Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

La UE lleva a España a los tribunales por incumplir la ley que controla a los gigantes de internet

07/05/2025

Actualizado a las 18:11h.

La Comisión Europa ha anunciado este miércoles su decisión de llevar a España, así como a otros países miembros, ante el Tribunal Europeo de Justicia por incumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA), la normativa con la que Bruselas busca proteger a los menores o combatir el odio y la desinformación vertidos en sitios de internet como TikTok, Facebook, Instagram o Amazon.
En concreto, la Comisión acusa a España, así como a Portugal, República Checa, Polonia y Chipre, de no entregar las competencias necesarias al coordinador nacional de la DSA para aplicar efectivamente la norma. Asimismo, se apunta que no se han establecido las reglas que fijan las sanciones a los sitios de internet que infrinjan la regulación, según explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

En el caso de España, el encargado de velar por el cumplimiento de la DSA es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Sin embargo, más de un año después de su designación como tal, sigue sin poder supervisar a los proveedores de servicios intermediarios que están establecidos en España, afectando a la protección de los derechos de los usuarios de estas plataformas, que podrían quedar más expuestos a contenidos dañinos.
La DSA exigía que los todos los gobiernos de la UE designasen a una o más autoridades competentes para supervisar y aplicar la norma en su territorio antes del 17 de febrero de 2024. Además, debían otorgarles poderes suficientes para llevar a cabo esta tarea, así como que estableciesen las reglas sobre las sanciones en caso de infracción.

WhatsApp dejará de funcionar este mayo en algunos iPhone: ¿está el tuyo entre ellos?

07/05/2025 a las 11:53h.

Da igual que un terminal haya gozado de una gran popularidad, con el paso de los años irá dejando de ser compatible con algunas funcionalidades y aplicaciones; y esto afecta también a herramientas como WhatsApp. La aplicación propiedad de Meta ha anunciado recientemente que, a partir de este de mayo, la plataforma de mensajes va a dejar de ser compatible con todos aquellos iPhone que no sean compatibles con versiones del sistema operativo iOS 15.1 o posteriores.
WhatsApp ha compartido que este cambio es efectivo desde el pasado 5 de mayo. El sistema operativo iOS 15.1 fue lanzado por Apple en 2021, sin embargo, es compatible con móviles que llegaron al mercado con mucha anterioridad. ¿El más antiguo? El iPhone 6S, que data de 2015. De este en adelante, hasta llegar al iPhone 16, todos los móviles que tiene Apple en el mercado siguen teniendo compatibilidad con la ‘app’; aquí se incluye también los SE de gama media o el más reciente 16e.

Con este cambio, los terminales que dejarán de ser compatibles con WhatsApp son los iPhone 6, iPhone 6 Plus o iPhone 5s. Se trata de terminales que salieron al mercado hace ya más de una década, por lo que su base de usuarios actualmente es bastante limitada.
Los usuarios que tengan un terminal que no sea compatible con WhatsApp comenzarán a ver en la pantalla, cuando usen la ‘app’, un mensaje en el que se les invita a cambiar de terminal para poder continuar empleando la plataforma. «Se te recordará varias veces que debes actualizarlo (el móvil)», señala el servicio de mensajes.

Probamos el Honor 400 Lite, el móvil barato con la cámara más rápida en Android

Honor, marca china que aspira a dominar la gama media, acaba de lanzar su último terminal dentro de la clase: el 400 Lite. Se trata de un dispositivo económico que busca cubrir todas las necesidades del usuario, y más todavía, sin necesidad de … que este gaste más dinero de la cuenta. En concreto, 299 euros. El móvil llega además con un interesante añadido que puede facilitar mucho la captura de imágenes: un botón inteligente.
Uno de los grandes aciertos del 400 Lite es su diseño y su ligereza, con solo 171 gramos y un grosor de 7,29 mm resulta muy cómodo de llevar. A nivel visual, el acabado mate y suave, casi aterciopelado, lo diferencia del habitual acabado en plástico de la gama media. No está rompiendo el molde, ni destaca por su diseño, es simplemente, correcto. Cuenta con una resistencia con certificación de caídas SGS de cinco estrellas, protección IP64, y se puede usar incluso con las manos mojadas. La carcasa es inevitable, pero a nosotros nos ha aguantado bien sin ella durante las semanas que lo hemos probado.

El frontal del dispositivo

ABC

La pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas es uno de los puntos fuertes del teléfono con sus 3.500 nits de brillo máximo una tasa de refresco de 120 Hz, ideal para jugar a videojuegos o mover aplicaciones exigentes. La empresa china ha incluido además tecnologías de cuidado ocular como la atenuación PWM de 3.840 Hz, modo circadiano y modo e-book para leer. Es un panel Full HD+ correcto con una buena calibración, colores vivos y excelente visibilidad en exteriores.

Un botón para la cámara

Uno de los grandes atractivos del dispositivo es su botón de cámara con inteligencia artificial, una funcionalidad poco común en el mundo Android. No es el primer móvil con botón físico para la cámara, Sony lo ha integrado durante años en sus Xperia y marcas como Motorola u Oppo han experimentado con botones configurables, pero Honor lo lleva un paso más allá. Pulsas una vez y se abre la cámara, otra pulsación y obtienes una foto, mantienes pulsado y empieza a grabar vídeo. Además, el botón es táctil, y nos permite usar el zoom simplemente deslizando el dedo. Así de simple. Se trata de algo muy similar a lo que es posible con los iPhone más recientes. Además, el diseño de la trasera también recuerda bastante al de los terminales de Apple.
El botón también da acceso instantáneo a Google Lens, así la cámara funciona como una herramienta para traducir textos, identificar objetos o buscar productos directamente desde la imagen. En nuestras pruebas ha funcionado perfectamente bien traduciendo menús en árabe.
Honor promete una experiencia fotográfica de alto nivel en 400 Lite y, en ciertos aspectos, cumple. Su sensor principal de 108 MP ofrece un nivel de detalle sobresaliente, especialmente cuando se activa el modo HIGH-RES o alta resolución, aunque lo tendremos que hacer manualmente. A esto hay que añadir un gran angular de 5 megapíxeles, que va un poco justo si lo ponemos frente a la cámara principal, es decir, es correcto, pero mejor usar la lente de 108 megapíxeles. Ambos objetivos, pero sobre todo el gran angular, fallan en la fotografía nocturna, pero es algo habitual de la gama. La cámara frontal también sorprende con sus 16 MP y una luz suave integrada, ideal para selfies en situaciones de poca luz. Eso sí, el efecto retrato no siempre es perfecto, aunque generalmente el resultado es convincente.

Imagen capturada con la cámara principal

ABC

Además, incluye funciones de inteligencia artificial como IA Eraser, que borra elementos no deseados de una foto, e IA Outpainting, que expande los bordes de la imagen. Herramientas de IA que ya habíamos visto en otros terminales de HONOR, junto con Magic Capsule o Magic Portal, una especie de Dynamic Island y Google Gemini, para tareas como resúmenes de emails o creación de imágenes.

Imagen tomada con el gran angular en condiciones de poca luz

ABC

Dos días de batería

El procesador elegido por Honor, el MediaTek Dimensity 7025-Ultra cumple bien con las exigencias del día a día. No es el más rápido del mercado, pero se mueve con fluidez y es correcto para la gama media. Lo acompañan 8GB de RAM, más otros 8GB virtuales.
La batería de 5.230 mAh ha sido una grata sorpresa, fácilmente puede llegar a los dos días de uso, y gracias a su carga rápida de 35W, puede llegar al 50% capacidad en apenas media hora.
En definitiva, el Honor400 Lite es una buena propuesta para la gama media para aquellos que quieran primar la cámara sobre cualquier otra cosa, con un botón que lo convierte en la cámara más rápida en Android.

El Gobierno invertirá 1.157 millones en reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa

06/05/2025 a las 14:25h.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el Gobierno invertirá 1.157 millones de euros en reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa del país, unas medidas que se enmarcarán en el ‘Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa’ anunciado por el Ejecutivo el pasado 24 de abril con el objetivo de alcanzar un gasto en Defensa del 2% del PIB y dotado con 10.471 millones de euros.
«El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo valorado en 1.157 millones de euros para el refuerzo de nuestra ciberseguridad. Es el mayor esfuerzo inversor en la historia de España en materia de ciberseguridad y a la vez el salto más grande que vamos a dar en esta materia», ha destacado López en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En la elaboración de este plan para reforzar la ciberseguridad del país han colaborado los ministerios de Presidencia, Interior, Defensa y Transformación Digial, así como la cartera de Hacienda para «encontrar» las partidas presupuestarias a fin de poder alcanzar esa financiación de 1.157 millones de euros.

«El año pasado España recibió más de 100.000 ciberataques. De esos, uno de cada tres fueron graves», ha destacado López.

Así es el nuevo tráiler del GTA VI: más acción, más Vice City y nuevas pistas sobre su historia

06/05/2025 a las 20:17h.

Tras el reciente anuncio de Rockstar Games confirmando que Grand Theft Auto VI no verá la luz hasta mayo de 2026, una noticia que ha caído como un jarro de agua fría entre los seguidores de la saga, la compañía ha querido compensar la larga espera con un nuevo tráiler cargado de detalles. Han pasado 12 años desde el lanzamiento de GTA V y la expectación por su secuela sigue creciendo hasta niveles insólitos. Este avance, de tres minutos de duración, ha conseguido mantener viva la llama del entusiasmo y ofrece a los fans numerosas pistas sobre la trama y los personajes del juego más esperado de la década.
El primer tráiler, publicado en diciembre de 2023, rompió récords y presentó al público a Jason y Lucía, los protagonistas de esta nueva entrega que promete volver a revolucionar la industria del videojuego. Ahora, este segundo adelanto nos sumerge de lleno en la historia de la pareja y nos lleva a recorrer nuevas localizaciones dentro del universo ficticio de Leonida, inspirado en el estado de Florida.

Lo nuevo del segundo tráiler

El tráiler arranca con imágenes de Jason realizando trabajos ocasionales mientras recorre las calles de Vice City, esa ciudad llena de neones y playas art decó que los fans de la saga conocen bien desde ‘GTA: Vice City’ (2002). Según detalla Rockstar, Jason es un joven que arrastraba problemas desde la adolescencia, motivo por el cual se alistó en el ejército para alejarse de las malas influencias. Sin embargo, tras su regreso a casa, volvió a caer en la delincuencia.

La acción se intensifica cuando Jason recoge a Lucía a la salida de la prisión, donde ha estado cumpliendo condena por «proteger a su familia». A partir de ahí, el avance se convierte en un carrusel de escenas vertiginosas: robos a mano armada, persecuciones a toda velocidad, fiestas en yates de lujo y paseos en moto acuática que prometen una jugabilidad frenética y cinematográfica.

Adiós a las contraseñas: la nueva 'llave' con la que vas a entrar en tus redes y en el correo

06/05/2025 a las 16:47h.

Las contraseñas son, cada vez más, cosa del pasado. Y el futuro son las ‘passkeys’, o llaves de acceso en castellano. Un sistema de seguridad que emplea tu información facial o dactilar para permitirte el acceso a la cuenta de turno. Son fáciles de crear, rápidas de utilizar y difíciles de vulnerar. Las grandes plataformas de internet, cada vez más, están dando pasos para democratizar este sistema de autenticación, que promete ser mucho más seguro que las claves de acceso alfanuméricas de toda la vida. El más reciente lo ha protagonizado Microsoft, que ha anunciado que, desde ahora, cualquier usuario que cree una cuenta nueva lo hará por defecto utilizando ‘passkeys’; es decir, no tendrá que crear contraseña alguna.
La compañía lleva tiempo permitiendo que los usuarios dejen de utilizar por completo las contraseñas para sus cuentas de Microsoft, si se opta por opciones alternativas más robustas como la ‘app’ Authenticator o sistemas biométricos como la lectura de la huella dactilar o facial, que es la clave de las llaves de acceso. Estas, de acuerdo con los expertos en ciberseguridad, son más seguras que las contraseñas porque es tu propio dispositivo el que las genera de forma única para cada cuenta, por lo que resulta muy complicado que un tercero pueda vulnerarlas.

El año pasado Microsoft agregó soporte para las claves de acceso o ‘passkeys’ en todas las cuentas de usuarios, de manera que pueden utilizarlas para iniciar sesión en aplicaciones y sitios web de la compañía tecnológica, sin hacer uso de las contraseñas. Ahora, de cara a avanzar en su visión de un futuro sin contraseñas, la firma ha anunciado que las nuevas cuentas se crearán sin esta clave de forma predeterminada y que, en su lugar, los nuevos usuarios tendrán otras opciones para iniciar sesión.
Así lo ha trasladado la compañía en un comunicado en su blog, donde ha detallado que la eliminación de las contraseñas forma parte de la nueva experiencia de usuario simplificada para el inicio de sesión, que fue lanzada a principios de este año y que utiliza un diseño optimizado que prioriza los métodos sin contraseña para el registro.

Rockstar revela oficialmente la fecha de lanzamiento de Grand Theft Auto VI: este es el día que llegará a nuestras consolas

02/05/2025 a las 15:00h.

Cambiar la historia de los videojuegos no es algo que ocurra todos los días, pero cada vez que Rockstar Games mueve ficha, el mundo ‘gamer’ se detiene. Después de más de una década desde que Grand Theft Auto V revolucionara la industria, la expectación en torno a su sucesor ha alcanzado cotas históricas. Desde la publicación del primer tráiler oficial en diciembre de 2023, los fans han estado en vilo esperando la ansiada confirmación.
Durante estos años de espera, las especulaciones han sido constantes. Filtraciones, rumores y predicciones de insiders apuntaban a diferentes fechas y posibles retrasos, mientras la comunidad permanecía atenta a cualquier indicio que pudiera dar pistas sobre el lanzamiento. Aunque la propia Rockstar había dejado caer en diversas ocasiones que la ventana de salida sería en 2025, la falta de una fecha exacta mantenía el misterio… hasta ahora.

Esta es la fecha oficial de lanzamiento de Grand Theft Auto VI

La incógnita por fin ha sido despejada. Rockstar Games ha anunciado oficialmente que Grand Theft Auto VI estará disponible el próximo 26 de mayo de 2026. El comunicado, publicado hace solo unas horas en la cuenta oficial de X de la compañía, ha sacudido las redes sociales y ha generado una oleada de reacciones entre los fans de la saga. La noticia, aunque confirma un retraso respecto a las previsiones iniciales, también deja claro que la espera busca garantizar la calidad por la que Rockstar siempre se ha caracterizado.

El mensaje de la compañía ha sido contundente: «Lamentamos mucho que esto se retrase más de lo previsto. El interés y la emoción que genera un nuevo Grand Theft Auto han sido una gran lección de humildad para todo nuestro equipo. Queremos agradecerles su apoyo y paciencia mientras trabajamos para terminar el juego. En cada juego que hemos lanzado, el objetivo siempre ha sido superar sus expectativas, y Grand Theft Auto VI no es la excepción. Esperamos que comprendan que necesitamos este tiempo adicional para ofrecerles la calidad que esperan y merecen. Esperamos compartir más información con ustedes pronto».

INTERNACIONAL

Las claves del ataque de la India sobre Pakistán: al menos 38 muertos, vuelos cancelados y reacciones internacionales

07/05/2025

Actualizado a las 12:33h.

El conflicto entre la India y Pakistán ha registrado una escalada con un nuevo ataque de Nueva Delhi contra Islamabad que deja ya al menos 36 personas muertas, entre las que se encuentran dos niños, y decenas de heridos, cerca de medio centenar. 26 de ellos pertenecen a Pakistán, mientras que la India denuncia 12.
Los hechos se produjeron durante la madrugada del martes al miércoles, hora local, sobre Pakistán y la Cachemira controlada por Islamabad. Así, la India ha anunciado la destrucción de nueve campamentos terroristas en Pakistán, mientras que desde Pakistán han informado del derribo de cinco aviones de combate indios y seis áreas del país, entre las que hay proyectos hidroeléctricos o represas.

El ataque de este miércoles es el peor en más de dos décadas entre estos países enemigos, ambos poseedores de armas nucleares. Al mismo tiempo, es una respuesta al atentado del pasado 22 de abril sobre Pahalgam, en la parte de Cachemira, una región disputada por ambos países desde 1947, que controla Nueva Delhi, en el que fueron asesinados 26 turistas. India responsabiliza de los hechos a Pakistán. Sin embargo, Islamabad lo niega y ha pedido de hecho una investigación independiente.

La versión de la India de lo ocurrido esta madrugada describe la operación como ataques focalizados centrados en desmantelar la infraestructura terrorista paquistaní, desde la que afirman se han coordinado acciones contra el país. Asimismo, han añadido que no se ha impactado sobre objetivos económicos, militares o civiles.

¿Por qué la India ataca a Pakistán? Zonas en disputa y ríos de sangre

07/05/2025

Actualizado a las 22:22h.

Unas semanas de tensiones entre la India y Pakistán han tocado su pico máximo durante la madrugada del miércoles con el peor ataque en dos décadas. La India, en el marco de la ‘operación Sindoor’, ha atacado con misiles a Pakistán y la Cachemira administrada por Islamabad, dejando un saldo de 36 personas muertas, entre las que se encuentran dos niños, y 46 heridos. Una acción entre dos vecinos que está siendo observada con suma atención. El temor es que esta rivalidad entre dos potencias que son nucleares y que llevan enfrentadas casi ocho décadas pueda culminar en una guerra.
El Ejército indio justificó el ataque como un intento de neutralizar nueve bases supuestamente terroristas en la zona paquistaní, desde las que dicen que se han planeado ataques contra Nueva Delhi. A su vez, el Ejército paquistaní confirmó posteriormente haber bombardeado posiciones en la Cachemira administrada por la India.

Lo cierto es que ambas naciones han aumentado la temperatura de sus enfrentamientos desde la masacre de turistas en la zona de la Cachemira india. Un ataque que tuvo lugar en Pahalgam el 22 de abril, y en el que fueron asesinadas 28 personas. El Gobierno de Nueva Delhi culpó a grupos armados que decían que tenían el respaldo de Pakistán. Sin embargo, Islamabad negó cualquier implicación en el ataque. El cruce de acusaciones se han ido sucediendo desde entonces.

Los hechos indican que estamos ante la peor escalada de tensión entre ambos países desde 2019. En ese año se produjo un ataque suicida que mató a 40 policías indios una vez más en la región de Cachemira. El por entonces secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, se vio obligado a intervenir para evitar un conflicto de mayor envergadura. Y, tras lo ocurrido este miércoles, los tambores de guerra vuelven a sonar.

Un caza de EE.UU. cae al mar Rojo tras fallarle los frenos cuando aterrizaba en el portaaviones: es el segundo en 10 días

07/05/2025

Actualizado a las 18:07h.

Un avión militar estadounidense cayó al mar Rojo cuando aterrizaba en un portaaviones, en el segundo accidente de este tipo en diez días, informó un funcionario de defensa estadounidense.
El avión, un F/A-18 F, «aterrizaba a bordo del portaaviones ‘Harry S. Truman’» el martes «cuando falló el proceso de frenado, lo que provocó que la aeronave cayera por la borda», declaró el funcionario a la AFP bajo anonimato al confirmar una información publicada en varios medios de comunicación estadounidenses.

Los dos pilotos se eyectaron y fueron rescatados en helicóptero tras sufrir «heridas leves». No hubo heridos a bordo del portaaviones, informó la misma fuente.
Según un artículo publicado en línea en el diario del Instituto Naval de Estados Unidos, falló el enganche de cola a uno de los cables de frenado.

La nueva conquista cartográfica de Trump: el golfo Pérsico será «golfo de Arabia»

El presidente Donald Trump planea anunciar durante su visita a Arabia Saudí la próxima semana que Estados Unidos pasará a referirse oficialmente al golfo Pérsico como el «golfo Arábigo» o el «golfo de Arabia», en un gesto de acercamiento hacia las monarquías del … Golfo. La decisión representa un alineamiento estratégico con los intereses de los países árabes, que desde hace años han presionado para cambiar la denominación geográfica de esta zona marítima ubicada entre Irán y sus vecinos árabes al sur.
Para Teherán, el nombre de golfo Pérsico es irrenunciable. La denominación tiene más de dos mil años de historia y fue acuñada por los antiguos griegos y romanos. Historiadores y geógrafos clásicos como Estrabón, Heródoto y Plinio el Viejo la identificaban como «Sinus Persicus» en latín y «Persikós Kólpos» en griego, lo que se traduce como «golfo Persa».
En Estados Unidos, Google Maps muestra el cuerpo de agua como «Persian Gulf (Arabian Gulf)», mientras que Apple Maps lo nombra exclusivamente como «Persian Gulf». La disputa sobre el nombre no es nueva: en 2012, Irán –antiguamente Persia– amenazó con demandar a Google por no etiquetar el Golfo en sus mapas.

La Casa Blanca confirmó estos planes a Associated Press y reconoció que el Ejército estadounidense ha utilizado unilateralmente el término «Arabian Gulf» en sus comunicados y mapas durante años. El nombre es un tema profundamente sensible para los iraníes, que lo asocian a su legado como Imperio Persa.

Una polémica que viene de lejos

La polémica no es nueva. En 2017, durante el primer mandato de Trump, el presidente se refirió al Golfo como «de Arabia», lo que desató una tormenta diplomática. El entonces presidente iraní, Hasán Rohani, respondió sugiriendo que Trump necesitaba «estudiar geografía».
Sin embargo, aunque Trump pueda cambiar el nombre para los fines oficiales de Estados Unidos, no puede dictar cómo el resto del mundo lo denomina. La Organización Hidrográfica Internacional (IHO), de la que Estados Unidos es miembro, se encarga de estandarizar los nombres de mares, océanos y aguas navegables a nivel global.
Además de Arabia Saudí, Trump visitará Doha, Catar, y Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, ambos ubicados en la costa del Golfo. Este viaje busca afianzar la relación con las monarquías del Golfo, atraer inversión financiera hacia Estados Unidos y asegurar su apoyo en conflictos regionales, como la guerra entre Israel y Hamás en Gaza y el freno al programa nuclear iraní.

Trump, con un cartel que nombra «golfo de América» al golfo de México

Reuters

El gesto de Trump llega pocos meses después de que declarara que Estados Unidos se referiría al golfo de México como el «golfo de América», una decisión que provocó una demanda de la Associated Press contra la Administración tras impedir el acceso de sus periodistas a la cobertura presidencia por negarse a utilizar esa nueva denominación. Un juez federal dictaminó que la Primera Enmienda de la Constitución protege a AP de represalias gubernamentales por su elección de palabras y ordenó que se restaurara su acceso.
No es la primera vez que Trump reescribe los mapas. En Alaska, ya rebautizó el monte Denali como McKinley, en homenaje a uno de sus presidentes favoritos. Ahora, el golfo Pérsico podría ser su siguiente conquista cartográfica.

Merz arranca su legislatura con una ofensiva diplomática europea

En su primer día en el cargo de canciller federal, Friedrich Merz marcó el triángulo desde el que espera relanzar el proyecto europeo. Visitó en primer lugar a Emmanuel Macron en París y desde allí voló directamente a Varsovia, el tercero de los … lados de ese triángulo que está en el centro de su estrategia.
Fundado en 1991, el ‘Triángulo de Weimar’ ayuda con altibajos a coordinar los puntos de vista de los gobiernos de Alemania, Francia y Polonia. En los últimos años, con el socialdemócrata Olaf Scholz al frente del Gobierno alemán, ha funcionado especialmente mal por una mezcla de falta de química personal entre los jefes de gobierno y ciertos desacuerdos en asuntos centrales. Merz pretende impulsar un ‘reinicio’ de esta plataforma y profundizar en la cooperación con los países vecinos como lanzadera de iniciativas que encontrarán eco en el resto de la UE.
Uno de los asuntos que han congelado la capacidad del Triángulo de Weimar ha sido hasta ahora la negativa de Olaf Scholz de hablar de la posibilidad de tropas de paz europeas que garanticen en suelo ucraniano el alto el fuego una vez que este se produzca. En las conversaciones mantenidas en estas primeras reuniones en París y Varsovia, Merz ha defendido que Ucrania debe ser lo más fuerte militarmente posible para poder obligar al Kremlin a sentarse a la mesa de negociaciones con el objetivo verdadero de una paz justa.

El líder conservador ha escuchado con particular atención los argumentos polacos a favor de esa fuerza de paz europea y los tres han coincidido en que lo ideal sería que participasen en la misión también tropas estadounidenses. Merz no pierde la esperanza. Ha fijado también en su primer día en el cargo una conversación telefónica con Donald Trump en la que ha planeado empezar a moldear una nueva relación con la Administración estadounidense.
Los proyectos de política europea de Merz presuponen que la hostilidad latente del Gobierno de los Estados Unidos hacia la UE disminuya en breve. En una entrevista con la ‘ZDF’, el pasado martes, criticó que Washington esté emitiendo actualmente «consideraciones absurdas sobre la República Federal de Alemania». Con esto, aludía a las declaraciones del secretario de Estado de Exteriores Marco Rubio, según las cuales el trato al partido de extrema derecha y prorruso Alternativa para Alemania (AfD), clasificada por la Oficina de Protección de la Constitución como «contrario a la Constitución«, es un signo de »tiranía« en Alemania.
Merz espera hablar «abiertamente» con Trump sobre este tema y confía en que se hará entender. El hecho de que Trump se haya lanzado a una guerra comercial abierta dificulta sin embargo este objetivo. La política estadounidense de aranceles está afectando duramente a los fabricantes de automóviles alemanes, que ya están en serios apuros. El último en anunciar resultados trimestrales, BMW, notifica entre enero y marzo un descenso de beneficios de casi el 27%. Cualquier desencuentro con Trump tiene en estos momentos potenciales efectos explosivos.
Después de su visita a Varsovia, Merz se reunirá este viernes en Bruselas con António Costa, presidente del Consejo Europeo, y con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. En Bruselas, el nuevo canciller, que cumplió su primer mandato político como eurodiputado de 1989 a 1994, tendrá que remangarse y forzar la marcha de los contactos.
En junio, y eso está a la vuelta de la esquina, la Comisión Europea publicará su propuesta para el marco financiero de la UE para los años 2028 a 2034. Hasta ahora, Alemania siempre ha estado en contra de la deuda conjunta, pero los eurobonos son insistentemente exigidos por países como España y Francia y Merz tendrá que definir su postura, decidir entre cuotas de afiliación más altas o nuevas fuentes de financiación propias para la UE. El nuevo canciller alemán insiste, por otra parte, en la importancia de la ratificación del Acuerdo Mercosur para la UE, que rechaza el lobby agrícola francés y el polaco.
Merz está intentando desarrollar cierto nivel de complicidad entre los tres Gobiernos. En Polonia, donde además del asunto del fondo europeo de armamento tiene Merz abierto un frente en materia migratoria, ha menciondo en su conversación con Tusk la prioridad de frenar el ascenso de AfD sobre dar fluidez a las rutas migratorias. Además se ha interesado por la preocupación de Tusk sobre el ascenso de Mentzen.
Por último, pero en absoluto menos importante, el nuevo ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, viajará este sábado a Israel para pedir al Gobierno de Tel Aviv que cumpla con sus obligaciones humanitarias con la población civil palestina en la Franja de Gaza. Alemania apoya a Israel «sin peros», no se cansa de subrayar Merz, que insiste en que Israel tiene derecho a defenderse contra «el brutal ataque de los terroristas de Hamás». «Israel es mi principal preocupación», ha dicho, pero cree también que debe quedar claro que «hay que proporcionar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza».

Zapatero elogia a Sheinbaum en México, ¿la antesala del deshielo en las relaciones con España?

El expresidente de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero ofreció una conferencia este martes en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la que elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum y opinó sobre la tensión actual entre Estados Unidos y China.La … aparición de Zapatero en México, dos días después del revuelo que ha generado la intención de la ex primera dama Beatriz Gutiérrez Müller por adquirir la nacionalidad española –a pesar de que impulsó un contencioso contra el Gobierno español y la Corona–, ha desatado especulaciones sobre un posible deshielo en la relación entre ambos países.
Según comentan en el Gobierno mexicano, el tramite iniciado por Gutiérrez Müller desbarata la reclamación de su esposo Andrés Manuel López Obrador contra España y abre la puerta a posibles acercamientos. Rumores que ganan fuerza a partir de la llegada de Rodríguez Zapatero al país, especialmente si se considera que es una persona de confianza absoluta del presidente Pedro Sánchez.

En su participación en la UNAM, Rodríguez Zapatero ha respaldado a Sheinbaum y, en paralelo, ha mostrado un sigilo total sobre la situación de Venezuela, a pesar de su papel en el Grupo de Puebla que fomentaba una transición a la democracia en las elecciones del año pasado que se vio frustrada por el fraude cometido por Nicolás Maduro.
Al impartir la conferencia ‘El futuro del buen gobierno’, el expresidente indicó que la democracia y el poder democrático deben actuar con nobleza frente a los demás poderes, pues la paz tiene que ser prioritaria para favorecer la convivencia.

Defensa de China

Desde su perspectiva, la razón por la que actualmente hay debilidad en las democracias es porque Europa y Estados Unidos están perdiendo poder, mientras que China, país que Rodríguez Zapatero conoce bien y con cuyo gobierno tendría relaciones comerciales, se ha desarrollado.
Resaltó que existe un cambio geopolítico absoluto, pues entre 1950 y 1060, Europa y Estados Unidos llegaron a generar 60% del Producto Interno Bruto (PIN) Mundial con tan sólo 12% de la población. En tanto, Asia, con 60% de la población no llegaba al 12% del PIB global.
«En los últimos 30 años China cambió el mundo y Estados Unidos recién se da cuenta de esto y cuando un gran imperio empieza a declinar se auguran tiempos difíciles y confusos», indicó.
Agregó que los índices de popularidad de Sheinbaum son espectaculares. «Se desmiente la teoría de que estamos en un momento donde se genera desconfianza por los gobernantes, hay gobernantes que generan gran confianza como es la presidenta de México, no recuerdo esos índices de aprobación después de unos meses», resaltó.

Drones ucranianos atacan Rusia por tercer día consecutivo mientras llegan los invitados al Desfile de la Victoria

Nuevas andanadas de drones ucranianos continúan sobrevolando el espacio aéreo ruso por tercer día consecutivo y provocando el caos en los aeropuertos. Mientras tanto, en este ambiente bélico, van llegando a Moscú los mandatarios extranjeros invitados por el presidente Vladímir Putin a presenciar el … desfile militar en la Plaza Roja con motivo del 80 aniversario de la Victoria sobre la Alemania Nazi. Precisamente, en la medianoche de este miércoles entra en vigor la tregua unilateral de tres días decretada por Putin con la pretendida intención de evitar que un bombardeo ucraniano arruine los fastos conmemorativos de la derrota nazi de hace 80 años.
Aparatos aéreos no tripulados disparados por el Ejército ucraniano atacaron durante la noche las regiones rusas de Moscú, Mordovia, Tula y Yaroslavl. Según los canales de Telegram ucranianos, la base aérea de Kubinka, en la región de Moscú, sufrió varios impactos y se han desatado incendios. Este aeródromo, según medios ucranianos, tiene desplegados aviones de combate y bombarderos para su permanente empleo en Ucrania. Alberga además el grupo de pilotos que participarán en la exhibición aérea en la Plaza Roja. En Tula, según Kiev, los drones alcanzaron una factoría del Complejo Militar Industrial de Rusia en donde se fabrican lanzaderas de cohetes ‘Grad’ y «Uragán».
En Saransk, la capital de Mordovia, este miércoles se han suspendido las clases en todos los centros docentes y también se han registrado daños en dos empresas de producción de fibra óptica para uso militar, para la fabricación de drones en concreto. En Yaroslavl, de acuerdo con las informaciones de la autoridades locales, lo ingenios volantes fueron derribados antes de llegar a la ciudad. El Ejército ucraniano bombardeó además varios poblados rusos en la línea fronteriza con Ucrania de la región de Briansk.

Al mismo tiempo, el caos aéreo que comenzó el martes en los aeropuertos rusos se acrecentó este miércoles con enormes retrasos y la cancelación de más de 300 vuelos. Muchos rusos suelen aprovechar las fiestas del Primero de Mayo y el Día de la Victoria para coger vacaciones y viajar, pero ahora permanecen atrapados en las terminales de los principales aeropuertos de Moscú. La mayor parte de los vuelos fueron desviados a San Petersburgo, pero, para impedir el colapso total en el aeropuerto de Púlkovo, los pasajeros no fueron autorizados a salir inmediatamente de los aviones, en cuyo interior tuvieron que esperar hasta seis horas, reportan los canales de Telegram rusos. Para colmo de males y por motivos de seguridad, según informan las agencias, en más de una treintena de ciudades rusas, Moscú incluida, ha dejado de funcionar Internet en los teléfonos móviles.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha llamado este miércoles a la «paciencia» y a la «comprensión» ante tantos problemas y limitaciones. Recordó también una vez más que el alto el fuego de Putin «estará vigente» a partir de la medianoche. Al pedirle su opinión sobre los ataques ucranianos de las últimas horas, Peskov ha dicho que «el régimen de Kiev sigue demostrando su esencia, su inclinación hacia las acciones terroristas». Según fuentes consultadas por el canal de Telegram ruso Baza, en el Kremlin dan por hecho que Ucrania no se unirá a la tregua, como ya insinuó el presidente Volodímir Zelenski, de manera que los bombardeos previsiblemente continuarán en estos días. Baza asegura que el Ejército ruso podría echar mano del poderoso misil de alcance medio «Oreshnik» para atacar Kiev como represalia.
Zelenski, dijo el viernes no querer entrar en las treguas que propone Rusia. Afirmó que «es imposible entenderse acerca de algo en tres, cinco o siete días (…) es imposible encontrar un plan con el que establecer las siguientes etapas para terminar la guerra. No me parece serio» e insistió en la necesidad de establecer un alto el fuego de 30 días.
«Nadie ayudará a Putin a seguir este tipo de juego para darle una atmósfera agradable a su salida del aislamiento el 9 de mayo y dar confianza y seguridad a sus dirigentes, amigos y socios que irán a la Plaza Roja ese día», añadió. Advirtió que Kiev «no puede garantizar la seguridad de los invitados de Putin». El alto el fuego de Pascua que Putin impuso, de acuerdo con las denuncias de ambas partes, no fue respetado por nadie.
Putin se reunió este miércoles con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para firmar un gran acuerdo de «asociación estratégica». También está previsto un encuentro con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien, al igual que Maduro, estará el viernes con el máximo dirigente ruso en la Plaza Roja para ver el desfile.
El plato fuerte de las conversaciones de Putin con sus invitados extranjeros tendrá lugar el jueves, cuando recibirá a su homólogo chino, Xi Jinping. Habrá muchas más reuniones del primer mandatario ruso con otros dirigentes extranjeros, el viernes tiene previsto departir con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, y con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, el único representante de un país de la Unión Europea. En la agenda figuran también otros muchos presidentes, entre ellos el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
El consejero del Kremlin de política exterior, Yuri Ushakov, anunció este martes que acudirán a Moscú para presenciar el Desfile de la Victoria en compañía de Putin un total de 29 jefes de Estado y de Gobierno extranjeros. Según sus palabras, «al más alto nivel estarán representados Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Abjasia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Burkina Faso, Venezuela, Vietnam, Guinea-Bissau, Egipto, Zimbabue, China, Congo, Cuba, Laos, Mongolia, Myanmar, Palestina, Serbia, Eslovaquia, Guinea Ecuatorial, Etiopía y Osetia del Sur». Agregó además que «India, Nicaragua y Sudáfrica estarán representadas a un nivel bastante alto», pero sin ningún jefe de Estado o de Gobierno.
El asesor presidencial destacó que por la Plaza Roja desfilarán unidades de 13 países, en particular de Azerbaiyán, Vietnam, Bielorrusia, Egipto, Kazajistán, China, Kirguistán, Laos, Mongolia, Myanmar, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Zelenski les ha dicho que «marcharán en compañía de criminales de guerra».

VIDA GERENTE

Especiales Gerente