Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

TODO COMO SERVICIO

UNA ALTERNATIVA DE LAS EMPRESAS PARA AHORRAR EN SUS ÁREAS DE TECNOLOGÍA El mercado mundial del modelo Todo como servicio está creciendo actualmente a …

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

ChatGPT tiene más posibilidades de persuadirte de que apoyes el aborto o las drogas que una persona

19/05/2025

Actualizado a las 17:44h.

La inteligencia artificial (IA) no solo es capaz de responder a tus preguntas o de crear en cuestión de segundos cualquier imagen que le pidas. También puede mantener debates contigo sobre temas espinosos, como podría ser el aborto, las drogas o el uso de animales en pruebas de laboratorio; y si te conoce un poco, la máquina hasta tiene más posibilidades de convencerte. De hacerte cambiar de opinión y llevarte, sutilmente, a su terreno. Así ha quedado claro en un reciente experimento publicado en ‘Nature Human Behaviour’.
En el estudio, el investigador Francesco Salvi de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) y sus colegas demuestran que ChatGPT, en concreto el modelo GPT-4, que está disponible para todos los usuarios de forma gratuita, es más capaz que un humano de persuadir a una persona para que cambie de opinión. Y todo gracias a la capacidad de la máquina para adaptar sus argumentos basándose en la información que conoce sobre quien que se encuentra tecleando al otro lado de la pantalla.

El resultado preocupa notablemente a los autores, que destacan, en base a los resultados de su experimento, el riesgo de que se utilicen aplicaciones de IA conversacional para manipular o desinformar a los usuarios. Por ejemplo, para convencerles de votar a un partido político concreto o de adquirir un producto que, realmente, no quieren.
«Si la IA persuasiva se puede implementar a gran escala, podemos imaginar ejércitos de bots microsegmentando a los votantes indecisos, incitándolos sutilmente con narrativas políticas a medida que parecen auténticas. Nada de propaganda incendiaria: solo empujoncitos discretos y estratégicos», apunta a ABC Francesco Salvi.

«LaLiga destroza medio internet en España cada vez que hay fútbol»

Es la tarde del sábado 10 de mayo. Mientras Barcelona y Real Madrid se juegan el campeonato de Liga en el Estadio Olímpico Lluís Companys, millones de páginas web —incluidas las del Ayuntamiento de Madrid, la red social X o la plataforma de videojuegos Steam— … sufren problemas de servicio. ¿La causa? El sistema de bloqueos con el que LaLiga intenta frenar la piratería y las retransmisiones ilegales de partidos. Desde comienzos de año, esta práctica se ha convertido en algo habitual y, según advierten expertos en ciberseguridad, «está destrozando medio internet en España cada vez que hay fútbol». Así lo denuncia RootedCon, asociación organizadora de uno de los principales congresos de ciberseguridad del país, que junto a otros afectados presentó este viernes un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Su objetivo: paralizar un auto dictado a finales de 2024 que permite a LaLiga solicitar a los operadores de telecomunicaciones el bloqueo de direcciones IP vinculadas a emisiones pirata.
«Para acabar con unos piratas (LaLiga) se está llevando por delante un montón de páginas web legítimas. Esto ataca la presunción de inocencia y nos parece inconstitucional. Además, hay medios de prensa que se han visto afectados, por lo que también va en contra de la libertad de prensa», explica a ABC Román Ramírez, director general de RootedCon y experto en ciberseguridad.

La asociación y otros perjudicados ya habían acudido meses atrás al Juzgado de lo Mercantil nº6 de Barcelona para solicitar la nulidad de la orden que otorga a la competición de fútbol potestad para pedir estos bloqueos. Sin embargo, el juez desestimó la solicitud alegando que «no se acreditaba perjuicio alguno» a terceros.
«Presentamos una pericial firmada por un doctor en informática, detallando cinco tipos de problemas técnicos provocados por los bloqueos. Y aun así, el juez la rechazó», lamenta Ramírez.

Millones de afectados

Los bloqueos sufridos los días de partido están directamente relacionados con el conflicto entre LaLiga y Cloudflare, una red de distribución de contenidos estadounidense que desempeña un papel clave en el funcionamiento de internet a escala global. Cloudflare protege y acelera millones de sitios actuando como intermediario entre los servidores y los usuarios: filtra tráfico malicioso, previene ciberataques, y mejora la velocidad y estabilidad de las webs.
El problema radica en que Cloudflare no dispone de IP ilimitadas. Según los expertos, una misma dirección puede ser compartida por miles de sitios web. Si solo uno o dos de ellos emiten contenido pirata, al bloquear esa IP se arrastran cientos o miles de webs completamente legítimas. En la lucha contra la piratería, sería como si la Policía detuviese a todos los residentes de una urbanización solo porque uno de los inquilinos ha quebrantado la ley. «Aquí están pagando justos por pecadores. La piratería no te habilita a saltarte los derechos fundamentales de todos los afectados. No entiendo cómo en un país que dice ser democrático pasa esto y nadie está interviniendo.», dice el director de RootedCon.
«Todos los días voy a X a comunicarle al presidente Pedro Sánchez y al ministro de Transformación Digital, Óscar López, todo lo que está pasando, para que luego no digan que no están informados. Le hicimos una petición al ministerio y este contestó que LaLiga está amparada por una decisión judicial«, zanja.
En conversación este diario, el ingeniero de sistemas Jaume Pons lo resume con cifras: «Cloudflare tiene un millón y medio de direcciones IP, pero da servicio a muchos millones de webs. Las cuentas son claras: al bloquear una IP, muchas sufren las consecuencias». Solo el pasado fin de semana, según las estimaciones de este ingeniero, más de 2,5 millones de sitios —nacionales e internacionales— se vieron afectados por los bloqueos de la patronal del fútbol español. Y no se trata de algo excepcional, según afirma; la cifra ha sido similar durante todos los fines de semanas desde febrero, cuando el campeonato liguero comenzó a tomar acciones contra los sitios a los que Cloudflare ofrece soporte.
Pons añade que los bloqueos también impactan a empresas que usan servicios similares, como Google Cloud o Amazon Web Services, aunque en esos casos el efecto es menor porque disponen de un mayor número de IP para distribuir entre sus clientes. Además, remarca que hay negocios digitales que se están viendo muy afectados: «Hay sitios web que aseguran haber perdido entre un 20% y un 40% del tráfico por culpa de los bloqueos. Imagínate lo que eso significa en ingresos por publicidad».

LaLiga se defiende

Desde LaLiga remarcan a ABC que se está cumpliendo en todo momento con el ordenamiento jurídico, y respeta la decisión de RootedCon y otras empresas de acudir al Tribunal Constitucional en busca de amparo. No obstante recuerda que el pasado mes de marzo el Juzgado de lo Mercantil nº6 de Barcelona ya desestimó las solicitudes de nulidad al no apreciar la existencia de vulneración de derechos fundamentales algunos y que los bloqueos realizados estaban «ajustados a derecho».
LaLiga niega que los bloqueos estén siendo generalizados, ya que acredita que cada vez que pide el bloqueo de una IP a los operadores es porque se está empleando para retransmitir la competición de forma ilegal. La patronal culpa a Cloudflare de la situación por su práctica de agrupar varias webs en una sola dirección; también señalan que la empresa estadounidense no colabora en la lucha contra la piratería a diferencia de lo que hacen otras compañías tecnológicas con las que se han conseguido acuerdos. Entre ellas figuran Twitch, CDN77, AKAMAI, Scaleway o Gcore.

La IA toma el mando del campo de batalla del futuro

Imagina un futuro en el que las máquinas vigilan el entorno con ojos que nunca parpadean, capaces de detectar amenazas en tiempo real. Un futuro en el que los misiles enemigos son interceptados por sistemas inteligentes antes siquiera de acercarse a su blanco. En el … que los combates en tierra ya no dependen solo de soldados humanos, sino también de dispositivos autónomos, programados para moverse, decidir y atacar por su cuenta. Una guerra en la que los combatientes, en muchas ocasiones, ya no sangran; simplemente se actualizan.
Este escenario, que bien podría parecer el guion de una película futurista y distópica, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. El vertiginoso avance de la tecnología lleva años transformando la industria militar. Ahora, con el estallido de la inteligencia artificial (IA) generativa, se espera que el ritmo se acelere, y mucho. De acuerdo con los análisis más recientes, los analistas apuntan que el mercado global de IA en el sector aeroespacial y de defensa alcanzará los 60.000 millones de euros en menos de una década, con un crecimiento interanual que rondará el 20%. Y ninguna potencia quiere echar el freno. Y Estados Unidos tampoco.

De acuerdo con todos todos los expertos consultados por ABC, el país norteamericano es el que más (y mejor) se está preparando para la guerra del futuro. Así quedó claro, otra vez más, a inicios del mes de mayo, cuando el presidente Donald Trump presentó su primer presupuesto federal. El plan recoge grandes recortes sociales, pero proyecta un gasto público en defensa que ronda el billón de dólares, un 13% más que en 2024. Este incremento se antoja necesario si el dirigente quiere avanzar en el desarrollo de uno de sus principales proyectos militares de su administración: la creación de un escudo defensivo de última generación que cubra todo el país. Se espera que sea capaz de identificar cualquier tipo de proyectil que se acerque a territorio estadounidense. Gracias al uso de IA, podrá calcular la trayectoria y desplegar misiles interceptores para acabar con la amenaza en pleno vuelo. ¿El nombre del ingenio? ‘Golden dome’. La cúpula dorada.
«Es la tercera vez que Estados Unidos realiza movimientos para crear algo así. Ya lo intentó en los ochenta con el sistema de misiles ‘Guerra de las galaxias’ de Reagan, y después en 2001 con Bush hijo en la Casa Blanca», explica el analista de defensa Jesús Manuel Pérez Triana. Desde el anuncio del proyecto, más de 200 empresas relacionadas se han ofrecido a desarrollar el sistema defensivo. Las mejor colocadas, por el momento, son la SpaceX de Elon Musk y las dos startups de tecnología militar más pujantes del país, Anduril y Palantir. Trabajarían en equipo.
De acuerdo con fuentes consultadas por ‘Reuters’, las tres compañías se reunieron recientemente con altos funcionarios de la administración Trump y el Pentágono para presentar su plan, que consiste en la construcción y poner en órbita hasta un millar de satélites destinados a detectar misiles y rastrear sus movimientos. Una flota independiente de 200 satélites de ataque, armados con misiles o láseres, sería la encargada de neutralizar la potencial amenaza.
«El que ha abierto camino con este tipo de sistemas es Israel», dice Pérez Triana, que cuenta con su propia cúpula, de nombre ‘Iron dome’, para defenderse de los misiles que se aproximan a su territorio. Su eficacia ya ha sido probada varias veces a lo largo de los últimos años.
«La tecnología parece estar lista para asumir el reto. Sin embargo, el despliegue de un sistema antimisiles como el ‘Golden Dome’ podría incentivar a países adversarios, como China o Rusia, a adoptar una postura más agresiva y a desarrollar capacidades similares. Esto también podría aumentar las tensiones y el temor entre las grandes potencias, que podrían interpretar que, al perder la capacidad de contrarrestar posibles ataques desde Estados Unidos, este país adoptará una actitud más ofensiva», zanja el experto.

Análisis y espionaje

Evidentemente, el ejército estadounidense también lleva tiempo buscando formas de aprovechar el conocimiento de la IA y las capacidades de los grandes modelos de lenguaje, como los que mueven a ChatGPT. La idea es emplearlos para recopilar, gestionar e interpretar datos relacionados con la guerra y la vigilancia de potenciales adversarios. Con ese fin, el Pentágono anunció el pasado diciembre la creación de la Célula de Capacidades Rápidas en Inteligencia Artificial, que se ha convertido en la encargada de acelerar y escalar el despliegue de herramientas de IA de vanguardia en todo el Departamento de Defensa estadounidense.
Recientemente, ‘MIT Technology Review’ compartía que el Ejército estadounidense ya estaba recurriendo a herramientas de la clase de ChatGPT para realizar labores de análisis de amenazas y del terreno durante las misiones. Incluso había recurrido a esta tecnología para desarrollar labores de espionaje en el extranjero mediante el estudio y resumen de datos e informaciones de posibles adversarios.
La herramienta, que fue empleada por el cuerpo de Marines durante buena parte del año año pasado, fue facturada por la startup Vannevar Labs. Esta empresa, fundada por exmiembros de la CIA, se dedica a la creación de herramientas similares a ChatGPT, pero entrenadas con grandes cantidades de datos de interés militar. Algunos de ellos pertenecientes a potencias rivales y muy difíciles de conseguir en la red. También cuentan con equipos humanos dedicados a conseguir información sobre el terreno. Según ‘MIT’, las soluciones de esta startup almacenan conocimientos sobre temas tan diversos como las cadenas internacionales de suministro de fentanilo o los esfuerzos de China para asegurarse el acceso a tierras raras en Filipinas.
El Ejército norteamericano también está comenzando a contar con el apoyo de los grandes gigantes de Silicon Valley, que tradicionalmente habían sido reticentes a participar en proyectos militares. Aquí entra Meta, que desde noviembre permite el uso de Llama, su IA, a las agencias del gobierno norteamericano y a los contratistas de defensa. Y también OpenAI. La empresa creadora de ChatGPT anunció en diciembre que estaba «desarrollando y desplegando de forma responsable soluciones avanzadas de inteligencia artificial para misiones de seguridad nacional» en Estados Unidos. Lo hacía en asociación con Anduril, compañía de defensa que fabrica misiles, drones y software para el ejército norteamericano. Tan solo un mes antes Anthropic —que es uno de los principales rivales de OpenAI en el desarrollo de inteligencia artificial— anunció que daría acceso a su tecnología al ejército mediante una asociación con Palantir Technologies, startup militar fundada por Peter Thiel, cocreador de PayPal.

El Titan pensado para recopilar información del entorno mediante el empleo de IA

palantir

Precisamente, Anduril y Palantir están detrás del desarrollo de algunos de los dispositivos tecnológicos más punteros que tiene el Pentágono ahora mismo. Ese es el caso, por ejemplo, del recientísimo Titan, definido como el primer ‘vehículo definido por su IA’ que está a disposición del Ejército. Se trata de una plataforma móvil, montada sobre un camión, capaz de recopilar y analizar datos de sensores terrestres, aéreos y espaciales mediante inteligencia artificial. Puede procesar grandes volúmenes de información, facilitando la identificación y seguimiento de objetivos por parte de los soldados.

Robots asesinos

La industria armamentística lleva años dedicando grandes esfuerzos a aumentar la autonomía de las armas que se emplean en el campo de batalla, ya sean aéreas, terrestres o marítimas. Y las firmas estadounidenses no son una excepción. Así lo demuestra el desarrollo en el país de proyectiles como el reciente P.S. Killer Kamikaze Drone, que está quemando etapas de desarrollo. El usuario solo tiene que lanzar el proyectil y este es capaz de encontrar a su objetivo sin intervención humana. Anduril también ha puesto a disposición del Pentágono varios misiles y drones con gran autonomía. El más reciente: Barracuda, que está pensado para su desarrollo en masa y a bajo coste.

Un misil Barracuda-250

Anduril

Durante los últimos años, varios organismos y países han abogado por frenar en seco el desarrollo de armamento con la autonomía suficiente para atacar a un objetivo humano por su cuenta, sin necesidad de que un operador de la orden. Esta tecnología se conoce comúnmente como ‘killer robots’ (robots asesinos), y se teme que su uso pueda provocar una escalada en el número de conflictos, así como generar bajas civiles debido a errores o sesgos en los algoritmos que los mueven. A pesar de ello, Estados Unidos, así como Rusia, China, India o Israel, llevan más de una década bloqueando los intentos de prohibición.
«Permitir que las máquinas arrebaten vidas humanas en el campo de batalla traspasa una línea moral y plantea diversas preocupaciones legales, éticas, de seguridad y tecnológicas», explica María Wareham, directora adjunta de la ONG Humans Right Watch, uno de los organismos que más ha trabajo para atajar el avance del armamento autónomo. De acuerdo con Wareham, el uso de estas armas podría ser «contrario al derecho a la vida, la reunión pacífica o a los principios de dignidad humana y no discriminación».

Bruselas concluye que Tik Tok viola la ley de servicios digitales

La Comisión Europea ha acusado este jueves a la red social china TikTok de violar la Ley de Servicios Digitales europea (DSA, por sus siglas en inglés) por la falta de transparencia en su biblioteca de anuncios, según informa Europa Press, pese a la … obligación de ESTAS grandes plataformas de registrar datos sobre el contenido, el perfil objetivo y quién financia la publicidad en su sistema.
La normativa comunitaria permite ahora a la compañía asiática un plazo para examinar y responder a las acusaciones, pero este paso formal abre la vía al Ejecutivo comunitario para imponer multas de hasta un 6% del volumen de negocio anual mundial de TikTok si persiste en el incumplimiento una vez pase ese periodo de tiempo.

TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios

Lo que reprochan los servicios comunitarios a la empresa es que TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que se dirigen estos anuncios y quiénes pagaron por ellos, recoge la citada agencia.
Además, el registro (o ‘repositorio’) que ha puesto en marcha TikTok como parte de las demandas de la DSA no cumple con el requisito de permitir al público buscar anuncios de forma exhaustiva sobre la base de esta información, limitando la utilidad de la herramienta.
Bruselas considera «fundamental» la biblioteca de anuncios para que los investigadores y la sociedad civil detecten anuncios fraudulentos, campañas de amenazas híbridas, así como operaciones de información coordinadas y anuncios falsos, también en el contexto de las elecciones.
En su investigación, los servicios comunitarios se apoyaron en el análisis de documentos internos de la empresa, la puesta a prueba de las herramientas de TikTok y entrevistas con expertos en la materia.

Bruselas acusa a TikTok de violar la ley digital por la falta de transparencia en su registro de anuncios

15/05/2025 a las 13:01h.

La Comisión Europea ha acusado este jueves a la red social china TikTok de violar la Ley de Servicios Digitales europea (DSA, por sus siglas en inglés) por la falta de transparencia en su biblioteca de anuncios, según informa Europa Press, pese a la obligación de ESTAS grandes plataformas de registrar datos sobre el contenido, el perfil objetivo y quién financia la publicidad en su sistema.
La normativa comunitaria permite ahora a la compañía asiática un plazo para examinar y responder a las acusaciones, pero este paso formal abre la vía al Ejecutivo comunitario para imponer multas de hasta un 6% del volumen de negocio anual mundial de TikTok si persiste en el incumplimiento una vez pase ese periodo de tiempo.

TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios

Lo que reprochan los servicios comunitarios a la empresa es que TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que se dirigen estos anuncios y quiénes pagaron por ellos, recoge la citada agencia.
Además, el registro (o ‘repositorio’) que ha puesto en marcha TikTok como parte de las demandas de la DSA no cumple con el requisito de permitir al público buscar anuncios de forma exhaustiva sobre la base de esta información, limitando la utilidad de la herramienta.

Elon Musk borra las dudas sobre su robot Optimus poniéndole a bailar

14/05/2025

Actualizado a las 12:15h.

El futuro de la ayuda doméstica pasa por contar con robots. Esta frase, que parece sacada de un guión básico de una distopía literaria, va a ser una realidad si se cumple el sueño de Elon Musk con su Tesla Optimus. El desarrollo del ‘mayordomo’ robótico que recuerda al C3PO de Star Wars está dando pasos agigantados, como demuestra el último vídeo que ha compartido en sus redes sociales el CEO de Tesla y X.
En él, Optimus demuestra sus capacidades de baile y, además, de rectificación en caso de que pierda el equilibrio, lo que sirve de ejemplo para su versatilidad en caso de incidente en el terreno donde actúe. El robot actúa como un auténtico Fred Astair, algo que además de la propia anécdota permite probar su agilidad y capacidades.

«Estaba apenas calentando», han bromeado en la versión larga del vídeo que han compartido en respuesta a los 6 segundos iniciales que subió en X el propio Elon Musk.

El robot humanoide Optimus, diseñado para actuar como asistente personal, promete automatizar tareas cotidianas como limpiar, hacer la compra, regar plantas o incluso servir de compañero de juegos. Elon Musk vislumbra un futuro de abundancia en el que estos robots sean tan comunes como los coches eléctricos, con un precio que podría rondar entre 20.000 y 30.000 dólares, menos que el coche Tesla más económico.

Trucos para usar la IA que esconde tu iPhone y facilitarte la vida

13/05/2025 a las 13:35h.

Apple Intelligence, la IA de Apple con la que la empresa busca que su iPhone siga siendo competitivo en el mercado, lleva al alcance de los usuarios desde el pasado mes de abril. Pero hasta ahí; porque lo cierto es que, por el momento, muchos usuarios no tienen del todo claro cómo pueden utilizar estas funcionalidades o sacarles todo el partido posible, que puede ser mucho; tanto en lo laboral como en lo personal.
Te compartimos unos cuantos trucos por si quieres remediar la situación y comprender mejor todo lo que el iPhone puede hacer por ti. Ahora, ten en cuenta que estas funciones solo están al alcance de aquellos que cuenten con iPhone 15 Pro o cualquier a de los iPhone 16.

Activa la opción ChatGPT y haz que Siri se vuelva lista

Apple Intelligence cuenta con compatibilidad con ChatGPT; aunque la opción no está activa de serie. Gracias al robot conversacional de OpenAI, el usuario puede recurrir a la IA para escribir texto a través de las ‘apps’ Notas o Mail. Además, gracias a la compatibilidad con el chatbot puedes pedirle a Siri que te ayude con tareas que el asistente tiene problemas para hacer solo, como acceder a información a través de internet o responder preguntas complejas.
Para activar la opción hay que ir a Ajustes > Apple Intelligence y Siri > ChatGPT > Configurar.

INTERNACIONAL

Francia, Canadá y Reino Unido amenazan a Israel con «medidas concretas» si no cesan sus «acciones escandalosas» en Gaza

19/05/2025

Actualizado a las 19:55h.

Los dirigentes de Francia, Canadá y Reino Unido pidieron a Israel el fin de sus «acciones escandalosas» en Gaza y prometieron responder con «medidas concretas» si no cesa su ofensiva militar y no desbloquea la ayuda humanitaria.
«Israel sufrió un atentado atroz el 7 de octubre» de 2023, «pero esta escalada es totalmente desproporcionada», agregan Emmanuel Macron, Mark Carney y Keir Starmer en una declaración conjunta.

Los tres mandatarios prometen que no se quedarán «de brazos cruzados mientras el gobierno [israelí de Benjamin] Netanyahu continúa con estas acciones escandalosas».
«Si Israel no pone fin a la nueva ofensiva militar ni levanta sus restricciones a la ayuda humanitaria, adoptaremos otras medidas concretas en respuesta», agregan sin precisar cuáles.

El Supremo permite a Trump la retirada de la residencia temporal legal para 350.000 venezolanos

El Tribunal Supremo de EE.UU. ha dado este lunes la razón al Gobierno de Donald Trump en su intento de expulsar a 350.000 ciudadanos de Venezuela que se encuentran de forma legal en el país. En una decisión no razonada -como suele … ocurrir cuando el alto tribunal trata asuntos de urgencia-, los jueces permiten a la Administración Trump que acabe con el llamado ‘estatus de protección temporal’ (TPS, en sus siglas en inglés) para ese grupo de venezolanos, que hasta ahora les ha permitido residir y trabajar en la primera potencia mundial de forma temporal.
La decisión proviene de una batalla judicial en instancias inferiores, por la que los abogados de los inmigrantes buscaban que no se permitiera a la Administración Trump acabar con ese programa de TPS, aprobado por el anterior Gobierno, el de Joe Biden.

Los programas de TPS fueron creados por el Congreso durante la presidencia de George H.W. Bush para acoger de forma temporal a inmigrantes de países afectados por crisis: desde desastres naturales a guerras o conflictos políticos violentos.
La Administración Biden dio mucho uso a esas facultades, también como una forma de regular una llegada masiva y caótica de inmigrantes desde la frontera sur del país. En varios programas, dio residencia legal temporal a cientos de miles de personas llegadas desde Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Esa fue una de las políticas que Trump condenó en su campaña y que prometió eliminar nada más poner el pie en la Casa Blanca. Y así lo hizo: su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, eliminó el pasado febrero la prórroga de 18 meses que el anterior Gobierno había concedido a los venezolanos. Para 350.000 de ellos, eso suponía que su estatus de protección acabaría el pasado 7 de abril. Otros cerca de 250.000 verían su situación legal acabada a finales de año.
Un juez de Washington, Edward Chen, paralizó de forma cautelar esos planes. Defendía que la decisión de la Administración Trump era «arbitraria y caprichosa» y que provocaría un «daño irreparable» a los inmigrantes, además de un fuerte coste económico y social a las comunidades en las que viven.

Un juzgado de apelaciones rechazó la exigencia de la Administración Trump de que se bloqueara esa medida cautelar del juez y el asunto ha acabado por llegar al Supremo. Sus magistrados -con la única excepción de una de las tres juezas progresistas- han determinado que se levanta ese bloqueo. La decisión abre la puerta a que la Administración Trump lleve a cabo expulsiones de los venezolanos hasta ahora protegidos por el TPS, mientras la cuestión de fondo -si Noem tenía o no autoridad para acabar con el programa- se decide en los tribunales inferiores.
La actividad frenética de la Administración Trump en materia migratoria está provocando que el Supremo tenga que intervenir de urgencia en muchos casos. La decisión de este lunes se produce después de que el pasado viernes diera la espalda al Gobierno en otro asunto: mantuvo el bloqueo a las deportaciones expeditas emprendidas por Trump con la invocación de una ley bélica de 1798.

Israel permite la entrada de cinco camiones de ayuda humanitaria en Gaza tras dos meses y medio de bloqueo

19/05/2025

Actualizado a las 19:41h.

Israel ha permitido este lunes la entrada en la Franja de Gaza de cinco camiones de Naciones Unidas con ayuda humanitaria a través del paso de Kerem Shalom después de dos meses y medio de bloqueo, según ha informado el propio Gobierno de Benjamín Netanyahu.
«Cinco camiones de la ONU con ayuda humanitaria, incluidos alimentos para bebés, han atravesado hoy el cruce de Kerem Shalom a la Franja de Gaza», ha informado en un comunicado COGAT, el organismo del Ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos.

Y ha añadido: «Toda la ayuda ha sido transferida tras una minuciosa inspección de seguridad de la autoridad de los pasos fronterizos del Ministerio de Defensa de Israel. Las Fuerzas de Defensa de Israel seguirán facilitando la asistencia humanitaria en la Franja de Gaza al tiempo que hacen todo lo posible para garantizar que la ayuda no llegue a Hamás».

Naciones Unidas había informado previamente de que nueve camiones de ayuda habían sido autorizados a entrar en Gaza este lunes. La ONU había calificado estas primeras entregas humanitarias desde que Israel levantó parcialmente su bloqueo como «una gota en el océano» de lo que se necesita.

Alemania retoma las deportaciones de inmigrantes irregulares a Grecia

19/05/2025 a las 19:13h.

Durante años, un flujo de refugiados ha estado llegando a Alemania desde Grecia sin consecuencias legales, pero el nuevo gobierno de Friedrich Merz quiere terminar de inmediato con esta práctica y anuncia amplias deportaciones. En una carta informativa a los gobiernos regionales de los Bundesländer, a la que ha tenido acceso ‘Süddeutsche Zeitung’, se anuncia que Oficina Federal de Migración y Refugiados volverá a permitir las repatriaciones a Grecia, especialmente a «hombres jóvenes, solteros y sanos», mientras que los grupos vulnerables, como las familias, las mujeres y los niños o incluso los enfermos y los ancianos, están exentos.
El secretario de Estado del Interior, Bernd Krösser, informa también sobre nuevos recortes de prestaciones e incluso cancelaciones por completo si los afectados no abandonan Alemania a pesar de que se les haya pedido que lo hagan. Se basa en una sentencia del Tribunal Administrativo Federal de Leipzig, que data del mes de abril y establece que, a pesar de las deficiencias en el sistema de acogida griego, las personas no vulnerables no están amenazadas con dificultades extremas en ese país.

La nueva vara de medir es si los migrantes cuentan con «pan, cama y jabón», según resumió el juez Robert Keller, quien desestimó la demanda de un hombre de 34 años procedente de la franja de Gaza y un somalí de 32 años. Sus solicitudes de asilo fueron rechazadas y se les instó a regresar al país por el que habían accedido al territorio Schengen.
«Mientras no haya una distribución justa de la carga dentro de la Unión Europea, Grecia no aceptará repatriaciones», ha adelantado por su parte el ministro de Migración, Makis Voridis. Atenas examinará de cerca las solicitudes de deportación de Alemania y «no estará particularmente abierta a ellas».

Trump llama a Putin en un intento de poner fin a la guerra

El presidente Donald Trump espera poder desbloquear las negociaciones entre Rusia y Ucrania con la llamada que mantiene este lunes con Vladímir Putin. En la Casa Blanca, las expectativas ante esta llamada son máximas, y según los asesores más cercanos del presidente norteamericano, se … espera que su mediación haga ceder, aunque sea mínimamente, a su homólogo ruso, que hasta ahora ha bloqueado cualquier avance.
La llamada estaba programada para las 10:00, hora de Washington, (las 16:00 en la España peninsular) con el principal objetivo de negociar un alto el fuego y, más adelante, poner fin al conflicto en Ucrania. Esta conversación representa un paso clave en el intento de Trump por resolver el conflicto que, según su portavoz, «se originó por la incompetencia de la administración Biden». Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, admitió en rueda de prensa este lunes que Trump «está perdiendo la paciencia» con ambas partes.

Cuando se le preguntó si la llamada podría derivar en un encuentro personal entre Trump y Putin, la portavoz respondió que Trump estaría abierto a esa posibilidad, aunque subrayó que dependerá del resultado de la conversación. Lo cierto es que Trump ya sopesó la posibilidad de ir personalmente a las reuniones que hubo en Turquía la semana pasada, pero la condición era que se presentaran tanto Putin como el ucraniano Volodímir Zelenski.
Finalmente, a pesar de haber propuesto él un encuentro, Putin rehusó acudir, lo que hizo que Zelenski también se ausentara. Todo esto desembocó en un acuerdo mínimo de canje de prisioneros, sin más, mientras continúan las operaciones militares en el este de Ucrania.
La portavoz mencionó que «todo está sobre la mesa», incluyendo sanciones secundarias a Rusia, aunque no dio más detalles al respecto.
Tras hablar con Putin, Trump prevé hablar con Zelenski y con otros líderes de la OTAN, para acercar posiciones.
El fin de semana, el vicepresidente JD Vance se reunió con Zelenski en una ronda de contactos que la Casa Blanca describió como muy productiva. Vance inició los reproches que, en el Despacho Oval en febrero, llevaron a una antológica bronca que propició la expulsión de Zelenski sin firmar un acuerdo de explotación de recursos naturales. Ese acuerdo se firmó meses después.

Vance aseguró después que el presidente Trump iba a preguntar a Putin si realmente busca la paz. Vance subrayó que Estados Unidos «no va a perder el tiempo« en sus intentos por llegar a una resolución. «Las conversaciones han avanzado durante un tiempo, pero sabemos que estamos en un punto muerto. Creo que el presidente le va a decir a Putin: ¿Vas en serio? ¿De verdad buscas la paz?’», declaró Vance a los periodistas a bordo del Air Force Two, su avión oficial. Además, destacó que «hay muchos beneficios económicos en el deshielo de relaciones entre Rusia y el resto del mundo, pero no se van a obtener esos beneficios si siguen matando a inocentes».
Trump dijo en campaña que podría acabar con este conflicto en cuestión de horas, inmediatamente, sin demoras. A pesar de haber conseguido importantes concesiones de Ucrania, incluida una demora de su solicitud de ingreso en la OTAN y hasta la posible cesión de territorio invadido desde 2014, el Kremlin se ha negado a ceder un milímetro, lo que ha frustrado sus planes.

Joe Biden agradece «el amor y el apoyo» recibidos tras anunciar que padece cáncer de próstata

19/05/2025

Actualizado a las 17:20h.

El expresidente estadounidense Joe Biden, de 82 años, ha agradecido este lunes las muestras de «amor y apoyo» recibidas tras anunciar que padece una forma agresiva de cáncer de próstata con metástasis en los huesos. La revelación del diagnóstico este domingo ha generado una ola de mensajes de solidaridad, incluido uno de su sucesor, el republicano Donald Trump, su adversario político.
«El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los momentos difíciles», ha escrito Biden en sus redes sociales bajo un selfi junto a su esposa y su gata, en el que aparece sonriendo. «Gracias por darnos ánimo con amor y apoyo», ha agregado.

Trump, quien durante mucho tiempo ha puesto en duda las capacidades cognitivas de Biden y ha criticado al expresidente por su edad -a pesar de ser solo cuatro años más joven-, afirmó el domingo que estaba «triste» por la noticia. «Enviamos nuestros más cálidos y mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una rápida y exitosa recuperación», ha señalado el magnate en Truth Social.
Cancer touches us all. Like so many of you, Jill and I have learned that we are strongest in the broken places. Thank you for lifting us up with love and support. pic.twitter.com/oSS1vGIiwU— Joe Biden (@JoeBiden) May 19, 2025
Según la oficina de Biden, le diagnosticaron el cáncer después de experimentar síntomas urinarios cada vez más intensos y de que se le detectara un nuevo nódulo en la próstata. «Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz. El presidente y su familia están estudiando las opciones de tratamiento con sus médicos», agregaron.

Nicusor Dan, el matemático azote de la corrupción que recoge el voto antisistema en Rumanía

Tras un torpe traspié, en el que sugirió un fraude electoral y se atribuyó también la victoria, George Simion reconoció este domingo la victoria de Nicusor Dan en la segunda vuelta de las presidenciales rumanas y dio paso así seguramente a una nueva … etapa en el país. «Me gustaría felicitar a mi oponente, Nicusor Dan», dijo en un vídeo publicado en Facebook, «ganó las elecciones y esa ha sido la voluntad del pueblo rumano».
La posibilidad de que Simion ocupase la presidencia y articulase la formación de un nuevo gobierno en Rumanía había hecho sonar tantas alarmas que el perfil de su contrincante, el alcalde de Bucarest, había quedado eclipsado por la amenaza. Y sorprenderá a muchos saber que no se trata de un político liberal al uso. Su base electoral tiene un fuerte componente antisistema y ha sido votado por millones de rumanos convencidos de que los partidos tradicionales son la raíz del problema que corroe la política y la economía del país: la corrupción.
«Es la victoria de miles y miles de personas que creen que Rumanía puede desarrollarse en la dirección correcta», dijo Dan a sus seguidores en la noche electoral. A su alrededor, la multitud coreaba «¡Europa!» y «¡Rusia, Rusia, Rumanía no es vuestra!», señalando así el detalle de su perfil que más directamente influirá de inmediato en la política exterior europea. Pero su visión de Rumanía, la que ha atraído a los votantes, tiene más que ver con una regeneración de la política atacando la corrupción desde la raíz. Y esta convicción le viene de lejos.

Desde niño, la vida de Nicusor Dan ha estado marcada por su clasificación como superdotado. Destacaba en el ajedrez y ganó repetidas medallas de oro en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas a finales de los 80. Estudió en la Universidad de Bucarest y después, becado, en la prestigiosa École Normale Supérieure de París, donde obtuvo un doctorado. Fue durante su estancia en Francia cuando comenzó a formarse su visión política. Tenía un estilo bohemio y rebelde, con el pelo largo y una actitud contemplativa. Sus compañeros lo recuerdan como un joven serio y sereno, apasionado sólo por la ciencia y la filosofía, pero desde la distancia comenzó a ser consciente de que en su país se desaprovechaba el talento.
Al regresar, fundó la Scoala Normala Superioara Bucuresti, una institución para formar jóvenes destacados en matemáticas, y, aunque no había pensado entrar en política, la política sí se fijó en él. En los 90 recibió la invitación del entonces presidente, Emil Constantinescu, para cubrir un puesto de secretario de Estado para la diáspora. Era un momento en el que miles y miles de rumanos abandonaban el país y el puesto era una plataforma segura al cargo de ministro de Exteriores, pero Dan lo rechazó, mostrando ya una precoz desconfianza hacia el sistema política rumano.
Comenzó, en cambio, a participar en un activismo de estilo asambleario y juvenil para salvar el patrimonio de Bucarest y contra el proyecto minero de Rosia Montana, una localidad en los Montes Apuseni, en Transilvania, famosa por sus minas de oro y finalmente protegida como Patrimonio Mundial de la Unesco contra la explotación. Hay fotos de aquellas manifestaciones en las que aparecen juntos Dan y Simion, ahora rivales políticos y cuyos inicios se forjaron en esta resistencia que floreció tras la caída del Muro de Berlín.
A partir de 2006, su activismo se extendió contra la corrupción y los abusos inmobiliarios en Bucarest. Su asociación Salvati Bucurestiul presentó múltiples demandas contra proyectos ilegales y en 2012 se postuló a la alcaldía de Bucarest, sin partido ni recursos, como una prolongación de esa lucha. Tras ese fracaso electoral y la derrota por la mínima en 2016, logró transformar la energía cívica en un proyecto político nacional: la USR. Fue la voz del régimen de Dragnea en el Parlamento, pero abandonó rápidamente el partido, en desacuerdo con la política social. Dan votó a favor de la definición conservadora de familia.

Incongruencias

Su trayectoria muestra una evolución desde la academia y el activismo hasta la política, siempre enfocado en la transparencia y la lucha contra la corrupción, pero no carece de contradicciones. Un claro punto débil sigue siendo su negativa a facilitar información sobre la financiación de su campaña electoral, especialmente grave para un político que precisamente proclama la lucha por la transparencia. Y aunque presume de independencia de los partidos, en 2020 obtuvo el apoyo de PNL y USR. Fue sólo así como, tras varios intentos, ganó el Ayuntamiento de Bucarest.
Para las presidenciales, negoció el apoyo de URS, que inicialmente había apoyado a Lasconi. Ella lo acusó de conspirar para eliminarla, comparándolo con Hiperión en el poema de Eminescu. El escándalo degeneró cuando Lasconi publicó fotos de supuestos encuentros entre Dan, Ponta y Coldea. Los implicados lo negaron y Dan la demandó. Otro episodio tenso ha sido el relacionado con la autorización de un hospital para niños con cáncer: el alcalde retrasó la emisión de la autorización hasta el último día de campaña.
Como alcalde, se ha centrado en la rehabilitación de la red térmica y ha pagado políticamente el malestar causado a los habitantes de la capital, un distrito en el que Simion ha obtenido más votos. Afirma que ha detenido la mafia inmobiliaria y que ha aumentado significativamente el uso del transporte público, pero son solamente medias verdades, y ahora se enfrenta a retos de más alto nivel: reforzar lazos con la UE y la ayuda a Ucrania, reactivar la economía y la reconciliación nacional, y ha prometido nada menos que la ruptura con las viejas redes políticas y económicas, para una victoria real contra la corrupción sistémica.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente