Great People Connect 2025: el evento que transformará la gestión del talento humano en Colombia
En un mundo laboral en constante evolución, mantenerse a la vanguardia de las tendencias y mejores prácticas es esencial para el éxito de cualquier …
En un mundo laboral en constante evolución, mantenerse a la vanguardia de las tendencias y mejores prácticas es esencial para el éxito de cualquier …
Hay marcas que se construyen con inversión, estrategia y publicidad. Y hay otras que, además de todo eso, se construyen con historias y con …
El pasado 3 de julio, Bogotá fue el escenario de una experiencia inolvidable con Women Business Connect (WBC), un evento que superó todas las …
La migración colombiana sigue en aumento, con más de 4,7 millones de connacionales viviendo en el exterior de forma regular, según el Ministerio de …
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor tradicional de energía por …
Women Business Connect (WBC) evoluciona. Lo que comenzó como un evento para visibilizar y conectar a mujeres líderes con el ecosistema de las pymes, …
Women Business Connect (WBC) es mucho más que un evento: es un espacio de conexión auténtica, inspiración estratégica y visibilidad para el liderazgo femenino. …
¿Ya lideras la transformación empresarial, pero quieres ir más lejos? El CESA – Colegio de Estudios Superiores de Administración – lanza una nueva edición …
Con el firme propósito de fomentar la creatividad y el talento emergente en Colombia, el empresario Mario Hernández celebró la edición número 18 del …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
En las cintas de Star Trek el ‘tricorder’ médico era aquel aparato todoterreno que cabía en un bolsillo y diagnosticaba al instante cualquier dolencia. Es lo que le gustaría a Withings que ocurriese con el BeamO, un ‘gadget’ de tamaño reducido que combina … cuatro instrumentos diferentes: termómetro sin contacto, electrocardiograma (ECG), pulsioxímetro (para medir los niveles de oxígeno), y estetoscopio digital. Pesa solo 80 gramos y, sobre el papel, la propuesta es tan seductora como ambiciosa. Para usarlo solo hace falta una pasada por la frente, un apretón a los electrodos, un dedo sobre el sensor óptico y, si hace falta, el disco piezoeléctrico pegado al pecho para grabar los latidos. Sin embargo, el BeamO todavía está un poco verde.
El diseño, obra de Elium Studio, llega con una carcasa bicolor, pantalla LCD en color y un único botón acompañado de vibración para confirmar que la medición ha terminado. La configuración inicial se limita a emparejar Bluetooth, introducir la WiFi doméstica y elegir uno de los ocho perfiles familiares desde la ‘app’ Health Mate. La batería es casi eterna, Withings calcula que tenemos unos ocho meses de autonomía.
En la práctica, el sensor que más brillo aporta al conjunto es el termómetro sin contacto con la segunda generación de la tecnología HotSpot, capaz de identificar la arteria temporal y clavar la temperatura con una desviación que rara vez supera las dos décimas. Le siguen, por utilidad, el ECG y la medición de oxígeno en sangre. El electrocardiograma genera trazas claras en treinta segundos y, dentro de la Unión Europea, es capaz de reconocer signos de fibrilación auricular; el SpO₂ cumple siempre que el dedo no esté frío, o tatuado, tal y como advierte el manual.
El problema es el cuarto sensor, el estetoscopio digital. Graba a la perfección los ruidos cardíacos y pulmonares, pero la grabación se queda en un simple archivo WAV, no hay análisis automático. Quien quiera saber si hay un soplo, una estenosis o unas sibilancias, debe enviar el sonido a su médico y esperar su interpretación. En realidad estamos más ante una grabadora cara, que ante un cuarto sensor.
BeamO cuesta 249,95 euros e incluye tres meses de Withings+, la suscripción, disponible por 9,95 euros al mes o 99,50 al año, desbloquea el servicio Cardio Check-Up, un cardiólogo que revisa tu ECG y envía un informe detallado en 24 horas. Sin cuota, es un sensor que no sirve para mucho, sólo permite exportar los resultados en PDF. Lo mismo ocurre con el ‘Health Improvement Score’ y buena parte de las métricas avanzadas; están, pero detrás del pago mensual.
El balance, a día de hoy, no es perfecto, sobre todo si no pagas la suscripción. Si tienes más dispositivos de Withings, es un añadido excelente, que aporta un termómetro sin contacto de precisión quirúrgica con extra de ECG y SpO₂. Pero hasta que la IA llegue al estetoscopio, y algunas funciones retornen al área gratuita, no será un dispositivo redondo.
15/07/2025 a las 11:44h.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con xAI, firma de inteligencia artificial propiedad de Elon Musk, para poder acceder a su tecnología con fines militares. Con este trato, que se ha cerrado a cambio de 200 millones de dólares, el ejército norteamericano busca «acelerar la adopción de capacidades avanzadas de IA» y «abordar desafíos críticos de seguridad nacional».
«La adopción de la IA está transformando la capacidad del Departamento para apoyar a nuestros combatientes y mantener una ventaja estratégica sobre nuestros adversarios», ha afirmado al respecto del acuerdo Doug Matty, directivo de la Oficina Principal de Inteligencia Digital y Artificial del Departamento de Defensa.
«Aprovechar las soluciones disponibles comercialmente en un enfoque de capacidades integradas acelerará el uso de la IA avanzada como parte de nuestras tareas esenciales para la misión conjunta en nuestro ámbito de combate, así como en los sistemas de inteligencia, negocios e información empresarial», ha completado Matty.
El ejército estadounidense ha anunciado que ha llegado a acuerdos similares con otras empresas punteras en el desarrollo de la IA generativa; como es el caso de OpenAI, Google y Anthropic. xAI, por su parte, ha anunciado que pondrá a disposición de «los clientes del gobierno de los Estados Unidos» una nuevo paquete de herramientas basadas en inteligencia artificial que ha sido bautizado como Grok for Government.
Es la primera hora de la mañana del jueves 10 de julio. Apenas han pasado un día desde que Domingo sufrió una brutal agresión a manos de jóvenes magrebíes en la localidad murciana de Torre Pacheco, pero en redes sociales y canales de Telegram … de corte ultra ya se están viralizando vídeos e imágenes aparentemente relacionados con la paliza y con la situación del pequeño municipio de 40.000 habitantes. En X, antes Twitter, se puede encontrar una grabación en la que, supuestamente, se puede ver el resultado de la paliza recibida por el anciano. Apenas unas horas después, muchos internautas comienzan a encontrar en sus muros de redes sociales imágenes con los rostros de las cinco personas que, supuestamente, llevaron a cabo el ataque. También aparecen sus fechas de nacimiento, sus números de identificación y los coches que utilizan.
El problema está en que los dos contenidos, que han recibido millones de visualizaciones en plataformas de todo tipo, o estaban sacados de contexto o, directamente, eran falsos. El vídeo recoge el resultado de una agresión diferente, que tuvo lugar el pasado mayo en Almería; mientras que la fotografía, que recoge los rostros de los supuestos autores de la golpiza, no tiene ninguna relación con la investigación que está llevando a cabo la Guardia Civil. Para lo que sí que han servido, de acuerdo con expertos consultados por ABC, es para aumentar la tensión en el pequeño pueblo murciano, que este domingo pasó su tercera noche de violencia.
«La desinformación de lo últimos días ha sido muy preocupante y se ha estado utilizando claramente en las redes sociales para echar todavía más leña al fuego», explica a ABC Fernando Checa, director del máster de Redes Sociales de la Universidad Internacional de La Rioja. Para el experto, con el caso de Torre Pacheco ha vuelto a quedar en evidencia «la capacidad de las redes sociales para viralizar los mensajes más agresivos y ofensivos y la falta de responsabilidad de los usuarios a la hora de compartirlos por internet». Checa señala que, aparentemente, la mayoría de los contenidos falsos relacionados con la paliza han tenido su origen en Telegram. Lo mismo apunta Mariluz Congosto, investigadora y docente de la Universidad Carlos III de Madrid especializada en el estudio de desinformación en redes sociales. La experta, que ha revisado el caso, señala que «va a ser muy difícil conocer cuál es el origen de los bulos», y eso se debe principalmente a lo difícil que resulta localizar contenido en la ‘app’ de mensajería, en la que no puedes encontrar las publicaciones realizadas a no ser que seas miembro de los canales en los que se han publicado.
El activista contra la desinformación Julián Macías Tovar, que ha estado analizando el origen de los bulos relacionados con la agresión, apunta que los vídeos que se están viralizando están surgiendo en numerosos canales ultras públicos y privados, para después viralizarse en X o WhatsApp. Desde el 10 de julio, el experto ha seguido su difusión a través de las redes de Alvise Pérez, las plataformas Herqles y General Hispano o grupos marcadamente neonazis, como Deport Them Now, en el que, desde la mañana de este lunes, se llama activamente a «dar caza a los magrebíes» de Torre Pacheco. Webs prorrusas, como Pravda, también se han hecho eco de algunos, como un falso comunicado del ayuntamiento de Torre Pacheco que relaciona la criminalidad en el municipio con el auge de la inmigración.
El medio de VOX, HerQles, sigue mintiendo cuando le pillan el bulo diciendo que el vídeo de la agresión al sintecho fue en Torre Pacheco en los últimos días y los agresores son magrebís.No, la agresión fue en Almería el 20 de mayo y los dos agresores españoles están en la cárcel pic.twitter.com/ctjo9DPwvK— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) July 13, 2025
Macías señala que el primero que difundió el vídeo falso del anciano en X fue Pablo González Gasca, líder de la organización Revuelta y responsable de marketing digital de Vox. Lo hizo el mismo día 10 a las 8.39 horas. El experto, además, llama la atención sobre otra grabación vídeo que apareció horas después, según su investigación, en la cuenta del comunicador y youtuber David Santos. El contenido, que ha sido borrado, explica Macías, muestra a un anciano con el rostro ensangrentado sentado en una acera. Se afirmaba que había sufrido una agresión por parte de magrebíes, en este caso en la localidad murciana del Algar. «Se trataba de una persona que había sufrido un accidente en la vía pública, y en el vídeo se escuchan las risas mientras explican lo que ha pasado. Yo llegué a llamar a la Policía y la Guardia Civil para preguntar, y me dijeron que no tenían constancia del suceso», dice Macías.
La persona a la que dieron una paliza que aparece en el vídeo difundido por neonazis, Alvise, Desokupa, Frente Obrero, VOX y su aparato mediático se llama José Moya, es de Almería y los dos chicos que le pegaron son españoles y están en la cárcel. Justicia para José y Domingo. pic.twitter.com/gVYyIw5QKx— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) July 13, 2025
Sea como sea, varias cuentas en redes sociales han cogido capturas de este vídeo en los días siguientes y lo han intentado hacer pasar por verdadero. Algunos medios llegaron a publicarlo afirmando que era cierto, como la web El Algar, que acabó retirando la noticia y realizando una rectificación. «En las últimas horas se ha estado borrando mucho contenido. Lo que da pena es que vemos que hay una impunidad total, y que a muchas personas a base de crear contenido en internet hasta les está dando rédito», zanja Macías.
Más allá de los vídeos falsos sobre palizas a ancianos, las redes se han estado llenando con otros bulos que aprovechan el gancho del suceso en la localidad murciana. Entre ellas, aparecen supuestas agresiones sufridas por la Policía Nacional que, en realidad, tuvieron lugar en otras localidades. La que más ruido ha hecho en internet, como informa ‘Newtral’, en realidad tuvo lugar en Torrevieja el pasado viernes. También se ha viralizado un vídeo, aparentemente de un ciudadano procedente del este de Europa, al que un grupo de marroquíes habrían atacado supuestamente en Torre Pacheco en los últimos días. Expertos consultados por este diario remarcan que el origen de este contenido es difuso y podría haber sido producto de una riña que tuvo lugar a raíz de un accidente de tráfico. Asimismo, han surgido varias teorías que están sin verificar, como una que apunta a que los jóvenes que atacaron a domingo están relacionados con la inteligencia marroquí.
13/07/2025
Actualizado a las 01:43h.
La guerra en Ucrania está dando un giro copernicano sin precedentes, al adaptarse a las amenazas cambiantes en el frente mediante el uso de tecnología avanzada. Por primera vez en la historia, combatientes rusos han sido capturados sin la intervención directa de infantería humana, en una misión completamente robótica. Incluso fueron los propios robots quienes escoltaron a los prisioneros hasta las líneas ucranianas, sin que ningún soldado tuviera que pisar el terreno. Se trata de un hito sin precedentes: una guerra moderna en la que las máquinas toman prisioneros de guerra.
El 9 de julio, la Tercera Brigada de Asalto Separado de Ucrania informó a través de Telegram que, en la región de Járkov, logró por primera vez que soldados rusos se rindieran ante vehículos no tripulados, utilizando únicamente drones y plataformas terrestres kamikaze. «Por primera vez en la historia, los soldados rusos se rindieron ante una ofensiva realizada solo por sistemas robóticos», afirmaba el comunicado.
La operación: una ofensiva robótica de precisión
La acción fue ejecutada por la unidad NC13 de la compañía robótica ‘Deus Ex Machina’, que desplegó vehículos terrestres armados con explosivos contra posiciones fortificadas rusas. Tras la destrucción de varios búnkeres, uno de los robots terrestres se acercó a un refugio parcialmente colapsado, lo que llevó a los soldados rusos a rendirse voluntariamente para evitar una explosión inminente. «Cuando el siguiente robot se acercó a un búnker destruido, el enemigo, para evitar la explosión, anunció su rendición», detalló la brigada.
Los soldados rusos que sobrevivieron fueron posteriormente escoltados hasta las líneas ucranianas por drones multirrotor, sin intervención humana directa, y hechos prisioneros conforme al protocolo militar.
11/07/2025
Actualizado a las 13:09h.
La sociedad se encuentra cada vez más vinculada a Internet, y aspectos como su funcionamiento o la velocidad de conexión se ha convertido en una prioridad global. Ya sea para descargar contenidos, trabajar en la nube, o conectar dispositivos inteligentes, tener una conexión rápida y estable es esencial. Sin embargo, las redes actuales aún enfrentan limitaciones que afectan a millones de usuarios, desde conexiones lentas hasta la falta de acceso en zonas remotas.
Pero ahora esto podría cambiar ya que Japón ha dado un paso gigante hacia el futuro de las telecomunicaciones, alcanzando un récord en velocidad de Internet: 1,02 petabits por segundo. Esta cifra es más de un millón de gigabits por segundo y, para ponerlo en perspectiva, es suficiente para descargar la biblioteca completa de Netflix en un solo segundo.
Este récord fue logrado por investigadores del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón, quienes transmitieron datos a través de fibra óptica de 19 núcleos. El logro fue anunciado a finales de mayo y lo asombroso no es solo la velocidad, sino que esta transmisión se mantuvo estable a lo largo de 51,7 kilómetros, superando la degradación de la señal y las interferencias que siempre han limitado las distancias en las que se podía aplicar esta tecnología.
Lo verdaderamente innovador de este logro es el diseño de la fibra óptica, que incluye 19 núcleos y más de 50 longitudes de onda de luz distintas. Este enfoque multiplica la capacidad de transmisión de datos sin aumentar el tamaño físico de los cables, lo que se traduce en una eficiencia mucho mayor.
10/07/2025 a las 13:04h.
Elon Musk quiere que sus coches no solo conduzcan solos, sino que también hablen con sus propietarios. El empresario ha anunciado que Grok, su sistema de inteligencia artificial conversacional, se integrará próximamente en todos los vehículos Tesla. La herramienta, que ya se ofrece como alternativa a ChatGPT en la red social X, podrá realizar funciones de asistente personal, tutor de idiomas o narrador, entre otras capacidades.
«Grok llegará a los vehículos Tesla muy pronto. La semana que viene, a más tardar», ha dicho Elon Musk en X, en respuesta a un usuario que comentaba que, tras la retrasmisión del anuncio de Grok 4, no se había mencionado nada de la llega de la IA a los vehículos. Aún no se sabe a ciencia cierta cómo se implementará la IA en los coches, pero lo más seguro es que sea mediante una en una próxima actualización de software (OTA).
Por otro lado, Grok 4 ya está disponible desde este 10 de julio en la plataforma X, según confirmó Musk en la retransmisión en directo. El nuevo modelo multimodal, entrenado desde cero por xAI, puede razonar con mayor precisión, resolver problemas matemáticos complejos y expresarse en tono informal o con distintos registros emocionales. Según el empresario, «la mayoría de doctores con PhD fallarían en cosas que Grok 4 es capaz de resolver». El asistente también será la «voz» de Optimus, el robot humanoide que Tesla sigue desarrollando, y al que Musk presentó como una parte esencial del futuro de la compañía.
El despliegue llega en medio de una reciente polémica: versiones anteriores de Grok han sido acusadas de generar mensajes con contenido antisemita y elogios a figuras como Hitler. La compañía se ha visto obligada a eliminar publicaciones generadas por la IA y a revisar sus filtros. Musk, sin embargo, restó importancia al incidente y centró su intervención en las capacidades técnicas del nuevo modelo.
09/07/2025 a las 15:30h.
Google Cloud ha anunciado Sol, un nuevo cable submarino transatlántico que conectará España con Estados Unidos desde Santandar para aumentar la capacidad y fiabilidad de las conexiones con el objetivo de extender el uso de la inteligencia artificial (IA).
Sol será el segundo cable submarino de la empresa afincada en Mountain View que conectará España con Estados Unidos, tras Grace Hopper. Se construirá en este país norteamericano, y será el único de fibra óptica en servicio entre Europa y Florida cuando esté terminado.
Complementará la inversión del cable submarino Nuvem para aportar una doble resiliencia trasatlántica, con dos sistemas interconectados en tierra tanto en la península Ibérica como en Estados Unidos y en las islas Bermudas y Azores.
Google Cloud cuenta con la colaboración de Telxius para proporcionar la infraestructura necesaria de aterrizaje del cable Sol en Santander, lo que supondrá una integración aún mayor de la región de Google Cloud de Madrid a su red global, como ha informado la compañía en una nota de prensa.
16/07/2025
Actualizado a las 10:59h.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes que ha alcanzado un pacto comercial con Indonesia que ha resultado en importantes compromisos de compra por parte del país del sudeste asiático, tras las negociaciones para evitar aranceles más elevados. Los productos indonesios que ingresen a Estados Unidos enfrentarán un arancel del 19%, según ha declarado Trump en una publicación en su plataforma Truth Social. Esta cifra es significativamente inferior al 32% con el que el presidente amenazó anteriormente.
«Como parte del acuerdo, Indonesia se ha comprometido a comprar 15.000 millones de dólares en energía estadounidense, 4.500 millones de dólares en productos agrícolas estadounidenses y 50 aviones Boeing, muchos de ellos 777», escribió Trump. Las acciones de Boeing cerraron con una baja del 0,2% tras el anuncio.
Trump reiteró la semana pasada su amenaza de imponer un arancel del 32% a los productos indonesios, indicando en una carta a los líderes del país que este entraría en vigor el 1 de agosto. Tras el anuncio del acuerdo, todavía no hay una confirmación oficial que certifique la entrada en vigor de la reducción arancelaria para Indonesia ni cuándo Yakarta llevará a cabo las compras pactadas con el magnate neoyorquino. El portavoz presidencial indonesio, Hasan Nasbi, ha declarado este miércoles que el acuerdo representa un «progreso que no puede considerarse pequeño». «Es una negociación extraordinaria dirigida directamente por nuestro presidente con el presidente Donald Trump», afirmó, confirmando la nueva tasa del 19%.
Antes de este concierto con Trump, el presidente indonesio, Prabowo Subianto, se reunió este domingo en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con quien alcanzó un acuerdo político para acelerar el cierre de un tratado de libre comercio entre Indonesia y los Estados miembros. El país del sudeste asiático tiene casi 300 millones de habitantes y es un mercado emergente que resulta sumamente atractivo para el comercio internacional. Subianto, que también se ha reunido este martes con su homólogo francés, Emmanuel Macron, cierra una gira internacional con dos acuerdos comerciales bajo el brazo.
16/07/2025
Actualizado a las 10:50h.
Estados Unidos ha iniciado una investigación de carácter comercial para dilucidar si «las acciones, políticas y prácticas del Gobierno de Brasil» son «irracionales u obstaculizan o restringen el comercio estadounidense», según un comunicado de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. Las prácticas cuestionadas tienen que ver con el comercio digital y los servicios de pago electrónico, los aranceles preferenciales injustos, la interferencia anticorrupción, la protección de la propiedad intelectual, el acceso al mercado del etanol y la deforestación ilegal, según el comunicado.
La investigación buscará determinar si las acciones, políticas y prácticas del Gobierno de Brasil relacionadas son irrazonables o discriminatorias y si obstaculizan o restringen el comercio estadounidense. La investigación se realiza al amparo de la Ley de Comercio de 1974 y se produce en un momento de tensión diplomática entre los dos países por el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por la fiscalía de «golpe de Estado».
«Por orden del presidente Trump, estoy iniciando una investigación bajo la Sección 301 sobre los ataques de Brasil a las empresas estadounidenses de redes sociales, así como otras prácticas comerciales injustas que perjudican a empresas, trabajadores, agricultores e innovadores tecnológicos estadounidenses», según dice el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en el comunicado. Y añade: «Tras consultar con otras agencias gubernamentales, asesores autorizados y el Congreso, he determinado que las barreras arancelarias y no arancelarias de Brasil ameritan una investigación exhaustiva y, posiblemente, medidas correctivas».
Respecto al comercio digital, EE.UU. dice que Brasil podría socavar la competitividad de las empresas estadounidenses «por ejemplo al tomar represalias contra ellas por no censurar el discurso político o restringir su capacidad para prestar servicios en el país». Además, según EE.UU., «Brasil otorga aranceles preferenciales más bajos a las exportaciones de ciertos socios comerciales globalmente competitivos, lo que perjudica las exportaciones estadounidenses».
16/07/2025
Actualizado a las 09:14h.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó, ha presentado su renuncia al cargo. Lo hizo este martes, un día después de pronunciar unas polémicas declaraciones ante el Parlamento cubano. En ellas, aseguró que en el país latinoamericano «no hay mendigos» sino que estas personas «están disfrazadas».
Así lo ha anunciado el Gobierno cubano en una nota leída durante una retransmisión en la cadena de televisión estatal, recogida por Europa Press. En ella, el Ejecutivo ha afirmado que Feitó «reconoció sus errores» al dimitir.
«Esta solicitud fue sometida a la consideración del Buró Político y del Consejo de Estado, donde se acordó su liberación, a partir de la falta de objetividad y sensibilidad con que abordó temas que centran hoy la gestión política y gubernamental, enfocada en atender fenómenos reales y nunca deseados por nuestra sociedad», han añadido en su nota las autoridades cubanas.
La renuncia llega después de que la ahora exministra declarara ante la Asamblea Nacional que «en Cuba no hay mendigos». «Cuando usted les mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos», recoge el portal de noticias cubainformación.
El primer ministro francés, François Bayrou, ha anunciado este martes un plan de ajuste presupuestario a cuatro años, que comenzará en 2026 con un esfuerzo en ese ejercicio de 43.800 millones para reducir el gasto y aumentar los ingresos.Congelación de las pensiones, reducción en el empleo público, recorte del gasto social y sanitario, en la partida de gastos, y una contribución de solidaridad de los más «afortunados», en la de los ingresos, son algunas de las medidas esbozadas por Bayrou en una intervención especial ante el Gobierno y la cúpula parlamentaria.Otra medida muy llamativa que anunció el jefe del Gobierno fue la supresión de dos días festivos, de los once anuales que hay actualmente en Francia, y citó como posibles «ejemplos» el Lunes de Pascua y el 8 de mayo. «Tenemos que aumentar nuestra producción nacional. No producimos lo suficiente», justificó.
El jefe del Ejecutivo ha urgido repetidamente a atajar el rápido aumento de la deuda pública, ya que al actual ritmo el pago de la deuda alcanzaría en 2029 los 100.000 millones de euros y se convertiría en la primera partida del presupuesto. La deuda pública francesa cerró el primer semestre de este año en 3,3458 billones de euros, lo que supone un 114% del PIB nacional.Bayrou recordó que esa deuda aumenta al ritmo de 5.000 euros por segundo, lo que supone más de 150.000 millones adicionales cada año, una situación que calificó de «insostenible».La hoja de ruta marcada por el Gobierno parte de un objetivo de déficit del 5,4% en 2025 para llegar al 4,6% en 2026 de la mano de los ajustes presentados este martes.Tras eso, Bayrou quiere que Francia continúe su batalla contra la actual «espiral de endeudamiento» situando el déficit en el 4,1% para 2027, reducirlo en otras siete décimas en 2028 y llegar a una línea de base del 2,8% ya en 2029.
Emmanuel Macron, presidente, y François Bayrou, su jefe de Gobierno, han puesto en escena un drama político titulado ‘Francia se hunde’. En familia, el jefe del Estado y su primer ministro había tomado esta decisión previa: «Puesto que Francia está en … peligro, nos vamos de vacaciones, para pensar qué hacemos».
Días antes de que Macron pronunciase en el Elíseo su inquietante conferencia en la que afirmaba que «Europa vive los días más peligrosos desde la Segunda Guerra Mundial», su esposa Brigitte ultimaba los preparativos para las vacaciones: «Querido, te mereces un descanso. He pedido que nos acompañe un profesor de gimnasia y natación deportiva a Brégançon».
El Fuerte de Brégançom, en la diminuta localidad de Bormes-les-Mimosas -no lejos de Toulon, en el Mediterráneo francés-, es la residencia estival de los presidentes franceses. Brigitte ha regalado a su esposo una combinación para hacer pesca submarina, con escafandra, claro, acompañado de dos fornidos guardiamarinas.
En Pau, su pueblo, donde ha sido alcalde -en el suroeste-, la esposa de François Bayrou se ocupa de las vacaciones de su marido desde hace días. Según un confidencial, Madame Bayrou habría llamado a su esposo la mañana del martes para darle ánimos: «Hala, termina tu sesión cuanto antes. Y te vienes a casa a descansar, que lo tienes bien merecido».
Bruno Retailleau, ministro del Interior, ha recibido una orden personal de su jefe de Gobierno: «Este año no saldré de mi pueblo y mi región. Me encantan las fiestas de Biarritz y Bayona, en el País vasco francés. Debes ordenar la movilización de varias unidades especiales durante mis vacaciones».
Según varios sondeos concordantes, Marine Le Pen, fundadora de Agrupación Nacional (extrema derecha) y Jordan Bardella, el presidente de ese partido, son las personalidades preferidas por los franceses para pasar las vacaciones. Si fuese posible.
Marine, como la llaman los dirigentes de su partido, está un poquito cansada, pero lleva semanas preparando sus vacaciones veraniegas, entre su Bretagne familiar y los territorios franceses de ultramar, en el Caribe.
¿Con quién pasa sus vacaciones íntimas Marine Le Pen? Ahhh… Secreto de Estado. Tras su última ruptura, Marine vive en compañía de una amiga íntima, desde la adolescencia y desea preservar su secretos más personales: «Estoy cansada de los hombres. Me aburren. Con sus líos, sus bajezas. Ya he tenido los maridos que me bastaron. Mis vacaciones las pasaré en la intimidad, oigan, descansando de los líos parisinos».
Bardella, el número dos del partido de Le Pen, viaja a menudo con su ‘jefa’, pero la trata de usted. Y pasa sus vacaciones, con frecuencia, en el norte de Italia, acompañado de una sobrina de Marine, nieta de Jean-Marie Le Pen. Bardella tiene amigos y amigas en Milán y habla bien de los vinos transalpinos. Es el yerno preferido para las madres francesas que tienen niñas casaderas.
Jean-Luc Mélenchon, por su parte, el líder de La Francia Insumisa (extrema izquierda), nació en el seno de una familia murciana que se desterró en Argelia, para instalarse en Francia con la guerra de Liberación. No pierde el tiempo con vacaciones ‘no políticas’.
Las vacaciones de Mélenchon son un equilibrio entre sus distintas ‘familias’, comenzando por la compañía de familias militantes, en la Bretaña, por ejemplo, con mucha actividad político-publicitaria. Sin embargo, como antiguo militante trotskista, la vida íntima del líder izquierdista tiene muchas zonas oscuras. Su matrimonio con Bernadette Abriel no duró mucho. Y la hija vive mayormente con la madre. Después, Mélenchon se dice «soltero». Pero se le prestan varias relaciones con algunas militantes afortunadas.
Quienes lo han ‘emparentado’ amorosamente con una izquierdista de buen ver, Sophia Chirirou, han topado con un personaje que grita y gesticula con mucho brío, para mejor ocultar cuestiones íntimas, esenciales. Tras pedir la cabeza pública de Bayrou, decapitado, metafóricamente, Mélenchon tomó rumbo a la Bretaña, donde pasará unas vacaciones predicando el fin de la V Republica, que él propone sustituir por una VI si funciona como él desea la censura anunciada del Gobierno de François Bayrou y Emmanuel Macron.
La intensidad de la guerra en Ucrania no decrece. Por el aire, las tropas rusas siguen machacando masivamente objetivos por toda Ucrania con su tridente drones-misiles-bombas guiadas. Las ucranianas atacan objetivos de la infraestructura militar rusa mediante acciones ofensivas que les permiten … hacerse notar en el escenario. La más sonada de ellas fue la operación ‘Spider´s Web’ (Telaraña), el 1 de junio pasado, con drones FPV (operados por piloto remoto desde Ucrania) contra cinco bases de la aviación estratégica en la profundidad del territorio ruso.
El prominente papel de los drones, causando más del 70% de las bajas en el teatro, es una de las grandes lecciones ya aprendidas. Además, los drones junto con los ciberataques y los nuevos medios de guerra electrónica están revolucionando los procedimientos del campo de batalla. Algo a no olvidar por el llamado rearme, ya que aferrarse a los procedimientos es la más lacerante prueba de esclerosis de un ejército.
Sobre el terreno, las tropas rusas progresan con particular incidencia en el óblast de Donetsk. Allí, aunque lentamente, tratan de cercar el bastión ucraniano de Prokovsk con fuerte apoyo de drones y artillería. Crece así la posibilidad de progreso posterior hacia Dnipropetrovsk. Son asimismo intensos los combates en las regiones de Sumy y Járkov. Por su parte, las tropas ucranianas resisten bravamente la presión rusa con una acelerada fortificación de los segmentos más críticos del frente. Pero, debido a los déficits de aquéllas en personal y municiones, no logran detenerlas. Porque el obstáculo, por sólido que sea, solo es eficaz si está fuertemente batido por el fuego propio.
En el plano político, las posiciones de Moscú y Kiev respecto a un alto el fuego son irreconciliables. Trump está ensayando nuevas vías de presión contra Putin, amenazándole con un juego de aranceles, o con la decisión de retornar el apoyo militar a Ucrania. Aceptándolo con cautela por su proclividad a fulminantes cambios de opinión, ahora se trataría de un apoyo indirecto, basado en la venta de armamento a países europeos, con un certificado de último poseedor abierto a la transferencia a Ucrania.
La diferencia es significativa y coherente con la personalidad de Donald Trump quien, como hombre de negocios, exige garantías de cobro. Si los paganos fueran países europeos, el líder norteamericano tendría mayores garantías de cobrar por lo suministrado que si lo hubiera de pagar Ucrania, que hace ya mucho tiempo batalla con los bolsillos del revés.
Mientras tanto, Zelenski no se cansa de pasar el platillo por todo el mundo. El pasado 9 de julio, se dejó caer por Castel Gandolfo, residencia estival de León XIV. Pero sorprendería que el líder ucraniano hubiese logrado arrancar algún euro de las arcas vaticanas, porque uno, aunque crea en los milagros, los admite solo hasta cierto punto.
El debate sobre el incremento del porcentaje de gasto en defensa de los aliados, acordado en La Haya, sigue dando juego. La controversia bascula entre dos propósitos de Trump. Uno es el de favorecer al complejo industrial militar norteamericano, en posición de ventaja por ser el más avanzado y robusto de la OTAN. El otro es que, si los europeos aceptamos que Rusia es la mayor amenaza para nuestra seguridad (Concepto Estratégico, Madrid, 2022), lo coherente es que contribuyamos, en mayor medida que hasta ahora, en la financiación de nuestra propia defensa.
Con tal telón de fondo, la Fundación Alternativas (think tank político sanchista), presentó, el 10 de julio, apadrinada por el almirante retirado de la Secretaría General de Política de Defensa (Segenpol), en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden), una ponencia sobre el aumento del gasto de defensa español. Fue una ocasión muy desgraciada por, entre otras, tres razones.
Una, que es falso que se tratase de una colaboración entre la Fundación y el Ceseden como se trató de presentar: este centro de excelencia solo apareció como pagafantas (ni siquiera el teniente general director estuvo presente) y resulta duro aceptar que la autoridad militar de quien depende el Ceseden, permitiera la infamia.
La segunda razón fue mostrar la creciente y perversa infiltración del pensamiento sanchista en órganos de alto nivel militar. Y la tercera es que emplear el dinero de todos asignado a Defensa, potenciando organismos partidistas, huele a financiación rara o a presunta malversación. ¿Otra más?
François Bayrou, primer ministro, presentó la tarde de este martes las grandes líneas de sus primeros presupuestos del Estado, haciendo un balance excepcionalmente catastrófico de las finanzas públicas de Francia.«Hace cincuenta años que Francia no tiene unos presupuestos equilibrados», comenzó Bayrou, agregando: «Todos … los gobiernos de izquierda y derecha han incrementado año tras año, desde hace medio siglo, los déficits y la deuda pública».
Los déficits públicos son, hoy, del 5,8 % del PIB, los más altos y más graves de la zona euro, cuya media es del 3,1 % del PIB.
A finales del 2024, la deuda pública era del 113 % del PIB, la tercera más alta de la zona euro, precedida de las deudas de Grecia e Italia.
Sin citar expresamente a Emmanuel Macron, su primer ministro recordó con una sola cifra el deterioro desastroso de las finanzas públicas, durante la doble presidencia macroniana: entre 2019 y 2024, la deuda estatal creció en Francia en 14,8 puntos, cuando la media de la zona euro creció en 3,8 puntos. Siendo gran país occidental que más dinero público gasta, de muy mala manera, el crecimiento de la deuda de Francia es un Talón de Aquiles devastador. A juicio de Bayrou, jefe de gobierno desde el mes de diciembre pasado, «si no reducimos el gasto, el costo de los intereses de la deuda ascenderá a 100.000 millones de euros el año que viene, la primera partida del gasto del Estado: pagar deudas, en detrimento de la educación nacional y el gasto social. Esa deuda crece cada día al ritmo de 5.000 euros por segundo».
Paradójicamente, ante una situación tan desastrosa, la peor desde la fundación de la V República, entre 1958 y 1962, Bayrou presentó la tarde del martes un programa relativamente «modesto», que resumió en una cifra básica y una medida «faro»: congelar el gasto estatal, uno o dos años, y conseguir 44.000 euros de recortes del gasto público.
Sectores afectados
¿A quién y a qué sectores afectarán los recortes..?
Bayrou anuncia medidas de este tipo:
-Declaración de 2026 como «año blanco»: el gasto público quedará «congelado» todo el año, incluidas ayudas a empresas o particulares. Impuestos y ayudas sociales quedarán igualmente congelados. Al mismo tiempo se lanzará un plan nacional de lucha contra el fraude fiscal.
-La congelación de los impuestos estará «compensada» con un incremento de la fiscalidad «para las rentas más favorecidas». Los contribuyentes más favorecidos deberán pagar más impuestos en nombre de la «solidaridad nacional».
-Congelación de las nóminas de funcionarios, cuyos puestos no serán sustituidos tras la jubilación, en su inmensa mayoría.
-Recorte de 5.000 millones de euros en gastos de sanidad y seguridad social.
-Supresión o recortes de muchas de las ayudas del Estado a las colectividades locales, en departamentos y regiones.
A falta de muchas precisiones, Bayrou estima que ese primer abanico de recortes e incremento de los impuestos, «para los más favorecidos», debiera ser «suficiente» para «comenzar a sanear las finanzas públicas».
Tras la «purga» de los recortes, Bayrou estima que «es necesario reconciliar a los franceses con el trabajo». Dicho de manera «vulgar»: «tenemos que trabajar más… la Nación debe trabajar más». Ante tal ambición, el primer ministro propone una primera medida «cosmética»: suprimir dos días de fiesta en el calendario anual, el lunes de Pascua y el 8 de mayo, que conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Como contrapeso al «rigor» y la «austeridad», Bayrou insiste en la necesidad de «mejorar la competitividad», «restaurar nuestro comercio exterior», «negociaciones multilaterales» para intentar «suavizar» el «rigor».
Ante ese primer esbozo de sus primeros presupuestos del Estado, Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), el partido de Marine Le Pen, y La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda), el partido de Jean-Luc Mélenchon, advierten que Bayrou «no da respuesta» a sus «inquietudes» y advierten que pudieran presentar mociones de censura entre septiembre y octubre, cuando se reanuden del trabajos en la Asamblea Nacional (AN), primera cámara del Parlamento Nacional.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/victor-manuelle-pone-la-salsa-romantica-a-brillar-por-europa/ Víctor Manuelle ha visto por mucho tiempo cómo el poder de la salsa trasciende barreras culturales y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/asi-suena-el-primer-regueton-de-don-francisco-dedicado-a-arcangel/ Don Francisco recordó cuando conoció a Arcángel siendo un niño tras el artista urbano dedicarle una canción …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/cuantas-camisas-4xl-caben-en-un-carry-on-una-comedia-tiene-la-respuesta/ En un país donde el 77% de los adultos en Puerto Rico vive con sobrepeso u obesidad, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/lo-que-la-hija-mayor-de-rubby-perez-le-dijo-a-su-hermana-sobre-su-interpretacion-en-el-homenaje-a-su-padre/ El pasado viernes, se celebró en Santo Domingo el homenaje a “la voz más alta ” del …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/pasion-por-benito-tres-historias-que-resaltaron-en-la-primera-noche-de-no-me-quiero-ir-de-aqui/ A lo largo de la tarde calurosa del 11 de julio de 2025, entre un mar de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/artista-puertorriquena-recibe-importante-beca-profesional/ La artista puertorriqueña Sofía Gallisá Muriente se convirtió en una de 12 artistas que recibieron la Beca …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/luis-rafael-sanchez-le-hace-frente-al-racismo-en-su-nuevo-libro/ El racismo se ha extendido como una gran sombra sobre el subconsciente puertorriqueño, calando hasta lo más …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.