Great People Connect 2025: el evento que transformará la gestión del talento humano en Colombia
En un mundo laboral en constante evolución, mantenerse a la vanguardia de las tendencias y mejores prácticas es esencial para el éxito de cualquier …
En un mundo laboral en constante evolución, mantenerse a la vanguardia de las tendencias y mejores prácticas es esencial para el éxito de cualquier …
Hay marcas que se construyen con inversión, estrategia y publicidad. Y hay otras que, además de todo eso, se construyen con historias y con …
El pasado 3 de julio, Bogotá fue el escenario de una experiencia inolvidable con Women Business Connect (WBC), un evento que superó todas las …
La migración colombiana sigue en aumento, con más de 4,7 millones de connacionales viviendo en el exterior de forma regular, según el Ministerio de …
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor tradicional de energía por …
Women Business Connect (WBC) evoluciona. Lo que comenzó como un evento para visibilizar y conectar a mujeres líderes con el ecosistema de las pymes, …
Women Business Connect (WBC) es mucho más que un evento: es un espacio de conexión auténtica, inspiración estratégica y visibilidad para el liderazgo femenino. …
¿Ya lideras la transformación empresarial, pero quieres ir más lejos? El CESA – Colegio de Estudios Superiores de Administración – lanza una nueva edición …
Con el firme propósito de fomentar la creatividad y el talento emergente en Colombia, el empresario Mario Hernández celebró la edición número 18 del …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
En las cintas de Star Trek el ‘tricorder’ médico era aquel aparato todoterreno que cabía en un bolsillo y diagnosticaba al instante cualquier dolencia. Es lo que le gustaría a Withings que ocurriese con el BeamO, un ‘gadget’ de tamaño reducido que combina … cuatro instrumentos diferentes: termómetro sin contacto, electrocardiograma (ECG), pulsioxímetro (para medir los niveles de oxígeno), y estetoscopio digital. Pesa solo 80 gramos y, sobre el papel, la propuesta es tan seductora como ambiciosa. Para usarlo solo hace falta una pasada por la frente, un apretón a los electrodos, un dedo sobre el sensor óptico y, si hace falta, el disco piezoeléctrico pegado al pecho para grabar los latidos. Sin embargo, el BeamO todavía está un poco verde.
El diseño, obra de Elium Studio, llega con una carcasa bicolor, pantalla LCD en color y un único botón acompañado de vibración para confirmar que la medición ha terminado. La configuración inicial se limita a emparejar Bluetooth, introducir la WiFi doméstica y elegir uno de los ocho perfiles familiares desde la ‘app’ Health Mate. La batería es casi eterna, Withings calcula que tenemos unos ocho meses de autonomía.
En la práctica, el sensor que más brillo aporta al conjunto es el termómetro sin contacto con la segunda generación de la tecnología HotSpot, capaz de identificar la arteria temporal y clavar la temperatura con una desviación que rara vez supera las dos décimas. Le siguen, por utilidad, el ECG y la medición de oxígeno en sangre. El electrocardiograma genera trazas claras en treinta segundos y, dentro de la Unión Europea, es capaz de reconocer signos de fibrilación auricular; el SpO₂ cumple siempre que el dedo no esté frío, o tatuado, tal y como advierte el manual.
El problema es el cuarto sensor, el estetoscopio digital. Graba a la perfección los ruidos cardíacos y pulmonares, pero la grabación se queda en un simple archivo WAV, no hay análisis automático. Quien quiera saber si hay un soplo, una estenosis o unas sibilancias, debe enviar el sonido a su médico y esperar su interpretación. En realidad estamos más ante una grabadora cara, que ante un cuarto sensor.
BeamO cuesta 249,95 euros e incluye tres meses de Withings+, la suscripción, disponible por 9,95 euros al mes o 99,50 al año, desbloquea el servicio Cardio Check-Up, un cardiólogo que revisa tu ECG y envía un informe detallado en 24 horas. Sin cuota, es un sensor que no sirve para mucho, sólo permite exportar los resultados en PDF. Lo mismo ocurre con el ‘Health Improvement Score’ y buena parte de las métricas avanzadas; están, pero detrás del pago mensual.
El balance, a día de hoy, no es perfecto, sobre todo si no pagas la suscripción. Si tienes más dispositivos de Withings, es un añadido excelente, que aporta un termómetro sin contacto de precisión quirúrgica con extra de ECG y SpO₂. Pero hasta que la IA llegue al estetoscopio, y algunas funciones retornen al área gratuita, no será un dispositivo redondo.
15/07/2025 a las 11:44h.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con xAI, firma de inteligencia artificial propiedad de Elon Musk, para poder acceder a su tecnología con fines militares. Con este trato, que se ha cerrado a cambio de 200 millones de dólares, el ejército norteamericano busca «acelerar la adopción de capacidades avanzadas de IA» y «abordar desafíos críticos de seguridad nacional».
«La adopción de la IA está transformando la capacidad del Departamento para apoyar a nuestros combatientes y mantener una ventaja estratégica sobre nuestros adversarios», ha afirmado al respecto del acuerdo Doug Matty, directivo de la Oficina Principal de Inteligencia Digital y Artificial del Departamento de Defensa.
«Aprovechar las soluciones disponibles comercialmente en un enfoque de capacidades integradas acelerará el uso de la IA avanzada como parte de nuestras tareas esenciales para la misión conjunta en nuestro ámbito de combate, así como en los sistemas de inteligencia, negocios e información empresarial», ha completado Matty.
El ejército estadounidense ha anunciado que ha llegado a acuerdos similares con otras empresas punteras en el desarrollo de la IA generativa; como es el caso de OpenAI, Google y Anthropic. xAI, por su parte, ha anunciado que pondrá a disposición de «los clientes del gobierno de los Estados Unidos» una nuevo paquete de herramientas basadas en inteligencia artificial que ha sido bautizado como Grok for Government.
Es la primera hora de la mañana del jueves 10 de julio. Apenas han pasado un día desde que Domingo sufrió una brutal agresión a manos de jóvenes magrebíes en la localidad murciana de Torre Pacheco, pero en redes sociales y canales de Telegram … de corte ultra ya se están viralizando vídeos e imágenes aparentemente relacionados con la paliza y con la situación del pequeño municipio de 40.000 habitantes. En X, antes Twitter, se puede encontrar una grabación en la que, supuestamente, se puede ver el resultado de la paliza recibida por el anciano. Apenas unas horas después, muchos internautas comienzan a encontrar en sus muros de redes sociales imágenes con los rostros de las cinco personas que, supuestamente, llevaron a cabo el ataque. También aparecen sus fechas de nacimiento, sus números de identificación y los coches que utilizan.
El problema está en que los dos contenidos, que han recibido millones de visualizaciones en plataformas de todo tipo, o estaban sacados de contexto o, directamente, eran falsos. El vídeo recoge el resultado de una agresión diferente, que tuvo lugar el pasado mayo en Almería; mientras que la fotografía, que recoge los rostros de los supuestos autores de la golpiza, no tiene ninguna relación con la investigación que está llevando a cabo la Guardia Civil. Para lo que sí que han servido, de acuerdo con expertos consultados por ABC, es para aumentar la tensión en el pequeño pueblo murciano, que este domingo pasó su tercera noche de violencia.
«La desinformación de lo últimos días ha sido muy preocupante y se ha estado utilizando claramente en las redes sociales para echar todavía más leña al fuego», explica a ABC Fernando Checa, director del máster de Redes Sociales de la Universidad Internacional de La Rioja. Para el experto, con el caso de Torre Pacheco ha vuelto a quedar en evidencia «la capacidad de las redes sociales para viralizar los mensajes más agresivos y ofensivos y la falta de responsabilidad de los usuarios a la hora de compartirlos por internet». Checa señala que, aparentemente, la mayoría de los contenidos falsos relacionados con la paliza han tenido su origen en Telegram. Lo mismo apunta Mariluz Congosto, investigadora y docente de la Universidad Carlos III de Madrid especializada en el estudio de desinformación en redes sociales. La experta, que ha revisado el caso, señala que «va a ser muy difícil conocer cuál es el origen de los bulos», y eso se debe principalmente a lo difícil que resulta localizar contenido en la ‘app’ de mensajería, en la que no puedes encontrar las publicaciones realizadas a no ser que seas miembro de los canales en los que se han publicado.
El activista contra la desinformación Julián Macías Tovar, que ha estado analizando el origen de los bulos relacionados con la agresión, apunta que los vídeos que se están viralizando están surgiendo en numerosos canales ultras públicos y privados, para después viralizarse en X o WhatsApp. Desde el 10 de julio, el experto ha seguido su difusión a través de las redes de Alvise Pérez, las plataformas Herqles y General Hispano o grupos marcadamente neonazis, como Deport Them Now, en el que, desde la mañana de este lunes, se llama activamente a «dar caza a los magrebíes» de Torre Pacheco. Webs prorrusas, como Pravda, también se han hecho eco de algunos, como un falso comunicado del ayuntamiento de Torre Pacheco que relaciona la criminalidad en el municipio con el auge de la inmigración.
El medio de VOX, HerQles, sigue mintiendo cuando le pillan el bulo diciendo que el vídeo de la agresión al sintecho fue en Torre Pacheco en los últimos días y los agresores son magrebís.No, la agresión fue en Almería el 20 de mayo y los dos agresores españoles están en la cárcel pic.twitter.com/ctjo9DPwvK— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) July 13, 2025
Macías señala que el primero que difundió el vídeo falso del anciano en X fue Pablo González Gasca, líder de la organización Revuelta y responsable de marketing digital de Vox. Lo hizo el mismo día 10 a las 8.39 horas. El experto, además, llama la atención sobre otra grabación vídeo que apareció horas después, según su investigación, en la cuenta del comunicador y youtuber David Santos. El contenido, que ha sido borrado, explica Macías, muestra a un anciano con el rostro ensangrentado sentado en una acera. Se afirmaba que había sufrido una agresión por parte de magrebíes, en este caso en la localidad murciana del Algar. «Se trataba de una persona que había sufrido un accidente en la vía pública, y en el vídeo se escuchan las risas mientras explican lo que ha pasado. Yo llegué a llamar a la Policía y la Guardia Civil para preguntar, y me dijeron que no tenían constancia del suceso», dice Macías.
La persona a la que dieron una paliza que aparece en el vídeo difundido por neonazis, Alvise, Desokupa, Frente Obrero, VOX y su aparato mediático se llama José Moya, es de Almería y los dos chicos que le pegaron son españoles y están en la cárcel. Justicia para José y Domingo. pic.twitter.com/gVYyIw5QKx— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) July 13, 2025
Sea como sea, varias cuentas en redes sociales han cogido capturas de este vídeo en los días siguientes y lo han intentado hacer pasar por verdadero. Algunos medios llegaron a publicarlo afirmando que era cierto, como la web El Algar, que acabó retirando la noticia y realizando una rectificación. «En las últimas horas se ha estado borrando mucho contenido. Lo que da pena es que vemos que hay una impunidad total, y que a muchas personas a base de crear contenido en internet hasta les está dando rédito», zanja Macías.
Más allá de los vídeos falsos sobre palizas a ancianos, las redes se han estado llenando con otros bulos que aprovechan el gancho del suceso en la localidad murciana. Entre ellas, aparecen supuestas agresiones sufridas por la Policía Nacional que, en realidad, tuvieron lugar en otras localidades. La que más ruido ha hecho en internet, como informa ‘Newtral’, en realidad tuvo lugar en Torrevieja el pasado viernes. También se ha viralizado un vídeo, aparentemente de un ciudadano procedente del este de Europa, al que un grupo de marroquíes habrían atacado supuestamente en Torre Pacheco en los últimos días. Expertos consultados por este diario remarcan que el origen de este contenido es difuso y podría haber sido producto de una riña que tuvo lugar a raíz de un accidente de tráfico. Asimismo, han surgido varias teorías que están sin verificar, como una que apunta a que los jóvenes que atacaron a domingo están relacionados con la inteligencia marroquí.
13/07/2025
Actualizado a las 01:43h.
La guerra en Ucrania está dando un giro copernicano sin precedentes, al adaptarse a las amenazas cambiantes en el frente mediante el uso de tecnología avanzada. Por primera vez en la historia, combatientes rusos han sido capturados sin la intervención directa de infantería humana, en una misión completamente robótica. Incluso fueron los propios robots quienes escoltaron a los prisioneros hasta las líneas ucranianas, sin que ningún soldado tuviera que pisar el terreno. Se trata de un hito sin precedentes: una guerra moderna en la que las máquinas toman prisioneros de guerra.
El 9 de julio, la Tercera Brigada de Asalto Separado de Ucrania informó a través de Telegram que, en la región de Járkov, logró por primera vez que soldados rusos se rindieran ante vehículos no tripulados, utilizando únicamente drones y plataformas terrestres kamikaze. «Por primera vez en la historia, los soldados rusos se rindieron ante una ofensiva realizada solo por sistemas robóticos», afirmaba el comunicado.
La operación: una ofensiva robótica de precisión
La acción fue ejecutada por la unidad NC13 de la compañía robótica ‘Deus Ex Machina’, que desplegó vehículos terrestres armados con explosivos contra posiciones fortificadas rusas. Tras la destrucción de varios búnkeres, uno de los robots terrestres se acercó a un refugio parcialmente colapsado, lo que llevó a los soldados rusos a rendirse voluntariamente para evitar una explosión inminente. «Cuando el siguiente robot se acercó a un búnker destruido, el enemigo, para evitar la explosión, anunció su rendición», detalló la brigada.
Los soldados rusos que sobrevivieron fueron posteriormente escoltados hasta las líneas ucranianas por drones multirrotor, sin intervención humana directa, y hechos prisioneros conforme al protocolo militar.
11/07/2025
Actualizado a las 13:09h.
La sociedad se encuentra cada vez más vinculada a Internet, y aspectos como su funcionamiento o la velocidad de conexión se ha convertido en una prioridad global. Ya sea para descargar contenidos, trabajar en la nube, o conectar dispositivos inteligentes, tener una conexión rápida y estable es esencial. Sin embargo, las redes actuales aún enfrentan limitaciones que afectan a millones de usuarios, desde conexiones lentas hasta la falta de acceso en zonas remotas.
Pero ahora esto podría cambiar ya que Japón ha dado un paso gigante hacia el futuro de las telecomunicaciones, alcanzando un récord en velocidad de Internet: 1,02 petabits por segundo. Esta cifra es más de un millón de gigabits por segundo y, para ponerlo en perspectiva, es suficiente para descargar la biblioteca completa de Netflix en un solo segundo.
Este récord fue logrado por investigadores del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón, quienes transmitieron datos a través de fibra óptica de 19 núcleos. El logro fue anunciado a finales de mayo y lo asombroso no es solo la velocidad, sino que esta transmisión se mantuvo estable a lo largo de 51,7 kilómetros, superando la degradación de la señal y las interferencias que siempre han limitado las distancias en las que se podía aplicar esta tecnología.
Lo verdaderamente innovador de este logro es el diseño de la fibra óptica, que incluye 19 núcleos y más de 50 longitudes de onda de luz distintas. Este enfoque multiplica la capacidad de transmisión de datos sin aumentar el tamaño físico de los cables, lo que se traduce en una eficiencia mucho mayor.
10/07/2025 a las 13:04h.
Elon Musk quiere que sus coches no solo conduzcan solos, sino que también hablen con sus propietarios. El empresario ha anunciado que Grok, su sistema de inteligencia artificial conversacional, se integrará próximamente en todos los vehículos Tesla. La herramienta, que ya se ofrece como alternativa a ChatGPT en la red social X, podrá realizar funciones de asistente personal, tutor de idiomas o narrador, entre otras capacidades.
«Grok llegará a los vehículos Tesla muy pronto. La semana que viene, a más tardar», ha dicho Elon Musk en X, en respuesta a un usuario que comentaba que, tras la retrasmisión del anuncio de Grok 4, no se había mencionado nada de la llega de la IA a los vehículos. Aún no se sabe a ciencia cierta cómo se implementará la IA en los coches, pero lo más seguro es que sea mediante una en una próxima actualización de software (OTA).
Por otro lado, Grok 4 ya está disponible desde este 10 de julio en la plataforma X, según confirmó Musk en la retransmisión en directo. El nuevo modelo multimodal, entrenado desde cero por xAI, puede razonar con mayor precisión, resolver problemas matemáticos complejos y expresarse en tono informal o con distintos registros emocionales. Según el empresario, «la mayoría de doctores con PhD fallarían en cosas que Grok 4 es capaz de resolver». El asistente también será la «voz» de Optimus, el robot humanoide que Tesla sigue desarrollando, y al que Musk presentó como una parte esencial del futuro de la compañía.
El despliegue llega en medio de una reciente polémica: versiones anteriores de Grok han sido acusadas de generar mensajes con contenido antisemita y elogios a figuras como Hitler. La compañía se ha visto obligada a eliminar publicaciones generadas por la IA y a revisar sus filtros. Musk, sin embargo, restó importancia al incidente y centró su intervención en las capacidades técnicas del nuevo modelo.
09/07/2025 a las 15:30h.
Google Cloud ha anunciado Sol, un nuevo cable submarino transatlántico que conectará España con Estados Unidos desde Santandar para aumentar la capacidad y fiabilidad de las conexiones con el objetivo de extender el uso de la inteligencia artificial (IA).
Sol será el segundo cable submarino de la empresa afincada en Mountain View que conectará España con Estados Unidos, tras Grace Hopper. Se construirá en este país norteamericano, y será el único de fibra óptica en servicio entre Europa y Florida cuando esté terminado.
Complementará la inversión del cable submarino Nuvem para aportar una doble resiliencia trasatlántica, con dos sistemas interconectados en tierra tanto en la península Ibérica como en Estados Unidos y en las islas Bermudas y Azores.
Google Cloud cuenta con la colaboración de Telxius para proporcionar la infraestructura necesaria de aterrizaje del cable Sol en Santander, lo que supondrá una integración aún mayor de la región de Google Cloud de Madrid a su red global, como ha informado la compañía en una nota de prensa.
Primero fue la minoría chií, a la que se suponía cómplice de la dictadura de los Assad. Luego, la minoría cristiana. Y ahora es la minoría religiosa drusa la que es objeto de los ataques de las fuerzas suníes que llegaron hace siete meses … al poder en Damasco.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos cifra ya en 102 los muertos por los tres días de combates en la ciudad de Sueida, entre ellos 61 drusos –incluidos dos niños–, 18 beduinos (suníes), 16 miembros de las fuerzas de seguridad y siete personas no identificadas «que vestían uniformes militares», al tiempo que ha cifrado en «decenas» los heridos, incluidas personas en estado crítico.
El Gobierno de Damasco, que preside Ahmed al Sharaa –líder de un grupo islamista suní que predicó en su día la yihad contra la dictadura de los Assad–, afirma que tiene controlada la situación en Sueida tras el anuncio de un alto el fuego entre sus fuerzas y los grupos drusos que se defienden con armas. La situación sigue siendo confusa, pero hay pocas dudas de que fueron las fuerzas protegidas por Damasco las que iniciaron el fuego.
La diferencia entre la agresión contra las minorías chií (alauíes en Siria) y la cristiana estriba, esta vez, en que la minoría drusa cuenta con el respaldo de Israel. La religión drusa fue, en sus comienzos, una rama del islam chií que pronto tomó su propio camino y está hoy presente en varios países de Oriente Próximo. Entre otros en Israel, donde tiene una buena relación con el régimen sionista. Muchos drusos israelíes tienen parientes en el sur de Siria, y eso sirve de argumento al Gobierno de Tel Aviv para recordar periódicamente que la comunidad drusa de Siria está «bajo su protección especial».
De ahí que, tras la decisión de Al Sharaa de enviar a Sueida a fuerzas del ejército para detener los choques entre beduinos suníes y drusos, Netanyahu tomó también la decisión de enviar fuerzas israelíes. El primer ministro israelí y su ministro de Exteriores, Katz, emitieron un comunicado conjunto –que recoge la prensa hebrea–, en el que se afirma que dieron orden al Ejército de «atacar inmediatamente a las fuerzas y armas del régimen que entraron en Sueida en el marco de la actividad contra los drusos, algo que contradice su política de desmilitarización, que prohíbe la entrada de armas y fuerzas en el área sur de Siria que pudieran suponer un peligro para Israel».
La decisión demuestra la desconfianza profunda de Israel hacia el nuevo régimen islamista instalado en Damasco, a pesar de las promesas públicas de éste de respeto de las libertades y de democracia a medio plazo. Israel ha ampliado el territorio fronterizo que ocupa, en particular en torno a los Altos del Golán, ante la perspectiva de que el régimen de Al Sharaa se convierta en el futuro en otro vecino hostil, una vez que controle la situación en el interior.
De las tres comunidades religiosas atacadas estos últimos seis meses por los grupos suníes armados, dos han decidido crear milicias de autodefensa: los alauíes y los drusos. Los cristianos, que sufrieron hace semanas el peor ataque terrorista de su historia en una iglesia de Damasco, no cuentan con milicias y optan por el exilio, en un proceso gradual que amenaza con vaciar una de las comunidades más qantiguas del mundo.
La decisión del régimen de Al Sharaa de imponer su disciplina a las minorías religiosas aprovecha un momento de distracción de Occidente con otros conflictos. En particular el de Gaza, que tiene aún ocupado al Gobierno y a la opinión pública hebreas. Y el de Ucrania, que capta la atención de Europa y Estados Unidos.
Tras la caída de la dictadura de Bashar al Assad, Irán y Rusia han dejado de tener un apeadero firme en la región, circunstancia que ha hecho más ‘digerible’ el carácter islamista del nuevo régimen suní instalado en Damasco. Trump ha levantado viejas sanciones contra Siria «para darle una oportunidad de reconstrucción», pese a los episodios de persecución y matanzas de minorías religiosas, y las primeras normas de imposición de la Sharía, la ley islámica.
Los inmigrantes que hayan entrado de manera ilegal a EE.UU. ya no tendrán la posibilidad de una vista para solicitar su libertad bajo fianza, según un cambio regulatorio adoptado por el Gobierno de Donald Trump hace unos días. La decisión puede afectar a … millones de inmigrantes, incluso a aquellos que llevan décadas viviendo en EE.UU. y tienen familia y trabajos estables en la primera potencia mundial.
El cambio regulatorio fue adoptado en una directiva compartida la semana pasada por el director interno de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE, en sus siglas en inglés, o ‘la migra’, como se la conoce entre la comunidad inmigrante), Todd Lyons, a la que han tenido acceso varios medios estadounidenses.
En ella, Lyons especifica que los inmigrantes deberán quedarse bajo detención «durante la duración de sus procesos de expulsión». Esos procesos, ante el embudo de casos a los que se enfrentan los jueces migratorios, se alargan durante meses y años y, hasta ahora, se permitía a los inmigrantes solicitar una libertad bajo fianza mientras se ventilaban. La excepción era para aquellos con antecedentes criminales, que no eran puestos en libertad.
La directiva añade que puede haber casos excepcionales donde se permita la salida condicional, pero es algo que deberá decidir una autoridad de inmigración del Departamento de Seguridad Nacional -bajo el que está ICE-, no un juez migratorio.
La directiva se enmarca dentro de los esfuerzos de la Administración Trump por cumplir con su promesa de ejecutar «el mayor programa de deportación de la historia de EE.UU.». Los procesos de expulsión son más rápidos si los sujetos afectados están bajo detención. Y la idea del Gobierno es ampliar de manera masiva su capacidad de detención y expulsión.
Para ello, cuenta con una inyección enorme de fondos, facilitada por la reciente aprobación de la gran ley fiscal y presupuestaria de Trump, la llamada ‘One, Big, Beautiful Bill’ (ley ‘una, grande y hermosa’), que incluye 45.000 millones de dólares para un periodo de cuatro años en los que ampliar la capacidad de detención, procesamiento y expulsión de inmigrantes indocumentados.
En la actualidad, la capacidad de los cerca de doscientos centros de detención de ICE es de unas 56.000 personas por día. Los nuevos fondos permitirán casi duplicarla, hasta las 100.000 personas.
El impacto de la nueva directiva ya se ha empezado a sentir en todo EE.UU. Los operativos de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración han asegurado a ‘The Washington Post’ que se ha negado la vista para libertad condicional a decenas de inmigrantes por todo el país, en estados como Nueva York, Virginia, Oregón, Carolina del Norte o Georgia.
Los defensores de esta medida aseguran que, además de la rapidez para procesar y deportar a quienes no tienen razones para pedir asilo, la nueva directiva desincentivará a los inmigrantes a hacer peticiones sobre su estatus con poca base, solo con la posibilidad de que sean liberados mientras se procesa, entre retrasos, su caso.
Según el informe anual de ICE del año pasado, la detención de los inmigrantes solo se producía cuando era «necesario». Y, en realidad, también cuando era posible, ante la capacidad limitada de detención. Según sus números, la gran mayoría de los 7,6 millones de inmigrantes que están registrados dentro de un proceso de revisión de su estatus fueron liberados mientras se ventilan sus casos.
La idea de no poder solicitar la fianza será también una forma de desanimar a quienes tengan en mente cruzar la frontera de forma ilegal a EE.UU., algo que ya ha conseguido la política de mano dura de Trump, desde la militarización de la frontera, a la imposibilidad de solicitar asilo o la deportación a terceros países. O con proyectos con mucho peso propagandístico, como el nuevo ‘Alligator Alcatraz’, el centro de detención para inmigrantes en los pantanos inhóspitos de Florida.
El efecto en la frontera ha sido evidente. En el pasado mes de junio solo se efectuaron 6.070 detenciones en la frontera, el número más bajo registrado, y un desplome respecto a los 87.606 del año pasado, con Joe Biden todavía en la Casa Blanca.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/reino-unido-acogio-secreto-miles-afganos-tras-20250715200322-nt.html El programa, revelado por el ministro de Defensa, ha permitido trasladar a casi 7.000 personas, con un …
15/07/2025 a las 21:16h.
Donald Trump ha defendido este martes que Ucrania no debe lanzar ataques sobre Moscú, horas después de que ‘Financial Times’ publicara que discutió con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, si podía realizar este tipo de operaciones militares en el interior de Rusia.
«No, no debería ir a por Moscú», zanjó el presidente de EE.UU. cuando los reporteros le preguntaron al respecto en la Casa Blanca, antes de que saliera de viaje hacia Pensilvania.
La revelación del diario británico se produjo poco después de que Trump se reuniera en Washington con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y anunciara un nuevo sistema de envío de armas a Ucrania. Entre otro armamento, más baterías antiaéreas Patriots. Este martes, el multimillonario neoyorquino aclaró que no quiere que los envíos incluyan misiles de largo alcance. «No estamos considerando eso», dijo.
El presidente no quiso verbalizar su apoyo a su aliado, al que EE.UU. ha dedicado decenas de miles de millones de dólares en armas. «Yo no estoy en el lado de nadie», respondió sobre si su última decisión significa que apoya más a Ucrania. «Estoy en el lado de la Humanidad», añadió Trump, que desde que regresó a la Casa Blanca ha buscado tratar con tacto al presidente de Rusia, Vladimir Putin, con el objetivo, cada vez menos cercano, de que esa estrategia le permita llevarle a un acuerdo de paz.
15/07/2025 a las 19:18h.
«Putin siempre nos está tirando pura mierda, si quieres que te diga la verdad», afirmaba el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante los reporteros hace apenas una semana y unas horas antes de acusarlo de «decir muchas tonterías». Al parecer, el líder norteamericano no se ha limitado a criticar a su homólogo ruso, sino que ha estrechado lazos con Ucrania en los últimos días.
Trump anunció este lunes que enviaría misiles Patriot a Kiev, después de una llamada telefónica con Volodímir Zelenski el 4 de julio en la que preguntó al líder ucraniano si Ucrania podría atacar Moscú en caso de que Washington le proporcionaba armas de largo alcance, según ha revelado este martes el ‘Financial Times’, que cita fuentes conocedoras de la conversación.
«Volodímir, ¿puedes atacar Moscú? ¿Puedes atacar San Petersburgo también?», preguntó Trump en la llamada a Zelenski, según las fuentes. El presidente ucraniano no vaciló en la respuesta: «Por supuesto. Podemos si nos dan las armas». El presidente de Estados Unidos manifestó su apoyo a la idea y describió la estrategia como destinada a «hacerles sentir el dolor [a los rusos]» y obligar al Kremlin a sentarse a la mesa de negociaciones, según las dos personas informadas sobre la llamada.
La discusión entre Trump y Zelenski condujo a una lista de posibles armas para Kiev que fue compartida por el lado estadounidense con el presidente ucraniano en Roma la semana pasada, según tres personas con conocimiento del asunto. Este pasado lunes, el presidente estadounidense insistió en su «gran decepción» con Putin y anunció su plan para aumentar la presión contra Rusia.
Andrew Cuomo ha anunciado este lunes que insistirá en su intención de convertirse en alcalde de Nueva York, la mayor ciudad de EE.UU. y su capital cultural y económica, pese a haber salido derrotado de las primarias demócratas del mes pasado, en las … que ganó el joven izquierdista Zohran Mamdani.
El exgobernador del estado de Nueva York concurrirá como independiente, en una decisión que complica todavía más la elección general de noviembre. Lo habitual es que sea una competencia binaria, entre los candidatos de los dos grandes partidos de EE.UU., el Demócrata y el Republicano. Y, en una urbe que se ha escorado con claridad hacia la izquierda en las últimas décadas, el candidato demócrata tiene todas las de ganar.
Este año será diferente. El candidato demócrata será Mamdani, de 33 años, musulmán, apenas conocido hasta hace meses y con un perfil muy izquierdista. Dio el campanazo en las primarias demócratas tumbando a Cuomo –que venía respaldado con una maquinaria electoral bien nutrida por donaciones millonarias– y al resto de rivales. También habrá candidato republicano, Curtis Sliwa, que tiene pocas posibilidades, pero que se llevará parte del electorado conservador. Y, sobre todo, habrá dos candidatos independientes con posibilidades: el actual alcalde, Eric Adams, que ha dejado el Partido Demócrata para tratar de seguir en la alcaldía, condicionado por su alianza con Donald Trump; y ahora Cuomo, que le puede disputar el voto anti-Mamdani, el de la posible coalición de votantes moderados tanto demócratas como republicanos para los que el nominado en primarias es una opción demasiado radical.
«La pelea para salvar nuestra ciudad no ha acabado», defendió Cuomo en el vídeo en el que anunció su candidatura como independiente. «Solo el 13% de los neoyorquinos votaron en las primarias de junio. La elección general es en noviembre y salgo a ganar».
Los críticos a la agenda izquierdista de Mamdani –congelación de buena parte de los alquileres, autobuses gratis, guarderías gratis, subidas de impuestos a los ricos– han pedido que se apueste por un candidato único en la elección de noviembre que aglutine el voto contra el demócrata. La decisión de Cuomo, que era esperada, dificulta esos esfuerzos.
Durante los próximos meses, Cuomo y Adams pelearán por asentarse como la opción más fuerte frente a Mamdani, en un intento de forzar al otro a dar un paso al costado para evitar la victoria del izquierdista.
«Cuomo está perdiendo tiempo y está dividiendo a los votantes», fue la reacción de Adams, que ha conseguido congregar a varios grandes donantes electorales, al anuncio. «El pueblo habló con claridad, y él perdió. Pero sigue poniéndose a él por encima del principal objetivo: derrotar a Mamdani y asegurar el futuro de nuestra ciudad».
Cuomo se juega no solo alcanzar la alcaldía de Nueva York, sino cimentar su legado con un regreso político que deje atrás sus escándalos del pasado. En 2021, dimitió como gobernador por una cascada de alegaciones de acoso sexual en su contra. Cuomo siempre mantuvo su inocencia y nunca fue imputado por delitos.
En las primarias demócratas partió como favorito, apoyado en el músculo financiero de su campaña y en reconocimiento de su apellido: él fue gobernador de Nueva York durante una década, entre 2011 y 2021, y su padre también ostentó el cargo.
Pero Mamdani, con una campaña basada en un ejército de voluntarios y un uso hábil de las redes sociales, consiguió doblegarle con rotundidad en las primarias.
15/07/2025
Actualizado a las 14:58h.
El partido ultraortodoxo Judaísmo Unido de la Torá ha abandonado este lunes el Gobierno y la coalición del primer ministroBenjamin Netanyahu, en el marco de una disputa en curso sobre el servicio militar obligatorio para los estudiantes haredíes de la ‘yeshiva’ –centro de estudios judíos–, recoge Europa Press. «Los miembros del Knesset [Parlamento israelí] de Degel HaTorá abandonarán hoy el Gobierno y la coalición», ha declarado en un comunicado recogido por el diario ‘Times of Israel’ un portavoz del rabino Dov Lando, líder espiritual de la facción no hasídica que compone el partido junto a la hasídica Agudat Yisrael.
Degel HaTorá, que ha sido la primera en comunicar la decisión, ha acusado de esta forma al Gobierno de intentar «aumentar las dificultades de la vida de los estudiantes de la Torá» y de «incumplir repetidamente sus obligaciones de regular la situación jurídica de los queridos estudiantes de ‘yeshiva’». Adicionalmente, el rabino referente del grupo ha afirmado en una carta adjunta recogida por el mismo medio que, en su opinión, «la participación en el Gobierno y en la coalición debía terminarse de inmediato, incluida la dimisión inmediata de todos los cargos», algo con lo que la facción ha cumplido, según lo anunciado por su delegación en la Knesset.
La parte hasídica del partido ultraortodoxo (Agudat Israel) tampoco ha tardado en unirse a la renuncia. El ministro de Asuntos de Jerusalén, Meir Porush, el presidente del Comité de Finanzas del Knesset, Moshe Gafni, y el viceministro de Transporte, Uri Maklev, han presentado sus dimisiones. Sus decisiones tardarán 48 horas en hacerse efectivas, otorgando al primer ministro, Benjamin Netanyahu, una estrecha ventana para intentar retenerlos.
La retirada de este partido ultraortodoxo, que no es sionista, se ha producido tras su amenaza, el mismo día, de que abandonaría la coalición de Gobierno al cabo de un día si no se le presentaba un proyecto de ley que eximiera a los estudiantes haredíes del servicio militar.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/victor-manuelle-pone-la-salsa-romantica-a-brillar-por-europa/ Víctor Manuelle ha visto por mucho tiempo cómo el poder de la salsa trasciende barreras culturales y …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/asi-suena-el-primer-regueton-de-don-francisco-dedicado-a-arcangel/ Don Francisco recordó cuando conoció a Arcángel siendo un niño tras el artista urbano dedicarle una canción …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/cuantas-camisas-4xl-caben-en-un-carry-on-una-comedia-tiene-la-respuesta/ En un país donde el 77% de los adultos en Puerto Rico vive con sobrepeso u obesidad, …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/lo-que-la-hija-mayor-de-rubby-perez-le-dijo-a-su-hermana-sobre-su-interpretacion-en-el-homenaje-a-su-padre/ El pasado viernes, se celebró en Santo Domingo el homenaje a “la voz más alta ” del …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/pasion-por-benito-tres-historias-que-resaltaron-en-la-primera-noche-de-no-me-quiero-ir-de-aqui/ A lo largo de la tarde calurosa del 11 de julio de 2025, entre un mar de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/artista-puertorriquena-recibe-importante-beca-profesional/ La artista puertorriqueña Sofía Gallisá Muriente se convirtió en una de 12 artistas que recibieron la Beca …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/luis-rafael-sanchez-le-hace-frente-al-racismo-en-su-nuevo-libro/ El racismo se ha extendido como una gran sombra sobre el subconsciente puertorriqueño, calando hasta lo más …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.