EL PODER DE LOS TACONES LLEGA A COLOMBIA
El próximo jueves 29 de mayo, en el Club El Nogal de Bogotá, se reunirán mujeres líderes, pioneras y visionarias de América Latina para …
El próximo jueves 29 de mayo, en el Club El Nogal de Bogotá, se reunirán mujeres líderes, pioneras y visionarias de América Latina para …
Luis Silva es un emprendedor colombiano, embajador del talento colombiano en Wall Street, premiado por su impacto social y consolidado como un referente del …
Para esta temporada de día de la Madre, Miniso presenta una propuesta que combina diseño, funcionalidad y estilo: los Miniso Basics, una colección de …
A propósito del mes de las madres, Michelin se une a esta conmemoración brindando recomendaciones sobre seguridad para aquellas madres que llevan a los …
UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …
Nitrofert, la segunda empresa de fertilizantes más grande del país, ratificó sus altos estándares en calidad, gestión ambiental y seguridad laboral con la validación …
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 58 países, ubicados en Asia …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
Hemos estado usando durante unos meses el nuevo Kingston XS1000 Rojo, una unidad SSD externa que, más allá del llamativo color, destaca por ser una de las más ligeras del mercado. Pesa menos de 30 gramos y es tan pequeña como la mayoría de … memorias USB. Y aún así, es capaz de alcanzar velocidades de lectura de más de 1.000 MB/s. ¿El truco? Sacrificar algunas funciones de los discos duros portátiles más tradicionales.
El gran punto fuerte de este SSD no es su potencia, es su portabilidad, mide lo mismo que una llave del coche y lo puedes llevar en cualquier bolsillo como una llave USB. Kingston ha apostado claramente por un diseño minimalista y funcional, que además obtuvo un premio Red Dot al diseño en 2024.
La carcasa combina metal y plástico, con un acabado mate que disimula bien las huellas. No tiene partes móviles, así que resiste mejor los golpes que cualquier disco duro tradicional. Pero no es resistente al agua ni al polvo, y no trae funda protectora como su hermano mayor, el XS2000.
En nuestras pruebas, el XS1000 llegó sin problemas a los 1.000 MB/s de lectura y en transferencias grandes, gracias al USB 3.2 Gen 2. Perfecto para mover carpetas de fotos, vídeos o juegos. Pero cuando pasas archivos grandes durante mucho rato, baja el ritmo.
Eso ocurre porque no tiene caché DRAM, sino una caché más básica pSLC, que cuando se llena, reduce la velocidad. ¿Traducción? Si vas a copiar un archivo de 300 GB de golpe, empezará rápido, pero luego puede caer hasta 250 o incluso 100 MB/s según la carga y el calor. Para tareas normales del día a día va más que sobrado.
Nuestro uso ha sido, sobre todo «pegado» a la consola Steam Deck, para expandir la memoria de la microSD para los juegos más grandes, y ha funcionado a las mil maravillas, no hemos notado prácticamente diferencia en la carga de los juegos, ni en el consumo de batería, por lo que es perfecto para la máquina de Valve.
En la caja viene un cable USB-C a USB-A, y un adaptador USB-A a USB-C. Un poco raro que no incluya lo el más común USB-C a USB-C. Eso sí, funciona con casi cualquier cosa, Windows, Mac, Linux, consolas, Android… Llega formateado en exFAT, así que lo puedes enchufar directamente y empezar a usarlo sin hacer nada más.
Este SSD no tiene cifrado por hardware, si necesitas proteger tus datos, tendrás que usar software adicional. La seguridad no es la prioridad de Kingston con este SSD, para eso tenemos otros productos.
El XS1000 está disponible en 1TB y 2TB, y su precio suele rondar los 65 y 120 euros respectivamente, aunque se puede encontrar en oferta por bastante menos. Si lo que te interesa es velocidad de lectura, portabilidad extrema y precio contenido, es difícil encontrar algo mejor.
21/05/2025 a las 20:49h.
Habrá notado usted algo en los últimos días si va a las búsquedas habituales en el buscador de Google. Y es que el gigante tecnológico ya ha hecho llegar a España AI Overview, la apuesta de los de Mountain View por subirse al carro de la Ingeligencia Artificial en la búsqueda de información, donde lleva tiempo rivalizando con OpenAI, ChatGPT o Perplexity.
La compañía americana ha comenzado a mostrar respuestas generadas por Ingeligencia Artificial en la parte superior de los resultados de búsqueda, una función que puede ahorrar tiempo en consultas simples, pero que muchos usuarios sienten que la herramienta limita la profundidad, reduce la visibilidad de fuentes especializadas y altera la experiencia de búsqueda clásica.
Así funciona IA Overviews de Google
Y es que la nueva funcionalidad del gigante tecnológico ha generado cierta polémica. ¿Por qué? Si uno realiza una búsqueda de algún tema en concreto que considere interesante, la IA no distingue entre fuentes fiables o comentarios de hilos en plataformas sociales y de noticias en línea donde los usuarios crean y comparten contenido, algo que puede generar confusión.
Es más, la propia compañía californiana ha reconocido el problema que mencionamos, y que ha confirmado que algunos temas serán moderados de forma manual, con excepciones para contenidos sensibles. No obstante, la propia Google admite que eliminar por completo estos resúmenes no está en su mente por el momento.
21/05/2025
Actualizado a las 17:34h.
Elon Musk está convencido de que, en el futuro, los robots serán los encargados de llevar a cabo cualquier tipo de labor repetitiva y agotadora que tenga lugar en el mundo físico. Para el virtual ya estará la inteligencia artificial generativa. El magnate sudafricano anunció el pasado 2021 que su empresa Tesla estaba trabajando en desarrollo de una máquina de forma humana destinada a liberar a los trabajadores de toda la vida en fábricas y en hogares. Su nombre es Optimus, y a estas alturas igual baila, que limpia o cocina.
Tesla acaba de sacar un nuevo vídeo en su cuenta de X en el que se puede ver al humanoide agachándose para recoger una bolsa de basura para, a continuación, meterla en el interior de un cubo. A continuación, la máquina limpia desperdicios con un cepillo y un recogedor, coge una cuchara para remover la comida que está cocinando y pasa la aspiradora por el suelo.
Según señala Tesla, Optimus ha aprendido a realizar todas estas acciones a través de vídeos en los que aparecen personas reales llevándolas a cabo. «Este avance nos permite aprender nuevas tareas mucho más rápido y ahora estamos trabajando para mejorar aún más la confiabilidad», señalan desde la compañía tecnológica.
Durante la presentación de esta versión del humanoide, el pasado otoño, Elon Musk apuntó que Tesla esperaba comenzar a comercializarlo a partir de 2026. Sin embargo, no está nada claro que se cumplan los plazos. El magnate también ha afirmado que el objetivo de la empresa es fabricar 10.000 unidades del dispositivo antes de que termine el presente 2025.
21/05/2025 a las 11:34h.
El popular videojuego ‘Fortnite’ está de nuevo disponible en Estados Unidos en la tienda App Store de Apple; y en Europa, los usuarios de iPhone y iPad también lo pueden descargar. Así lo ha anunciado Epic, su desarrolladora, en un comunicado. La firma llevaba décadas batallando con la marca de la manzana a causa del sistema de comisiones de la App Store, que puede ser de hasta el 30% del total que paga el usuario.
Lanzado en 2017, ‘Fortnite’ fue un éxito instantáneo, pero Apple lo retiró de las aplicaciones disponibles en su tienda en el verano de 2020 después de que Epic tomase la determinación de añadir a su videojuego una pasarela de pago alternativa con la que esquivar el pago de comisiones a la marca del iPhone. El retorno de la plataforma de juego se produce después del reciente fallo de la jueza federal de EE.UU. Yvonne González Rogers, que obliga a Apple a no cobrar comisiones por compras realizadas fuera de las ‘apps’.
«¡Fortnite vuelve a la App Store en los iPhones y iPads en Estados Unidos… y en la tienda de Epic Games y en AltStore en la Unión Europea!», escribió la desarrolladora en una publicación en X.
Efectivamente, la ‘app’ del videojuego sigue sin estar disponible en este momento en la App Store en territorio de la UE; sin embargo, los usuarios que quieran instalarla cuentan con la opción de hacerlo desde la página oficial de Epic o desde AltStore, tienda alternativa que el usuario puede instalar sin mayor problema en su ‘smartphone’ entrando en su página web.
20/05/2025 a las 20:59h.
Durante los últimos años, Google ha llevado la inteligencia artificial a todos sus productos, porque sabe que la IA es fundamental para poder mantener en el futuro su condición de albacea preferente de toda la información que los usuarios vuelcan en la red. Y no piensa parar de mejorar las prestaciones de lo que ya ofrece. Y tampoco va a dejar de intentar de ofrecer productos nuevos a sus usuarios.
Así lo ha dejado claro la tecnológica de Mountain View en su evento anual para desarrolladores Google I/O, en el que la compañía ha reforzado su apuesta por los agentes de IA, esos que no solo son capaces de responder tus preguntas, sino que hasta pueden comprar en tu nombre.
La IA te alquila el piso
El buscador ha anunciado la llegada de Agent Mode a su aplicación IA Gemini, que es el ChatGPT de Google, o al buscador. Gracias a esta novedad, la herramienta de inteligencia artificial de Google será capaz, por ejemplo, de buscar un apartamento en la ciudad que el usuario quiera, ofrecerle información al respecto e, incluso, realizar la reserva si lo quiere.
Google, además, anunció la llegada en versión beta para el público de Jules, que está pensado para programar. Además, mostró Gemini Diffusion, una herramienta pensada para su uso en la resolución de problemas matemáticos, o de Gemini Robotic, pensado en concreto para entrenar a robots y prepararles para que entiendan mejor el entorno que les rodea.
20/05/2025 a las 16:20h.
Si quieres ganar dinero fácil y rápido, siempre puedes meterte en el negocio de las criptomonedas y pegar el pelotazo. Se trata de un negocio seguro, y hasta el Rey Felipe VI lo recomienda. Pero qué va. En absoluto. Solo se trata de lo que ciberdelincuentes están intentando hacer creer a usuarios a través del empleo de una nueva campaña de publicidad fraudulenta en la que los criminales, en este caso, se aprovechan de la imagen del Rey de España. Se trata del último ejemplo de una vieja artimaña, llevada a cabo en redes sociales y plataformas de vídeo, en la que los criminales tratan de robar a los internautas aprovechado la imagen de rostros conocidos, como ha sido el caso anteriormente con Cristina Pedroche, Antonio Resines o David Broncano.
La campaña maliciosa ha sido detectada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que ha lanzado una alerta a la ciudadanía calificada con una gravedad ‘alta’. Como en otros casos similares vistos en el pasado, los delincuentes detrás de la estafa están colocando la imagen del Rey en publicidad fraudulenta que se ubica en redes sociales y portales de inversión o videojuegos. En el anuncio se informa sobre una falsa entrevista de Felipe VI al diario ‘El Mundo’ en la que el monarca habría animado a los ciudadanos a meter su dinero en una plataforma de inversión fraudulenta llamada ‘Inmediate Nextgen’.
En el titular, los criminales afirman que «los ciudadanos españoles ya pueden pagar todas sus deudas en sólo un mes»; el objetivo que consiguen con esto es llamar la atención de los usuarios más vulnerables económicamente. Asimismo, recurren a la imagen del Rey y de un medio de comunicación para darle veracidad a la estafa y conseguir que al menos algunos internautas piquen el anzuelo.
Si se pulsa encima del anuncio, se abre la supuesta entrevista, en la que se invita al usuario a invertir dinero en la plataforma fraudulenta Inmediate NextGen. En ella se señala que un usuario que invierta 250 euros en el sitio puede conseguir unos beneficios de 2.000 euros diarios. Para empezar a facturar debe hacer ‘clic’ en un enlace recogido al final de la página, que redirige al sitio fraudulento. Una vez estén ahí, el objetivo es que las víctimas transfieran dinero a cuentas bancarias controladas por los atacantes, ingresen información financiera en formularios manipulados o, incluso, instalen software malicioso en sus dispositivos. Normalmente, este software estaría diseñado con el objetivo de robar información personal y claves bancarias.
20/05/2025
Actualizado a las 12:15h.
A partir del 20 de junio, todos los ‘smartphones’ y tabletas que se vendan en la Unión Europea deberán cumplir con nuevas obligaciones. Entre otras cosas, se introduce una etiqueta energética obligatoria que ofrecerá al consumidor información sobre aspectos como la eficiencia energética, la durabilidad, la facilidad de reparación y la resistencia de estos dispositivos.
Con la normativa, la UE busca incentivar la fabricación de dispositivos más duraderos y reparables, reducir la generación de residuos electrónicos y fomentar un consumo más consciente. Es, sin duda, una invitación tanto para fabricantes como para usuarios a mirar más allá de lo inmediato y apostar por productos que respeten los recursos del planeta, tal y como explican expertos de la marca de tecnología española SPC.
A continuación, te explicamos cómo está distribuida la información en la etiqueta para que cuando te la encuentres en la caja del dispositivo puedas comprenderla con facilidad.
Identificador del producto
La etiqueta incluirá de forma clara la marca, el modelo y un enlace QR a la página con información del producto en el Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético (EPREL por sus siglas en inglés).
La reciente gira triunfal de Donald Trump en Oriente Próximo solo tuvo una sombra para el presidente de EE.UU.: la guerra en Gaza. La mano dura del Gobierno de Israel en la Franja se ha convertido en un motivo de frustración para Trump … y de distanciamiento respecto a quien ha sido su gran aliado en la región, Benjamin Netanyahu.
El alejamiento de los socios occidentales de Israel por los ataques a Gaza y el empeoramiento de la crisis humanitaria en el territorio palestino han llegado hasta Washington. Desde el entorno de Trump se defiende que el presidente de EE.UU. está cansado de esa guerra, incómodo por las imágenes de niños palestinos sufriendo y preocupado por un conflicto que dificulta su nueva y fructífera relación con los países del Golfo.
La situación ha motivado una amenaza de Reino Unido, Francia y Canadá de tomar medidas si Israel no recompone su operación militar en la Franja y mejora la situación humanitaria en Gaza. Y ha llevado a la Unión Europea a revisar el pacto de comercio y cooperación que mantiene con Israel, una petición expresada por un grupo de países entre los que se encuentra España.
«Rechazamos completamente la dirección tomada en la declaración, que refleja una total incomprensión de la compleja realidad a la que se enfrenta Israel», defendió el portavoz del ministerio de Exteriores de Israel, Oren Marmorstein. «Criticar a Israel solo fortalece la posición de Hamás».
EE.UU. no ha llegado hasta dar pasos similares a los europeos, como se espera de un aliado que -tanto ahora con Trump como antes con su antecesor, Joe Biden- ha insistido siempre sobre el apoyo «inamovible» a Israel en su guerra contra Hamás. Pero sí ha tomado un camino diferente al que podría esperar Netanyahu: Trump ha esquinado a Israel.
Sin parada en Israel
Ha habido señales abundantes al respecto en las últimas semanas. El presidente de EE.UU. optó por no hacer una parada en Israel en su viaje por Oriente Medio, que tuvo escalas en Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos. Cuando se refirió a Gaza, lo hizo para advertir de que «mucha gente está muriendo de hambre». En la reciente liberación de un rehén israelí-estadounidense, Edan Alexander, en manos de Hamás, EE.UU. puenteó a Israel: la operación se realizó con conversaciones directas de los negociadores estadounidenses con Hamás, fue un enviado de Trump -Steve Witkoff, su hombre para todo en las relaciones internacionales- quien puso al teléfono al liberado con su madre y fue Trump quien apareció en los titulares. Pero también Trump ha logrado un alto el fuego con los hutíes de Yemen sin contar con Israel, se ha reunido y ha saludado al nuevo presidente de Siria, a quien Netanyahu ha atacado militarmente, y ha iniciado negociaciones directas con Irán, el gran enemigo de Israel, sobre su programa nuclear.
Las informaciones sobre los planes israelíes para una operación militar contra las instalaciones nucleares de Irán, filtradas por fuentes estadounidenses a la cadena CNN, son la última muestra de la creciente incomodidad de la Administración Trump con Netanyahu. Si ese ataque se produce, en medio de negociaciones nucleares clave con Irán, el distanciamiento hacia el primer ministro israelí podría acabar en ruptura.
Desde Israel, el Gobierno de Netanyahu niega que esté recibiendo presiones de Washington para cambiar el rumbo de aniquilación de Gaza impuesto por su primer ministro. Pero es imposible desconectar la reciente decisión de aceptar la entrada de ayuda humanitaria «mínima» en Gaza de las posiciones de EE.UU. y otros aliados occidentales.
Cada vez menos paciencia
Las señales desde la Casa Blanca son que a Trump se le empieza a acabar la paciencia con Netanyahu. El apoyo a Israel -un pilar ideológico de los conservadores en EE.UU.- del multimillonario neoyorquino ha sido formidable desde su primer mandato. Fue él quien en sus primeros cuatro años como presidente reconoció los Altos del Golán como parte de la soberanía israelí, quien trasladó la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén -un gesto de mucho peso político- y quien ahogó los recursos de la agencia de refugiados palestinos de la ONU (UNRWA, en sus siglas en inglés). Al igual que Biden, desde su regreso al poder ha seguido mandando apoyo militar a Israel para la guerra en Gaza, además de oponerse a la imputación de Netanyahu por parte del Tribunal Penal Internacional o de reprimir el activismo antiisraelí y propalestino dentro de EE.UU.
Pero la persistencia y la ferocidad de Netanyahu en su campaña militar en Gaza se han convertido en un lastre para Trump. Su visión de paz y prosperidad en un Oriente Medio aliado de EE.UU. -el respeto a las libertades y a los Derechos Humanos no son prioritarios- se complican con un conflicto enquistado en Gaza.
«Os abandonaremos si no ponéis fin a esta guerra», es el mensaje que, según ‘The Washington Post’, están llevando los emisarios de Trump a Israel. Esto ocurre en medio de un nuevo impulso por parte de su Administración a las conversaciones para un nuevo alto el fuego, después del que el todavía presidente-electo logró mediar en enero. El propio Witkoff está negociando de forma directa con Netanyahu, pero también con Hamás.
Ante la posición de fuerza del primer ministro israelí, esas conversaciones no están dando fruto. La decisión del vicepresidente de EE.UU., JD Vance, de abortar su viaje a Israel de esta semana puede ser entendida como un castigo.
Trump siempre ha visto la paz en el polvorín de Oriente Medio como la madre de todas las negociaciones y como su billete hacia el Nobel de la Paz. En su conquista, por mucho que sea improbable, cada vez ve más a Netanyahu como su gran obstáculo.
22/05/2025 a las 03:21h.
El nombre del ucraniano Andriy Volodymyrovych Portnov, muerto a tiros este miércoles en Pozuelo, no era ajeno a los servicios de inteligencia norteamericanos. Este abogado y político, que residía en España con su familia, figura en un tramo censurado del informe oficial de la Comisión … de Inteligencia del Senado de Estados Unidos sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.
En ese documento, se hace referencia directa a los vínculos entre Rusia, Ucrania y emisarios cercanos a la campaña de Donald Trump en 2015. Queda claro por ese y otros documentos oficiales de EE.UU. que Portnoy era un aliado crucial de la facción rusa en Ucrania y que, a ojos de la inteligencia norteamericana, comenzó a trabajar en apoyo de estos desde la invasión del Kremlin iniciada en 2014.
El volumen quinto de aquel informe, publicado en 2020 y ampliamente redactado por motivos de seguridad nacional, identifica a Portnov, nacido en la zona étnica rusa de Luhansk el 27 de octubre de 1973, como asociado de Konstantin Kilimnik, un consultor político ruso-ucraniano que trabajó estrechamente con el jefe de campaña de Trump, Paul Manafort, durante más de una década, especialmente en Ucrania. Kilimnik dirigió la oficina de Manafort en Kiev y fue su principal enlace con oligarcas y partidos prorrusos, incluido el expresidente Víktor Yanukóvich, depuesto en las protestas del Euromaidan.
El informe del Senado estadounidense describe a Kilimnik como un agente de inteligencia ruso y califica su relación con Manafort como una «grave amenaza de contrainteligencia». En agosto de 2016, en plena campaña electoral, Manafort compartió con Kilimnik datos internos de encuestas y estrategias políticas. En esas conversaciones, el nombre de Portnov apareció en varias ocasiones, según ese informe de 2020.
Antes de la caída del régimen de Yanukóvich tras las revueltas del Euromaidán en 2014, Portnov ocupaba el cargo de asesor presidencial para la reforma judicial y de los cuerpos de seguridad, y copresidía el Grupo de Trabajo sobre Estado de Derecho en el marco del Diálogo Político entre Estados Unidos y Ucrania. En ese contexto, se reunió en 2013 en Kiev con el subsecretario adjunto de Estado Thomas Melia, la directora regional del Departamento de Justicia Catherine Newcombe y la administradora adjunta de USAID Paige Alexander. Juntos, según la diplomacia norteamericana, abordaron las reformas judiciales necesarias para avanzar hacia un acuerdo de asociación con la Unión Europea, un proceso que Moscú boicoteó activamente.
Tras la llegada al poder de gobiernos proeuropeos en Kiev primero con Petró Poroshenko y después con Volodímir Zelenski , las autoridades norteamericanas comenzaron a seguir más de cerca los movimientos y relaciones de figuras cercanas a Rusia como Portnov. Según la inteligencia estadounidense, en sus intercambios con Manafort, Kilimnik pedía apoyo para frenar los procedimientos judiciales que pesaban contra Portnov en su país y las sanciones en el resto de Europa.
En Ucrania, Portnov fue investigado por su presunta implicación en la represión del Euromaidán y por apropiación indebida de bienes del Estado. Sin embargo, en 2014, los tribunales de Kiev declararon infundadas esas acusaciones y ordenaron a la Fiscalía retractarse públicamente. Para 2015, ya no existían cargos formales ni investigaciones activas contra él en Ucrania.
En abril de 2021, el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a Kilimnik por proporcionar información sensible de la campaña de Trump a los servicios de inteligencia rusos y por promover narrativas desinformativas sobre la interferencia electoral. Aquel mismo año, Portnov fue sancionado por el mismo Tesoro bajo la Orden Ejecutiva 13818, que implementa la Ley Global Magnitsky, por estar implicado en actos graves de corrupción en su país.
Según documentos oficiales, Portnov mantuvo vínculos sistemáticos con el poder judicial y las fuerzas de seguridad ucranianas a través de sobornos. Fue señalado como un intermediario con capacidad para comprar decisiones judiciales, frenar reformas legales e influir en el nombramiento de jueces afines. Desde 2019, trató de manipular la Corte Constitucional y la Fiscalía General de Ucrania en colaboración con altos cargos del Estado.
Según un informe del Tesoro norteamericano, el objetivo de Portnov era desestabilizar su país. Dice ese texto: «Desde 2019, Portnov tomó medidas para controlar el poder judicial ucraniano, influir en la legislación relacionada, colocar a funcionarios leales en altos cargos judiciales y comprar decisiones de los tribunales. A mediados de ese año, colaboró con un alto funcionario del gobierno ucraniano para moldear en su favor las principales instituciones jurídicas del país e influir en el Tribunal Constitucional de Ucrania. Además, estuvo implicado en un intento de influir en el Fiscal General de Ucrania».
El Departamento del Tesoro también sancionó el fondo que llevaba su nombre, por estar bajo su control directo. Ya en 2014, tras el colapso del gobierno de Yanukóvich, EE.UU. lo incluyó en una lista de exfuncionarios vinculados al saqueo de activos públicos, lo que activó alertas en el sistema bancario por riesgo de movimientos financieros sospechosos.
En noviembre de 2019, Portnov publicó en su canal de Telegram datos personales y matrículas de vehículos del equipo del programa anticorrupción «Schemes», producido por Radio Liberty, un medio financiado por el gobierno estadounidense y recientemente cerrado por recortes impulsados por Donald Trump. Según las autoridades norteamericanas, Portnov incitó a sus seguidores a confrontar físicamente a los periodistas, en represalia por una investigación sobre sus vínculos con el nuevo gobierno ucraniano. Aquella actuación fue interpretada como un intento de intimidación y una amenaza directa contra la libertad de prensa.
El Gobierno de Donald Trump está envuelto en una nueva batalla con el poder judicial: un juez federal de Massachusetts ha dictaminado este miércoles que las autoridades violaron sus órdenes de que los inmigrantes afectados por deportaciones a terceros países tengan la posibilidad de … contestar esa decisión antes de ser enviados a un país que no es el suyo.
El juez, Brian Murphy, se refería al vuelo de deportación que ocurrió en la víspera, cuando un grupo de inmigrantes de varios países fue enviado, según los abogados de algunos de los afectados, a Sudán del Sur, un país tomado por la pobreza y la violencia, que ha pasado por una guerra civil y que está al borde volver a caer en ella.
Murphy determinó que la Administración Trump «sin duda» incumplió sus órdenes cuando ejecutó la deportación menos de 24 horas después de haber anunciado a los afectados que serían enviados al país africano.
En una decisión anterior, el juez había impuesto que todo inmigrante deportado a un tercer país como había ocurrido hasta ahora con varios grupos enviados a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador tiene derecho al debido proceso legal en su expulsión y tiene que contar con una «oportunidad real» para contestar esa expulsión si teme sufrir persecución o tortura en su destino.
Los abogados del Gobierno esgrimieron que el juez no había determinado un plazo concreto que las autoridades deben determinar para ejecutar la deportación y que los inmigrantes no habían manifestado ningún miedo a ser enviados a Sudán del Sur.
El juez respondió que, a pesar de ello, ante un proceso tan acelerado «fue imposible que estas personas tuvieran una oportunidad real de objetar su envío a Sudán del Sur», por lo que las deportaciones habían violado «incuestionablemente» sus órdenes.
El caso afecta a siete inmigrantes de cinco países -Birmania, Cuba, México, Laos y Vietnam-, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en sus siglas en inglés). Había un octavo inmigrante, pero al ser ciudadano de Sudán del Sur no estaba afectado por el caso.
El incumplimiento de las órdenes podría suponer un inicio de procedimiento por desacato contra las autoridades implicadas en estos procesos de expulsión, advirtió el juez, aunque decidió que las consideraciones al respecto «quedarán para otro día».
Sería el tercer episodio en el que la Administración Trump podría estar acusada de desacato al poder judicial. Ocurrió en marzo por el incumplimiento de la orden de un juez de hacer regresar a aviones cargados de inmigrantes con destino a El Salvador. Y también por la negativa a devolver a EE.UU. a uno de esos inmigrantes, un salvadoreño al que la propia Administración Trump reconoció haber deportado «por error administrativo».
En una comparecencia ante los medios previa a la vista judicial, la portavoz del DHS, Tricia McLoughlin, defendió que los inmigrantes de este caso son «monstruos», acusados de delitos graves, a los que el juez Murphy «trata de proteger». El Gobierno de EE.UU. no quiso dar detalles sobre la localización del vuelo de deportación ni sobre su destino, pero aseguró que los inmigrantes siguen bajo custodia gubernamental. Eso era algo que el juez Murphy había exigido en la víspera: no era necesario que el avión regresara con los inmigrantes regresara a EE.UU., pero sí que siguieran bajo custodia gubernamental hasta que decida sobre la legalidad de la deportación.
La Casa Blanca atacó la decisión del juez: «Es otro intento por parte de un juez de extrema izquierda de dictar la política exterior de EE.UU. y de proteger a criminales violentos que el presidente Trump y su Administración han expulsado de nuestras calles».
Donald Trump ya tiene su nuevo avión de lujo que servirá como Air Force One, el avión presidencial, un polémico regalo multimillonario de Qatar que ha provocado críticas sobre seguridad y sobre conflicto de interés. El Pentágono ha anunciado este miércoles la aceptación del … regalo, un Boeing 747 de última generación, con un coste estimado de unos 400 millones de dólares.
«El secretario de Defensa ha aceptado el Boeing 747 de Qatar de acuerdo con las reglas y regulaciones federales», ha señalado el Pentágono en un comunicado. «El Departamento de Defensa trabajará para asegurarse de que tiene las medidas de seguridad adecuadas y los requisitos adecuados para ser usado como transporte del presidente de EE.UU.».
El regalo se conoció en medio de la reciente visita de Trump a Oriente Medio, que incluyó una parada en Qatar, un país que el actual presidente condenó en su primera campaña electoral como un «financiador del terrorismo».
El presidente de EE.UU. lo celebró como un «palacio en el aire» y se mostró por completo a favor de aceptar el regalo. De inmediato, hubo críticas tanto de demócratas como de republicanos por esa posibilidad que ahora se ha materializado de forma oficial: tanto por las dudas de seguridad que ofrecía un aparato construido en otro país, como las cuestiones éticas de aceptar un regalo para disfrute del actual presidente.
La aceptación del avión se ha producido al mismo tiempo en el que Trump ha recibido en el Despacho Oval al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. La primera pregunta de los reporteros fue sobre el regalo catarí, a lo que el multimillonario respondió con insultos, llamando «idiota» y «capullo» en varias ocasiones al reportero.
«Están dando un avión a las Fuerzas Aéreas de EE.UU. y es algo genial», volvió a defender Trump, visiblemente irritado porque la primera pregunta versara sobre el regalo catarí y no sobre la visita de Ramaphosa.
Trump ha protestado por el mal estado de los dos aviones que actualmente operan como Air Force One, y que tienen 35 años de servicio. El Gobierno de EE.UU. ha encargado dos nuevas naves a Boeing -también modelos 747- pero han sufrido retrasos, algo de lo que también se quejó el presidente desde el Despacho Oval este miércoles: «Van muy tarde», dijo.
La previsión es que el primero de esos dos aviones se entregue en 2027, un plan que podría quedar en el aire si Trump finalmente utiliza el avión catarí para sus desplazamientos. La idea del presidente es que entre en funcionamiento lo más pronto posible, incluso antes del final de este año. Para conseguirlo, habrá que agilizar el proceso de acondicionamiento del avión para las necesidades de seguridad y de funcionamiento del Air Force One.
La aceptación del regalo no acabará con la polémica, en especial por su impacto en la posible relación diplomática entre EE.UU. y Catar, donde Trump supervisó la firma de contratos multimillonarios durante su gira por Oriente Medio.
El Gobierno de Qatar no reconoció formalmente la existencia del regalo hasta esta semana. Su primer ministro, el jeque Mohamed bin Abdul raman bin Jasim al Thani se mostró extrañado por que el regalo sea «considerado un soborno o una forma de ganar influencia» sobre el Gobierno de EE.UU.
«Somos un país que quiere tener una amistad y alianza fuerte, y cualquier cosa que demos a cualquier país se entrega desde el respeto a esa alianza y a esa relación. Es algo beneficios mutuamente para Catar y para EE.UU.», defendió.
El presidente del Gobierno de Argentina, Javier Milei, ha decidido limitar el derecho a huelga. Este miércoles, el Ejecutivo ha puesto en marcha la medida, de manera sorpresiva y sin previo anuncio, a través de un decreto.También han publicado la lista de … trabajos considerados «esenciales» y que están obligados a prestar servicio en caso de que tuviese lugar una nueva huelga general. Entre ellos, el transporte aéreo y marítimo.
En concreto, para algunos empleos se exige una garantía del 75% de la prestación y para otros, un funcionamiento del 50%. La iniciativa ha generado un fuerte rechazo por parte de los sindicatos, ya que consideran que viola la Constitución. Hay quienes, incluso, convocan a realizar una huelga en repudio a la nueva normativa difundida en las últimas horas.
Decretazo contra la huelga
Apenas días después de la victoria del oficialismo en las urnas de la ciudad de Buenos Aires, tras las elecciones legislativas que tuvieron lugar el domingo en la capital argentina, el Gobierno ha puesto en marcha una serie de iniciativas legales que modifican aspectos clave sin haberlo anunciado previamente. Este martes pasado se ha cerrado de esta manera la unidad que investigaba a miembros de la Casa Rosada por su presunta implicación en el Caso $LIBRA y, apenas un día más tarde, Milei ha sacado otro decreto. Esta vez, para limitar el derecho a huelga en el territorio nacional.
El Gobierno argentino ya había intentado avanzar sobre este aspecto un tiempo atrás, a través del DNU 70/23, pero su capítulo laboral recibió un freno por parte de la Justicia. Una segunda prueba tuvo lugar mediante la Ley Bases, pero finalmente algunos de sus artículos fueron eliminados en la versión que fue aprobada.
Pero este miércoles, por medio de un nuevo decreto, el Ejecutivo decidió extender la cantidad de actividades consideradas esenciales, sumando a la larga lista aquellas vinculadas con el transporte de cargas y personas, la educación, los servicios sanitarios y hospitalarios y los servicios de telecomunicaciones.
También se añaden allí la aeronáutica comercial y el control de tráfico portuario. En todos estos casos, el Gobierno estipula la obligación prestar servicios en un 75%, aun en el caso de que hubiera una medida de fuerza.
Una nueva figura legal
Además de poner restricciones al derecho a huelga, el decreto dado a conocer este miércoles crea una nueva figura, hasta ahora inexistente: la de las actividades consideradas «de importancia trascendental». En estos casos, establece la obligación de garantizar un 50% del servicio en las jornadas de huelga. Dentro de los trabajos que se incluyen en esta figura se encuentran la industria alimentaria, la metalúrgica, el sector de la construcción, los bancos, los comercios, los locales gastronómicos y todos aquellos sectores que estén relacionados con las exportaciones. Incluso también se ha añadido a la lista el servicio de radio y televisión.
«Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos», establece la nueva normativa en su artículo número 3.
La reacción de los sindicatos
Si bien la flamante iniciativa ha tomado por sorpresa a los sindicatos, que buscan ahora adaptarse al nuevo escenario, es de esperar que en los próximos días muchos de ellos tomen medidas legales.
Según la prensa local, varios de los gremios consideran el nuevo decreto del Gobierno como un ataque directo al derecho a huelga amparado por la Constitución argentina. Es por ello que es posible en las próximas horas, gremios y sindicatos acudan a la Justicia para denunciar una normativa a la que acusan de inconstitucional.
La ayuda no llega a una Gaza que quedará bajo control total de Israel, según afirmó Benjamin Netanyahu en su primera rueda de prensa del año. Los cien camiones que recibieron la luz verde por parte de Israel el martes permanecieron durante toda la … jornada en el lado gazatí del paso de Kerem Shalon y no llegaron a los centros de almacenamiento. Jens Laerke, portavoz de la ONU, confirmó que los camiones se quedaron en el lado de Gaza del cruce, donde necesitan que los israelíes les permitan avanzar.
El canal Al Araby aseguró que hay además un problema con la seguridad de los convoyes de ayuda, ya que los israelíes no aceptan la intervención de las fuerzas de seguridad locales por su vinculación con Hamás.
Los israelíes no quieren testigos en Gaza, cerrado a la prensa internacional, ni en Cisjordania, donde el Ejército recibió a tiros a una delegación de diplomáticos que visitaba el campo de refugiados de Yenín.
Benjamin Netanyahu ocupó los titulares de todos los medios con su decisión de comienzos de semana de permitir la entrada de ayuda a Gaza tras dos meses y medio de bloqueo total, pero desde entonces solo cinco camiones han llegado a destino.
Esta situación refuerza la opinión de los distintos organismos humanitarios presentes en la Franja, que acusan al primer ministro de usar este anuncio como «cortina de humo». Pascale Coissard, coordinadora de emergencia en Jan Yunis para Médicos Sin Fronteras, dijo que la decisión de permitir la entrada de «una cantidad ridículamente inadecuada de ayuda en Gaza después de meses de un asedio férreo indica su intención de evitar la acusación de estar matando de hambre a la gente de Gaza, cuando, de hecho, la mantienen apenas sobreviviendo».
Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, denunció que miembros de su organismo «esperaron varias horas la luz verde de Israel para acceder a la zona de Kerem Shalom» para recoger la ayuda que había llegado, pero finalmente no pudieron hacerlo.
Bandidos de los convoyes
A la obstrucción israelí hay que añadir que la seguridad de los camiones es un tema delicado. Al Araby informó de la presencia de un grupo palestino liderado por Yasser Abu Shabab, convicto fugado de la cárcel que actúa, según denuncian funcionarios humanitarios y transportistas palestinos, con la autorización tácita del Ejército israelí. Esta banda está fuertemente armada y opera libremente a lo largo de la ruta, una zona militar israelí restringida. La ONU pidió al Ejército usar rutas alternativas, pero no hubo respuesta y los camiones, cargados de harina y alimentos infantiles, no se movieron.
El primer ministro israelí ofreció una rueda de prensa, la primera en cinco meses, para insistir en que la guerra en Gaza tiene el objetivo de «derrotar a Hamás, que cometió las atrocidades del 7 de octubre; recuperar a todos nuestros rehenes; y garantizar que Gaza no represente una amenaza para Israel».
Netanyahu dejó claro que el Ejército ocupará todo el territorio de Gaza, pero se encargará de «garantizar que no se produzca ninguna crisis humanitaria». En palabras de Netanyahu, quedan 20 rehenes con vida y el Ejército habría logrado «aparentemente» matar a Mohamed Sinwar, sucesor de su hermano Yahya al frente del brazo armado de Hamás.
El mandatario israelí, que ordenó el regreso de su delegación negociadora de Catar, volvió a plantear una solución de alto el fuego temporal a cambio de la liberación de los rehenes, una salida que es una línea roja para Hamás, que exige el final de la guerra.
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/terror-fuera-de-la-pantalla-techo-se-desploma-durante-funcion-de-la-pelicula-final-destination-6/ Tras la buena recepción en taquilla de la película ‘Destino Final 6‘, se filmó la última presentación …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/jacnier-pone-un-eslabon-mas-en-su-carrera-como-actor-con-su-debut-en-cannes/ El joven actor Jacnier recuerda su primera experiencia en cámara en “Lab Six”, un programa bilingüe que …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flower-power-ii-llega-a-galeria-petrus/ Por segundo año consecutivo, la Galería Petrus presenta la exhibición colectiva “Flower Power II”, que se inaugurará …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/paloma-san-basilio-esta-lista-para-decir-gracias-a-su-publico-puertorriqueno/ San Juan, Puerto Rico – La primera vez que la cantante española Paloma San Basilio pisó suelo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/renuncia-una-de-las-favoritas-al-miss-universe-puerto-rico-2025-nace-del-respeto-profundo-hacia-mi-misma/ En el 2023, la modelo Kiara Escudero representó a Toa Baja en el certamen Miss Universe Puerto …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/angel-fabian-rivera-lleva-la-mancha-de-platano-a-velvet-el-nuevo-imperio/ La aclamada serie española “Velvet” de 2016 tendrá su adaptación al público latinoamericano bajo la señal de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/fallece-el-trompetista-y-actor-carlos-luis-coamito-martinez-colon/ El músico, trompetista, actor y comediante Carlos Luis Martínez, dado a conocer como “Coamito” falleció a sus …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.