la plataforma de mensajería con el fin de que sustituya a la aplicación nativa.
En concreto, la última versión beta de WhatsApp para Windows incorpora la tecnología Edge WebView2 de Microsoft, que permite integrar fácilmente versiones web de aplicaciones como formato de ‘app’ de escritorio, tal y como ha podido conocer ‘Windows Latest’ y ha recogido el medio especializado ‘The Verge’, que ha asegurado que de esta manera se ocupa un 30 por ciento más de memoria RAM.

Ocho 'gadgets' ideales para sacarle partido a las vacaciones de verano

El verano es el momento perfecto para desconectar, disfrutar del buen tiempo y compartir momentos con amigos y familia. Y para sacarle todo el partido a las vacaciones y al tiempo libre los ‘gadgets’ pueden ser los mejores aliados. Igual transforman las tardes de … relax en experiencias llenas de diversión, que hacen que tus escapadas sean más cómodas y emocionantes.
A continuación, te presentamos una selección de dispositivos interesantes que no solo te ayudarán a combatir el aburrimiento, sino que también pueden hacer que tus planes veraniegos mejoren notablemente.

Para jugar

La Nintendo Switch 2, que apenas lleva un mes en las tiendas, tiene todo lo necesario para ayudarte a llenar las horas muertas durante las vacaciones. Para empezar, porque funciona perfectamente en modo portátil y no es nada difícil de transportar. Es una máquina para llevarte al fin del mundo. A pesar de que lleva poco en el mercado, es compatible con todos los juegos de la Switch original, y cuenta con un nutrido catálogo en el que hay propuestas para todos los gustos; muchas de ellas ideales para los jugadores más jóvenes y para los mayores, como los recientes ‘Mario Kart World’ o ‘Donkey Kong Bananza’. La máquina cuesta 470 euros.

La Switch 2

Para montar una fiesta

LG ha lanzado recientemente dos de los más completos y mejores altavoces que puedes encontrar en el mercado actualmente. El que más destaca es el LG xboom La Bestia Stage 301, con el que igual te montas una ‘rave’ que amenizas un aperitivo en casa. Se trata de un dispositivo solvente y todoterreno que es capaz de ofrecer buena calidad de sonido incluso con el volumen a todo trapo. Además, cuenta con la posibilidad de optimizar el sonido gracias al uso de la IA y goza de una gran autonomía que puede sobrepasar las diez horas, por lo que no hace falta tenerlo enchufado todo el tiempo. Cuesta 300 euros.

El LG xboom La Bestia

La marca también ha lanzado, dentro de la familia, el xboom Bounce, que resulta más ligero y fácil de transportar que sigue ofreciendo un sonido notable, especialmente bueno en los graves. Como La Bestia, se puede controlar completamente a través de una ‘app’ para el móvil. Cuesta 200 euros.

Para no quedarte sin batería

Contar con un dispositivo de carga nunca está de más. Entre los que hemos probado en ABC recientemente, uno de los que más nos ha gustado ha sido la Laptop Power Bank, que tiene una potencia de salida de 165W y una capacidad de 25.000 mAh, suficiente para cargar completamente varios dispositivos rápidamente sin necesidad de pasar por el enchufe. El ‘gadget’, además, viene con dos cables USB-C, que es el estándar europeo, listos para conectar. Cuesta 100 euros.

La Laptop Power Bank

Para leer

El libro electrónico es un imprescindible para muchos lectores cuando salen de vacaciones. Y es normal, porque tiene sus ventajas en los desplazamientos; para empezar, que te puedes llevar un mar de obras almacenada en su interior, y además, sin miedo a que el libro se deteriore durante el viaje. Dentro de este segmento, el rey sigue siendo Amazon con su Kindle. La tecnológica cuenta con varios dispositivos de esta clase en el mercado. Destaca especialmente su último Kindle Scribe de 64 GB, lanzado a finales de 2024. Su principal característica es que combina la experiencia de un e-reader tradicional con las capacidades de un cuaderno digital, pensado para la toma de notas.

El Kindle Scribe

Esta versión llega con un nuevo lápiz premium, ideado para ofrecer una sensación de escritura realista. Cuesta 477 euros y tiene un tamaño más grande que otros dispositivos de su clase. Si buscas algo más económico y ligero, quizá la mejor opción es el Kindle básico de 16 GB, que apenas sobrepasa los 100.

Para tomar fotos, realizar llamadas y usar IA

Meta quiere hacer negocio con las gafas. La empresa tiene en el mercado un par, creadas en colaboración con la marca Ray-Ban. En apariencia, parecen unas lentes normales, pero tienen cámaras, altavoces y micrófonos integrados. Con ellas es posible tomar fotos o videos con un toque o en la patilla, escuchar música o atender llamadas sin auriculares; y lo mejor: usar su inteligencia artificial (IA).

Las gafas de Meta

La IA de las gafas funciona como una especie de asistente personal: puede decirte qué tienes delante (como identificar un lugar o un objeto), traducir conversaciones al instante o darte ideas, como sugerir recetas si le enseñas ingredientes. Eso sí, no son baratas. Parten de los 329 euros.

Para repeler los mosquitos

Los mosquitos pueden ser un absoluto engorro durante el verano. La marca ThermaCELL cuenta con un dispositivo que permite repelerlos al aire libre en áreas de hasta 20 metros cuadrados. Se trata del modelo Difusor, que es perfecto para utilizar en terrazas y jardines.

El Thermacell Difusor

El dispositivo funciona gracias al uso de un pequeño cartucho de gas butano que tiene una duración de hasta 12 horas. El repelente, que viene en pastillas, es completamente inodoro y no emite humo. Se puede encontrar fácil en internet por algo más de 30 euros.

Para refrescarte

El ventilador portátil eléctrico, en verano, no está de más. Hay muchos en el mercado, pero no hace falta gastar mucho dinero para encontrar una opción competente. Uno de los más interesantes es el Jisulife Mini, que se puede llevar hasta en el bolsillo, porque no ocupa nada de nada. El dispositivo, además de refrescar, cuenta con funciones de linterna y de cargador. Tiene una autonomía de unas 10 horas y se puede encontrar por menos de 19 euros.

El Jisulife Mini

Para montarte el cine en casa

El verano también puede ser para ver películas, y los que tengan un jardín en casa, con una buena pared disponible, siempre pueden hacerse con un proyector para montarse rápidamente un cine al aire libre. Dentro de esta categoría hay dispositivos muy punteros, pero para los que estén buscando algo económico, ligero y equilibrado, puede que la mejor opción sea el GM300 de la marca Gaimoo. Permite proyectar imagen hasta a 240 pulgadas, que no está nada mal, y ofrece calidad de imagen 4K.

El proyector

El usuario puede utilizarlo para descargar las ‘apps’ de plataformas de ‘streaming’ o puede conectarlo directamente a su móvil o al ordenador. Ofrece un sonido bueno, pero si ves que se te queda algo corto siempre puedes tirar de algún altavoz que tengas y conectarlo por Bluetooth. Se puede encontrar fácil por debajo de los 100 euros.

INTERNACIONAL

Cinco muertos, incluido un policía, en un tiroteo en un rascacielos de Manhattan

29/07/2025

Actualizado a las 07:31h.

Una nueva masacre sacudió este lunes a Estados Unidos, en este caso en pleno centro de Manhattan. Un hombre armado con un fusil semiautomático mató a cuatro personas, entre ellas un agente de policía de Nueva York, e hirió a una quinta antes de suicidarse en un edificio de oficinas de Park Avenue.
El ataque se produjo a última hora de la tarde en una zona de alto tránsito que alberga sedes de empresas financieras, consulados y organizaciones como la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL).

El agresor, identificado como Shane Tamura, de 42 años y residente en Las Vegas, llegó al lugar en un BMW que dejó mal estacionado. Las cámaras de seguridad captaron cómo salió del vehículo portando un fusil M4, caminó hacia el vestíbulo y abrió fuego sin mediar palabra.

El fusil M4, visible en las imágenes que lo muestran entrando en el edificio, es un arma de asalto de uso militar, derivada del M16, ampliamente utilizada por las fuerzas armadas y cuerpos policiales de Estados Unidos.

Maduro se atornilla aún más al poder con farsas electorales y acuerdos con Estados Unidos

A Nicolás Maduro le cuesta cada vez más perpetuarse y legitimarse en el poder. Desde que se robó las presidenciales con el pucherazo del 28 de julio de 2024 —cuando desconoció al vencedor opositor, Edmundo González Urrutia—, ha convocado elecciones regionales, legislativas y, este … domingo, las municipales, como parte de su estrategia para simular normalidad democrática.
Y es que, por mucho que intente lavarse la cara con convocatorias electorales, siempre quedará manchado por los trapos sucios de los fraudes continuados que han marcado su Administración desde que comenzó en 2013. Ese año también llegó al poder tras unos cuestionados y polémicos comicios, en los que el opositor Henrique Capriles denunció que Maduro le había robado las presidenciales.
Así, su larga trayectoria de trece años en la Presidencia de Venezuela —va por su tercer mandato— no se ha caracterizado por la transparencia electoral, sino todo lo contrario. Por ello, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lo califica como un gobernante ilegítimo que «no es el presidente de Venezuela».

Su declaración se produjo una semana después de que el Gobierno de Donald Trump decidiera reactivar la licencia a Chevron, que había sido suspendida como parte de las sanciones contra Maduro por violar las reglas democráticas y los derechos humanos en Venezuela. Esta maniobra se conoce como la vieja estrategia del «garrote y la zanahoria» que Trump ha utilizado frente al régimen chavista.
Inspirado en la doctrina de Roosevelt, Trump trata de combinar recompensas y castigos para presionar a los gobernantes regionales que violan los preceptos democráticos. Maduro tiene una recompensa de 25 millones de dólares por información que lleve a su captura, y su segundo al mando, Diosdado Cabello, otros 25 millones. A pesar de la «zanahoria» que representa Chevron para la producción petrolera, ambos han sido señalados como los máximos responsables del narco Cártel de los Soles.

Presidente ilegítimo

«Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el Gobierno legítimo», afirmó Rubio al referirse a la elección presidencial de 2024 y al proceso ilegítimo que se desarrolla este 27 de julio en el país, bajo el control absoluto del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela).
En el comunicado oficial, Rubio señaló que Maduro es el cabecilla del Cártel de los Soles, una organización designada por Estados Unidos como grupo terrorista y vinculada al tráfico de drogas hacia EE.UU. y Europa. El líder chavista, recordó el funcionario, está imputado en Estados Unidos por estos delitos.
El propio «Maduro ha corrompido las instituciones venezolanas para facilitar el esquema criminal del narcotráfico», reza el documento difundido en la web del Departamento de Estado.
Rubio también denunció que el chavismo ha manipulado durante años el sistema electoral para sostener su control ilegítimo del poder. En este sentido, advirtió que el régimen utiliza estos eventos para seguir reprimiendo a la población.
Finalmente, reiteró el compromiso de su país con la restauración de la democracia: «Estados Unidos seguirá trabajando con nuestros socios para exigir responsabilidades al régimen corrupto, criminal e ilegítimo de Maduro. Quienes roban elecciones y usan la fuerza para alcanzar el poder socavan los intereses de seguridad nacional», afirmó, según la agencia EFE.
Una semana antes, la Administración Trump había autorizado a la empresa Chevron a retomar sus operaciones de extracción de petróleo en Venezuela, según informó ‘The Wall Street Journal’.
A tenor de este medio estadounidense, como parte del acuerdo alcanzado, la Administración de Maduro no recibirá regalías ni impuestos por la operación. Aunque Maduro se muestra satisfecho con la reactivación de Chevron, todos saben que se trata de una «zanahoria» efímera que no llena el estómago.

Sorteos ilegales y blanqueo de dinero: cómo los 'influencers' se convirtieron en plataforma del narco en México

El pasado mayo, el crimen de la ‘influencer’ mexicana Valeria Márquez conmocionó a la ciudad de Guadalajara. El momento de la ejecución tuvo lugar cuando la modelo, de 23 años, llevaba a cabo una transmisión para sus más de 100.000 seguidores en la … red social TikTok. Márquez fue acribillada por un sicario en la exclusiva zona de Zapopan y, si bien todavía la fiscalía no ha logrado dar con los autores del crimen, el caso puso sobre relieve una relación poco conocida para el gran público: la vidriosa relación entre el crimen organizado y los generadores de contenidos.
Y es que Márquez, para su corta edad, llevaba una vida de alto nivel que incluía vuelos en avión privado, cenas en restaurantes de la guía Michelin e incluso era propietaria de su propio salón de belleza en una ubicación de alto nivel adquisitivo. Además, habría sostenido, antes de su muerte, una relación con un integrante del crimen organizado, lo cual explicaría su precipitado final.
El caso llamó la atención en el Gobierno de Claudia Sheinbaum y, desde ese momento, se puso en marcha una investigación sobre cómo el narcotráfico utiliza a ‘influencers’ y generadores de contenido para realizar maniobras de blanquo de activos. Actualmente, según reportó la Unidad de Información Financiera (UIF), están bajo investigación más de 60 creadores de contenido.

Iesus Meade, director de la casa encuestadora Territorial y dedicado a monitorear diversos perfiles públicos en internet, explica a ABC que la clave para detectar dichas vinculaciones se encuentra en las interacciones: «El crimen organizado se acerca a una persona y le compra su perfil de TikTok o Youtube y esa cuenta crece a gran velocidad y suma miles de seguidores y suscriptores, pero prácticamente no registra interacciones, se queda como una gran comunidad, pero en silencio».
Según explica Meade, el siguiente paso es comenzar a obtener los beneficios de los canales a través de la monetización que da la publicidad. La inversión en granjas de ‘bots’ se realiza por canales informales y luego el dinero regresa limpio a través de las grandes plataformas de redes sociales.
La Secretaría de Gobernación es la dependencia del Gobierno mexicano a cargo de la política interior del país pero también, entre sus diversas ocupaciones, supervisa los sorteos y los juegos de azar en sus diversas modalidades. Desde allí también comenzaron a colaborar en la investigación sobre los ‘influencers’ allegados al crimen organizado.

Blanqueo y reclutamiento

«Nos comenzó a llamar la atención que en ciertas cuentas se realizaban, sin los permisos reglamentarios, grandes sorteos de motos de alta cilindrada, coches de lujo, viajes y hasta departamentos», explican desde Gobernación a ABC, bajo condición de anonimato.
Según explican en la dependencia, estos sorteos a su vez eran patrocinados por empresas que, al poco tiempo de elegido el ganador, solían desaparecer. Lo que no desaparecen, desde ya, son los miles de seguidores que le genera al creador impulsar este tipo de sorteos.
La investigación no solo se menciona, con extremo cuidado, en despachos oficiales. El pasado enero un helicóptero sobrevoló Culiacán, la capital de Sinaloa, y desde allí se arrojaron volantes que vinculaban a algunos creadores de contenidos con figuras del Cártel que opera en dicho estado del Pacífico. Uno de los perfiles señalados, en esa ocasión, fue la cuenta Markitos Toys, con más de 4 millones de seguidores en Youtube y más de cinco millones en Instagram. Su creador, Eduardo Castro, se dedica a comentar diversas cuestiones de la vida y la cultura musical en Sinaloa.
Para los ‘influencers’, la invitación de narco es también jugar con fuego. En los últimos años más de diez creadores de contenido fueron asesinados en situaciones nunca aclaradas. En diciembre del año pasado fue acribillado en Culiacán Leobardo Aispuro, mejor conocido como ‘Gordo Peruci’. El mismo mes fue asesinada en Tijuana, cuando abordaba su automóvil de marca Mercedes Benz, la ‘influencer’ fitness Fedra Gaxiola. En enero de este año corrió la misma suerte, Justin Paul, ‘influencer’ de 22 años dedicado a la música y los narcocorridos.
El Gobierno entiende que los nexos del crimen organizado con el mundo digital no solo son un mecanismo de blanqueo de dinero. También funcionaría como un vehículo para acelerar redes de reclutamiento para nuevos integrantes de células criminales.
El salón de belleza donde fue asesinada Valeria Márquez en Zapopan permanece hasta el día de hoy abandonado y con cintas de prevención de la Fiscalía de Jalisco. La autoridad todavía no ha realizado arrestos y la investigación se centra en las amistades y los vínculos sentimentales de la modelo, un atajo para entender su fulgurante ascenso económico y, probablemente, el motivo detrás de su asesinato. Fuentes policiales le han mencionado a la prensa de Guadalajara que, de tanto en tanto, en las primeras horas del alba, cuando una patrulla pasa por el salón abandonado suele aparecer un ramo de flores en la puerta del establecimiento. La palabra escrita a mano en una tarjeta atada al ramo siempre es la misma: «Perdón».

El pacto de la respiración asistida: la UE cambia a Putin por Trump y se castiga a sí misma

Si la Unión Europea es una potencia comercial no lo ha demostrado. Una buena muestra de que el acuerdo comercial con Estados Unidos no es ni mucho menos el mejor se dio cuando Ursula von der Leyen definió a Donald Trump como «un gran negociador» y el la interrumpió para añadir: «Y justo». El pacto justo, lo que se dice justo, no es: la UE gana tiempo, pero EEUU gana influencia con un arancel generalizado del 15% sobre los productos europeos, quedándose fuera del mismo unos pocos sectores como el farmacéutico. A cambio, Washington tendrá un 0% de tarifa, acceso total al mercado comunitario y compras masivas de energía y de material militar por parte de la Unión. El campo ya está inclinado en favor de la Casa Blanca, justo lo que quería el mismo Trump que dijo que la UE había sido creada «para fastidiar» a su país.En realidad, este es el pacto de la respiración asistida: la UE cambia a Putin por Trump y se castiga a sí misma, se olvida de su autonomía estratégica y prefiere pensar en el corto plazo para dar certidumbre a las empresas y a los inversores. Pero a la vez sienta un precedente: si Bruselas ya no muestra músculo en las negociaciones comerciales, por mucho que en el otro lado esté el Messi de la extorsión (política), ¿dónde lo podrá hacer? Después de cinco meses de tensas conversaciones, la UE ha preferido ponerse una tirita antes de coser cualquier herida. Atrás quedan los tiempos en los que la era postbrexit acabó bien para el bloque comunitario cuando peor dadas venían.Ursula von der Leyen -y su comisario de Comercio, Maros Sefcovic- firmaron en nombre de unos países miembros que, en realidad, tampoco ven con buenos ojos lo acordado: Francia habla poco menos que de vasallaje y Bélgica de alivio; nada que celebrar, insisten. Solo Alemania parece estar contenta con el texto; una letra que además se ha empeñado en matizar la Comisión Europea, que ha tardado en explicar el pacto y asegura que no hay ningún tipo de pago a Trump. «Son los consumidores estadounidenses los que van a pagar», dicen fuentes comunitarias con la boca pequeña. Es difícil defender lo que se firmó en Escocia, como si el clásico clima del país. gris y plomizo, fuese un presagio de lo que ha pasado entre la UE y EEUU.Bruselas, mientras se aclaran todos los detalles técnicos del pacto, se afana en que se vea el lado bueno. La Comisión Europea ha aclarado por ejemplo que la promesa de inversión de 600.000 millones de dólares es una «intención», no una «garantía», como dejó caer Trump en la tarde del domingo. «No es algo que la UE, como autoridad pública, pueda garantizar; es algo que se basa en la intención de las empresas privadas», avisó una fuente comunitaria. Además, consideran que la inversión de 750.000 millones en tres años para compras energéticas es un buen paso porque, de nuevo, «la que compra no es la UE», sino, otra vez, «las compañías privadas». En realidad, Bruselas se conforma. «Diría que este es claramente el mejor acuerdo que podíamos conseguir en unas circunstancias muy difíciles», espetó Sefcovic.A la larga la idea de Von der Leyen es que esto se vea, dentro y fuera, como un empate y no como una derrota. La victoria era imposible. Pero también ha habido errores de comunicación porque la Comisión Europea no aclaró desde el primer momento todo lo expuesto por Trump, por lo que le dejó tener la delantera a la hora de defender el acuerdo; ir a rebufo de Estados Unidos ya se ha demostrado que es un error, por mucho que el Ejecutivo comunitario se haya empeñado en las últimas horas en aclarar que ‘tampoco es para tanto’ y que mejor esto que nada.El cabreo, de hecho, ya se hace notar, aunque los más malpensandos apuntan a que, después de todo, este es un ‘convenio’ firmado para satisfacer a Berlín. Y es que uno de los países más satisfechos es el más expuesto a la guerra comercial: Alemania. «Hemos logrado salvaguardar nuestros intereses fundamentales. Todos se benefician de unas relaciones comerciales estables y predecibles con acceso a los mercados, a ambos lados del Atlántico, tanto empresas como consumidores», reaccionó el canciller, Friedrich Merz. No lo vio igual, por ejemplo, el primer ministro belga, Bart de Wever: «Este es un momento de alivio, pero no de celebración. Los aranceles aumentarán en varias áreas y algunas cuestiones clave siguen sin resolverse». Francia, por su lado, lanzó el mensaje más duro. «Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, decide someterse», escribió su primer ministro, François Bayrou.La conclusión es que la UE ha perdido fuerza y, sobre todo, parece perder credibilidad. «Trump se desayunó a Von der Leyen», sostuvo el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que ve un «muy mal acuerdo» pero que a la vez parece contento por ello. Y es que ahí está otra de las claves: que la UE salga tocada del pacto da mucha munición a los discursos euroescépticos para atacarla sin necesidad de elaborar sus propios mensajes. Bruselas ha puesto en bandeja el discurso a los más críticos cuando la potencia negociadora del bloque había salido muy beneficiada por ejemplo con el acuerdo del brexit o incluso con los pasos adelante respecto a Mercosur.En una era destinada a reducir dependencias tramposas, Bruselas ha abonado al bloque a un enlace forzoso con un socio que ya no es fiable, que se mueve por la fuerza y que impone su ley haciendo pequeños a los demás. El problema está en que la Unión parece dispuesta a ‘estrecharse’ a sí misma en un mundo lleno de trampas… en el que una de las más grandes está en la Casa Blanca. Von der Leyen y Sefcovic han picado en un anzuelo en el que decían que no iban a picar. Se ha pasado del «preparados para cualquier escenario» y del «ya tenemos las contramedidas preparadas» a la firma casi sin capitulaciones de un pacto que parece una claudicación. Nunca se sabrá si hubiera sido mejor un ‘no’ acuerdo pero sí se puede intuir que este es un mal final para la historia (de momento).

Ucrania recibirá 33.000 'cerebros' de inteligencia artificial para dar autonomía a drones comunes

La pieza clave: un dispositivo compacto bautizado como Skynode S. Es un ordenador de a bordo en miniatura, cabe en la palma de una mano, y transforma a un dron común en una plataforma autónoma. Estos «kits de ataque», fabricados por Auterion, son una suerte … de ‘cerebro’ para el dron. Están compuestos por una computadora con capacidades de inteligencia artificial junto a un módulo de radio —para coordinar operaciones con varios drones— y una cámara. Esta tecnología otorga a los vehículos aéreos no tripulados la capacidad de esquivar las interferencias que los desvían de su misión. Además, les permite seguir objetivos en movimiento a una distancia de hasta un kilómetro y pueden volar de forma autónoma.
Sus beneficios ya han sido probados en el campo de batalla, pero ahora llegarán a gran escala. «Hemos enviado miles y ahora estamos enviando decenas de miles», dijo al ‘Financial Times’ el director de la compañía. Según el rotativo británico, 33.000 de estos sistemas serán entregados a las Fuerzas Armadas de Ucrania hasta finales de año, gracias a un acuerdo entre la compañía y el Pentágono valorado en 50 millones de dólares.
Estos «kits de ataque» han sido desarrollados por la empresa de software suiza y estadounidense Auterion. «Se designa el objetivo; esa es una decisión humana, pero a partir de ahí todo está completamente automatizado. […] Toda la guía del terminal está completamente automatizada y no se puede interferir, no depende del GPS y también funciona con objetivos en movimiento», explicó el director de la compañía, Lorenz Meier, al medio Breaking Defense el pasado mes de junio.

El principal beneficio de este nuevo sistema operativo será robustecer las defensas aéreas de Ucrania contra las últimas versiones mejoradas de los drones Shahed de largo alcance, diseñados por Irán y lanzados por satélite desde Rusia.
La Administración Trump accedió a transferir más armamento a Kiev, financiado por los aliados de la OTAN. La escalada de ataques rusos contra las principales ciudades ucranianas de retaguardia apuntaló un cambio de enfoque de la Administración Trump; tras meses de desencuentros, la Casa Blanca accedió a vender armamento al país invadido. Los altos mandos militares ucranianos esperan que Moscú tenga la capacidad de lanzar hasta 1.000 drones en una sola jornada. El mayor ataque combinado ruso hasta la fecha se produjo el pasado 9 de julio: las fuerzas invasoras lanzaron 728 drones y 13 misiles.
Kiev ya ha estado desarrollando sus propias soluciones domésticas con los denominados drones interceptores. Según el presidente Zelenski, estos artefactos han sido efectivos, pero la industria de defensa de Ucrania necesita más financiación, destacan las autoridades del país. El objetivo es poder desplegar hasta 1.000 unidades al día, manifestó el mandatario ucraniano.

Putin exaspera a Trump

Las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania concluyeron su tercera ronda la semana pasada sin grandes acuerdos. El presidente Trump dio un plazo de 50 días a Putin para llegar a algún acuerdo de alto el fuego o, de lo contrario, se enfrentaría a aranceles del 100 %. Era el 14 de julio. Dos semanas después, Trump está dispuesto a «reducir esos 50 días que le di a un número menor». El líder estadounidense confiesa que en varias ocasiones pensó que se llegaría a un entendimiento definitivo: «y entonces el presidente Putin sale y empieza a lanzar cohetes contra alguna ciudad como Kiev y mata a mucha gente en un asilo de ancianos o donde sea», dijo el mandatario junto al primer ministro, Keir Starmer, en Escocia.
Los ataques diarios rusos no cesan, aunque más de 300 drones disparados en una sola noche, como sucedió este lunes, ya no tengan titulares destacados. En Kiev resultaron dañados algunos edificios de apartamentos y hay ocho heridos.
La presión rusa en el frente del este tampoco disminuye en plena ofensiva de verano. La estratégica ciudad de Pokrovsk, asediada desde hace más de doce meses, resiste los intentos de las fuerzas invasoras de cercarla. «[Los rusos] han logrado algunos avances en Pokrovsk, una cuña parcial entre Pokrovsk y Kostiantynivka. Están intentando desarrollarla, mientras nuestras tropas intentan destruir la mayor cantidad posible de efectivos y equipos, frenar la ofensiva y hacerlos retroceder», destacó el portavoz militar, Victor Tregubov.
Desde Sumy, región del norte de Ucrania que comparte frontera con Rusia, llegan buenas noticias. Los hombres de Zelenski lograron liberar la aldea Kindrativka; es la segunda localidad retomada por los ucranianos desde que los rusos abrieron un nuevo frente de guerra en esta provincia.

El chavismo canta victoria en un proceso fraudulento

El chavismo ha proclamado victoria en unas elecciones que, una vez más, exhibieron el mismo rostro fraudulento de hace un año, cuando se atribuyeron un triunfo que, según la oposición, correspondía a su adversario, Edmundo González Urrutia. El Consejo Nacional Electoral (CNE), una institución … complaciente con el régimen, anunció una participación del 44% (6.273.531 votantes) del padrón electoral, cifra que la líder María Corina Machado ha refutado contundentemente. Según Machado, la abstención alcanzó el 90% durante la jornada, cuyo objetivo era renovar 335 alcaldías y 2.471 concejales municipales.
«¿Qué ha pasado entre el 28 de julio de 2024 y hoy? Que ese día el setenta (70%) del país votó por Edmundo González, y hoy, el noventa (90%) le dijo no a Maduro. Entre otras cosas, que también están pasando…», escribió Machado en su cuenta de X.
La cifra de participación anunciada por el ente electoral venezolano sigue siendo cuestionada por expertos en la materia. El periodista y director de Votoscopio, Eugenio Martínez, expresó a través de sus redes sociales que «en las dos últimas elecciones, el CNE ha utilizado el concepto de ‘electores activos’ -sin explicar en qué consiste- para abultar el dato porcentual de participación. Si la participación porcentual se calcula sobre el total del registro electoral de 21 millones de votantes, este dato es muchísimo menor al anunciado».

Durante toda la jornada electoral, el ausentismo y el desinterés de los venezolanos por ejercer su derecho al voto y renovar los cargos fueron el denominador común en los centros electorales. Entre los encuestados el domingo por ABC, algunos caraqueños expresaron apatía, mientras otros votaron bajo coacción por ser empleados de la administración pública. La sombra del gran fraude electoral marcó esta elección, que llegó dos meses después de los comicios regionales y parlamentarios, a los que la población mostró lo que Machado denominó «desobediencia civil».

La «falsa oposición»

El CNE anunció los resultados casi a la medianoche del lunes. El chavismo se adjudicó 285 de las 335 alcaldías, mientras que la oposición obtuvo 50, manteniendo su presencia en municipios clave del este de Caracas como Chacao, Baruta y El Hatillo, bastiones históricos de la oposición. Sin embargo, los opositores que participaron en estas elecciones no forman parte de la coalición mayoritaria que respalda a Machado y son considerados «alacranes»: dirigentes que, aunque dicen pertenecer a las filas de la oposición, mantienen conversaciones con el régimen, tienen presencia en los canales estatales y responden a instrucciones del chavismo. A este grupo de opositores también se les denomina «la falsa oposición».
El estado petrolero del Zulia, que en el pasado fue una entidad ampliamente controlada por la oposición mayoritaria, ahora quedó bajo el mandato del chavismo. La alcaldía de Maracaibo (su capital) sufrió un duro golpe chavista cuando el opositor Rafael Ramírez fue detenido y desaparecido forzosamente por supuestos delitos de narcotráfico y terrorismo después de reclamar la victoria de González Urrutia en las elecciones del 28 de julio. El régimen estará presente desde ahora en 23 de los 29 municipios del Zulia.
«¡Hemos ganado, Maracaibo! ¡Hemos recuperado Maracaibo, San Francisco! ¡Hemos ganado 23 de las 24 capitales! (…) Desde Caracas quiero enviar un saludo a mis hermanos de Maracaibo», dijo Maduro la madrugada del lunes como parte de su discurso para celebrar los resultados.

Democracia «secuestrada»

La oposición, concentrada bajo la figura de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), compartió un comunicado en el que denuncian que la historia de la democracia venezolana, que en su mejor época fue referencia para América Latina, está en este momento «secuestrada» por la cúpula chavista. «Hoy, esa historia está secuestrada por una élite que ha hecho del poder un botín y de la represión su único lenguaje. Lo que antes era progreso, hoy es hambre. Lo que antes era justicia, hoy es prisión», expresó la coalición este lunes para recordar «con dolor» que se cumple un año de las elecciones presidenciales.
Mientras tanto, a través de las redes sociales, María Corina Machado apareció en un video grabado desde la clandestinidad para asegurar que Maduro «perdió feo» el 28 de julio. «Fue noqueado y desde entonces no se puede ni se va a levantar».
365 días en los que no hemos parado un instante; defendiendo nuestras BATALLAS CONQUISTADAS, nuestras VICTORIAS, nuestros HÉROES PRESOS y AVANZANDO.Por Venezuela, por nuestros hijos y por nuestra LIBERTAD, haremos lo que haya que hacer, el tiempo que sea necesario, HASTA… pic.twitter.com/PE7w522nWh— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) July 28, 2025

Machado hizo nuevamente un llamado a la Fuerza Armada Nacional venezolana para que conformen grupos de «confianza extrema» y «defiendan lo que el pueblo ordenó el 28 de julio» de 2024. A los venezolanos les aseguró que estas «son las horas de la definición. No les pido paciencia, les pido perseverancia y disciplina». Según la líder opositora, su país está en la «fase resolutiva de este conflicto histórico». Para ella, «no habrá poder en la Tierra que detenga a este pueblo que decidió ser libre».

VIDA GERENTE

Noche tropical en el Coca-Cola Music Hall

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/noche-tropical-en-el-coca-cola-music-hall/ Tres de los géneros más representativos de la música tropical se darán cita en el Coca-Cola Music …

Nace la bebé de Guaynaa y Lele Pons

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/nace-la-bebe-de-guaynaa-y-lele-pons/ El gran y esperado día para los padres primerizos llegó hace unas horas, según la publicación que …

Gilberto Santa Rosa sonea junto a Bad Bunny

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/gilberto-santa-rosa-sonea-junto-a-bad-bunny/ San Juan, Puerto Rico – Uno de los momentos más emocionantes que se vivieron en el séptimo …

Especiales Gerente