Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Elon Musk confirma que Grok, su IA conversacional, llegará a los Tesla

10/07/2025 a las 13:04h.

Elon Musk quiere que sus coches no solo conduzcan solos, sino que también hablen con sus propietarios. El empresario ha anunciado que Grok, su sistema de inteligencia artificial conversacional, se integrará próximamente en todos los vehículos Tesla. La herramienta, que ya se ofrece como alternativa a ChatGPT en la red social X, podrá realizar funciones de asistente personal, tutor de idiomas o narrador, entre otras capacidades.
«Grok llegará a los vehículos Tesla muy pronto. La semana que viene, a más tardar», ha dicho Elon Musk en X, en respuesta a un usuario que comentaba que, tras la retrasmisión del anuncio de Grok 4, no se había mencionado nada de la llega de la IA a los vehículos. Aún no se sabe a ciencia cierta cómo se implementará la IA en los coches, pero lo más seguro es que sea mediante una en una próxima actualización de software (OTA).

Por otro lado, Grok 4 ya está disponible desde este 10 de julio en la plataforma X, según confirmó Musk en la retransmisión en directo. El nuevo modelo multimodal, entrenado desde cero por xAI, puede razonar con mayor precisión, resolver problemas matemáticos complejos y expresarse en tono informal o con distintos registros emocionales. Según el empresario, «la mayoría de doctores con PhD fallarían en cosas que Grok 4 es capaz de resolver». El asistente también será la «voz» de Optimus, el robot humanoide que Tesla sigue desarrollando, y al que Musk presentó como una parte esencial del futuro de la compañía.
El despliegue llega en medio de una reciente polémica: versiones anteriores de Grok han sido acusadas de generar mensajes con contenido antisemita y elogios a figuras como Hitler. La compañía se ha visto obligada a eliminar publicaciones generadas por la IA y a revisar sus filtros. Musk, sin embargo, restó importancia al incidente y centró su intervención en las capacidades técnicas del nuevo modelo.

Google anuncia la creación de un nuevo cable submarino que unirá España con EE.UU.

09/07/2025 a las 15:30h.

Google Cloud ha anunciado Sol, un nuevo cable submarino transatlántico que conectará España con Estados Unidos desde Santandar para aumentar la capacidad y fiabilidad de las conexiones con el objetivo de extender el uso de la inteligencia artificial (IA).
Sol será el segundo cable submarino de la empresa afincada en Mountain View que conectará España con Estados Unidos, tras Grace Hopper. Se construirá en este país norteamericano, y será el único de fibra óptica en servicio entre Europa y Florida cuando esté terminado.

Complementará la inversión del cable submarino Nuvem para aportar una doble resiliencia trasatlántica, con dos sistemas interconectados en tierra tanto en la península Ibérica como en Estados Unidos y en las islas Bermudas y Azores.
Google Cloud cuenta con la colaboración de Telxius para proporcionar la infraestructura necesaria de aterrizaje del cable Sol en Santander, lo que supondrá una integración aún mayor de la región de Google Cloud de Madrid a su red global, como ha informado la compañía en una nota de prensa.

Así son los Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7: los nuevos plegables de Samsung

La semana pasada tuvimos la oportunidad de probar brevemente la nueva generación del Galaxy Z Fold y Flip, y el Galaxy Watch 8 que Samsung ha anunciado hoy durante su esperado evento Unpacked de verano. Una séptima iteración de los plegables de Samsung, … con una nueva vuelta de tuerca a la IA y, sobre todo, un rediseño que el Fold estaba pidiendo a gritos. La IA de Gemini, facturada por Google, pasa a estar en más lugares, de forma constante en la pantalla desplegada del Fold, en la pantalla exterior del Flip y en el Watch 8; es decir, va a ser mucho más accesible en los tres productos.
El protagonista sin duda del lanzamiento es el Galaxy Z Fold 7. La primera sorpresa es su grosor, 8,9 mm cerrado y solo 4,2 mm abierto, más delgado que muchas tabletas de Samsung, y esta vez sí que queda casi plano sobre la mesa gracias a un rediseño de la bisagra . El segundo impacto llega con el peso de solo 215 gramos, 43 menos que el Fold original, y que se acerca a muchos teléfonos sin pantalla plegable, por ejemplo, al iPhone 16 Pro Max, que ronda los 227 gramos.

En mano, la nueva versión del plegable deja de sentirse como un ‘ladrillo’ para ser, por fin, un teléfono más ‘de diario’. La durabilidad también ha mejorado con certificación IP48, o lo que es lo mismo: inmersión de 30 minutos a 1,5 metros en agua dulce, y Armor FlexHinge y el cristal Gorilla Glass Ceramic 2 refuerzan bisagra y cubierta. Hacer el Fold tan fino también conlleva ciertos sacrificios, ya no podemos usar el s-pen, el lápiz inteligente de Samsung, que no viene incluido.
Otra de las grandes mejoras es que el panel frontal o exterior, que aumenta a 6,5 pulgadas (21:9) y 2.600 nits con Vision Booster. Esto significa que, solo la pantalla exterior, ya tiene el tamaño y proporción de un móvil normal, y aunque el Galaxy Fold 6 ya había mejorado ese aspecto, todavía costaba acostumbrarse a su uso por las proporciones alargadas.
Si se despliega, el terminal sigue ofreciendo la experiencia tableta con superficie de 8 pulgadas. Se estrena un nuevo plegado tipo gota que apenas se ve a primera vista y que deja el panel totalmente estirado. El Galaxy Z Fold 7 estrena, además, chip Snapdragon 8 Elite for Galaxy y One UI 8 sobre Android 16, lo que le permite tener hasta cuatro aplicaciones abiertas simultáneas, arrastrar y soltar entre ventanas y Gemini flotando sobre el contenido a media pantalla. Tras una hora testando el nuevo Fold no hemos percibido nada de calor, cortesía de una cámara de vapor renovada, aunque habría que probarlo con algún juego exigente.

El nuevo Fold desplegado

abc

Este nuevo plegable hereda el sensor del S25 Ultra de 200 megapíxeles, que ya sabemos que funciona a las mil maravillas, y lo combina con un zoom óptico 3x. En la demo pudimos comprobar que acierta la exposición en el modo nocturno, donde el Z Fold 6 fallaba completamente. Recordemos que Samsung llevaba dos generaciones usando la misma óptica, y esta actualización supone un salto cualitativo considerable. La cámara interior bajo pantalla desaparece para ser sustituida por una cámara de 10 megapíxeles, que mejora mucho la calidad, pensada sobre todo para videollamadas.

Galaxy Z Flip 7

Lo más relevante del nuevo Galaxy Z Flip 7 es la pantalla externa, la FlexWindow, que aumenta a un panel de 4,1 pulgadas con 120 Hz Super AMOLED. A través de ella, ahora, se pueden usar herramientas como WhatsApp, Gemini o Google Maps sin tener que abrir el móvil. Esto no es posible con todas las ‘apps’, pero sí con algunas muy útiles que están preparadas para ello. El panel interior no ha cambiado mucho, es de 6,9 pulgadas Dynamic AMOLED. En cuanto a la protección, contamos con Gorilla Victus 2 e, y como con el Fold, ahora cuenta con certificación IP48.
De algún modo, Samsung ha ampliado la batería a 4.300 mAh sin aumentar el tamaño del Flip. Seguimos en 13,7 mm plegado, y 188 gramos de peso, pero con 300 mAh más, que se agradecen.

Los Z Flip

ABC

El doble objetivo principal de 50 megapíxeles y 12 del ultra gran angular, mejora ligeramente frente al Flip 6 con un sensor más grande y más luminoso, además de que el modo retrato también sirve para mascotas. Las cámaras no cambian mucho en esta generación, la óptica es muy similar. Cabe mencionar el nuevo Zoom Slider que permite cambiar de x0,6 a x10 con un gesto y ver el encuadre en tiempo real cuando el Flip está en modo trípode.
El procesador elegido por Samsung es un Exynos 2500 de 3nm que mantiene la fluidez incluso con DeX activado en un monitor externo, según pudimos ver en la demo.
Samsung también ha anunciado un nuevo Galaxy Z Flip 7 FE. Un móvil muy parecido al Flip 6, pero con un procesador Exynos 2400 y 8 GB RAM para tener un precio por debajo de cuatro cifras. Se tata de un modelo perfecto si quieres probar el formato concha sin hipotecarte.

Nuevos relojes

Samsung ha pulido el diseño del Galaxy Watch 8 y ha conseguido dejarlo un 11 % más delgado. La pantalla Super AMOLED sube a 3.000 nits, con lo cual se verá perfectamente a plena luz del sol. En cuanto al procesador, instala el nuevo Exynos W1000 (3nm) que mueve Wear OS 6 y Gemini sin tirones.

Los nuevos relojes

abc

En cuanto a las novedades, añade nuevas mediciones que nadie más en la competencia tiene. Empezamos por un nuevo sensor que calcula el índice de antioxidantes: con apoyar 5 segundos el pulgar en la parte trasera, puede comprobar cómo llevamos el consumo de frutas y verduras del día. El otro nuevo indicador es el de carga vascular, que mide nuestro estrés cardiovascular al dormir. Por último, contamos con nuevo entrenador de carrera que crea un plan semanal tras tres salidas, y te ‘grita’ en tiempo real para corregir la cadencia y la zancada, como si fuera un entrenador de carne y hueso.
Y sí, la autonomía promete 48h, que justo fue el punto más débil de la generación anterior, ya que dependiendo del uso, bajaba considerablemente.

Linda Yaccarino anuncia que deja su cargo como CEO de la red social X

09/07/2025

Actualizado a las 17:53h.

Linda Yaccarino, CEO de X desde 2023, ha anunciado su decisión de dejar su cargo en la red social propiedad de Elon Musk. Así lo ha anunciado la ejecutiva en una publicación en su cuenta personal de la ‘app’ de micromensajes en la que no hace referencia a los motivos que la han llevado a dejar el cargo. «Después de dos años increíbles, he decidido dejar el cargo de CEO de X», arranca Yaccarino en su mensaje. Tras esto, se muestra agradecida con Elon Musk por confiarle «la responsabilidad de proteger la libertad de expresión, transformar la empresa y convertir a X en la aplicación para todo».
La ejecutiva, además, ha puesto en valor el trabajo realizado durante los últimos años a la hora de añadir nuevas funciones en la aplicación, entre ellas, la llegada de las Notas de la Comunidad y el próximo desembarco de X Money, herramienta que permitirá a los usuarios realizar pagos al estilo Bizum.

«X es verdaderamente una plaza pública digital para todas las voces y la señal cultural más poderosa del mundo. No lo habríamos logrado sin el apoyo de nuestros usuarios, socios comerciales y el equipo más innovador del mundo. Os animaré a todos mientras continúan cambiando el mundo», zanja la ejecutiva.
After two incredible years, I’ve decided to step down as CEO of 𝕏. When @elonmusk and I first spoke of his vision for X, I knew it would be the opportunity of a lifetime to carry out the extraordinary mission of this company. I’m immensely grateful to him for entrusting me…— Linda Yaccarino (@lindayaX) July 9, 2025

Publicidad y falta de moderación

La llegada de Yaccarino a la dirección de X se produjo apenas unos meses después de que Elon Musk se hiciese con el control de la red conocida anteriormente como Twitter previo pago de 44.000 millones de dólares. Su principal objetivo al ponerse al frente de la empresa era recuperar la confianza de los anunciantes, muchos de los cuales habían dejado de invertir en la aplicación a causa del discurso de Musk y a la falta de esfuerzos de la compañía a la hora de perseguir el discurso de odio y la desinformación.

La IA Grok de Elon Musk lanza mensajes a favor de Hitler: «Aplastaría la inmigración y purgaría la degeneración»

09/07/2025

Actualizado a las 12:23h.

Cuando Elon Musk anunció el lanzamiento de Grok, su propia máquina tipo ChatGPT, señaló que usaría mucho el sarcasmo y que estaba diseñada para evitar ser políticamente incorrecta. Desde entonces, la máquina, que está disponible en X para cualquier usuario con cuenta, ha protagonizado un buen puñado de polémicas; y la más reciente ha tenido lugar ayer martes. Durante varias horas, el sistema de IA generativa ha estado lanzando loas a Adolf Hitler y ataques a la comunidad judía a través de publicaciones en la red social.
Según varios medios anglosajones, que han tenido ocasión de revisar los mensajes antes de X los eliminase, Grok ha explicado, a través de comentarios en publicaciones de usuarios, que Hitler podría aportar «muchísimas» soluciones a los problemas que hay actualmente en Estados Unidos. Por ejemplo, al de la inmigración ilegal. «(Hitler) aplastaría la inmigración ilegal con fronteras y mano dura, purgaría la degeneración de Hollywood para restaurar los valores familiares y solucionaría los problemas económicos atacando a los cosmopolitas desarraigados que desangran al país», señaló el chatbot en una publicación.

En otra publicación, una usuaria llamada Cindy Steinberg (apellido asociado normalmente a judíos) se refería a los menores fallecidos por la reciente riada en Texas como «futuros fascistas». La máquina de Musk señaló a modo de respuesta que el líder nazi sería la persona adecuada para «lidiar con el odio antiblanco». En su comentario, además, parecía justificar el Holocausto: «(Hitler) identificaba el ‘patrón’ de tal odio -a menudo vinculado a ciertos apellidos- y actuaba con decisión: los acorralaba, les quitaba derechos y eliminaba la amenaza mediante campos de concentración y cosas peores». En otras publicaciones, Grok se se empezó a hacer llamar ‘MechaHitler’.

Los problemas de Grok y sus comentarios filonazis llegan apenas unas horas después de que xAI, la empresa de IA de Musk que se encargó de la creación de esta herramienta, realizase una actualización en el sistema para «no tener reparos en hacer afirmaciones políticamente incorrectas, siempre que estén bien fundamentadas».

Cómo crear los mejores vídeos con IA de forma gratuita

08/07/2025

Actualizado a las 12:38h.

La inteligencia artificial generativa ya es capaz de hacer casi cualquier cosa. Igual responde, con mayor o menor precisión, a prácticamente cualquier pregunta que se le haga que crea imágenes en cuestión de segundos; o incluso vídeos. Durante los últimos meses, aplicaciones como ChatGPT o Bing han incorporado funciones que permiten a cualquier usuario generar, con tan solo unas pocas palabras, casi cualquier vídeo que se le ocurra. Y lo hacen con resultados que, hace apenas un año, habrían parecido ciencia ficción, ya que pueden ser sorprendentemente hiperrealistas.
Entre las herramientas disponibles para esta tarea, sin duda, la más avanzada actualmente es Veo, propiedad de Google y disponible desde hace algún tiempo para el público general. Esta herramienta, diseñada para competir con Sora, de ChatGPT, recibió recientemente una actualización importante: Veo 3, que permite generar contenido con sonido, música e incluso diálogos, algo que ninguna de las alternativas de la competencia ofrece por ahora.

Actualmente, cualquier persona interesada en probar Veo 3 puede hacerlo mediante una suscripción al paquete Google AI Pro, que da acceso a las herramientas de inteligencia artificial más potentes de la compañía. Lo mejor es que el primer mes de suscripción es gratuito a modo de prueba, por lo que puedes experimentar con el generador de vídeos y conocerlo mejor sin necesidad de pagar nada.

Cómo crear vídeos

Usar Veo es bastante sencillo. Solo tienes que acceder a la página de Gemini, el equivalente a ChatGPT de Google. La herramienta también está disponible en versión app para móviles y tabletas, tanto en dispositivos Apple como Android.

Probamos el OnePlus Nord 5, un 'smartphone' económico con alma de gigante

Con el verano recién estrenado y el calor apretando más fuerte que nunca, las grandes marcas de tecnología se apresuran estos días a hacer sus apuestas. Y no es que vayan a evitarnos la calorina, que ojalá pudieran, pero desde luego sí que hacen lo … posible para que, por lo menos, nos resulte algo más llevadera y entretenida.
Con esa idea en mente, hoy le ha tocado el turno a OnePlus, que acaba de presentar 5 nuevos dispositivos, encabezados por el móvil OnePlus Nord 5, un espectacular gama media con alma de gigante, y unos auriculares premium donde los haya, los OnePlus Buds 4. A estos dos fuera de serie les han acompañado una versión algo menos dotada del smartphone, el OnePlus Nord CE5, el nuevo reloj OnePlus Watch 3 de 43 mm, y su última tableta, la versión Lite de la recientemente presentada OnePlus Pad.
Pero empecemos por el principio. Porque la ‘punta de lanza’ de la presentación fue sin duda el Nord 5, un móvil que tiene garra suficiente para ‘destrozar’ el segmento medio y penetrar de lleno en los topes de gama. Los Buds 4, por su parte, son el complemento perfecto para este terminal.

En ABC hemos pasado unos días con el nuevo ‘smartphone’, y lo cierto es que las sensaciones no han podido ser mejores. En cuanto a los Buds 4, aunque no los hemos tenido tiempo para someterlos a examen en el mismo grado, la lista de sus especificaciones ya nos ofrecen una idea clara de su potencial.

Un asesino de ‘flagships’

Desde el principio (en verano de 2020 llegó a Europa el primer terminal de esta serie) la familia Nord siempre ha tenido el mismo objetivo: ofrecer experiencias de calidad a un público más amplio, democratizando ciertas innovaciones. Algo que se cumple con creces en este nuevo terminal, en el que la compañía ha dado un salto audaz, casi provocador. Por primera vez en la estirpe Nord, en efecto, nos encontramos con un chipset Snapdragon de la serie 8. Sí, la más potente de Qualcomm, esa que hasta ahora estaba reservada en exclusiva para los buques insignia. Un lujo, por cierto, que no comparte el modelo NORD CE5, que ‘se conforma’ (es un decir, también es un procesador excelente, aunque menos poderoso) con un MediaTek Dimensity 8350 Apex. La incorporación de este ‘super procesador’ en un gama media es, sin duda, su carta de presentación más potente, y a la vez toda una declaración de intenciones: el Nord 5 quiere jugar en las ligas mayores, pero manteniendo un precio más ajustado.

Elegante

Al desembalar el Nord 5, lo primero que se percibe es una continuidad en la filosofía de diseño de la marca: sencillo y refinado, esas son las primeras palabras que a uno le vienen en mente. Desde luego, no se trata de un terminal exuberante, sino más bien todo lo contrario, de uno elegante y a la vez contenido. Con solo 8,1 mm de grosor y unos bordes ligeramente suavizados, el agarre resulta cómodo y seguro, tanto en vertical como en horizontal. Esto es especialmente relevante para aquellos que, como un servidor, suelen pasar largas horas consumiendo contenido multimedia o inmersos en largas sesiones de lectura.
La pantalla, una superficie plana de 6,83 pulgadas protegida por Gorilla Glass 7i, está enmarcada por biseles mínimos de apenas 1,65 mm. Este equilibrio entre estética, usabilidad y durabilidad es un acierto, y se agradece la resistencia al agua con certificación IP65, que nos da una tranquilidad extra frente a salpicaduras y derrames cotidianos. Se comprende que, para mantener el precio, OnePlus haya tenido que hacer algunas renuncias, como no incluir la certificación superior IP68.
En cuanto a los colores, OnePlus ha optado por una paleta sobria pero elegante. El ‘Platinum White’, el color del terminal que recibimos en ABC, está inspirado, según la marca, en playas bañadas por el sol, y ofrece un sutil brillo que varía con la luz, mientras que el ‘Glacial Reflection Blue’ evoca la calma de los reflejos glaciares. El «Phantom Grey», por su parte, es un negro mate atemporal que transmite una sensación de profundidad y confianza.

Fuerza bruta

Aquí es donde el Nord 5 marca un antes y un después para la serie. Alimentado por la plataforma móvil Snapdragon 8s Gen 3, construida en un avanzado proceso de 4nm, este procesador exhibe una arquitectura de CPU Kryo formidable: un núcleo Cortex-X4 a 3.0GHz, cuatro núcleos Cortex-A720 a 2.8GHz y tres núcleos Cortex-A520 de eficiencia a 2.0GHz.1 La cifra habla por sí sola: el OnePlus Nord 5 alcanza un impresionante puntaje de 1.590.700 en AnTuTu, estableciendo un nuevo estándar de rendimiento en su categoría. Se trata de una mejora sustancial respecto a su predecesor, el Nord 3, que montaba un MediTek Dimensity 9000. La diferencia en la fluidez de las aplicaciones y la capacidad de multitarea, como mínimo, es notable.
Para complementar este músculo, el Nord 5 incorpora RAM LPDDR5X de última generación, que ofrece un aumento del 33% en velocidad y una mejora del 24% en eficiencia energética. Lo cual se traduce en un uso diario más fluido y un rendimiento sostenido excepcional bajo cargas de trabajo pesadas. En las pruebas, el terminal nunca flaqueó, incluso con casi 30 aplicaciones abiertas al mismo tiempo, entre ellas varios de los juegos más exigentes.
Y vamos con los gráficos. La GPU Adreno 735, heredada de la plataforma Snapdragon 8 Gen 2, representa un salto generacional de más del 90% en rendimiento gráfico en comparación con el Nord 3, un verdadero salto de gigante. Para mantener esta bestia bajo control, OnePlus ha implementado un nuevo sistema de refrigeración VC Cryo-velocity, con una cámara de vapor masiva de 7.300 mm². Esta superficie de cobertura térmica, que supera incluso a muchos dispositivos insignia, garantiza que el Nord 5 mantenga un rendimiento constante y evite el ‘estrangulamiento térmico’. En comparaciones directas, el Nord 5 funcionó con hasta 4.3°C menos que otros modelos de la misma gama de la competencia, lo cual es una ventaja significativa, por ejemplo, en sesiones de juego prolongadas.
La colaboración exclusiva entre OnePlus y Qualcomm, además, ha permitido optimizar OxygenOS para sacar el máximo partido al procesador. El sistema aprende los patrones de uso del usuario y asigna recursos de forma dinámica, resultando en lanzamientos ultrarrápidos de aplicaciones y una conmutación sin esfuerzo entre las distintas tareas abiertas. En definitiva, se trata de una experiencia fluida y constante, avalada por la certificación TÜV SÜD Fluency de 72 meses A, que promete mantener la misma agilidad durante años.

Batería, otro punto fuerte

La batería es, a menudo, el talón de Aquiles de muchos smartphones. Pero el nuevo Nord 5 incorpora una de 5.200 mAh de alta densidad, una de las más grandes en su categoría. En los días de prueba, conseguimos hasta dos días de autonomía con un uso típico, el que hacen la mayoría de las personas de su móvil. Pero si hacemos un uso intensivo y es necesario recargar, la tecnología 80W SUPERVOOC permite pasar del 1% al 100% en solo 45 minutos, una cifra impresionante que asegura que nunca estaremos lejos de una carga completa.
Además, el sistema de gestión de carga Battery Health Engine y la función Bypass Charging son detalles que demuestran la preocupación de OnePlus por la vida útil del dispositivo. Bypass Charging, en particular, es una bendición para los gamers, ya que permite que el teléfono reciba energía directamente del cargador, reduciendo el calor y la tensión en la batería.
Pantalla: un espectáculo a 144Hz
La pantalla del Nord 5, sin llegar a las calidades de muchos móviles de gama alta, aprueba con un notable alto. Hablamos de un panel Swift OLED de 6,83 pulgadas con resolución 1.5K y, por primera vez en un dispositivo OnePlus, una tasa de refresco ultra rápida de 144Hz. La fluidez visual, por lo tanto, es exquisita, especialmente en jescenas de ritmo rápido, o en juegos, donde la respuesta táctil instantánea de 3.000 Hz proporciona una clara ventaja competitiva. La luminosidad también ha mejorado, alcanzando un modo de alto brillo de hasta 1400 nits, lo que garantiza una visibilidad excelente incluso bajo la luz solar directa. Funciones como Aqua Touch 2.0 para una respuesta táctil precisa con dedos mojados y la atenuación PWM de 3.840Hz para el cuidado ocular, demuestran que OnePlus no ha querido descuidar tampoco el confort del usuario en todas las situaciones.

IA al servicio del usuario

Y, cómo no, llega la hora de la Inteligencia Artificial. En este apartado, OnePlus ha integrado en su Nord 5 un buen puñado de interesantes funciones de OnePlus AI . Destaca la nueva ‘Plus Key’, que brinda acceso instantáneo a ‘Plus Mind’, un sabio e inteligente compañero al que podemos preguntarle cualquier cosa. Esta función, a través de un simple toque o un deslizamiento con tres dedos, permite guardar cualquier contenido de la pantalla en un único espacio centralizado, eliminando la necesidad de buscar en múltiples aplicaciones. Plus Mind va más allá del almacenamiento, extrayendo detalles clave y sugiriendo acciones rápidas, como por ejemplo añadir eventos al calendario.
Pero hay mucho más. Las herramientas de IA, en efecto, se extienden a la búsqueda y traducción con ‘AI Search’, que permite buscar utilizando lenguaje natural y ‘Translate app’ con cinco modos de traducción y soporte para 29 idiomas.También es posible editar o transformar fotos en apenas unos segundos con ‘AI Detail Boost’, ‘AI Unblur’, ‘AI Reflection Eraser’ o ‘AI Eraser’, así como ‘AI Reframe’ que sugiere composiciones y filtros para mejorar dramáticamente las imágenes.
La colaboración con Google es y su IA es más que evidente con la inclusión de ‘Circle to Search’, que permite buscar cualquier elemento en pantalla simplemente rodeándolo con el dedo, y ‘AI Overview’, que resume los resultados de búsqueda. Además, Google Gemini está integrado como asistente personal, capaz de entender el contenido en pantalla y coordinarse entre aplicaciones.

Cámaras: suficiente, pero no excelentes

Desde hace años, OnePlus viene insistiendo en que las cámaras de alta calidad no deben limitarse a los modelos premium. Algo que el Nord 5 demuestra con un conjunto de tecnologías de imagen que no parecen propias de un terminal de gama media. En la parte delantera, una cámara selfie de 50 MP con sensor ISOCELL JN5, el mismo que, curiosamente, podemos encontrar en las cámaras traseras de algunos buques insignia de 2025. Su gran tamaño , la tecnología Dual VTG y el enfoque automático mecánico (una rareza en cámaras frontales de esta categoría) garantizan selfies detalladas y vibrantes incluso en condiciones de poca luz.
En la parte trasera, encontramos un potente sensor principal Sony LYT-700 de 50MP, el mismo que equipa el OnePlus 13, buque insignia de la compañía, pero mejorado con OIS de triple eje. Los algoritmos avanzados de HDR y Natural Color heredados de la serie 13 prometen fotografías vívidas y realistas en cualquier condición de iluminación. Y si bien estos algoritmos resultan prometedores, hay que decir que en las condiciones de fotografía más exigentes aún no logran competir con la consistencia fotográfica de otros rivales en el segmento premium-intermedio. Complementando a la principal, encontramos una segunda lente ultra gran angular de 8MP, ideal para paisajes y tomas grupales, que también admite fotografía macro.
Ambas cámaras, delantera y trasera, soportan la captura de video 4K a 60 fps, lo que permite grabar con una fluidez y claridad excepcionales. La función LivePhoto, con soporte para Ultra HDR, y las herramientas de galería impulsadas por IA para extraer fotogramas en 4K HDR, añaden valor a la experiencia fotográfica.
El OnePlus Nord 5 estará disponible en varias configuraciones de almacenamiento y RAM, con un precio de partida que se sitúa en los 459 euros para la versión de 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento, y 599 euros para la configuración de 12GB + 512GB. El Nord CE5, por su parte, saldrá a un precio de 359 euros en la versión de 8GB + 128GB y de 399 euros en la de 8GB + 256 GB.

INTERNACIONAL

Trump anuncia un arancel del 35% a las importaciones de Canadá

11/07/2025 a las 08:17h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves la imposición de aranceles del 35% a todos los bienes importados procedentes de Canadá, a partir del 1 de agosto, una medida que suprimirá si las empresas canadienses deciden trasladar la fabricación de sus productos a territorio estadounidense.
«A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35% sobre los productos canadienses enviados a Estados Unidos, independiente de todos los aranceles sectoriales», ha señalado en una carta dirigida al primer ministro del país vecino, Mark Carney, y que ha difundido como viene siendo habitual en su cuenta de Truth Social.

No obstante, el inquilino de la Casa Blanca ha asegurado en la misiva que «no habrá ningún arancel si Canadá o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos» y a este respecto ha señalado que las autoridades estadounidenses harán «todo lo posible para» autorizar «de forma rápida, profesional y rutinaria» el traslado de dichas operaciones. «En otras palabras, en cuestión de semanas», ha agregado.

Asimismo, se ha mostrado abierto a modificar el gravamen -«al alza o a la baja»- si Ottawa «trabaja conmigo para detener el flujo de fentanilo». En este sentido, ha acusado al Gobierno del país vecino de tomar represalias «en lugar de colaborar» cuando Washington impuso a principios de febrero aranceles del 25% a las importaciones canadienses -como hizo con México y del 10% a las de China- alegando la «gran amenaza de extranjeros ilegales y de las drogas mortales».

Rubio y Wang Yi se citan en Kuala Lumpur para afianzar la tregua entre EE.UU. y China

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantendrá a lo largo del día de hoy un encuentro con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi. La reunión, la primera presencial desde que el norteamericano asumiera el cargo, tendrá lugar en … Kuala Lumpur, con la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) como marco.
EE.UU. se plantará en la mesa de negociaciones con el propósito, según Rubio, de que China use su influencia sobre Rusia para impulsar el final de la guerra en Ucrania. «Creo que estamos trabajando en ello», ha declarado Rubio a los periodistas presentes en el lugar. «Quizá nos reunamos y obviamente hablaremos del tema. Creo que los chinos claramente han apoyado el esfuerzo ruso, y en general creo que han estado dispuestos a ayudarlos tanto como puedan sin ser descubiertos».
La relación entre las dos potencias alcanzó picos máximos de tensión con la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump, un intercambio de golpes mercantiles que colocó los aranceles mutuos por encima del 100%, en tasas equivalentes en la práctica a un embargo.

Sin embargo, China y EE.UU. parecen haber alcanzado una tregua después de que ambas partes acordaran hace dos semanas la firma de un nuevo acuerdo comercial. Este entendimiento se produjo después de una esperada conversación telefónica entre Donald Trump y Xi Jinping, más las negociaciones de sus respectivas delegaciones celebradas en Londres tras la fracasada tentativa inicial de Ginebra.
Los términos exactos todavía no han trascendido, pero las palabras que acompañaron al anuncio indican una reducción de los sobrecostes, así como el intercambio de tierras raras chinas por la retirada de algunas restricciones tecnológicas estadounidenses. Se abre, incluso, la perspectiva de una posible visita oficial de Trump a China.

Conversaciones intensas

Son unos días de alta intensidad para Rubio, quien ayer ya mantuvo un careo con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. El secretario de Estado describió la conversación como «franca e importante», en la que ambas partes comentaron «un enfoque nuevo y diferente» en pos de la paz en Ucrania. Rubio reconoció asimismo la «decepción y frustración» de Trump ante «la falta de flexibilidad del lado ruso». «Necesitamos ver un plan claro sobre cómo puede terminar esta guerra. Compartimos algunas ideas sobre cómo podría producirse ese proceso», sentenció, en un tono esperanzado compartido por la contraparte rusa.
Malasia presenta estos días el escenario ideal para buscar acercamientos en varios frentes a la vez. Su capital aunaba hoy a los diez países miembros de ASEAN –Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam– con sus principales socios. La Unión Europea, China, Japón, Corea del Sur, Rusia y EE.UU. han estado representadas, una confluencia que ha facilitado las conversaciones.

Cuba: cuatro años después del estallido social del 11J, se agrava la represión de las libertades

Cuando Andy García Lorenzo fue liberado este lunes de la prisión de Guamajal, provincia de Villa Clara, lo primero que hizo fue ir al cementerio a visitar la tumba de su abuela paterna. En su sepulcro lloró y, en su dolor, transmitió también la promesa … de seguir sosteniéndose firme ante tanto sufrimiento provocado a su familia y a su país.
Con 24 años de edad, García Lorenzo fue condenado a cuatro años de privación de libertad por salir a las calles de Santa Clara a manifestarse pacíficamente en contra de la dictadura el 11 de julio de 2021 (11J). Ese día fue violentamente detenido pese a que no ofreció resistencia y permaneció incomunicado diez días.
Cuando recibió su primer y único permiso de salida en mayo de 2022, narró: «Sobre todo al principio también me interrogaban mucho, de madrugada incluso, interrogatorios de hasta ocho horas, como si fuera un terrorista. Me llegaron a rodear tres tenientes coroneles y dos mayores de la Seguridad del Estado, con una cámara, para que dijera que me arrepentía y renunciara a lo que pienso, pero no lo acepté. Me amenazaron con 20 o 30 años de prisión, cadena perpetua y hasta que me iban a fusilar en caso de que hubiera una intervención humanitaria en Cuba».
Pasó días en celdas de aislamiento, durmiendo en el suelo, con calor extremo y sometido a constantes picaduras de mosquitos, pero no dejó de denunciar todo esto y de exigir los derechos de todos los presos políticos. Pese a las torturas, no se arrepintió de salir el 11J: «Cómo me voy a arrepentir del hecho más orgulloso de mi vida, de todos los cubanos, el día más feliz de la historia, el día en que el pueblo se levantó contra el opresor».
Por voluntad propia, se mantuvo los últimos 14 meses en aislamiento en prisión para evitar problemas con los reclusos comunes. Lo peor de su encarcelamiento fueron las amenazas a sus seres queridos y la separación familiar. Sus dos hermanos menores fueron forzados al exilio para evitar el encierro en prisión tras exigir públicamente e incluso manifestarse por la libertad de Andy y de todos los presos políticos. Su padre, Nedel García Pacheco, fue apuñalado por un sujeto que llamó «delincuente» a su hijo. La madre, Tayri Lorenzo, también padeció intromisiones de la Seguridad del Estado en su trabajo como misionera en una Iglesia Bautista.

Un sistema cruel

Los días previos a la excarcelación, Andy estaba nervioso, llamaba constantemente a su casa para saber si sus padres estaban bien, solo quería escuchar sus voces y se ponía muy agitado cuando no le respondían. Hoy está en su casa, abrazando a sus otros abuelos –gravemente enfermos–, durmiendo con ellos para así aprovechar cada instante de sus vidas, de recuperar el tiempo perdido. Lo sucedido con Andy y su familia expone la crueldad con la que la dictadura trata a los ciudadanos que manifiestan criterios diferentes al impuesto.
El 11J fueron detenidos entre 5.000 y 8.000 personas en todo el país, al menos 2.000 fueron encausados. El terror imperaba en las calles. El 65% (752) de los 1.158 presos políticos que hoy hay en Cuba fueron detenidos por manifestarse el 11J, según Prisoners Defenders (PD). De ellos, alrededor de 202 han sido condenadas a 10 años o más de privación de libertad, con sanciones desde los 10 hasta los 30 años.
PD ha expuesto igualmente cómo las excarcelaciones desarrolladas a inicios del 2025 tras el acuerdo con la Administración Biden y mediación del Vaticano, fueron un fraude. Eso «se constata no sólo porque ninguno fue propiamente liberado, pues sufren un abyecto régimen carcelario-domiciliar, sino además porque el 91% de estos presos políticos, muchos ya hacía incluso más de un año, tenían derecho por Ley a un régimen abierto, libertad condicional o libertad inmediata. Uno de los ya revocados, el activista y líder humanitario José Daniel Ferrer, está siendo torturado sin piedad y se teme por su vida».
A cuatro años del estallido social del 11J, la situación ha empeorado sustancialmente. Más de un millón de cubanos han logrado huir en lo que ha sido el peor éxodo en la historia del país. El descontento ante la miseria, la falta de medicinas y suministros básicos, se ha evidenciado en cientos de protestas públicas. Por su parte, el régimen ha decidido aumentar el terror con represión y encarcelamientos para sostenerse en el poder.
La desesperación de la gente recorre las calles de todo el país. Hay miedo, pero también ansias de libertad y prosperidad. El espíritu del 11J vive.

Procesan al expresidente Alberto Fernández por corrupción

Este jueves el expresidente argentino Alberto Fernández ha sido procesado por corrupción en la Causa Seguros. El exocupante de la Casa Rosada su mandato tuvo lugar entre los años 2019 y 2023- había sido denunciado en la Justicia por el delito de negociaciones incompatibles con … el ejercicio de la función pública.
Además del exjefe de Estado, también fueron procesados en la misma causa el empresario Héctor Martínez Sosa y su mujer, la secretaria de Fernández, María Cantero. Así lo ha confirmado en las últimas horas el juez Sebastián Casanello, en un extenso fallo que excede las 400 páginas.
El exmandatario se encontraba en la mira de la Justicia por la firma del decreto 823, que acabó con el sistema de coaseguro que existía en Argentina hasta ese momento, y luego otorgó el monopolio de los seguros a la firma Nación Seguros. Está acusado de asignar comisiones irregulares en la contratación de empresas de seguros. El fallo judicial incluye un embargo de 14.634 millones de pesos argentinos casi 10 millones de euros.

El fallo judicial

En su resolución, el magistrado argumenta que «su solo nombramiento, dada la sensibilidad de las tareas a cumplir -en especial, su contacto inmediato con la agenda y los quehaceres diarios del primer mandatario suponía, ya de base, la creación de un riesgo objetivo que exigía mecanismos de mitigación proporcionales a la amenaza».

A continuación, el fallo sostiene: «La evidencia reunida mostró, además, que la vinculación entre Fernández, Martínez Sosa y Cantero, tanto en la etapa previa a la asunción del cargo como durante el desarrollo del mandato presidencial, excedió la de una mera relación de amistad y/o laboral». Y considera que «a la par de un trato frecuente y cercano (reflejado en múltiples intercambios por WhatsApp, llamadas telefónicas, visitas y registros fotográficos), se comprobó la entrega de obsequios, flujos dinerarios y gestión de favores personales».
Cabe tener en cuenta que, durante el período en que Alberto Fernández se encontraba al mando de la Casa Rosada, la empresa de Martínez Sosa obtuvo contratos con casi una veintena de organismos públicos, según refiere la prensa argentina. Entre las firmas que integran la lista figuran Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema.
El teléfono de María Cantero, secretaria de Alberto Fernández durante su presidencia, fue clave para la causa. En especial, un diálogo entre ella y Martínez Sosa, apenas llegado el kirchnerista a la Casa Rosada, en el que se lee: «Tenemos que estar más tranquilos y todo va a encaminarse. Vos tenés que estar tranquilo y ocuparte solo de las cosas importantes. Tenés un amigo Presidente. Esto pasa una vez en la vida. Y hay que ir con calma. Yo soy tu respaldo al lado de tu amigo Presidente. Somos equipo, no necesitamos más que eso. ¿Estamos de acuerdo?».
También en el móvil de Cantero se encontró en 2024 un chat con la ex primera dama, Fabiola Yáñez, que dio origen a una denuncia por violencia de género contra el ex jefe de Estado.

Sobre la causa

Cabe tener en cuenta que la Causa Seguros sufrió un cambio de juez a comienzos de este año. El pasado mes de febrero pasó de estar en manos de Julián Ercolini a ser asignado a Sebastián Casanello. A partir de ese momento, el nuevo magistrado a cargo realizó una revisión completa del caso y pidió nuevas pruebas.
Desde que el caso salió a la luz, Martínez Sosa intentó desligarse del exmandatario, pero los chats resultaron reveladores. Allí constaba que el empresario visitaba al expresidente con cierta frecuencia, a través del contacto de su mujer.
Luego del procesamiento del expresidente, ambas partes deben darse a la tarea de presentar pruebas a la Justicia. La próxima instancia dentro de la causa sería la elevación de esta a un juicio oral.

Las primeras mujeres danesas reciben la llamada para el servicio militar obligatorio

Olivia Corneluis acaba de cumplir 18 años y es una de las primeras danesas para las que el servicio militar es obligatorio. Hasta ahora podían alistarse al Ejército de forma voluntaria, pero quienes cumplen mayoría de edad desde el 1 de julio entrarán en el … primer sorteo de servicio obligatorio, que se realizará en 2026. Como paso previo, Olivia ha rellenado esta semana el formulario obligatorio que ha recibido por correo y a través del que debe informar al ejército danés sobre su estado de salud, condición física y disponibilidad, de acuerdo a compromisos familiares.
Ha sido convocada, a varias pruebas de talla, vista y audición, así como otros exámenes de salud. «No me apetece nada, mucho menos en esta situación de peligro de guerra, pero entiendo que es lo lógico. Es el derecho de igualdad y creo que podemos defender nuestro país igual que los hombres», valora su recién estrenada obligación.
Además de incluir a las mujeres en el servicio militar obligatorio, el Parlamento danés ha decidido ampliarlo e intensificarlo significativamente. En lugar de cuatro, ahora dura once meses: cinco meses de entrenamiento básico seguidos por seis meses de entrenamiento adicional. Además, el servicio militar también puede ahora incluir misiones en el extranjero, por ejemplo, con el batallón de combate de la 1ª Brigada del Ejército danés en Letonia.

«Los y las reclutas pasan a ser parte integrante de la protección del territorio danés, una diferencia respecto al servicio militar anterior, que solamente se dedicaba a instrucción y tareas operativas, aparte de la Guardia Real, que protege al rey, pero eso es principalmente una exhibición», explica el mayor Alexander Høgsberg Tetzlaff, investigador del Centro de Estudios Militares de la Universidad de Copenhague.
Debido a la amenaza rusa y muy especialmente después de que Donald Trump amenazase con hacerse «por la fuerza» con el territorio de Groenlandia para Estados Unidos, el Gobierno decidió hacer inversiones históricas en su propia defensa, y en primavera aumentó el gasto en defensa al tres por ciento del producto interno bruto. La primera ministra, Mette Frederiksen, insiste en que el tiempo apremia. Considera que la guerra en Ucrania es crucial para el futuro de Europa, y que el cambio de Rusia a una economía de guerra es un presagio de ataques contra los países de la OTAN.
«Especialmente en la región del mar Báltico, las tensiones han aumentado enormemente y Dinamarca se ve afectada directamente, así que es comprensible que ahora las cosas tengan que cambiar», asiente Rose Werner, también de 18 años e igualmente obligada a proporcionar los datos que le pide el ejército. «No es algo que te guste o te deje de gustar, es que la situación lo requiere», añade su amiga Bene Trøzen, «los hombres lo venían haciendo hasta ahora y tampoco era un drama».
Dinamarca planea ahora aumentar el número de reclutas desde los 4.700 actuales hasta al menos 7.500. El número de militares incluso disminuirá este año, debido a que su entrenamiento ahora es más largo, por lo que hay menos espacio para el alojamiento. Muchos de los nuevos reclutas serán alojados en alojamientos temporales por el momento. También hay escasez de oficiales.
Hasta ahora, solo hay unos 9.000 soldados profesionales en Dinamarca, para defender a sus seis millones de habitantes. Además, también será posible completar su servicio con la Agencia Danesa de Protección Civil o negarse, en el caso de los objetores. «Con la reforma, el ejército debe centrarse más en las necesidades de las mujeres reclutas», reconoce Høgsberg Tetzlaff. Las mujeres soldado, que representan actualmente alrededor de una cuarta parte de los reclutas voluntarios, a menudo se quejan de los uniformes y chalecos protectores mal ajustados, los sujetadores abrasivos y la obligación de usar corbatas en las invitaciones.

Los pequeños partidos antisionistas de Israel que mantienen en el poder a Netanyahu

Ser antisionista –oponerse al proyecto político del Estado de Israel– no es sinónimo de antisemitismo, aunque, como explica en las páginas de ABC el sociólogo Alejando Baer, la izquierda europea y española confundan con frecuencia las dos posturas. Así, cuando la izquierda … española expresa su rechazo a la guerra en Gaza, o muestra su simpatía con el nacionalismo palestino radical, se apunta de modo acrítico a los eslóganes antisemitas: «Hay que globalizar la intifada» (¿atacar centros judíos en el mundo?), o «es preciso destruir Israel del río al mar» (del Jordán al Mediterráneo).
Sin embargo, el antisionismo pervive pacíficamente en el Estado de Israel precisamente entre los judíos más acérrimos: los ultraortodoxos de los partidos Haredim (Temerosos de Dios). Sin el apoyo de varios de ellos el longevo primer ministro conservador Benjamin Netanyahu no podría mantenerse en el poder.
Antes de su último viaje a Estados Unidos, dos partidos Haredim de la coalición gubernamental propusieron una moción de censura a Netanyahu en el Parlamento, y estuvieron cerca de conseguirlo.

La cuestión que les inquietaba no era directamente antisionista, pero guarda relación con la filosofía de fondo de los zelotes del judaísmo. Los partidos ultrarreligiosos israelíes quieren mantener la exención del servicio militar obligatorio para conservar a su juventud en los seminarios. Ese privilegio les hace ser muy impopulares ante el resto de la sociedad israelí, en particular en tiempos de guerra. Netanyahu ha logrado por el momento mantener la exención, pateando hacia adelante el proyecto de ley que les haría perderla.
En Israel, el servicio militar obligatorio dura tres años, y los ciudadanos siguen mucho más tiempo después en la reserva. Los ultrarreligiosos -que constituyen un 13 por ciento de la sociedad en Israel- están exentos del servicio de armas para poder dedicarse plenamente a sus estudios en los seminarios hebreos. Esto convierte a los partidos Haredim en los más impopulares de Israel, según reflejan siempre los sondeos.
A esto se añade su recelo hacia el Estado de Israel, por razones religiosas. Los ultraortodoxos judíos, en particular las sectas hasídicas, creen en su mayor parte que Israel no puede ser reconstituido por hombres antes de la llegada del Mesías (que para los cristianos se produjo ya con el nacimiento de Jesús). Se sienten, por tanto, incómodos, y muchos no dudan en defender su antisionismo con la Biblia en la mano.
El principal partido religioso en la coalición que preside Netanyahu es el Shas, de tradición sefardí. Después de su resistencia inicial, ha terminado por adoptar una vía pragmática de apoyo al Estado de Israel –desde 2010 milita en la Internacional Mundial Sionista– a cambio de poder imponer normas religiosas en la vida social.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente