EL PODER DE LOS TACONES LLEGA A COLOMBIA
El próximo jueves 29 de mayo, en el Club El Nogal de Bogotá, se reunirán mujeres líderes, pioneras y visionarias de América Latina para …
El próximo jueves 29 de mayo, en el Club El Nogal de Bogotá, se reunirán mujeres líderes, pioneras y visionarias de América Latina para …
Luis Silva es un emprendedor colombiano, embajador del talento colombiano en Wall Street, premiado por su impacto social y consolidado como un referente del …
Para esta temporada de día de la Madre, Miniso presenta una propuesta que combina diseño, funcionalidad y estilo: los Miniso Basics, una colección de …
A propósito del mes de las madres, Michelin se une a esta conmemoración brindando recomendaciones sobre seguridad para aquellas madres que llevan a los …
UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …
Nitrofert, la segunda empresa de fertilizantes más grande del país, ratificó sus altos estándares en calidad, gestión ambiental y seguridad laboral con la validación …
McDonald’s y Ramo se unen nuevamente para lanzar un postre 100% colombiano, que estará disponible desde el 8 de abril hasta junio de 2025. …
La Feria EVA, epicentro del emprendimiento y la industria creativa en Colombia, regresa con su esperada edición de primavera y llega cargada de sorpresas. …
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista global con una cartera de 560 hoteles y resorts en 58 países, ubicados en Asia …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro este año ha sido consolidar nuestro sello BPI …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Este año, hemos logrado consolidar alianzas estratégicas que han fortalecido la …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? Nuestro mayor logro este año ha sido la transformación tecnológica de …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El principal logro del Instituto ha sido el avance en nuestra …
1. ¿Cuál ha sido el mayor logro y el mayor desafío este año? El mayor logro de este año ha sido consolidar a Innobrand …
20/05/2025 a las 16:20h.
Si quieres ganar dinero fácil y rápido, siempre puedes meterte en el negocio de las criptomonedas y pegar el pelotazo. Se trata de un negocio seguro, y hasta el Rey Felipe VI lo recomienda. Pero qué va. En absoluto. Solo se trata de lo que ciberdelincuentes están intentando hacer creer a usuarios a través del empleo de una nueva campaña de publicidad fraudulenta en la que los criminales, en este caso, se aprovechan de la imagen del Rey de España. Se trata del último ejemplo de una vieja artimaña, llevada a cabo en redes sociales y plataformas de vídeo, en la que los criminales tratan de robar a los internautas aprovechado la imagen de rostros conocidos, como ha sido el caso anteriormente con Cristina Pedroche, Antonio Resines o David Broncano.
La campaña maliciosa ha sido detectada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que ha lanzado una alerta a la ciudadanía calificada con una gravedad ‘alta’. Como en otros casos similares vistos en el pasado, los delincuentes detrás de la estafa están colocando la imagen del Rey en publicidad fraudulenta que se ubica en redes sociales y portales de inversión o videojuegos. En el anuncio se informa sobre una falsa entrevista de Felipe VI al diario ‘El Mundo’ en la que el monarca habría animado a los ciudadanos a meter su dinero en una plataforma de inversión fraudulenta llamada ‘Inmediate Nextgen’.
En el titular, los criminales afirman que «los ciudadanos españoles ya pueden pagar todas sus deudas en sólo un mes»; el objetivo que consiguen con esto es llamar la atención de los usuarios más vulnerables económicamente. Asimismo, recurren a la imagen del Rey y de un medio de comunicación para darle veracidad a la estafa y conseguir que al menos algunos internautas piquen el anzuelo.
Si se pulsa encima del anuncio, se abre la supuesta entrevista, en la que se invita al usuario a invertir dinero en la plataforma fraudulenta Inmediate NextGen. En ella se señala que un usuario que invierta 250 euros en el sitio puede conseguir unos beneficios de 2.000 euros diarios. Para empezar a facturar debe hacer ‘clic’ en un enlace recogido al final de la página, que redirige al sitio fraudulento. Una vez estén ahí, el objetivo es que las víctimas transfieran dinero a cuentas bancarias controladas por los atacantes, ingresen información financiera en formularios manipulados o, incluso, instalen software malicioso en sus dispositivos. Normalmente, este software estaría diseñado con el objetivo de robar información personal y claves bancarias.
20/05/2025
Actualizado a las 12:15h.
A partir del 20 de junio, todos los ‘smartphones’ y tabletas que se vendan en la Unión Europea deberán cumplir con nuevas obligaciones. Entre otras cosas, se introduce una etiqueta energética obligatoria que ofrecerá al consumidor información sobre aspectos como la eficiencia energética, la durabilidad, la facilidad de reparación y la resistencia de estos dispositivos.
Con la normativa, la UE busca incentivar la fabricación de dispositivos más duraderos y reparables, reducir la generación de residuos electrónicos y fomentar un consumo más consciente. Es, sin duda, una invitación tanto para fabricantes como para usuarios a mirar más allá de lo inmediato y apostar por productos que respeten los recursos del planeta, tal y como explican expertos de la marca de tecnología española SPC.
A continuación, te explicamos cómo está distribuida la información en la etiqueta para que cuando te la encuentres en la caja del dispositivo puedas comprenderla con facilidad.
Identificador del producto
La etiqueta incluirá de forma clara la marca, el modelo y un enlace QR a la página con información del producto en el Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético (EPREL por sus siglas en inglés).
19/05/2025
Actualizado a las 17:44h.
La inteligencia artificial (IA) no solo es capaz de responder a tus preguntas o de crear en cuestión de segundos cualquier imagen que le pidas. También puede mantener debates contigo sobre temas espinosos, como podría ser el aborto, las drogas o el uso de animales en pruebas de laboratorio; y si te conoce un poco, la máquina hasta tiene más posibilidades de convencerte. De hacerte cambiar de opinión y llevarte, sutilmente, a su terreno. Así ha quedado claro en un reciente experimento publicado en ‘Nature Human Behaviour’.
En el estudio, el investigador Francesco Salvi de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) y sus colegas demuestran que ChatGPT, en concreto el modelo GPT-4, que está disponible para todos los usuarios de forma gratuita, es más capaz que un humano de persuadir a una persona para que cambie de opinión. Y todo gracias a la capacidad de la máquina para adaptar sus argumentos basándose en la información que conoce sobre quien que se encuentra tecleando al otro lado de la pantalla.
El resultado preocupa notablemente a los autores, que destacan, en base a los resultados de su experimento, el riesgo de que se utilicen aplicaciones de IA conversacional para manipular o desinformar a los usuarios. Por ejemplo, para convencerles de votar a un partido político concreto o de adquirir un producto que, realmente, no quieren.
«Si la IA persuasiva se puede implementar a gran escala, podemos imaginar ejércitos de bots microsegmentando a los votantes indecisos, incitándolos sutilmente con narrativas políticas a medida que parecen auténticas. Nada de propaganda incendiaria: solo empujoncitos discretos y estratégicos», apunta a ABC Francesco Salvi.
Es la tarde del sábado 10 de mayo. Mientras Barcelona y Real Madrid se juegan el campeonato de Liga en el Estadio Olímpico Lluís Companys, millones de páginas web —incluidas las del Ayuntamiento de Madrid, la red social X o la plataforma de videojuegos Steam— … sufren problemas de servicio. ¿La causa? El sistema de bloqueos con el que LaLiga intenta frenar la piratería y las retransmisiones ilegales de partidos. Desde comienzos de año, esta práctica se ha convertido en algo habitual y, según advierten expertos en ciberseguridad, «está destrozando medio internet en España cada vez que hay fútbol». Así lo denuncia RootedCon, asociación organizadora de uno de los principales congresos de ciberseguridad del país, que junto a otros afectados presentó este viernes un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Su objetivo: paralizar un auto dictado a finales de 2024 que permite a LaLiga solicitar a los operadores de telecomunicaciones el bloqueo de direcciones IP vinculadas a emisiones pirata.
«Para acabar con unos piratas (LaLiga) se está llevando por delante un montón de páginas web legítimas. Esto ataca la presunción de inocencia y nos parece inconstitucional. Además, hay medios de prensa que se han visto afectados, por lo que también va en contra de la libertad de prensa», explica a ABC Román Ramírez, director general de RootedCon y experto en ciberseguridad.
La asociación y otros perjudicados ya habían acudido meses atrás al Juzgado de lo Mercantil nº6 de Barcelona para solicitar la nulidad de la orden que otorga a la competición de fútbol potestad para pedir estos bloqueos. Sin embargo, el juez desestimó la solicitud alegando que «no se acreditaba perjuicio alguno» a terceros.
«Presentamos una pericial firmada por un doctor en informática, detallando cinco tipos de problemas técnicos provocados por los bloqueos. Y aun así, el juez la rechazó», lamenta Ramírez.
Millones de afectados
Los bloqueos sufridos los días de partido están directamente relacionados con el conflicto entre LaLiga y Cloudflare, una red de distribución de contenidos estadounidense que desempeña un papel clave en el funcionamiento de internet a escala global. Cloudflare protege y acelera millones de sitios actuando como intermediario entre los servidores y los usuarios: filtra tráfico malicioso, previene ciberataques, y mejora la velocidad y estabilidad de las webs.
El problema radica en que Cloudflare no dispone de IP ilimitadas. Según los expertos, una misma dirección puede ser compartida por miles de sitios web. Si solo uno o dos de ellos emiten contenido pirata, al bloquear esa IP se arrastran cientos o miles de webs completamente legítimas. En la lucha contra la piratería, sería como si la Policía detuviese a todos los residentes de una urbanización solo porque uno de los inquilinos ha quebrantado la ley. «Aquí están pagando justos por pecadores. La piratería no te habilita a saltarte los derechos fundamentales de todos los afectados. No entiendo cómo en un país que dice ser democrático pasa esto y nadie está interviniendo.», dice el director de RootedCon.
«Todos los días voy a X a comunicarle al presidente Pedro Sánchez y al ministro de Transformación Digital, Óscar López, todo lo que está pasando, para que luego no digan que no están informados. Le hicimos una petición al ministerio y este contestó que LaLiga está amparada por una decisión judicial«, zanja.
En conversación este diario, el ingeniero de sistemas Jaume Pons lo resume con cifras: «Cloudflare tiene un millón y medio de direcciones IP, pero da servicio a muchos millones de webs. Las cuentas son claras: al bloquear una IP, muchas sufren las consecuencias». Solo el pasado fin de semana, según las estimaciones de este ingeniero, más de 2,5 millones de sitios —nacionales e internacionales— se vieron afectados por los bloqueos de la patronal del fútbol español. Y no se trata de algo excepcional, según afirma; la cifra ha sido similar durante todos los fines de semanas desde febrero, cuando el campeonato liguero comenzó a tomar acciones contra los sitios a los que Cloudflare ofrece soporte.
Pons añade que los bloqueos también impactan a empresas que usan servicios similares, como Google Cloud o Amazon Web Services, aunque en esos casos el efecto es menor porque disponen de un mayor número de IP para distribuir entre sus clientes. Además, remarca que hay negocios digitales que se están viendo muy afectados: «Hay sitios web que aseguran haber perdido entre un 20% y un 40% del tráfico por culpa de los bloqueos. Imagínate lo que eso significa en ingresos por publicidad».
LaLiga se defiende
Desde LaLiga remarcan a ABC que se está cumpliendo en todo momento con el ordenamiento jurídico, y respeta la decisión de RootedCon y otras empresas de acudir al Tribunal Constitucional en busca de amparo. No obstante recuerda que el pasado mes de marzo el Juzgado de lo Mercantil nº6 de Barcelona ya desestimó las solicitudes de nulidad al no apreciar la existencia de vulneración de derechos fundamentales algunos y que los bloqueos realizados estaban «ajustados a derecho».
LaLiga niega que los bloqueos estén siendo generalizados, ya que acredita que cada vez que pide el bloqueo de una IP a los operadores es porque se está empleando para retransmitir la competición de forma ilegal. La patronal culpa a Cloudflare de la situación por su práctica de agrupar varias webs en una sola dirección; también señalan que la empresa estadounidense no colabora en la lucha contra la piratería a diferencia de lo que hacen otras compañías tecnológicas con las que se han conseguido acuerdos. Entre ellas figuran Twitch, CDN77, AKAMAI, Scaleway o Gcore.
Imagina un futuro en el que las máquinas vigilan el entorno con ojos que nunca parpadean, capaces de detectar amenazas en tiempo real. Un futuro en el que los misiles enemigos son interceptados por sistemas inteligentes antes siquiera de acercarse a su blanco. En el … que los combates en tierra ya no dependen solo de soldados humanos, sino también de dispositivos autónomos, programados para moverse, decidir y atacar por su cuenta. Una guerra en la que los combatientes, en muchas ocasiones, ya no sangran; simplemente se actualizan.
Este escenario, que bien podría parecer el guion de una película futurista y distópica, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. El vertiginoso avance de la tecnología lleva años transformando la industria militar. Ahora, con el estallido de la inteligencia artificial (IA) generativa, se espera que el ritmo se acelere, y mucho. De acuerdo con los análisis más recientes, los analistas apuntan que el mercado global de IA en el sector aeroespacial y de defensa alcanzará los 60.000 millones de euros en menos de una década, con un crecimiento interanual que rondará el 20%. Y ninguna potencia quiere echar el freno. Y Estados Unidos tampoco.
De acuerdo con todos todos los expertos consultados por ABC, el país norteamericano es el que más (y mejor) se está preparando para la guerra del futuro. Así quedó claro, otra vez más, a inicios del mes de mayo, cuando el presidente Donald Trump presentó su primer presupuesto federal. El plan recoge grandes recortes sociales, pero proyecta un gasto público en defensa que ronda el billón de dólares, un 13% más que en 2024. Este incremento se antoja necesario si el dirigente quiere avanzar en el desarrollo de uno de sus principales proyectos militares de su administración: la creación de un escudo defensivo de última generación que cubra todo el país. Se espera que sea capaz de identificar cualquier tipo de proyectil que se acerque a territorio estadounidense. Gracias al uso de IA, podrá calcular la trayectoria y desplegar misiles interceptores para acabar con la amenaza en pleno vuelo. ¿El nombre del ingenio? ‘Golden dome’. La cúpula dorada.
«Es la tercera vez que Estados Unidos realiza movimientos para crear algo así. Ya lo intentó en los ochenta con el sistema de misiles ‘Guerra de las galaxias’ de Reagan, y después en 2001 con Bush hijo en la Casa Blanca», explica el analista de defensa Jesús Manuel Pérez Triana. Desde el anuncio del proyecto, más de 200 empresas relacionadas se han ofrecido a desarrollar el sistema defensivo. Las mejor colocadas, por el momento, son la SpaceX de Elon Musk y las dos startups de tecnología militar más pujantes del país, Anduril y Palantir. Trabajarían en equipo.
De acuerdo con fuentes consultadas por ‘Reuters’, las tres compañías se reunieron recientemente con altos funcionarios de la administración Trump y el Pentágono para presentar su plan, que consiste en la construcción y poner en órbita hasta un millar de satélites destinados a detectar misiles y rastrear sus movimientos. Una flota independiente de 200 satélites de ataque, armados con misiles o láseres, sería la encargada de neutralizar la potencial amenaza.
«El que ha abierto camino con este tipo de sistemas es Israel», dice Pérez Triana, que cuenta con su propia cúpula, de nombre ‘Iron dome’, para defenderse de los misiles que se aproximan a su territorio. Su eficacia ya ha sido probada varias veces a lo largo de los últimos años.
«La tecnología parece estar lista para asumir el reto. Sin embargo, el despliegue de un sistema antimisiles como el ‘Golden Dome’ podría incentivar a países adversarios, como China o Rusia, a adoptar una postura más agresiva y a desarrollar capacidades similares. Esto también podría aumentar las tensiones y el temor entre las grandes potencias, que podrían interpretar que, al perder la capacidad de contrarrestar posibles ataques desde Estados Unidos, este país adoptará una actitud más ofensiva», zanja el experto.
Análisis y espionaje
Evidentemente, el ejército estadounidense también lleva tiempo buscando formas de aprovechar el conocimiento de la IA y las capacidades de los grandes modelos de lenguaje, como los que mueven a ChatGPT. La idea es emplearlos para recopilar, gestionar e interpretar datos relacionados con la guerra y la vigilancia de potenciales adversarios. Con ese fin, el Pentágono anunció el pasado diciembre la creación de la Célula de Capacidades Rápidas en Inteligencia Artificial, que se ha convertido en la encargada de acelerar y escalar el despliegue de herramientas de IA de vanguardia en todo el Departamento de Defensa estadounidense.
Recientemente, ‘MIT Technology Review’ compartía que el Ejército estadounidense ya estaba recurriendo a herramientas de la clase de ChatGPT para realizar labores de análisis de amenazas y del terreno durante las misiones. Incluso había recurrido a esta tecnología para desarrollar labores de espionaje en el extranjero mediante el estudio y resumen de datos e informaciones de posibles adversarios.
La herramienta, que fue empleada por el cuerpo de Marines durante buena parte del año año pasado, fue facturada por la startup Vannevar Labs. Esta empresa, fundada por exmiembros de la CIA, se dedica a la creación de herramientas similares a ChatGPT, pero entrenadas con grandes cantidades de datos de interés militar. Algunos de ellos pertenecientes a potencias rivales y muy difíciles de conseguir en la red. También cuentan con equipos humanos dedicados a conseguir información sobre el terreno. Según ‘MIT’, las soluciones de esta startup almacenan conocimientos sobre temas tan diversos como las cadenas internacionales de suministro de fentanilo o los esfuerzos de China para asegurarse el acceso a tierras raras en Filipinas.
El Ejército norteamericano también está comenzando a contar con el apoyo de los grandes gigantes de Silicon Valley, que tradicionalmente habían sido reticentes a participar en proyectos militares. Aquí entra Meta, que desde noviembre permite el uso de Llama, su IA, a las agencias del gobierno norteamericano y a los contratistas de defensa. Y también OpenAI. La empresa creadora de ChatGPT anunció en diciembre que estaba «desarrollando y desplegando de forma responsable soluciones avanzadas de inteligencia artificial para misiones de seguridad nacional» en Estados Unidos. Lo hacía en asociación con Anduril, compañía de defensa que fabrica misiles, drones y software para el ejército norteamericano. Tan solo un mes antes Anthropic —que es uno de los principales rivales de OpenAI en el desarrollo de inteligencia artificial— anunció que daría acceso a su tecnología al ejército mediante una asociación con Palantir Technologies, startup militar fundada por Peter Thiel, cocreador de PayPal.
El Titan pensado para recopilar información del entorno mediante el empleo de IA
palantir
Precisamente, Anduril y Palantir están detrás del desarrollo de algunos de los dispositivos tecnológicos más punteros que tiene el Pentágono ahora mismo. Ese es el caso, por ejemplo, del recientísimo Titan, definido como el primer ‘vehículo definido por su IA’ que está a disposición del Ejército. Se trata de una plataforma móvil, montada sobre un camión, capaz de recopilar y analizar datos de sensores terrestres, aéreos y espaciales mediante inteligencia artificial. Puede procesar grandes volúmenes de información, facilitando la identificación y seguimiento de objetivos por parte de los soldados.
Robots asesinos
La industria armamentística lleva años dedicando grandes esfuerzos a aumentar la autonomía de las armas que se emplean en el campo de batalla, ya sean aéreas, terrestres o marítimas. Y las firmas estadounidenses no son una excepción. Así lo demuestra el desarrollo en el país de proyectiles como el reciente P.S. Killer Kamikaze Drone, que está quemando etapas de desarrollo. El usuario solo tiene que lanzar el proyectil y este es capaz de encontrar a su objetivo sin intervención humana. Anduril también ha puesto a disposición del Pentágono varios misiles y drones con gran autonomía. El más reciente: Barracuda, que está pensado para su desarrollo en masa y a bajo coste.
Un misil Barracuda-250
Anduril
Durante los últimos años, varios organismos y países han abogado por frenar en seco el desarrollo de armamento con la autonomía suficiente para atacar a un objetivo humano por su cuenta, sin necesidad de que un operador de la orden. Esta tecnología se conoce comúnmente como ‘killer robots’ (robots asesinos), y se teme que su uso pueda provocar una escalada en el número de conflictos, así como generar bajas civiles debido a errores o sesgos en los algoritmos que los mueven. A pesar de ello, Estados Unidos, así como Rusia, China, India o Israel, llevan más de una década bloqueando los intentos de prohibición.
«Permitir que las máquinas arrebaten vidas humanas en el campo de batalla traspasa una línea moral y plantea diversas preocupaciones legales, éticas, de seguridad y tecnológicas», explica María Wareham, directora adjunta de la ONG Humans Right Watch, uno de los organismos que más ha trabajo para atajar el avance del armamento autónomo. De acuerdo con Wareham, el uso de estas armas podría ser «contrario al derecho a la vida, la reunión pacífica o a los principios de dignidad humana y no discriminación».
La Comisión Europea ha acusado este jueves a la red social china TikTok de violar la Ley de Servicios Digitales europea (DSA, por sus siglas en inglés) por la falta de transparencia en su biblioteca de anuncios, según informa Europa Press, pese a la … obligación de ESTAS grandes plataformas de registrar datos sobre el contenido, el perfil objetivo y quién financia la publicidad en su sistema.
La normativa comunitaria permite ahora a la compañía asiática un plazo para examinar y responder a las acusaciones, pero este paso formal abre la vía al Ejecutivo comunitario para imponer multas de hasta un 6% del volumen de negocio anual mundial de TikTok si persiste en el incumplimiento una vez pase ese periodo de tiempo.
TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios
Lo que reprochan los servicios comunitarios a la empresa es que TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que se dirigen estos anuncios y quiénes pagaron por ellos, recoge la citada agencia.
Además, el registro (o ‘repositorio’) que ha puesto en marcha TikTok como parte de las demandas de la DSA no cumple con el requisito de permitir al público buscar anuncios de forma exhaustiva sobre la base de esta información, limitando la utilidad de la herramienta.
Bruselas considera «fundamental» la biblioteca de anuncios para que los investigadores y la sociedad civil detecten anuncios fraudulentos, campañas de amenazas híbridas, así como operaciones de información coordinadas y anuncios falsos, también en el contexto de las elecciones.
En su investigación, los servicios comunitarios se apoyaron en el análisis de documentos internos de la empresa, la puesta a prueba de las herramientas de TikTok y entrevistas con expertos en la materia.
15/05/2025 a las 13:01h.
La Comisión Europea ha acusado este jueves a la red social china TikTok de violar la Ley de Servicios Digitales europea (DSA, por sus siglas en inglés) por la falta de transparencia en su biblioteca de anuncios, según informa Europa Press, pese a la obligación de ESTAS grandes plataformas de registrar datos sobre el contenido, el perfil objetivo y quién financia la publicidad en su sistema.
La normativa comunitaria permite ahora a la compañía asiática un plazo para examinar y responder a las acusaciones, pero este paso formal abre la vía al Ejecutivo comunitario para imponer multas de hasta un 6% del volumen de negocio anual mundial de TikTok si persiste en el incumplimiento una vez pase ese periodo de tiempo.
TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios
Lo que reprochan los servicios comunitarios a la empresa es que TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que se dirigen estos anuncios y quiénes pagaron por ellos, recoge la citada agencia.
Además, el registro (o ‘repositorio’) que ha puesto en marcha TikTok como parte de las demandas de la DSA no cumple con el requisito de permitir al público buscar anuncios de forma exhaustiva sobre la base de esta información, limitando la utilidad de la herramienta.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/hungria-identifica-dos-espias-ucranianos-tras-expulsion-20250520212421-nt.html Uno de ellos presuntamente recabó información militar y energética Hungría identifica a otros dos «espías ucranianos» tras …
20/05/2025
Actualizado a las 19:22h.
La Unión Europea revisará el Acuerdo de Asociación con Israel a raíz de la reclamación de un grupo de 17 países, entre ellos España, presentada en base al artículo 2, relativo a la necesidad de respetar los derechos humanos ante la situación «insostenible, insoportable e inhumana» en la Franja de Gaza. Así lo ha comunicado la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, este martes.
Una mayoría de países se ha sumado a las peticiones realizadas por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo, por un lado, y por Países Bajos -que ya contaba con el apoyo de una decena de Estados miembro-, por otro. Así lo han confirmado a Europa Press fuentes diplomáticas.
«Es evidente que la situación se ha deteriorado notablemente desde esta reunión, incluso en una serie de cuestiones en las que la UE expresó su clara preocupación. Por lo tanto, ha llegado el momento de dar un verdadero sentido al artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel con medidas concretas y significativas», señalaba la carta remitida por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo.
A su vez, el ministro de Exteriores holandés, Caspar Veldkamp, solicitaba una revisión del cumplimiento del Artículo 2 «con la mayor brevedad posible», ya que, a su juicio, «el bloqueo humanitario constituye una violación de las obligaciones de Israel en virtud del Derecho Humanitario Internacional» y, por tanto, del mencionado punto del Acuerdo de Asociación.
El empuje de Donald Trump ha logrado que la ayuda entre de nuevo a Gaza. De momento, entra con cuentagotas y desde la ONU advirtieron que 14.000 niños corren el riesgo de morir en las próximas 48 horas si no les llega ayuda. … El organismo internacional recibió permiso para meter 100 camiones en una jornada en la que no cesaron los bombardeos, que dejaron decenas de muertos, y creció la presión exterior con la decisión del Reino Unido de poner en pausa las negociaciones del acuerdo de libre comercio con Israel y sancionar a varios colonos.
Israel ha llevado al límite el cerco sobre Gaza y después de dos meses y medio ha tenido que ceder ante un Trump «frustrado» por una guerra en la que «quiere el final, que los rehenes vuelvan a casa, entre la ayuda y comience la reconstrucción», revelaron fuentes de la Casa Blanca al portal Axios. En palabras de este alto funcionario, tras el viaje presidencial al Golfo, «hay posibilidades reales de paz y prosperidad en la región, pero Gaza es el último punto caliente que el presidente quiere apagar».
Los israelíes han aceptado reabrir el paso a la ayuda a regañadientes y los sectores más fanáticos del gobierno lo consideran «una victoria para Hamás». Al mismo tiempo, bombardean con dureza y el ejército informó de que alcanzó más de 100 objetivos en las pasadas 24 horas, en los que mató a más de 70 personas. Los aviones atacaron directamente una escuela reconvertida en refugio en la Ciudad de Gaza, provocando una nueva matanza y dejando unas imágenes terribles de cuerpos despedazados en las aulas.
Los datos de la ONU muestran que 57 niños han muerto debido a desnutrición severa desde marzo y, según la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) de las Naciones Unidas, más del 93 por ciento de los niños de la Franja, unos 930.000, «corren riesgo de hambruna debido a la guerra y el bloqueo». El problema es que hace tiempo que Israel dejó de escuchar a la ONU para aplicar una estrategia en la que ha demostrado que consideran que no hay inocentes en la Franja, todos son culpables.
Tras recibir permiso para introducir 9 camiones el primer día, la ONU recibió autorización para meter 100 en la segunda jornada a través del paso de Kerem Shalom. «El siguiente paso es almacenar y distribuir la ayuda a través del sistema existente, que ha demostrado su eficacia», declaró Jens Laerke, portavoz del organismo internacional, quien añadió que esos camiones contenían alimentos para bebés y productos nutricionales para niños. Esta segunda parte del trabajo es clave y las autoridades de Gaza hicieron un llamamiento para proteger a los camiones porque «están destinados a satisfacer las necesidades básicas de nuestro pueblo asediado y devastado». La ausencia de fuerzas de seguridad abre las puertas a los asaltos y saqueos.
Netanyahu no reabrió el paso de ayuda a Gaza por motivos humanitarios, lo hizo por motivos «diplomáticos», según sus propias palabras. El primer ministro gana tiempo de esta forma para seguir con la guerra y estirar un conflicto que, en cuanto pare, puede suponer el final de su carrera debido a su responsabilidad como máximo dirigente del país la mañana del sábado negro del 7 de octubre de 2023.
Presión diplomática
La extrema situación humanitaria que sufre la Franja después de 19 meses hizo que se elevara la presión internacional. 24 horas después de que Francia, Canadá y Reino Unido amenazaran con acciones concretas si no se permitía la entrada de ayuda a Gaza, los británicos pausaron las negociaciones del acuerdo de libre comercio con Israel y sancionaron a varios colonos por sus actividades violentas en Cisjordania.
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí respondió con un comunicado en el que recordó que «el Mandato Británico finalizó hace exactamente 77 años. La presión externa no desviará a Israel de su camino en la lucha por su existencia y seguridad contra los enemigos que buscan su destrucción». El embajador del Estado judío ante la ONU, sdsd Danon, también se refirió a esta creciente presión externa y aseguró que «¡no detendremos la guerra! No detendremos la guerra y dejaremos a 58 rehenes. No detendremos la guerra y dejaremos a Hamás en el poder. Deberían entenderlo y apoyarnos».
Suecia se sumó a las voces críticas con Israel y la ministra de Exteriores, Maria Malmer Stenergard, señaló que «dado que no vemos una mejora clara para la población civil de Gaza, debemos elevar aún más el tono. Por lo tanto, ahora también impulsaremos sanciones de la Unión Europea contra ministros israelíes concretos».
Desde noviembre pesa una orden de búsqueda y captura del Tribunal Penal Internacional sobre Netanyahu y su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, bajo la acusación de cometer crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.
El juez de la Corte Nacional de Justicia, Marco Boris Aguirre, acogió el dictamen acusatorio de la Fiscalía general del Estado y resolvió que hay motivos suficientes para presumir la participación del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, y del exsecretario de la Reconstrucción de Manabí, … Carlos Bernal, en calidad de autores del presunto delito de malversación.
Entre los elementos de convicción se menciona que Glas, en calidad de presidente del Comité de Reconstrucción durante el Gobierno de Rafael Correa, permitió que se prioricen proyectos que no guardan relación con el objetivo, aunque sabía los alcances de sus atribuciones y el objetivo de la Ley de Solidaridad, que se expidió para atender la reconstrucción de Manabí tras el terremoto de 2016.
En la sala de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en la que se reinstaló la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, este lunes 19 de mayo, el juez Aguirre dictó un auto mixto y acogió el pedido de la Fiscalía de llamar a juicio a Jorge Glas, exvicepresidente del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo, y del exsecretario del Comité, Carlos Bernal. Y negó el pedido de los abogados defensores de que se dicte la caducidad de la medida cautelar de orden de prisión preventiva porque ha transcurrido más de un año, arguyendo las constantes dilaciones e incidentes judiciales, a lo largo del proceso.
Glas y Bernal fueron ubicados en calidad de autores directos de malversación, por lo que se ratificaron las medidas cautelares de prisión preventiva. Glas guarda prisión en La Roca, una cárcel de máxima seguridad, desde abril de 2024, cuando fue sacado de la Embajada de México en Quito, donde se refugió para pedir asilo cuando contaba con dos sentencias ejecutoriadas; una por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y otra por cohecho pasivo en el caso Sobornos 2012-2016.
En la audiencia el juez Marcos Boris Aguirre también conoció el pedido de la defensa de Jorge Glas para que se cambie la medida cautelar porque el ex segundo mandatario tendría «una condición psiquiátrica grave», pero no atendió la solicitud porque se requiere una pericia médica psiquiátrica. En cambio, dio un plazo de doce días a la Fiscalía para que se haga las pericias necesarias y sea tratada por el tribunal del juicio que se integrará para continuar con el proceso.
Ha entrado en el Regional Superior de Múnich vestido con un jersey gris y con una cruz colgada al cuello. Pelo corto, barba larga, ademanes agresivos. Dieter S. tiene 39 años y doble nacionalidad, rusa y alemana. Entre diciembre de 2014 y agosto de 2016 … formó parte de la sanguinaria Brigada Pyatnashka, que dejó a su paso un reguero de crímenes en los territorios ucranianos controlados por las milicias rusas.
Juran lealtad a Putin y su líder, Akhra Avidsba, nombre de guerra ‘Abjasio’, estuvo en la tribuna junto al presidente de Rusia durante el desfile militar del 80º aniversario del Día de la Victoria, el pasado 9 de mayo. Esta unidad de combate es responsable de crímenes de guerra como el saqueo, el secuestro y la tortura de prisioneros de guerra, pero Dieter S. se sienta ante un tribunal alemán por otros delitos.
El Fiscal General Federal le acusa, junto a otros dos cómplices, de delitos de espionaje y sabotaje como agentes de los servicios secretos rusos. En el caso del principal acusado, Dieter S., se añaden nueve cargos y un juicio por separado.
Según el pliego de acusación, ingresó a Ucrania desde Rusia en diciembre de 2014 para unirse a la Brigada Pyatnashka de Avidsba, en Donbass, cuando la unidad de combate, con estrechos vínculos con los servicios de Inteligencia rusos, consistía principalmente en combatientes de Abjasia, una región separatista en el Mar Negro de Georgia. El logotipo de la brigada internacional representaba las banderas de dos regímenes de facto leales a Rusia: el de la República Popular de Donetsk y el de la República de Abjasia.
Estuvo involucrado en las batallas por el aeropuerto de Donetsk y la ciudad de Maryinka. Hoy en día, ambos lugares están casi completamente destruidos y ocupados por los rusos. Pero sus mandos detectaron en su doble nacionalidad y en su dominio del alemán un arma más valiosa que su contribución en el frente y, después de más de un año y medio en Ucrania, fue enviado a Alemania desde Rusia, en septiembre de 2016.
Desde Alemania, siguió en contacto con Awidsba y formó un comando, junto con Alexander J. y Alex D. Sus misiones eran de espionaje y planificación de actos de sabotaje en Baviera. En el juicio que ha comenzado este martes en Múnich, se le acusa de «actuar como agente con fines de sabotaje, conspiración para provocar ataques con explosivos e incendios provocados, declararse dispuesto a intervenir peligrosamente en el tráfico ferroviario y observar y describir instalaciones militares de manera que pone en peligro la seguridad nacional».
El equipo fiscal considera que podrá probar a lo largo del juicio que se comunicaba directamente con su antiguo comandante Awidsba desde octubre de 2023 y que planeó a sus órdenes acciones de sabotaje en Alemania. Todos ellos eran pagados por servicio de Inteligencia militar ruso GRU y tenían la intención de «perturbar la economía alemana mediante las acciones de sabotaje previstas, dañar la integridad del sistema político alemán, hacer que Alemania y sus ciudadanos sintieran las consecuencias negativas del suministro de armas a Ucrania». Los acusados Alexander J. y Alex D. solo son acusados de participar en estas actividades a partir de marzo de 2024, con la intención de espiar y transmitir información a S.
Su primer objetivo fueron aparentemente las líneas ferroviarias militares, una refinería de petróleo y el área de entrenamiento militar del ejército estadounidense en Grafenwoehr. Con la ayuda de drones, vigilaba las instalaciones y determinaba puntos débiles, horarios de frecuencias y personal vulnerable. En marzo de 2024, también exploró transportes militares relacionados con el ejercicio de la OTAN Allied Spirit 2024.
Después de reunir la información necesaria, discutía con Awidsba si los transportes militares «podrían mantenerse permanentemente vigilados, por ejemplo, mediante la instalación de cámaras o la colocación de un rastreador». Sugirió el uso de la llamada zapata de freno para causar descarrilamientos de trenes, con el fin de dañar a un fabricante de herramientas cerca de Bayreuth, y también consideró un ataque incendiario.
Para su guerra híbrida, por debajo del umbral de un ataque militar, con ciberataques, sobrevuelos de drones, actos de sabotaje, los servicios rusos utilizan los llamados «agentes desechables», personas sin experiencia en inteligencia contratadas con poca antelación y que realizan tareas parciales a cambio de una tarifa. Pero en el caso de Dieter S., conocía los detalles de los planes de ataque, estaba en contacto con mandos superiores y estaba al tanto del objetivo de la estrategia, que no era otro que crear caos e inquietar a la sociedad alemana.
En el primer día del juicio, Dieter S. ha afirmado a través de una declaración leída por su abogado que no participó en operaciones de combate durante su estancia en Ucrania, sino que simplemente fingió ser un combatiente y «disfrutó de la atención» asociada con ello. También ha negado haber trabajado como agente a partir del otoño de 2023. Asegura que tenía grandes deudas y fingía ser un espía con la esperanza de ser reclutado en Alemania como agente doble. Alexander J. y Alex D. también niegan cualquier actividad de Inteligencia y afirman que las grabaciones de los transportes militares fueron actos privados. Los sospechosos fueron arrestados en abril de 2024 gracias a una pista procedente de un servicio de Inteligencia extranjero. Dieter S. ha estado bajo custodia de forma continua desde entonces.
20/05/2025
Actualizado a las 14:11h.
Sentencia pionera en el Reino Unido contra el tráfico de personas. Ahmed Ramadan Mohamad Ebid, un ciudadano egipcio de 42 años que llegó al país en una pequeña embarcación en octubre de 2022 y que se encontraba en plena solicitud de asilo, ha sido sentenciado a 25 años de prisión tras ser hallado culpable de facilitar la entrada ilegal de más de 3.700 inmigrantes a Europa.
Según reveló la Agencia Nacional contra el Crimen (NCA, por sus siglas en inglés), Ebid desempeñaba un papel de liderazgo dentro de una red criminal organizada que operaba desde el norte de África. Su misión era coordinar y ejecutar los traslados de cientos de personas desde las costas de Libia hasta Italia, utilizando precarias embarcaciones pesqueras para realizar travesías extremadamente peligrosas por el Mediterráneo.
3.781
inmigrantes
La red delictiva de tráfico de personas coordinó el movimiento de siete barcos que les generó más de 12 millones de libras de ingresos
La magnitud del delito es escalofriante: siete barcos con un total de 3.781 inmigrantes fueron movilizados bajo su coordinación, en operaciones que generaron más de 12 millones de libras esterlinas para la organización delictiva. Cada inmigrante pagó una media de 3.200 libras para embarcarse en estos viajes que, más que una promesa de futuro, eran una apuesta contra la muerte.
Durante la audiencia, el juez Adam Hiddleston calificó de «asombroso» el volumen de dinero generado por esta red a costa de las «duras y desesperadas» economías de los inmigrantes. «Fueron explotados con una crueldad y cinismo estremecedores», señaló el magistrado. También dejó claro que Ebid no era una simple pieza del engranaje, sino un actor principal motivado por el afán de lucro. Rechazó categóricamente la versión del acusado, que trató de minimizar su participación.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/adolescente-apunala-tres-ninas-colegio-finlandia-20250520151812-nt.html Las tres jóvenes atacadas sufrieron heridas en el cuello, mano y cintura La Policía finlandesa, en el …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/flower-power-ii-llega-a-galeria-petrus/ Por segundo año consecutivo, la Galería Petrus presenta la exhibición colectiva “Flower Power II”, que se inaugurará …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/paloma-san-basilio-esta-lista-para-decir-gracias-a-su-publico-puertorriqueno/ San Juan, Puerto Rico – La primera vez que la cantante española Paloma San Basilio pisó suelo …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/farandula/notas/renuncia-una-de-las-favoritas-al-miss-universe-puerto-rico-2025-nace-del-respeto-profundo-hacia-mi-misma/ En el 2023, la modelo Kiara Escudero representó a Toa Baja en el certamen Miss Universe Puerto …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/angel-fabian-rivera-lleva-la-mancha-de-platano-a-velvet-el-nuevo-imperio/ La aclamada serie española “Velvet” de 2016 tendrá su adaptación al público latinoamericano bajo la señal de …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/fallece-el-trompetista-y-actor-carlos-luis-coamito-martinez-colon/ El músico, trompetista, actor y comediante Carlos Luis Martínez, dado a conocer como “Coamito” falleció a sus …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/artista-boricua-fue-seleccionada-para-crear-el-arte-de-las-500-millas-de-indianapolis/ San Juan, Puerto Rico – Desde hace más de 20 años, la puertorriqueña Frances Ruiz, vive en …
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/peliculas-series/notas/pelicula-puertorriquena-llega-al-prestigioso-festival-de-cine-de-tribeca/ A Lorraine Jones y Cristian Carretero los unió su amor por las películas. Por años se han …
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año
Gerente presenta a los 100 gerentes que, gracias a la gestión realizada en sus empresas, son los más exitosos del país este año 2018.
Gerente presenta a los actores de diferentes sectores de la sociedad que con su influencia construyen país día a día
El líder moderno inspira y ayuda a construir, creando el ambiente y las condiciones adecuadas para que fluyan las ideas y se puedan ejecutar.
Así se movieron los principales sectores económicos del país en 2017
Así se movieron los sectores económicos en 2018
Los Autos más innovadores, los últimos lanzamientos y noticias del sector automotor.
Los programas de educación profesional y las noticias de las Universidades más prestigiosas en Colombia.
Gerente presenta las megatendencias en la gerencia y los negocios y una perspectiva de lo que se avecina en 10 años.
Salud, entretenimiento y turismo son algunas de las necesidades que tenemos los seres humanos para tener una vida plena.
Revista Gerente presenta lo mejor de nuestros Foros sobre liderazgo, empresa, tecnología, gerencia y las tendencias en los negocios.
La más diversa variedad de marcas prestigiosas y últimos lanzamientos en el mercado colombiano
Cada vez son más las empresas que se unen por el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vulnerables.
Completa guía de los productos y servicios que ofrecen las empresas para turismo, entretenimiento, salud, entre otros.
La revolución digital está transformando la economía mundial en una era en la que la tecnología es más que cajas y fierros.
Tres panelistas que participaron en ExpoGerente 2019 dejaron sus impresiones sobre los retos y oportunidades que plantea la transformación digital.
Las empresas deberían tener prácticas que mantengan una buena reputación, especialmente cuando en los últimos años las variables de riesgos han ido cambiando con las crisis políticas alrededor del mundo.
La transformación digital ha generado la necesidad de atender con mayor detalle el tema de la seguridad para minimizar los riesgos.
La tecnología permite que cada vez un mayor número de personas accedan a compras por internet, estimulando el crecimiento del comercio electrónico que busca adaptarse a las características del mercado colombiano y contribuir a la equidad en...
El auge de las compañías emergentes o startups dirigidas por jóvenes, revela grandes cambios en la visión de liderazgo que traen las siguientes generaciones.
Multinacionales están transformando su modelo de liderazgo piramidal a rotativo, donde prima el conocimiento y se permite la toma de decisiones en cargos bajos, esto con el objetivo de potencializar el liderazgo en todas las escalas dentro de...
Capacidad de aprendizaje, adaptabilidad, ganas, resiliencia, autenticidad y humildad son las habilidades claves que definen a un buen líder corporativo.