Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Probamos el vivo X200 FE, un teléfono para los que están cansados de pantallas grandes

30/06/2025 a las 17:21h.

El concepto de teléfono ‘mini’ es algo relativo; hoy en día, cuando la mayotía de las pantallas sobrepasan con facilidad las 6,5 pulgadas, cualquier dispositivo que se quede en las 6,3 se considera «compacto». Dentro de este grupo se encuentra el nuevo vivo X200 FE, que cuenta con una batería de 6.500 mAh en un cuerpo de 186 gramos y 8 mm de grosor.
Con unas dimensiones de 150,8×71,8×7,9 mm, el X200 FE cabe perfectamente en el bolsillo y permite usarlo con una sola mano. Eso sí, no resulta especialmente ligero, ya que pesa tanto como teléfonos con pantallas más grandes, solo que todo está más concentrado. La trasera de cristal arenado transmite una sensación premium, y el módulo ovalado de las cámaras le da un toque distintivo en un mercado saturado de diseños cuadrados. Además, cuenta con doble certificación IP68/IP69, lo que, según vivo, garantiza que puede sobrevivir tanto a un chapuzón como a un chorro de agua (aunque nosotros, obviamente, no lo hemos probado).

El panel LTPO AMOLED de 1,5 K se adapta de 1 a 120 Hz y alcanza hasta 5.000 nits de brillo pico, lo que permite una perfecta visualización incluso a plena luz del sol.
En su interior, el terminal lleva un Dimensity 9300+ con núcleos ‘all big core’. El móvil vuela al abrir aplicaciones, pero en sesiones de ‘gaming’ prolongadas puede alcanzar el límite térmico tras 25-30 minutos, momento en el que el frame-rate cae y la trasera se calienta, especialmente en verano. Esto ya lo sabíamos del Dimensity 9300+, pero en un teléfono más compacto, con menos espacio para refrigeración, es más evidente.

Trucos para saber si ChatGPT o Grok te están engañando en sus respuestas

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y si la usas con criterio, puede convertirse en una herramienta increíblemente útil. Con ella puedes consultar información en cuestión de segundos, redactar texto, organizar ideas o resolver tareas complejas del día a día. Sin embargo, también … hay que ser consciente de sus límites. ChatGPT, como otros modelos de su clase, no es perfecto: puede ofrecer respuestas inventadas, dar por ciertas cosas que no lo son o malinterpretar lo que le estás pidiendo. Y si no estás atento eso te puede generar problemas. Por eso, lo mejor que puedes hacer es aprender a interactuar con ella de forma crítica e inteligente.
Para que no te engañe y seas capaz de encontrar con cierta facilidad los errores que comete, aquí te compartimos algunos trucos sencillos que te ayudarán a sacarle el máximo partido a ChatGPT sin que te juegue una mala pasada.

Duda de todo

La IA generativa no es experta en nada. Todo lo que ‘sabe’ procede de los datos con los que las herramientas han sido entrenadas, muchos procedentes de internet y, ya de por sí, erróneos o sesgados. No entienden lo que dicen, ni tienen conocimientos propios. Lo que hacen es predecir la siguiente palabra en una frase basándose en patrones estadísticos. Y si no saben muy bien qué responderte, para salir del atolladero es bastante probable que se lo inventen.
Por eso, es crucial que uses el sentido común, que dudes y que verifiques las respuestas que recibes recurriendo a otras fuentes.

Intenta ser claro y concreto en las preguntas

Uno de los errores más comunes al usar ChatGPT (o cualquier IA generativa) es hacerle preguntas demasiado generales o vagas esperando respuestas milagrosas. Si preguntas, por ejemplo, «¿Qué opinas sobre la economía?», es probable que obtengas una respuesta superficial, ambigua o incluso contradictoria. ¿Por qué? Porque la IA, como hemos dicho, no tiene opiniones reales, ni sabe exactamente a qué te refieres si tú no se lo dejas claro.
Estas herramientas funcionan mejor cuando reciben una instrucción específica y bien enfocada. Cuanto más preciso seas, más útil y confiable podrá ser la respuesta.

Pídele que se justifique

Una de las formas más efectivas de evitar errores al usar ChatGPT es no conformarte con la primera respuesta que te ofrece. Puede sonar convincente, pero eso no significa que sea correcta, y para no caer en la trampa del «suena bien, debe ser verdad», lo mejor que puedes hacer es pedirle a la herramienta que se justifique.
Por ejemplo, si te menciona un estudio, un autor o un dato que suena algo raro o desconoces, le puedes pedir que te diga la fuente o que te ofrezca el enlace del que supuestamente ha sacado la información. Tras esto, intenta comprobarlo de nuevo a través del buscador de internet que utilices.

La información puede estar desactualizada

A pesar de que herramientas como Grok, Gemini o ChatGPT están conectados a la red, y pueden hacer búsquedas durante la conversación, es bastante habitual que ofrezcan información desactualizada y que ‘patine’ en las preguntas más sencillas. Por ejemplo, a pesar de que hace ya medio año que está de vuelta en la Casa Blanca, es habitual que ChatGPT todavía se refiera a Donald Trump como expresidente de Estados Unidos. Por lo tanto, no te fíes y vuelve a comprobarlo; incluso cuando parece que el dato es sencillo.

Pídele se corrija a sí misma

Otro buen truco que puedes emplear pasar por pedirle a la herramienta que revise su propia respuesta y busque posibles errores. Puedes probar con órdenes como: «Ahora revisa todo lo que dijiste y dime si hay errores, contradicciones o cosas que podrías mejorar».

WhatsApp ya te resume los mensajes no leídos usando IA

27/06/2025 a las 11:31h.

WhatsApp sigue sumando funciones. La aplicación de mensajería propiedad de Meta ha anunciado la llegada de una nueva herramienta que permitirá a los usuarios realizar resúmenes de los mensajes pendientes que han recibido en una conversación, y todo gracias al uso de inteligencia artificial. Algo que, de acuerdo con la ‘app’, facilitará estar siempre al tanto de los mensajes pendientes de lectura sin necesidad de andar leyéndolos de uno en uno.
«Todos hemos pasado por eso: tener prisas entre reuniones, ponernos al día después de un vuelo sin wifi o simplemente tener demasiadas conversaciones. A veces, simplemente necesitas ponerte al día con tus mensajes rápidamente», afirma WhatsApp en un comunicado.

La novedad recibe el nombre de ‘Resúmenes de mensajes’ y funciona gracias a la propia tecnología de Meta AI. De acuerdo con la compañía, la tecnología que emplea la funcionalidad es completamente respetuosa con la privacidad del usuario, y remarca que ni la propia Meta ni WhatsApp ven los mensajes que se resumen.
El funcionamiento de la novedad es bastante simple. Cuando el usuario entre en una conversación en la que tiene mensajes por leer, se encontrará con la clásica opción en la que le aparecerá el número exacto de los que tiene pendientes. Ahora, si pulsa encima, WhatsApp, recurriendo a Meta AI, hará un resumen breve de todo lo que se ha perdido. Y desde ahí, podrá decidir si revisa alguno que le interese para poder responder.

Probamos la Razer Iskur V2 X, una silla 'gaming' que apuesta por lo esencial

Durante las últimas semanas hemos estado probando la Razer Iskur V2 X, una versión más accesible dentro del catálogo de sillas gaming de la marca californiana. Si la Iskur V2 es el modelo premium con todo el despliegue tecnológico, la V2 X es su … hermana pequeña, más contenida en precio y en funciones, pero sorprendentemente cómoda.
Nada más montarla, proceso que, por cierto, se hace en media hora sin complicaciones, lo primero que destaca es su aspecto sobrio para tratarse de una silla ‘gaming’. En nuestro caso, optamos por la versión en tela negra, un acabado que no solo disimula mejor el polvo que otros en piel sintética, sino que además respira mejor durante sesiones largas.

La estructura se siente robusta, gracias a su base metálica y los acolchados en el asiento y el respaldo. Aunque firmes, resultan cómodos tras varios días de uso intensivo. La espuma es de alta densidad y se nota que ha sido diseñada para aguantar. Aquí Razer no ha ahorrado.
A diferencia de la Iskur V2, que incorpora un sistema 6D de soporte lumbar adaptativo, la V2 X opta por una curvatura fija integrada en el respaldo. ¿Es peor? Depende. En nuestro caso, con 1,80 de estatura y unos 85 kilos, el soporte encaja de forma natural, sin necesidad de ajustes. Y lo cierto es que, tras varias sesiones maratonianas, la espalda no se resiente.
Eso sí, no todo el mundo tendrá la misma experiencia. Al tratarse de un sistema no ajustable, usuarios con una altura o fisonomía distinta podrían necesitar un cojín adicional si no se alinean bien con la curvatura del respaldo.
Otra diferencia frente al modelo superior son los reposabrazos, que aquí solo se ajustan en altura y rotación lateral. Aunque más limitados que los 4D, cumplen su función si no eres especialmente exigente.
En cambio, el reclinado de hasta 152 grados, con bloqueo en cualquier punto del recorrido, es ideal para estirarse un rato entre partidas o incluso echarse una siesta. El mecanismo es suave y no da sensación de fragilidad.
Una de las grandes ausencias de esta silla es el cojín para el cuello, que en el caso de la Iskur V2 viene incluido. Aquí hay que comprarlo aparte, lo cual empeora un poco la experiencia inicial, sobre todo si lo tuyo es recostarte mientras juegas. Sabiendo que otros modelos más baratos lo incluyen, se echa de menos.
Con un precio de unos 300 euros, la Razer Iskur V2 X no es la silla gaming más barata del mercado, pero sí una de las más equilibradas. Su punto fuerte está en lo básico, una buena base metálica, acolchado cómodo, respaldo amplio y una tela que transpira bien.

INTERNACIONAL

La elección de la candidata comunista en Chile impone desafíos a las candidaturas de derecha

Un golpe sobre el tablero que rebaraja todo el naipe es lo que generado la elección de la candidata comunista Jeannette Jara como la abandera de la coalición oficialista para las próximas elecciones presidenciales de noviembre, hecho inédito en la historia de Chile … .
La sorpresa no está dada por el hecho de que fuera la vencedora de las primarias ya que las encuestas lo adelantaron, sino en la evidente derrota que sufrieron tanto el Socialismo Democrático (SD) y el Frente Amplio (FA) en las urnas que, a juicio de muchos analistas, dan cuenta de el peor momento para esos dos movimientos sin proyecto y con fuga de votantes. Ambos han quedado extremadamente debilitados ya que la socialista Carolina Tohá consiguió menos del 29% de los votos y el frenteamplista Gonzalo Winter un 9% contra el 60% de Jara.
Y no solo la centroizquierda se ha visto sacudida. A menos de un día de conocidos los resultados de una primaria voluntaria muy poco convocante donde votó menos del 10% del padrón electoral, los partidos de derecha también comenzaron a mover sus fichas. El Partido Social Cristiano (PSC) de derecha radical bajó su candidatura presidencial, una que nunca marcó en las encuestas, y entregó su apoyo al republicano y expresidenciable José Antonio Kast.

Aunque los sondeos todavía no dan cuenta de este nuevo escenario, algunos analistas señalan que la figura de Jeannette Jara introduce un elemento de incertidumbre en las cuentas de la derecha radical y centroderecha, pues su personalidad carismática y su comunismo muy poco ortodoxo en el discurso la pueden convertir en un fenómeno en los sectores más jóvenes y menos politizados.
En el vacío que se observa en el centro político, donde la Democracia Cristiana y Demócratas no tienen abanderado, la figura del populista Franco Parisi que ya salió tercero en las presidenciales de 2021, puede encontrar un espacio para consolidarse.

Unidad de la izquierda

Jara, en sus primeras horas, ha delineado su camino. Aseguró no ser la candidata del Partido Comunista (PC) sino de la centroizquierda, dijo jugarse por una sola lista parlamentaria que reúna desde el SD hasta al PC y se comprometió a crear un programa de gobierno que los convoque a todos. Diversos dirigentes del SD, como el senador Ricardo Lagos Weber confirmaron que votaran por Jara en noviembre, pero resta saber qué pasará con las propuestas en el área económica y de seguridad, en donde ambos aliados tienen profundas diferencias. Mientras Jara postula un crecimiento económico basado en la demanda interna y el alza de los salarios, para el SD esa idea «kichnerista» está fracasada.

Aunque la candidata comunista ha salido al paso del ala más dura de su partido, adelantado que una nueva Constitución no está en las urgencias de la gente, ya ha ganado puntos con su idea de crear un «sueldo vital» de 750 mil pesos (unos 750 dólares) y reflotó la idea de eliminar a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), cosa que no logró en sus negociaciones para la reforma previsional aprobada en enero.
Nadie duda que el éxito de la exministra del Trabajo en esta misión viene precedido de sus logros en esa cartera. No sólo consiguió la aprobación de la ley sobre la jornada de 40 horas, sino que elevó el salario mínimo casi a $540.000 y sacó adelante la esperada reforma previsional, dando muestras de pragmatismo y una capacidad negociadora que incluso la enfrentó con buena parte de los parlamentarios del Frente Amplio (FA) y del PC.
El director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, Gonzalo Müller, asegura a ABC que Jara tiene como fachada no ser ortodoxa, que en lo público le hará frente al ala más dura de su partido y que su elección ha despejado toda posibilidad de que surja una candidatura más a la izquierda. Agrega que no se debe subestimar a Jara por el mero hecho de ser comunista porque ella captará muy bien los votos despolitizados con una agenda popular, su carisma y flexibilidad. Lo mismo señala el director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, Marco Moreno, quien asegura a este diario que Jara es una amenaza para los candidatos de derecha por sus atributos blandos.
En este escenario, Müller sostiene que los alicaídos SD y FA tienen claro que su supervivencia pasa por una lista parlamentaria única y que, aunque el PC lidera la coalición, algo que nunca había pasado en Chile, el socialismo y frenteamplismo tendrán presencia en un futuro gobierno porque el PC no tiene elenco suficiente para gobernar al igual como le pasó a Gabriel Boric al asumir el poder. Moreno añade que hay que esperar a noviembre para saber si el SD y el FA enfrentan una derrota electoral o de proyecto político. «Es muy pronto para decir que están en un ciclo terminal», precisa.

El error de politizar

En la otra vereda, Gonzalo Müller cree que la derecha quedó mareada con el resultado del domingo y que no es verdad que cualquier candidato del sector pueda derrotar a Jara. Agrega que lo peor que puede hacer la oposición es polarizar la contienda porque en el discurso la contracara del comunismo es la extremaderecha, la ultraderecha o el facismo. «El argumento anticomunista no prende porque este no significa nada para una parte importante de la población»; dice. El director del Centro Democracia de la UC cree que tanto Kast como Johannes Kaiser del Partido Libertarios van a buscar polarizar la elección entre comunismo y el resto del país, pero con diferentes tonos y estilos.
En este escenario Müller cree que la candidata de la coalición de centroderecha Chile Vamos, Evelyn Matthei, debe permanecer expectante porque de producirse la polarización ella puede captar el voto de centro. Marco Moreno aclara que Matthei deberá resolver si sigue el atajo «trumpista» de una derecha populista o apuesta por ser una oferta seria para el centro moderado.

Una militante atípica

Divorciada, simpática, meritocrática, Jeannette Jara (51) es la cara menos dogmática del Partido Comunista Chileno (PC), colectividad anclada en el pasado que sigue defendiendo regímenes como el de Cuba, Venezuela y Corea del Norte; se declara marxista leninista y habla de proletariado y lucha de clases. Ella, en cambio, considera regímenes autoritarios los de Maduro y Noriega y sostiene que en Cuba se violan los derechos humanos, cuestión que la contrapone a la dirigencia del PC.
Nacida en el seno de una familia de izquierda, con un padre mecánico, estudió administración pública en una universidad estatal y años después, cuando ya se había separado, se tituló de abogada.
Criada en una comuna popular de la capital chilena, Conchalí, en sus tiempos de estudiante universitaria, a fines de los 90, entró a la JJCC. y al salir al mundo laboral ingresó al servicio público, primero, en una municipalidad rural de la capital y luego como fiscalizadora de grandes contribuyentes del Servicio de Impuestos Internos donde se inició en el mundo sindical.
En el segundo gobierno de Michelle Bachelet, en 2014, un compañero de ruta y exconstituyente Marcos Barraza, la conquistó como jefa de su gabinete en la Subsecretaría de Previsión Social y siguiéndolo, años más tarde se incorporó al Ministerio de Desarrollo Social. En los albores del gobierno, en 2017, Bachelet la designó subsecretaria del Trabajo, pergaminos que Gabriel Boric consideró al momento de nominarla como ministra de dicha cartera en 2022.
El actual mandatario no dudó en sumarla a su gabinete político considerando la cercanía ideológica con la joven vocera comunista Camila Vallejo y ahí dio muestras de un estilo ejecutivo, riguroso y dialogante. Precisamente su perfil menos dogmático fue el que posibilitó que la reforma previsional fuera despachada, aunque ello le valió la molestia de su partido y del FA por no haber materializado la promesa de campaña de terminar con el sistema de AFP. En dupla con el ministro de Hacienda, el socialista Mario Marcel, consiguió que a partir de agosto de este año los empleadores comiencen a cotizar un 1% más del sueldo de cada trabajador, hasta llegar gradualmente a un 7% adicional.
Cercana, declarada gozadora, madre de un hijo, emparejada con un trabajador social, su historia personal le ha valido ser comparada con Michelle Bachelet no sólo por su parecido físico, sino por sus atributos personales de empatía y calidez que desplegó a sus anchas en los dos meses de campaña y que la llevaron al triunfo.

Israel detiene a tres personas por supuesto espionaje en favor de los servicios de Inteligencia de Irán

30/06/2025 a las 16:42h.

Israel ha detenido a tres ciudadanos acusados de supuesta implicación en trabajos para Irán, incluidas presuntas labores de espionaje, informa Europa Press, que cita a las autoridades. Esta acción ha tenido lugar en medio de las tensiones bilaterales a raíz de la ofensiva hacia el territorio iraní.
Los detenidos «son sospechosos de llevar a cabo misiones para elementos iraníes que podrían dañar la seguridad del Estado», ha expresado la Policía israelí a través de un comunicado en su cuenta de X (Twitter). Entre los sospechosos, ha añadido, hay un residente en Cisjordania que «habría estado en contacto con elementos de Inteligencia hostiles» durante el mes de junio.

Así, ha especificado que este hombre –identificado como Mark Mergein, de 33 años– «habría participado en diversas misiones encargadas por Irán», entre ellas el traslado de una granada para lanzar un ataque contra «civiles». Además, han asegurado que «el sospechoso proporcionó un vídeo de una interceptación de uno de los misiles lanzados por Irán» durante el conflicto.

Junto a él, han sido detenidos dos residentes en la ciudad de Tiberias (Israel) por sospechas de «estar en contacto con agentes de los servicios de Inteligencia de Irán durante los últimos dos meses», quienes les habrían pedido que asesinaran a un israelí a cambio de una compensación económica.

El Senado se faja en una sesión maratoniana para impulsar la gran ley fiscal y de gasto de Trump

30/06/2025 a las 20:40h.

La gran apuesta legislativa de Donald Trump, su ley ómnibus fiscal y de gasto, vivió este lunes uno de sus episodios centrales en el Senado, en una jornada maratoniana de votaciones y entre dudas de la supervivencia del texto.
Los senadores votaron … decenas de enmiendas durante todo el día, un proceso que podría determinar su supervivencia en una votación final y, más allá de ella, la posibilidad de que sea también adoptada por la Cámara de Representantes antes de que el texto viaje al Despacho Oval para que el presidente estampe su firma.

Los desencuentros entre los legisladores son variados. Para el sector más conservador en lo fiscal, el posible impacto en el déficit –según la Oficina Presupuestaria del Congreso lo aumentará en 3,3 billones en una década– es muy preocupante. Para otros, en especial los legisladores de estados más pobres, la reducción de gasto en programas asistenciales –que amenaza con dejar a 11,8 millones de estadounidenses más sin seguro médico– es difícil de asumir.

Y otros tienen problemas específicos, como los senadores de estados muy dependientes del sector de las energías renovables, que se oponen a los impuestos a estas industrias que prevé el borrador de la ley.
Entre unos y otros, hay al menos media docena de senadores cuyo voto favorable a la ley no estaba garantizado esta tarde. Y la mayoría que tienen los republicanos en la Cámara Alta (53-47) solo permite tres deserciones.
«Los republicanos deben mantenerse fuertes y unidos», exigió la portavoz de Trump, Karoline Leavitt, mientras los legisladores se fajaban con la ley. El presidente, que ha amenazado con pelear contra la reelección de cualquier legislador que se oponga a la ley, se reunió por la mañana y por la tarde con los líderes republicanos del Congreso, el senador John Thune y el diputado Mike Johnson.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentar

Has superado el límite de sesiones

Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

Reportar un error

Encuentran veinte cadáveres, cinco de ellos decapitados, en el estado mexicano de Sinaloa

30/06/2025 a las 21:43h.

Al menos veinte cuerpos, cinco de ellos decapitados, han sido localizados por las autoridades mexicanas en una carretera del estado de Sinaloa, donde existe una prolongada ola de violencia entre facciones del cartel, según han informado este lunes autoridades y medios locales.
De acuerdo con la información, al menos cuatro de los cuerpos estaban sin cabeza, en un puente; mientras que los 16 restantes, uno de ellos también decapitado, han sido localizados dentro de una camioneta.

«Se informa sobre el hallazgo en un puente vehicular, ubicado sobre la carretera Internacional México 15, en Culiacán. En el lugar de los hechos (…) fueron localizados cuatro cuerpos decapitados», ha reportado la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE).

Y ha agregado: «En el interior de una camioneta, se localizaron quince cuerpos completos y un cuerpo decapitado. Todas las víctimas son del sexo masculino y presentan indicios de heridas por proyectil de arma de fuego».

Trump firma el levantamiento de las sanciones a Siria para abrir el diálogo con Israel

Donald Trump firmó este lunes una orden ejecutiva para eliminar las sanciones de Estados Unidos contra Siria, una decisión que se enmarca dentro de los esfuerzos del presidente de Estados Unidos de estabilizar Oriente Próximo y con la mirada puesta en una ampliación de los … llamados Acuerdos de Abraham, por los que varios países árabes han normalizado sus relaciones diplomáticas con Israel.
El pasado mayo, Trump ya anunció que eliminaría las sanciones a Siria, en apoyo de su nuevo presidente, Ahmed al Sharaa, que lideró una revuelta contra el entonces presidente Bashar al Assad el pasado enero.
Trump tuvo un encuentro con al Sharaa en Riad (Arabia Saudí) durante su visita ese mismo mes a Oriente Próximo, el primer viaje internacional de su segundo mandato, en el que dejó claro que una de sus prioridades es establecer una relación económica estable con la región.

Estable, unificada y en paz

«El presidente está comprometido en su apoyo a Siria para que sea estable, unificada y en paz con ella misma y con sus vecinos», dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.
Siria ha estado sometida a conflictos internos durante décadas, entre la represión de Al Assad a los opositores y la presencia de grupos terroristas islamistas, conflictos en los que Estados Unidos se ha implicado de forma militar.
Trump desea una Siria estable, que elimine uno de los focos de conflictividad de la región. Y la opción más prometedora en este momento es la de Al Sharaa, que ha pasado de ser un líder de Al Qaida a un insurgente que buscó legitimidad internacional con la promesa del respeto a las minorías de su país.

Acuerdos de Abraham

El objetivo a largo plazo es que Siria sea uno de los países que amplíe los llamados Acuerdos de Abraham. Esos acuerdos fueron quizá el mayor logro diplomático de Trump en su primer mandato, con los que consiguió que Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán reconocieran a Israel.
La gran ambición de Trump es sumar a otros países, empezando por Arabia Saudí, uno de sus grandes socios, pero es un proceso lleno de complejidades. Y todavía las podría tener más con Siria, un país con el que Israel vive un enfrentamiento continuo y con el que hay disputas territoriales, como el estatus de los Altos del Golán, un territorio arrebatado por Israel en la guerra de 1967.
Según aseguraron fuentes israelíes y estadounidenses a Axios, se están produciendo «negociaciones preliminares» con Siria sobre un eventual acuerdo de seguridad que dé paso a una normalización de relaciones entre ambos países.

VIDA GERENTE

Conoce las nueve series que estrenan en julio

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/conoce-las-nueve-series-que-estrenan-en-julio/ Madrid– Tras un mes de junio repleto de novedades destacadas en el mundo de las series y …

Especiales Gerente