Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Google revoluciona su buscador con un nuevo Modo IA y ya permite crear vídeos con sonido

20/05/2025 a las 20:59h.

Durante los últimos años, Google ha llevado la inteligencia artificial a todos sus productos, porque sabe que la IA es fundamental para poder mantener en el futuro su condición de albacea preferente de toda la información que los usuarios vuelcan en la red. Y no piensa parar de mejorar las prestaciones de lo que ya ofrece. Y tampoco va a dejar de intentar de ofrecer productos nuevos a sus usuarios.
Así lo ha dejado claro la tecnológica de Mountain View en su evento anual para desarrolladores Google I/O, en el que la compañía ha reforzado su apuesta por los agentes de IA, esos que no solo son capaces de responder tus preguntas, sino que hasta pueden comprar en tu nombre.

La IA te alquila el piso

El buscador ha anunciado la llegada de Agent Mode a su aplicación IA Gemini, que es el ChatGPT de Google, o al buscador. Gracias a esta novedad, la herramienta de inteligencia artificial de Google será capaz, por ejemplo, de buscar un apartamento en la ciudad que el usuario quiera, ofrecerle información al respecto e, incluso, realizar la reserva si lo quiere.
Google, además, anunció la llegada en versión beta para el público de Jules, que está pensado para programar. Además, mostró Gemini Diffusion, una herramienta pensada para su uso en la resolución de problemas matemáticos, o de Gemini Robotic, pensado en concreto para entrenar a robots y prepararles para que entiendan mejor el entorno que les rodea.

Usan la imagen del Rey Felipe VI para promocionar estafas de criptomonedas

20/05/2025 a las 16:20h.

Si quieres ganar dinero fácil y rápido, siempre puedes meterte en el negocio de las criptomonedas y pegar el pelotazo. Se trata de un negocio seguro, y hasta el Rey Felipe VI lo recomienda. Pero qué va. En absoluto. Solo se trata de lo que ciberdelincuentes están intentando hacer creer a usuarios a través del empleo de una nueva campaña de publicidad fraudulenta en la que los criminales, en este caso, se aprovechan de la imagen del Rey de España. Se trata del último ejemplo de una vieja artimaña, llevada a cabo en redes sociales y plataformas de vídeo, en la que los criminales tratan de robar a los internautas aprovechado la imagen de rostros conocidos, como ha sido el caso anteriormente con Cristina Pedroche, Antonio Resines o David Broncano.
La campaña maliciosa ha sido detectada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que ha lanzado una alerta a la ciudadanía calificada con una gravedad ‘alta’. Como en otros casos similares vistos en el pasado, los delincuentes detrás de la estafa están colocando la imagen del Rey en publicidad fraudulenta que se ubica en redes sociales y portales de inversión o videojuegos. En el anuncio se informa sobre una falsa entrevista de Felipe VI al diario ‘El Mundo’ en la que el monarca habría animado a los ciudadanos a meter su dinero en una plataforma de inversión fraudulenta llamada ‘Inmediate Nextgen’.

En el titular, los criminales afirman que «los ciudadanos españoles ya pueden pagar todas sus deudas en sólo un mes»; el objetivo que consiguen con esto es llamar la atención de los usuarios más vulnerables económicamente. Asimismo, recurren a la imagen del Rey y de un medio de comunicación para darle veracidad a la estafa y conseguir que al menos algunos internautas piquen el anzuelo.
Si se pulsa encima del anuncio, se abre la supuesta entrevista, en la que se invita al usuario a invertir dinero en la plataforma fraudulenta Inmediate NextGen. En ella se señala que un usuario que invierta 250 euros en el sitio puede conseguir unos beneficios de 2.000 euros diarios. Para empezar a facturar debe hacer ‘clic’ en un enlace recogido al final de la página, que redirige al sitio fraudulento. Una vez estén ahí, el objetivo es que las víctimas transfieran dinero a cuentas bancarias controladas por los atacantes, ingresen información financiera en formularios manipulados o, incluso, instalen software malicioso en sus dispositivos. Normalmente, este software estaría diseñado con el objetivo de robar información personal y claves bancarias.

Cómo leer la etiqueta energética que te dice cuánto te durará tu próximo 'smartphone'

20/05/2025

Actualizado a las 12:15h.

A partir del 20 de junio, todos los ‘smartphones’ y tabletas que se vendan en la Unión Europea deberán cumplir con nuevas obligaciones. Entre otras cosas, se introduce una etiqueta energética obligatoria que ofrecerá al consumidor información sobre aspectos como la eficiencia energética, la durabilidad, la facilidad de reparación y la resistencia de estos dispositivos.
Con la normativa, la UE busca incentivar la fabricación de dispositivos más duraderos y reparables, reducir la generación de residuos electrónicos y fomentar un consumo más consciente. Es, sin duda, una invitación tanto para fabricantes como para usuarios a mirar más allá de lo inmediato y apostar por productos que respeten los recursos del planeta, tal y como explican expertos de la marca de tecnología española SPC.

A continuación, te explicamos cómo está distribuida la información en la etiqueta para que cuando te la encuentres en la caja del dispositivo puedas comprenderla con facilidad.

Identificador del producto

La etiqueta incluirá de forma clara la marca, el modelo y un enlace QR a la página con información del producto en el Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético (EPREL por sus siglas en inglés).

ChatGPT tiene más posibilidades de persuadirte de que apoyes el aborto o las drogas que una persona

19/05/2025

Actualizado a las 17:44h.

La inteligencia artificial (IA) no solo es capaz de responder a tus preguntas o de crear en cuestión de segundos cualquier imagen que le pidas. También puede mantener debates contigo sobre temas espinosos, como podría ser el aborto, las drogas o el uso de animales en pruebas de laboratorio; y si te conoce un poco, la máquina hasta tiene más posibilidades de convencerte. De hacerte cambiar de opinión y llevarte, sutilmente, a su terreno. Así ha quedado claro en un reciente experimento publicado en ‘Nature Human Behaviour’.
En el estudio, el investigador Francesco Salvi de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) y sus colegas demuestran que ChatGPT, en concreto el modelo GPT-4, que está disponible para todos los usuarios de forma gratuita, es más capaz que un humano de persuadir a una persona para que cambie de opinión. Y todo gracias a la capacidad de la máquina para adaptar sus argumentos basándose en la información que conoce sobre quien que se encuentra tecleando al otro lado de la pantalla.

El resultado preocupa notablemente a los autores, que destacan, en base a los resultados de su experimento, el riesgo de que se utilicen aplicaciones de IA conversacional para manipular o desinformar a los usuarios. Por ejemplo, para convencerles de votar a un partido político concreto o de adquirir un producto que, realmente, no quieren.
«Si la IA persuasiva se puede implementar a gran escala, podemos imaginar ejércitos de bots microsegmentando a los votantes indecisos, incitándolos sutilmente con narrativas políticas a medida que parecen auténticas. Nada de propaganda incendiaria: solo empujoncitos discretos y estratégicos», apunta a ABC Francesco Salvi.

«LaLiga destroza medio internet en España cada vez que hay fútbol»

Es la tarde del sábado 10 de mayo. Mientras Barcelona y Real Madrid se juegan el campeonato de Liga en el Estadio Olímpico Lluís Companys, millones de páginas web —incluidas las del Ayuntamiento de Madrid, la red social X o la plataforma de videojuegos Steam— … sufren problemas de servicio. ¿La causa? El sistema de bloqueos con el que LaLiga intenta frenar la piratería y las retransmisiones ilegales de partidos. Desde comienzos de año, esta práctica se ha convertido en algo habitual y, según advierten expertos en ciberseguridad, «está destrozando medio internet en España cada vez que hay fútbol». Así lo denuncia RootedCon, asociación organizadora de uno de los principales congresos de ciberseguridad del país, que junto a otros afectados presentó este viernes un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Su objetivo: paralizar un auto dictado a finales de 2024 que permite a LaLiga solicitar a los operadores de telecomunicaciones el bloqueo de direcciones IP vinculadas a emisiones pirata.
«Para acabar con unos piratas (LaLiga) se está llevando por delante un montón de páginas web legítimas. Esto ataca la presunción de inocencia y nos parece inconstitucional. Además, hay medios de prensa que se han visto afectados, por lo que también va en contra de la libertad de prensa», explica a ABC Román Ramírez, director general de RootedCon y experto en ciberseguridad.

La asociación y otros perjudicados ya habían acudido meses atrás al Juzgado de lo Mercantil nº6 de Barcelona para solicitar la nulidad de la orden que otorga a la competición de fútbol potestad para pedir estos bloqueos. Sin embargo, el juez desestimó la solicitud alegando que «no se acreditaba perjuicio alguno» a terceros.
«Presentamos una pericial firmada por un doctor en informática, detallando cinco tipos de problemas técnicos provocados por los bloqueos. Y aun así, el juez la rechazó», lamenta Ramírez.

Millones de afectados

Los bloqueos sufridos los días de partido están directamente relacionados con el conflicto entre LaLiga y Cloudflare, una red de distribución de contenidos estadounidense que desempeña un papel clave en el funcionamiento de internet a escala global. Cloudflare protege y acelera millones de sitios actuando como intermediario entre los servidores y los usuarios: filtra tráfico malicioso, previene ciberataques, y mejora la velocidad y estabilidad de las webs.
El problema radica en que Cloudflare no dispone de IP ilimitadas. Según los expertos, una misma dirección puede ser compartida por miles de sitios web. Si solo uno o dos de ellos emiten contenido pirata, al bloquear esa IP se arrastran cientos o miles de webs completamente legítimas. En la lucha contra la piratería, sería como si la Policía detuviese a todos los residentes de una urbanización solo porque uno de los inquilinos ha quebrantado la ley. «Aquí están pagando justos por pecadores. La piratería no te habilita a saltarte los derechos fundamentales de todos los afectados. No entiendo cómo en un país que dice ser democrático pasa esto y nadie está interviniendo.», dice el director de RootedCon.
«Todos los días voy a X a comunicarle al presidente Pedro Sánchez y al ministro de Transformación Digital, Óscar López, todo lo que está pasando, para que luego no digan que no están informados. Le hicimos una petición al ministerio y este contestó que LaLiga está amparada por una decisión judicial«, zanja.
En conversación este diario, el ingeniero de sistemas Jaume Pons lo resume con cifras: «Cloudflare tiene un millón y medio de direcciones IP, pero da servicio a muchos millones de webs. Las cuentas son claras: al bloquear una IP, muchas sufren las consecuencias». Solo el pasado fin de semana, según las estimaciones de este ingeniero, más de 2,5 millones de sitios —nacionales e internacionales— se vieron afectados por los bloqueos de la patronal del fútbol español. Y no se trata de algo excepcional, según afirma; la cifra ha sido similar durante todos los fines de semanas desde febrero, cuando el campeonato liguero comenzó a tomar acciones contra los sitios a los que Cloudflare ofrece soporte.
Pons añade que los bloqueos también impactan a empresas que usan servicios similares, como Google Cloud o Amazon Web Services, aunque en esos casos el efecto es menor porque disponen de un mayor número de IP para distribuir entre sus clientes. Además, remarca que hay negocios digitales que se están viendo muy afectados: «Hay sitios web que aseguran haber perdido entre un 20% y un 40% del tráfico por culpa de los bloqueos. Imagínate lo que eso significa en ingresos por publicidad».

LaLiga se defiende

Desde LaLiga remarcan a ABC que se está cumpliendo en todo momento con el ordenamiento jurídico, y respeta la decisión de RootedCon y otras empresas de acudir al Tribunal Constitucional en busca de amparo. No obstante recuerda que el pasado mes de marzo el Juzgado de lo Mercantil nº6 de Barcelona ya desestimó las solicitudes de nulidad al no apreciar la existencia de vulneración de derechos fundamentales algunos y que los bloqueos realizados estaban «ajustados a derecho».
LaLiga niega que los bloqueos estén siendo generalizados, ya que acredita que cada vez que pide el bloqueo de una IP a los operadores es porque se está empleando para retransmitir la competición de forma ilegal. La patronal culpa a Cloudflare de la situación por su práctica de agrupar varias webs en una sola dirección; también señalan que la empresa estadounidense no colabora en la lucha contra la piratería a diferencia de lo que hacen otras compañías tecnológicas con las que se han conseguido acuerdos. Entre ellas figuran Twitch, CDN77, AKAMAI, Scaleway o Gcore.

La IA toma el mando del campo de batalla del futuro

Imagina un futuro en el que las máquinas vigilan el entorno con ojos que nunca parpadean, capaces de detectar amenazas en tiempo real. Un futuro en el que los misiles enemigos son interceptados por sistemas inteligentes antes siquiera de acercarse a su blanco. En el … que los combates en tierra ya no dependen solo de soldados humanos, sino también de dispositivos autónomos, programados para moverse, decidir y atacar por su cuenta. Una guerra en la que los combatientes, en muchas ocasiones, ya no sangran; simplemente se actualizan.
Este escenario, que bien podría parecer el guion de una película futurista y distópica, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. El vertiginoso avance de la tecnología lleva años transformando la industria militar. Ahora, con el estallido de la inteligencia artificial (IA) generativa, se espera que el ritmo se acelere, y mucho. De acuerdo con los análisis más recientes, los analistas apuntan que el mercado global de IA en el sector aeroespacial y de defensa alcanzará los 60.000 millones de euros en menos de una década, con un crecimiento interanual que rondará el 20%. Y ninguna potencia quiere echar el freno. Y Estados Unidos tampoco.

De acuerdo con todos todos los expertos consultados por ABC, el país norteamericano es el que más (y mejor) se está preparando para la guerra del futuro. Así quedó claro, otra vez más, a inicios del mes de mayo, cuando el presidente Donald Trump presentó su primer presupuesto federal. El plan recoge grandes recortes sociales, pero proyecta un gasto público en defensa que ronda el billón de dólares, un 13% más que en 2024. Este incremento se antoja necesario si el dirigente quiere avanzar en el desarrollo de uno de sus principales proyectos militares de su administración: la creación de un escudo defensivo de última generación que cubra todo el país. Se espera que sea capaz de identificar cualquier tipo de proyectil que se acerque a territorio estadounidense. Gracias al uso de IA, podrá calcular la trayectoria y desplegar misiles interceptores para acabar con la amenaza en pleno vuelo. ¿El nombre del ingenio? ‘Golden dome’. La cúpula dorada.
«Es la tercera vez que Estados Unidos realiza movimientos para crear algo así. Ya lo intentó en los ochenta con el sistema de misiles ‘Guerra de las galaxias’ de Reagan, y después en 2001 con Bush hijo en la Casa Blanca», explica el analista de defensa Jesús Manuel Pérez Triana. Desde el anuncio del proyecto, más de 200 empresas relacionadas se han ofrecido a desarrollar el sistema defensivo. Las mejor colocadas, por el momento, son la SpaceX de Elon Musk y las dos startups de tecnología militar más pujantes del país, Anduril y Palantir. Trabajarían en equipo.
De acuerdo con fuentes consultadas por ‘Reuters’, las tres compañías se reunieron recientemente con altos funcionarios de la administración Trump y el Pentágono para presentar su plan, que consiste en la construcción y poner en órbita hasta un millar de satélites destinados a detectar misiles y rastrear sus movimientos. Una flota independiente de 200 satélites de ataque, armados con misiles o láseres, sería la encargada de neutralizar la potencial amenaza.
«El que ha abierto camino con este tipo de sistemas es Israel», dice Pérez Triana, que cuenta con su propia cúpula, de nombre ‘Iron dome’, para defenderse de los misiles que se aproximan a su territorio. Su eficacia ya ha sido probada varias veces a lo largo de los últimos años.
«La tecnología parece estar lista para asumir el reto. Sin embargo, el despliegue de un sistema antimisiles como el ‘Golden Dome’ podría incentivar a países adversarios, como China o Rusia, a adoptar una postura más agresiva y a desarrollar capacidades similares. Esto también podría aumentar las tensiones y el temor entre las grandes potencias, que podrían interpretar que, al perder la capacidad de contrarrestar posibles ataques desde Estados Unidos, este país adoptará una actitud más ofensiva», zanja el experto.

Análisis y espionaje

Evidentemente, el ejército estadounidense también lleva tiempo buscando formas de aprovechar el conocimiento de la IA y las capacidades de los grandes modelos de lenguaje, como los que mueven a ChatGPT. La idea es emplearlos para recopilar, gestionar e interpretar datos relacionados con la guerra y la vigilancia de potenciales adversarios. Con ese fin, el Pentágono anunció el pasado diciembre la creación de la Célula de Capacidades Rápidas en Inteligencia Artificial, que se ha convertido en la encargada de acelerar y escalar el despliegue de herramientas de IA de vanguardia en todo el Departamento de Defensa estadounidense.
Recientemente, ‘MIT Technology Review’ compartía que el Ejército estadounidense ya estaba recurriendo a herramientas de la clase de ChatGPT para realizar labores de análisis de amenazas y del terreno durante las misiones. Incluso había recurrido a esta tecnología para desarrollar labores de espionaje en el extranjero mediante el estudio y resumen de datos e informaciones de posibles adversarios.
La herramienta, que fue empleada por el cuerpo de Marines durante buena parte del año año pasado, fue facturada por la startup Vannevar Labs. Esta empresa, fundada por exmiembros de la CIA, se dedica a la creación de herramientas similares a ChatGPT, pero entrenadas con grandes cantidades de datos de interés militar. Algunos de ellos pertenecientes a potencias rivales y muy difíciles de conseguir en la red. También cuentan con equipos humanos dedicados a conseguir información sobre el terreno. Según ‘MIT’, las soluciones de esta startup almacenan conocimientos sobre temas tan diversos como las cadenas internacionales de suministro de fentanilo o los esfuerzos de China para asegurarse el acceso a tierras raras en Filipinas.
El Ejército norteamericano también está comenzando a contar con el apoyo de los grandes gigantes de Silicon Valley, que tradicionalmente habían sido reticentes a participar en proyectos militares. Aquí entra Meta, que desde noviembre permite el uso de Llama, su IA, a las agencias del gobierno norteamericano y a los contratistas de defensa. Y también OpenAI. La empresa creadora de ChatGPT anunció en diciembre que estaba «desarrollando y desplegando de forma responsable soluciones avanzadas de inteligencia artificial para misiones de seguridad nacional» en Estados Unidos. Lo hacía en asociación con Anduril, compañía de defensa que fabrica misiles, drones y software para el ejército norteamericano. Tan solo un mes antes Anthropic —que es uno de los principales rivales de OpenAI en el desarrollo de inteligencia artificial— anunció que daría acceso a su tecnología al ejército mediante una asociación con Palantir Technologies, startup militar fundada por Peter Thiel, cocreador de PayPal.

El Titan pensado para recopilar información del entorno mediante el empleo de IA

palantir

Precisamente, Anduril y Palantir están detrás del desarrollo de algunos de los dispositivos tecnológicos más punteros que tiene el Pentágono ahora mismo. Ese es el caso, por ejemplo, del recientísimo Titan, definido como el primer ‘vehículo definido por su IA’ que está a disposición del Ejército. Se trata de una plataforma móvil, montada sobre un camión, capaz de recopilar y analizar datos de sensores terrestres, aéreos y espaciales mediante inteligencia artificial. Puede procesar grandes volúmenes de información, facilitando la identificación y seguimiento de objetivos por parte de los soldados.

Robots asesinos

La industria armamentística lleva años dedicando grandes esfuerzos a aumentar la autonomía de las armas que se emplean en el campo de batalla, ya sean aéreas, terrestres o marítimas. Y las firmas estadounidenses no son una excepción. Así lo demuestra el desarrollo en el país de proyectiles como el reciente P.S. Killer Kamikaze Drone, que está quemando etapas de desarrollo. El usuario solo tiene que lanzar el proyectil y este es capaz de encontrar a su objetivo sin intervención humana. Anduril también ha puesto a disposición del Pentágono varios misiles y drones con gran autonomía. El más reciente: Barracuda, que está pensado para su desarrollo en masa y a bajo coste.

Un misil Barracuda-250

Anduril

Durante los últimos años, varios organismos y países han abogado por frenar en seco el desarrollo de armamento con la autonomía suficiente para atacar a un objetivo humano por su cuenta, sin necesidad de que un operador de la orden. Esta tecnología se conoce comúnmente como ‘killer robots’ (robots asesinos), y se teme que su uso pueda provocar una escalada en el número de conflictos, así como generar bajas civiles debido a errores o sesgos en los algoritmos que los mueven. A pesar de ello, Estados Unidos, así como Rusia, China, India o Israel, llevan más de una década bloqueando los intentos de prohibición.
«Permitir que las máquinas arrebaten vidas humanas en el campo de batalla traspasa una línea moral y plantea diversas preocupaciones legales, éticas, de seguridad y tecnológicas», explica María Wareham, directora adjunta de la ONG Humans Right Watch, uno de los organismos que más ha trabajo para atajar el avance del armamento autónomo. De acuerdo con Wareham, el uso de estas armas podría ser «contrario al derecho a la vida, la reunión pacífica o a los principios de dignidad humana y no discriminación».

Bruselas concluye que Tik Tok viola la ley de servicios digitales

La Comisión Europea ha acusado este jueves a la red social china TikTok de violar la Ley de Servicios Digitales europea (DSA, por sus siglas en inglés) por la falta de transparencia en su biblioteca de anuncios, según informa Europa Press, pese a la … obligación de ESTAS grandes plataformas de registrar datos sobre el contenido, el perfil objetivo y quién financia la publicidad en su sistema.
La normativa comunitaria permite ahora a la compañía asiática un plazo para examinar y responder a las acusaciones, pero este paso formal abre la vía al Ejecutivo comunitario para imponer multas de hasta un 6% del volumen de negocio anual mundial de TikTok si persiste en el incumplimiento una vez pase ese periodo de tiempo.

TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios

Lo que reprochan los servicios comunitarios a la empresa es que TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que se dirigen estos anuncios y quiénes pagaron por ellos, recoge la citada agencia.
Además, el registro (o ‘repositorio’) que ha puesto en marcha TikTok como parte de las demandas de la DSA no cumple con el requisito de permitir al público buscar anuncios de forma exhaustiva sobre la base de esta información, limitando la utilidad de la herramienta.
Bruselas considera «fundamental» la biblioteca de anuncios para que los investigadores y la sociedad civil detecten anuncios fraudulentos, campañas de amenazas híbridas, así como operaciones de información coordinadas y anuncios falsos, también en el contexto de las elecciones.
En su investigación, los servicios comunitarios se apoyaron en el análisis de documentos internos de la empresa, la puesta a prueba de las herramientas de TikTok y entrevistas con expertos en la materia.

INTERNACIONAL

Dimite el ministro de Agricultura de Japón por bromear sobre su 'privilegio' de no tener que comprar arroz

El privilegio supone un fenómeno universal de expresiones particulares. En Japón, por ejemplo, valdría con no tener que comprar arroz. Unas declaraciones jocosas en ese sentido, más la consiguiente polémica, han obligado al ministro de Agricultura Taku Eto a presentar esta mañana su dimisión … , episodio que certifica la fragilidad del Gobierno nipón.
La controversia perseguía a Eto desde que este domingo, durante su intervención en un evento de recaudación de fondos del partido, bromeara con que nunca ha necesitado adquirir este alimento esencial en la dieta local dados los cuantiosos regalos de los simpatizantes. Su comentario generó una oleada de rechazo ante el alto precio del arroz, el cual se ha duplicado en el último año en un país antaño acostumbrado a la deflación, así como el recelo por escándalos de corrupción recientes.
El primer ministro, Shigeru Ishiba, rechazó en un primer momento su destitución, pero ha acabado por cambiar de idea después de que la persistencia del escándalo debilitara su ya precaria posición de cara a las elecciones a la Cámara Alta del próximo mes de julio. Una encuesta realizada este fin de semana por Kyodo cifraba su apoyo popular en cotas mínimas del 27,4%, con casi nueve de cada diez votantes insatisfechos con la respuesta gubernamental ante las subidas de precios.

Ishiba ganó las elecciones generales en octubre del año pasado tras imponerse por sorpresa en las primarias del Partido Liberal Democrático (PLD), pero la formación hegemónica obtuvo el peor resultado en quince años y su coalición con Komeito perdió la mayoría absoluta, generando un escenario de inestabilidad del que ha sido víctima en este caso. Cuatro partidos opositores liderados por el Partido Democrático Constitucional exigieron la retirada de Eto y anunciaron estar valorando una moción de censura, amenaza que ha vencido la resistencia de Ishiba, pues la fragmentación parlamentaria posibilitaría una hipotética aprobación.
Eto será pues reemplazado, según medios nipones, por Shinjiro Koizumi. El hijo de Junichiro Koizumi –primer ministro entre 2001 y 2006–, exministro de Medio Ambiente y favorito en dichas primarias regresa así a la primera línea política, aumentando su perfil de futurible, mientras Ishiba sigue tratando de sortear obstáculos –también en forma de arroz– en su camino por el alambre.

Israel rechaza la decisión de la UE de revisar su Acuerdo de Asociación porque «endurece la posición de Hamás»

21/05/2025

Actualizado a las 09:05h.

Las autoridades israelíes han rechazado este martes la decisión de la Unión Europea de revisar su Acuerdo de Asociación con Israel ante la ofensiva militar de este país sobre la Franja de Gaza, asegurando que «endurece la posición de (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás y le anima a mantenerse firme», informa Europa Press.
«Rechazamos completamente la dirección tomada en la declaración, que refleja una total incomprensión de la compleja realidad a la que se enfrenta Israel», ha señalado el Ministerio de Exteriores israelí en respuesta al anuncio realizado por la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas.

El portavoz de la cartera diplomática, Oren Marmorstein, ha considerado en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X que «criticar a Israel sólo endurece la posición de Hamás y le anima a mantenerse firme», asegurando que estas posiciones «tienen como resultado la prolongación de la guerra».

«Pedimos a la UE que ejerza presión donde corresponde: sobre Hamás», ha declarado, alegando que «esta guerra fue impuesta a Israel por» la milicia.

El prorruso George Simion pide a la Justicia que anule la elección presidencial en Rumanía por «injerencias externas»

20/05/2025

Actualizado a las 19:41h.

El candidato nacionalista y prorruso en las elecciones presidenciales de Rumanía George Simion, derrotado el domingo en la segunda vuelta, ha anunciado este martes su intención de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional para que anule el resultado de los comicios debido a «injerencias externas», en particular de Francia.
«Solicito oficialmente al Tribunal Constitucional que anule las elecciones», ha escrito en la red social X, antes Twitter. Ha agregado que lo hace «por las mismas razones», esto es, «injerencias externas», que llevaron a la repetición de los comicios.

En este sentido, ha expresado que «ni Francia ni Moldavia ni nadie más tiene derecho a interferir en las elecciones de otro Estado». Por ello, se ha dirigido a la población rumana para que pida también «de forma urgente» al tribunal que «anule esta farsa». «No nos rendiremos ni traicionaremos. Este es solo el comienzo de una gran victoria», ha añadido.
🚨🇷🇴 I officially ask Constitutional Court TO ANNUL Romanian presidential elections (May 2025).For the very reasons December elections were annulled: EXTERNAL INTERFERENCES by state and non-state actors. This time proven with evidence! Neither 🇫🇷, nor 🇲🇩, nor anyone else has…— 🇷🇴 George Simion 🇲🇩 (@georgesimion) May 20, 2025
En Internet, simpatizantes del líder prorruso han publicado numerosos comentarios culpando al «sistema» de haber «robado» la victoria a Simion. «Nunca quiero ver un derramamiento de sangre en nuestro país que justifique el caos», ha declarado él.

Aumenta drásticamente el número de delitos políticos en Alemania

El número de delitos por motivos políticos en Alemania ha aumentado en más del 40% en el último año. Las estadísticas de 2024, que ha presentado este martes en Berlín el ministro alemán de Interior, Alexander Dobindt, se engordan impulsadas por el conflicto de Oriente Próximo … y describen un panorama político violento en el que las amenazas están a la orden del día.
En 2024, las autoridades policiales federales y regionales registraron más de 84.000 delitos de motivación política, según las cifras de la Oficina Federal de Policía Criminal y la Secretaría de Gobernación. Dobrindt ha calificado este aumento de «extremo» y es el sexto año consecutivo en que los datos suben. «Las principales razones de esto son, entre otras cosas, el aumento significativo de los delitos especialmente en el contexto del conflicto de Oriente Próximo y también de las elecciones anticipadas», ha señalado, aunque reconociendo que los aumentos se registran en todas las áreas. Una cuarta parte de todos los delitos se registraron en Internet, pero los actos de violencia aumentaron en un 15%.
Especialmente doloroso para el Gobierno alemán es el aumento de más del 20% de delitos de motivación antisemita. Crece el número de judíos que, debido a esta situación, se mudan de Alemania a otros países o envían a sus hijos a estudiar el extranjero. El presidente del Consejo Central Judío de Alemania considera «insoportable» este nivel de violencia antisemita y considera que «el trasfondo de esta ola antisemita es la crítica a las políticas del Estado de Israel, pero formuladas de tal manera que no son una expresión seria de crítica, sino puro antisemitismo».

«Empezó después del 7 de octubre. Comenzaron a aparecer pintadas contra los judíos en el colegio y en el patio, a diario, otros alumnos me empujaban y me insultaban», relata Joseph, estudiante de secundaria de Berlín cuyos padres optaron en 2024 por cambiarlo de colegio. «Ahora no le digo a nadie que soy judío», describe la nueva situación, «intento hacer los trabajos en equipo en el colegio, para evitar que vengan compañeros a mi casa, y tengo cuidado, al salir a la calle, de los grupos de gente que se formen a mi alrededor», confiesa.
En 6.236 casos, se registró en las estadísticas policiales un claro motivo antisemita. Del total de 7.328 delitos por motivos políticos que la policía asignó a los subtemas «Israel» y «Palestina», observaron una motivación antisemita en 2.832 casos. Una gran proporción de los 793 delitos violentos de motivación política que llegaron a conocimiento de la policía en el contexto del conflicto de Oriente Próximo estaban relacionados con manifestaciones y acciones de protesta. Esto se puede ver en el tipo de delitos, incluidos 111 casos de violación de la paz y 385 delitos de resistencia.
Los delitos motivados en la categoría más amplia de «xenofobia», han aumentado en el último año un 34%. Aproximadamente la mitad de los incidentes en total se atribuyen al espectro extremista de derecha, con un aumento de casi el 50%, mientras que los delitos de motivación extremista de izquierda aumentaron un 12%, al igual que los de «ideología extranjera o religiosa», nuevo parámetro que recoge desde motivaciones islamistas hasta determinados casos de terrorismo. Si las circunstancias del delito o la actitud del autor indican que actuó sobre la base de prejuicios, relacionados por ejemplo con el origen étnico de las víctimas, su afiliación religiosa o su género, la policía los clasifica como delitos motivados por el odio. En este apartado se registraron el año pasado 19.481 casos.
Los diferenciados como delitos de propaganda representan el mayor porcentaje de los registrados, con un 37%. Esto incluye, por ejemplo, la exhibición de símbolos anticonstitucionales como cruces gamadas, cualquier tipo de símbolos nazis o de otras organizaciones extremistas prohibidas. La segunda mayor proporción (21%) corresponde a los daños a la propiedad, seguidos de los insultos y la incitación al odio.
Según los centros de asesoramiento, el racismo es el motivo principal de más de la mitad de todos los delitos. Las cifras muestran además un aumento relevante de los ataques contra los llamados «opositores políticos», que han aumentado en dos tercios en comparación con el año anterior. En Dresde, el socialdemócrata Matthias Ecke fue brutalmente atacado y gravemente herido por neonazis en junio de 2024, y en julio la política de la CDU de Cottbus, Adeline Abimnwi Awemo, fue insultada racialmente y también atacada.
En diciembre, jóvenes neonazis golpearon con sus botas de clavos a dos activistas electorales en Berlín-Lichterfelde. En el pasado verano, además, surgieron nuevos grupos juveniles neonazis en toda la República Federal de Alemania, cuyo odio se dirige principalmente contra las personas de diferente orientación sexual. Hubo numerosos intentos de interrumpir sus desfiles, principalmente en las zonas rurales, y varios ataques contra los responsables de la campaña electoral en torno a las elecciones europeas, locales y estatales.

Trump le da oxígeno a Maduro: prorroga la licencia de Chevron

Nuevo balón de oxígeno de la Casa Blanca al régimen de Nicolás Maduro y a las petroleras que con él hacen negocios. La Administración de Donald Trumpprorrogará dos meses la licencia de la estadounidense Chevron para operar en Venezuela.El asesor especial … de Trump, Richard Grenell, prevé verse en Antigua con enviados de la dictadura de Maduro, en unos contactos en los que no está implicada la diplomacia estadounidense que comanda Marco Rubio, según ha podido saber ABC.
En su primer mandato, Trump eliminó los permisos a las petroleras estadounidenses y amenazó con sanciones a las de otros países, incluida la española Repsol. En esta segunda etapa, ha ordenado a las extranjeras salir de Venezuela, pero le sigue prorrogando los permisos a Chevron.

De hecho, la licencia actual de Chevron tenía como fecha límite el 27 de mayo, tras una prórroga previa otorgada ya en marzo. Lo crucial es que esta empresa tiene una gran parte de su producción en Venezuela y, con sus inversiones, ayuda a sostener el país y, por tanto, el régimen que se ha perpetuado con fraude electoral.
Esta decisión con Chevron, adelantada por Bloomberg y que ha confirmado este diario, se produce, además, después de que el propio Trump haya amenazado a países que compren petróleo venezolano con un 25% adicional de aranceles, algo que afectaría gravemente a España, pues ha sido uno de los grandes clientes del crudo de ese país por medio de Repsol.
Chevron ha intensificado la presión en Washington para retener acceso a sus operaciones en Venezuela. El director ejecutivo de la petrolera, Mike Wirth, ha dicho públicamente que un repliegue completo dejaría un vacío que sería ocupado de inmediato por compañías petroleras de Rusia y China, con el subsiguiente perjuicio para los intereses de EE.UU.
«Somos la única empresa estadounidense que sigue operando sobre el terreno en Venezuela», afirmó recientemente Wirth. «Si nos fuéramos, los intereses energéticos de EE.UU. serían reemplazados por competidores extranjeros», añadió.

Una estrategia confusa y doble

La estrategia de la Casa Blanca con Venezuela en este segundo mandato de Trump es confusa y doble. Por un lado, Grenell, amigo personal de la familia Trump, ha estado en Caracas, se ha visto con el dictador y hasta ha mediado la liberación de presos estadounidenses.
Por otro, Rubio, que además de secretario de Estado es consejero de Seguridad Nacional en funciones, pugna por una estrategia de presión al régimen y ha defendido una reciente salida de exiliados de la Embajada de Argentina en Caracas como una «operación precisa» de extracción liderada por EE.UU.
No hay detalles de cómo esa salida se produjo. Los opositores comandados por María Corina Machado defienden que se hizo a espaldas del régimen, mientras la dictadura afirma que hubo negociaciones bilaterales previas. El Departamento de Estado ha rehusado dar detalles al ser preguntado por ABC.
Este mismo lunes, Trump le asestó un duro golpe al exilio venezolano al conseguir que el Tribunal Supremo de EE.UU. permitiera la expulsión de 350.000 inmigrantes de ese país acogidos a un programa de Biden conocido como Estatus de Protección Temporal. Otros 250.000 podrían ser deportados en septiembre.
La prórroga de la licencia a Chevron llega además tras la liberación de un veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Joseph St. Clair, detenido en Venezuela desde noviembre, cuando viajó en busca de tratamiento para un trastorno de estrés postraumático. Su excarcelación se produjo el martes, en Antigua, donde fue entregado por enviados de Maduro a Grenell, en una operación que, según distintas fuentes citadas por Bloomberg y Reuters, estuvo ligada a la negociación de la licencia petrolera.
St. Clair, que participó en cuatro misiones en Afganistán y trabajaba como especialista en idiomas, había sido declarado detenido injustamente por el Gobierno de EE.UU. Su liberación fue confirmada por su familia y por el ministro de Información de Venezuela, Freddy Nazareth Ñáñez. En un comunicado, sus padres dijeron estar «abrumados de alegría y gratitud».
Con este gesto, Grenell consolida su papel como interlocutor clave del régimen, en paralelo a la diplomacia oficial que encabeza Marco Rubio. Ya en febrero, tras una visita a Caracas, logró la liberación de los seis estadounidenses, y durante aquel viaje reclamó tambien la repatriación de venezolanos deportados desde EE.UU. por delitos. En las conversaciones en Antigua participó Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional chavista y figura central del entorno de Maduro.

Así se habla por teléfono con Donald Trump

En los mentideros políticos de Berlín, se comenta que Friedrich Merz tiene ya como contacto en su móvil el número de teléfono personal de Trump. Lo ha conseguido en su tercera semana en el cargo y hay puestas grandes esperanzas en esa comunicación … directa, después de que el anterior Gobierno alemán llevase las relaciones bilaterales a un estado de ruptura fáctica.
El equipo de Merz está especialmente orgulloso porque no todos los líderes europeos relevantes cuentan con ese contacto, pero se asegura desde la Cancillería que todas las conversaciones que se están manteniendo con Trump sobre el posible proceso de paz en Ucrania se están llevando a cabo de forma coordinada. Y eso, por cierto, no resulta nada sencillo.
Cuando los jefes de Gobierno de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido se ponen al tanto de lo hablado por Trump con Putin, no basta con añadirse a un grupo de Zoom. En esas videollamadas múltiples se está jugando el futuro geoestratégico de Europa y su organización está suplantando al tradicional buen hacer de los cuerpos diplomáticos, que pierden terreno a marchas forzadas para beneficio de las agencias de seguridad.

Todas las comunicaciones que mantiene Trump con Zelenski o con los Gobiernos europeos, son organizadas por el equipo del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) en estrecha cooperación con el Departamento de Estado. La duración y el horario se acuerdan de antemano y la conversación la inicia la Agencia de Comunicaciones de la Casa Blanca (WHCA).
En última instancia, el personal de alto rango del Ala Oeste es quien conecta a las personas con las que Trump quiere hablar, independientemente de si está en el Despacho Oval, en la Sala de Situaciones o a bordo del Air Force One. A Trump se le presenta una ‘hoja de convocatoria’, un lacónico documento que contiene los puntos de discusión, objetivos del intercambio, información biográfica de los interlocutores y escueta información de fondo.
Cualquier líder europeo que aspire a comunicarse directamente con Trump debe haber hecho llegar previamente sus números de teléfono al personal de la WHCA y el NSC, que los almacenan y supervisan su seguridad. Incluso en el caso de que Trump espontáneamente quiera llamar por teléfono, se rescatan los números de los sistemas seguros en los que son almacenados. El presidente de los Estados Unidos no los tiene personalmente ni puede teclearlos. Sin embargo, la posible llamada que Merz haría a Trump, ahora que al parecer ya tiene su número, previamente supervisado, sí llegaría al teléfono móvil que Trump lleva en el bolsillo.
Los presidentes de Estados Unidos suelen mantener conversaciones bilaterales por teléfono en el «Resolute Desk», el legendario escritorio del Despacho Oval, que cuenta con líneas seguras. En la residencia privada del ala este también hay instalado otro dispositivo del mismo tipo. Trump, sin embargo, ya realizó a menudo llamadas telefónicas desde su propio teléfono móvil durante su primer mandato (2017-2021) y sigue haciéndolo en la actualidad.
Según su personal mantiene el iPhone privado dotado de línea encriptada en modo vibración durante las reuniones. En el caso del canciller Merz, sus llamadas suelen ser gestionadas por equipos de protocolo y asesores de alto nivel, que se encargan de la logística y la seguridad de la comunicación. Pero ya sucedió anteriormente que Angela Merkel y Barack Obama se comunicaban directamente a través de sus teléfonos móviles personales, sin protocolo de por medio.
Excepto raros casos de gran afinidad personal, la diplomacia solía ocuparse de las comunicaciones telefónicas, que cada día son más frecuentes, cuyo impacto político es cada vez mayor y que, por cuestiones de seguridad, pasan a ser gestionadas por las agencias de seguridad. Dependiendo del tono y los compromisos adquiridos, estas llamadas pueden fortalecer o debilitar relaciones entre países, influir en decisiones de acuerdos, sanciones, estrategias militares o procesos de paz, así como modificar las percepciones públicas de los diferentes liderazgos nacionales. Y todo ello queda cada día más en manos de técnicos e inteligencia, sin pasar antes necesariamente por los equipos diplomáticos.

El anodino diálogo Trump-Putin es beneficioso para ambos

La ofensiva rusa de primavera sigue intensificándose. Como mero ejemplo, el pasado domingo, mientras Zelenski asistía en Roma a la misa inaugural de León XIV, las tropas rusas desataron un colosal ataque con drones artillados contra objetivos por toda Ucrania. Asimismo, al Kremlin … le han entrado las prisas por incrementar y afianzar sus ganancias territoriales en Ucrania, especialmente en los oblast de Jersón y de Donetsk.
En el primero, porque necesita ocupar el territorio de la margen derecha del Dniéper donde se encuentra su capital, Jersón. Eso exige desarrollar una compleja acción ofensiva para volver a cruzar el río y dominar un territorio de alrededor de 5.000 km2, en una franja de cerca de 140 km de frente y 35 km de profundidad. Zona, además, a conservar y sostener a pesar del desfavorable problema que, para el flujo logístico, supondría el obstáculo natural del río.
Tal operación ya ha comenzado en dos áreas. Una, 2 km al este de Jersón, en dirección a Prydniprovs’ke. La otra, en un segmento de alrededor de 20 km, mediante tres esfuerzos dirigidos, respectivamente, hacia Tyahynka, Burhunka y Kozats’ke para, sobre ellos, basar una gran cabeza de puente. Se estaría combatiendo ya en Nikolaevka (5 km al norte del cauce principal del río). Las tropas ucranianas están resistiendo los avances de las rusas a la espera de unos refuerzos que, tal vez, las permitieran contraatacar.

En Donetsk, se están produciendo importantes avances de las tropas rusas en el suroeste del oblast en dirección a Zelene Pole y Novopil’s, poblaciones en los límites administrativos con los oblast de Zaporiyia y Dnipropetrovsk. Asimismo, se combate en la zona de Bahatyr-Oleksiivka y, más al norte, en la de Kotlyarivka. Igualmente, en Horikhove, también en el límite con el oblast de Dnipropetrovsk. Asimismo, se han apoderado de Nova Poltavka, mientras avanzan por la dirección del río Kalynivka y la autovía H20 alcanzando respectivamente Stara Mykolaivka y Romanivka. Todo eso incrementa la amenaza contra el bastión ucraniano de Kostiantynivka.
Fuera del teatro, el espejismo de paz, ladinamente elaborado por Putin, que entrañó la reunión ruso-ucraniana, en Estambul, el pasado 15 de mayo, aunque tuvo mucho de show, sirvió para confirmar cuatro aspectos sustantivos del escenario internacional. Uno, que Rusia tiene ganada la guerra de desgaste. Dos, que Rusia conserva la iniciativa tanto política como operativa militar. Tres, que las iniciativas europeas de apoyo a Ucrania han quedado «de facto» reducidas a otro paquete, en elaboración, de sanciones contra Rusia (el nº 17). Política punitiva de magros resultados como consecuencia tanto del invariado auxilio de China e India, actuando como válvulas de escape, como de la diversificación de las líneas comerciales y de negocio rusos empleando las rutas transiberianas y trans-árticas. Además, las sanciones europeas suelen adolecer de poco mordiente al necesitar conjuntar el beneplácito de los 27 socios. Y cuatro, que el poder europeo no es ni lo que fue, ni lo que ahora pretende ser.
Los equilibrios de poder se van modificando a tenor de la escasez de capacidades militares genuinamente europeas. Ya casi ni se habla del papel europeo en la resolución de esta monumental crisis. De los puntos en discusión para alcanzar la paz o, al menos, la ausencia de guerra, el de mayor calado y dificultad de logro sea, quizás, la pretensión rusa de que los territorios ocupados en Ucrania sean ‘de iure’ reconocidos como rusos. Porque eso culpabilizaría a Zelenski de ser quien entregó los territorios del presente y los recursos del futuro.
La anhelada conversación telefónica entre Trump y Putin, el pasado lunes, tampoco ha aportado novedades destacables más allá del acuerdo de proseguir las negociaciones bilaterales ruso-ucranianas; bien en Estambul o bien en otro lugar (se baraja, incluso, el Vaticano). Tan anodino desarrollo, que ni acerca ni aleja las expectativas de paz, es beneficioso tanto para Trump como para Putin. Porque el primero, con su intervención supuestamente conciliadora, elude la responsabilidad de un potencial fracaso del proceso negociador, mientras trata de escaquearse de la que incumbe a EE.UU. por el enorme apoyo político, económico y militar proporcionado por su país a Ucrania. Y para Putin porque gana un precioso tiempo indefinido para ir alcanzando sus objetivos en una Ucrania que, paulatinamente, se está reduciendo…

VIDA GERENTE

“Flower Power II” llega a Galería Petrus

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flower-power-ii-llega-a-galeria-petrus/ Por segundo año consecutivo, la Galería Petrus presenta la exhibición colectiva “Flower Power II”, que se inaugurará …

Especiales Gerente