Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

WhatsApp dejará de funcionar este mayo en algunos iPhone: ¿está el tuyo entre ellos?

07/05/2025 a las 11:53h.

Da igual que un terminal haya gozado de una gran popularidad, con el paso de los años irá dejando de ser compatible con algunas funcionalidades y aplicaciones; y esto afecta también a herramientas como WhatsApp. La aplicación propiedad de Meta ha anunciado recientemente que, a partir de este de mayo, la plataforma de mensajes va a dejar de ser compatible con todos aquellos iPhone que no sean compatibles con versiones del sistema operativo iOS 15.1 o posteriores.
WhatsApp ha compartido que este cambio es efectivo desde el pasado 5 de mayo. El sistema operativo iOS 15.1 fue lanzado por Apple en 2021, sin embargo, es compatible con móviles que llegaron al mercado con mucha anterioridad. ¿El más antiguo? El iPhone 6S, que data de 2015. De este en adelante, hasta llegar al iPhone 16, todos los móviles que tiene Apple en el mercado siguen teniendo compatibilidad con la ‘app’; aquí se incluye también los SE de gama media o el más reciente 16e.

Con este cambio, los terminales que dejarán de ser compatibles con WhatsApp son los iPhone 6, iPhone 6 Plus o iPhone 5s. Se trata de terminales que salieron al mercado hace ya más de una década, por lo que su base de usuarios actualmente es bastante limitada.
Los usuarios que tengan un terminal que no sea compatible con WhatsApp comenzarán a ver en la pantalla, cuando usen la ‘app’, un mensaje en el que se les invita a cambiar de terminal para poder continuar empleando la plataforma. «Se te recordará varias veces que debes actualizarlo (el móvil)», señala el servicio de mensajes.

Probamos el Honor 400 Lite, el móvil barato con la cámara más rápida en Android

Honor, marca china que aspira a dominar la gama media, acaba de lanzar su último terminal dentro de la clase: el 400 Lite. Se trata de un dispositivo económico que busca cubrir todas las necesidades del usuario, y más todavía, sin necesidad de … que este gaste más dinero de la cuenta. En concreto, 299 euros. El móvil llega además con un interesante añadido que puede facilitar mucho la captura de imágenes: un botón inteligente.
Uno de los grandes aciertos del 400 Lite es su diseño y su ligereza, con solo 171 gramos y un grosor de 7,29 mm resulta muy cómodo de llevar. A nivel visual, el acabado mate y suave, casi aterciopelado, lo diferencia del habitual acabado en plástico de la gama media. No está rompiendo el molde, ni destaca por su diseño, es simplemente, correcto. Cuenta con una resistencia con certificación de caídas SGS de cinco estrellas, protección IP64, y se puede usar incluso con las manos mojadas. La carcasa es inevitable, pero a nosotros nos ha aguantado bien sin ella durante las semanas que lo hemos probado.

El frontal del dispositivo

ABC

La pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas es uno de los puntos fuertes del teléfono con sus 3.500 nits de brillo máximo una tasa de refresco de 120 Hz, ideal para jugar a videojuegos o mover aplicaciones exigentes. La empresa china ha incluido además tecnologías de cuidado ocular como la atenuación PWM de 3.840 Hz, modo circadiano y modo e-book para leer. Es un panel Full HD+ correcto con una buena calibración, colores vivos y excelente visibilidad en exteriores.

Un botón para la cámara

Uno de los grandes atractivos del dispositivo es su botón de cámara con inteligencia artificial, una funcionalidad poco común en el mundo Android. No es el primer móvil con botón físico para la cámara, Sony lo ha integrado durante años en sus Xperia y marcas como Motorola u Oppo han experimentado con botones configurables, pero Honor lo lleva un paso más allá. Pulsas una vez y se abre la cámara, otra pulsación y obtienes una foto, mantienes pulsado y empieza a grabar vídeo. Además, el botón es táctil, y nos permite usar el zoom simplemente deslizando el dedo. Así de simple. Se trata de algo muy similar a lo que es posible con los iPhone más recientes. Además, el diseño de la trasera también recuerda bastante al de los terminales de Apple.
El botón también da acceso instantáneo a Google Lens, así la cámara funciona como una herramienta para traducir textos, identificar objetos o buscar productos directamente desde la imagen. En nuestras pruebas ha funcionado perfectamente bien traduciendo menús en árabe.
Honor promete una experiencia fotográfica de alto nivel en 400 Lite y, en ciertos aspectos, cumple. Su sensor principal de 108 MP ofrece un nivel de detalle sobresaliente, especialmente cuando se activa el modo HIGH-RES o alta resolución, aunque lo tendremos que hacer manualmente. A esto hay que añadir un gran angular de 5 megapíxeles, que va un poco justo si lo ponemos frente a la cámara principal, es decir, es correcto, pero mejor usar la lente de 108 megapíxeles. Ambos objetivos, pero sobre todo el gran angular, fallan en la fotografía nocturna, pero es algo habitual de la gama. La cámara frontal también sorprende con sus 16 MP y una luz suave integrada, ideal para selfies en situaciones de poca luz. Eso sí, el efecto retrato no siempre es perfecto, aunque generalmente el resultado es convincente.

Imagen capturada con la cámara principal

ABC

Además, incluye funciones de inteligencia artificial como IA Eraser, que borra elementos no deseados de una foto, e IA Outpainting, que expande los bordes de la imagen. Herramientas de IA que ya habíamos visto en otros terminales de HONOR, junto con Magic Capsule o Magic Portal, una especie de Dynamic Island y Google Gemini, para tareas como resúmenes de emails o creación de imágenes.

Imagen tomada con el gran angular en condiciones de poca luz

ABC

Dos días de batería

El procesador elegido por Honor, el MediaTek Dimensity 7025-Ultra cumple bien con las exigencias del día a día. No es el más rápido del mercado, pero se mueve con fluidez y es correcto para la gama media. Lo acompañan 8GB de RAM, más otros 8GB virtuales.
La batería de 5.230 mAh ha sido una grata sorpresa, fácilmente puede llegar a los dos días de uso, y gracias a su carga rápida de 35W, puede llegar al 50% capacidad en apenas media hora.
En definitiva, el Honor400 Lite es una buena propuesta para la gama media para aquellos que quieran primar la cámara sobre cualquier otra cosa, con un botón que lo convierte en la cámara más rápida en Android.

El Gobierno invertirá 1.157 millones en reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa

06/05/2025 a las 14:25h.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el Gobierno invertirá 1.157 millones de euros en reforzar la ciberseguridad y la ciberdefensa del país, unas medidas que se enmarcarán en el ‘Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa’ anunciado por el Ejecutivo el pasado 24 de abril con el objetivo de alcanzar un gasto en Defensa del 2% del PIB y dotado con 10.471 millones de euros.
«El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo valorado en 1.157 millones de euros para el refuerzo de nuestra ciberseguridad. Es el mayor esfuerzo inversor en la historia de España en materia de ciberseguridad y a la vez el salto más grande que vamos a dar en esta materia», ha destacado López en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En la elaboración de este plan para reforzar la ciberseguridad del país han colaborado los ministerios de Presidencia, Interior, Defensa y Transformación Digial, así como la cartera de Hacienda para «encontrar» las partidas presupuestarias a fin de poder alcanzar esa financiación de 1.157 millones de euros.

«El año pasado España recibió más de 100.000 ciberataques. De esos, uno de cada tres fueron graves», ha destacado López.

Así es el nuevo tráiler del GTA VI: más acción, más Vice City y nuevas pistas sobre su historia

06/05/2025 a las 20:17h.

Tras el reciente anuncio de Rockstar Games confirmando que Grand Theft Auto VI no verá la luz hasta mayo de 2026, una noticia que ha caído como un jarro de agua fría entre los seguidores de la saga, la compañía ha querido compensar la larga espera con un nuevo tráiler cargado de detalles. Han pasado 12 años desde el lanzamiento de GTA V y la expectación por su secuela sigue creciendo hasta niveles insólitos. Este avance, de tres minutos de duración, ha conseguido mantener viva la llama del entusiasmo y ofrece a los fans numerosas pistas sobre la trama y los personajes del juego más esperado de la década.
El primer tráiler, publicado en diciembre de 2023, rompió récords y presentó al público a Jason y Lucía, los protagonistas de esta nueva entrega que promete volver a revolucionar la industria del videojuego. Ahora, este segundo adelanto nos sumerge de lleno en la historia de la pareja y nos lleva a recorrer nuevas localizaciones dentro del universo ficticio de Leonida, inspirado en el estado de Florida.

Lo nuevo del segundo tráiler

El tráiler arranca con imágenes de Jason realizando trabajos ocasionales mientras recorre las calles de Vice City, esa ciudad llena de neones y playas art decó que los fans de la saga conocen bien desde ‘GTA: Vice City’ (2002). Según detalla Rockstar, Jason es un joven que arrastraba problemas desde la adolescencia, motivo por el cual se alistó en el ejército para alejarse de las malas influencias. Sin embargo, tras su regreso a casa, volvió a caer en la delincuencia.

La acción se intensifica cuando Jason recoge a Lucía a la salida de la prisión, donde ha estado cumpliendo condena por «proteger a su familia». A partir de ahí, el avance se convierte en un carrusel de escenas vertiginosas: robos a mano armada, persecuciones a toda velocidad, fiestas en yates de lujo y paseos en moto acuática que prometen una jugabilidad frenética y cinematográfica.

Adiós a las contraseñas: la nueva 'llave' con la que vas a entrar en tus redes y en el correo

06/05/2025 a las 16:47h.

Las contraseñas son, cada vez más, cosa del pasado. Y el futuro son las ‘passkeys’, o llaves de acceso en castellano. Un sistema de seguridad que emplea tu información facial o dactilar para permitirte el acceso a la cuenta de turno. Son fáciles de crear, rápidas de utilizar y difíciles de vulnerar. Las grandes plataformas de internet, cada vez más, están dando pasos para democratizar este sistema de autenticación, que promete ser mucho más seguro que las claves de acceso alfanuméricas de toda la vida. El más reciente lo ha protagonizado Microsoft, que ha anunciado que, desde ahora, cualquier usuario que cree una cuenta nueva lo hará por defecto utilizando ‘passkeys’; es decir, no tendrá que crear contraseña alguna.
La compañía lleva tiempo permitiendo que los usuarios dejen de utilizar por completo las contraseñas para sus cuentas de Microsoft, si se opta por opciones alternativas más robustas como la ‘app’ Authenticator o sistemas biométricos como la lectura de la huella dactilar o facial, que es la clave de las llaves de acceso. Estas, de acuerdo con los expertos en ciberseguridad, son más seguras que las contraseñas porque es tu propio dispositivo el que las genera de forma única para cada cuenta, por lo que resulta muy complicado que un tercero pueda vulnerarlas.

El año pasado Microsoft agregó soporte para las claves de acceso o ‘passkeys’ en todas las cuentas de usuarios, de manera que pueden utilizarlas para iniciar sesión en aplicaciones y sitios web de la compañía tecnológica, sin hacer uso de las contraseñas. Ahora, de cara a avanzar en su visión de un futuro sin contraseñas, la firma ha anunciado que las nuevas cuentas se crearán sin esta clave de forma predeterminada y que, en su lugar, los nuevos usuarios tendrán otras opciones para iniciar sesión.
Así lo ha trasladado la compañía en un comunicado en su blog, donde ha detallado que la eliminación de las contraseñas forma parte de la nueva experiencia de usuario simplificada para el inicio de sesión, que fue lanzada a principios de este año y que utiliza un diseño optimizado que prioriza los métodos sin contraseña para el registro.

Rockstar revela oficialmente la fecha de lanzamiento de Grand Theft Auto VI: este es el día que llegará a nuestras consolas

02/05/2025 a las 15:00h.

Cambiar la historia de los videojuegos no es algo que ocurra todos los días, pero cada vez que Rockstar Games mueve ficha, el mundo ‘gamer’ se detiene. Después de más de una década desde que Grand Theft Auto V revolucionara la industria, la expectación en torno a su sucesor ha alcanzado cotas históricas. Desde la publicación del primer tráiler oficial en diciembre de 2023, los fans han estado en vilo esperando la ansiada confirmación.
Durante estos años de espera, las especulaciones han sido constantes. Filtraciones, rumores y predicciones de insiders apuntaban a diferentes fechas y posibles retrasos, mientras la comunidad permanecía atenta a cualquier indicio que pudiera dar pistas sobre el lanzamiento. Aunque la propia Rockstar había dejado caer en diversas ocasiones que la ventana de salida sería en 2025, la falta de una fecha exacta mantenía el misterio… hasta ahora.

Esta es la fecha oficial de lanzamiento de Grand Theft Auto VI

La incógnita por fin ha sido despejada. Rockstar Games ha anunciado oficialmente que Grand Theft Auto VI estará disponible el próximo 26 de mayo de 2026. El comunicado, publicado hace solo unas horas en la cuenta oficial de X de la compañía, ha sacudido las redes sociales y ha generado una oleada de reacciones entre los fans de la saga. La noticia, aunque confirma un retraso respecto a las previsiones iniciales, también deja claro que la espera busca garantizar la calidad por la que Rockstar siempre se ha caracterizado.

El mensaje de la compañía ha sido contundente: «Lamentamos mucho que esto se retrase más de lo previsto. El interés y la emoción que genera un nuevo Grand Theft Auto han sido una gran lección de humildad para todo nuestro equipo. Queremos agradecerles su apoyo y paciencia mientras trabajamos para terminar el juego. En cada juego que hemos lanzado, el objetivo siempre ha sido superar sus expectativas, y Grand Theft Auto VI no es la excepción. Esperamos que comprendan que necesitamos este tiempo adicional para ofrecerles la calidad que esperan y merecen. Esperamos compartir más información con ustedes pronto».

La UE multa a TikTok de 530 millones de euros por no proteger del Gobierno chino los datos de los europeos

02/05/2025

Actualizado a las 13:54h.

TikTok ha recibido este viernes una multa de 530 millones de euros (600 millones de dólares) por parte del principal regulador de privacidad de la UE, el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda (CPD) debido a las preocupaciones sobre cómo protege la información de sus usuarios. Se le ordenó suspender las transferencias de datos a China si su procesamiento no cumple con las normas en un plazo de seis meses.
CPD declaró que TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, no demostró que los datos personales de los usuarios de la UE, algunos de los cuales son accedidos remotamente por personal en China, recibieran el alto nivel de protección que contempla la legislación de la UE.

Como resultado, la plataforma de videos cortos no abordó el posible acceso de las autoridades chinas a los datos, amparándose en leyes de contraespionaje y otras leyes identificadas por TikTok como sustancialmente diferentes de las normas de la UE, según declaró la DPC en un comunicado.
TikTok afirmó que impugna enérgicamente la decisión y que ha utilizado el propio marco legal de la UE, en concreto las denominadas cláusulas contractuales tipo, para otorgar un acceso remoto estrictamente controlado y limitado. Tiene previsto apelar la sentencia.

INTERNACIONAL

Drones ucranianos atacan Rusia por tercer día consecutivo mientras llegan los invitados al Desfile de la Victoria

Nuevas andanadas de drones ucranianos continúan sobrevolando el espacio aéreo ruso por tercer día consecutivo y provocando el caos en los aeropuertos. Mientras tanto, en este ambiente bélico, van llegando a Moscú los mandatarios extranjeros invitados por el presidente Vladímir Putin a presenciar el … desfile militar en la Plaza Roja con motivo del 80 aniversario de la Victoria sobre la Alemania Nazi. Precisamente, en la medianoche de este miércoles entra en vigor la tregua unilateral de tres días decretada por Putin con la pretendida intención de evitar que un bombardeo ucraniano arruine los fastos conmemorativos de la derrota nazi de hace 80 años.
Aparatos aéreos no tripulados disparados por el Ejército ucraniano atacaron durante la noche las regiones rusas de Moscú, Mordovia, Tula y Yaroslavl. Según los canales de Telegram ucranianos, la base aérea de Kubinka, en la región de Moscú, sufrió varios impactos y se han desatado incendios. Este aeródromo, según medios ucranianos, tiene desplegados aviones de combate y bombarderos para su permanente empleo en Ucrania. Alberga además el grupo de pilotos que participarán en la exhibición aérea en la Plaza Roja. En Tula, según Kiev, los drones alcanzaron una factoría del Complejo Militar Industrial de Rusia en donde se fabrican lanzaderas de cohetes ‘Grad’ y «Uragán».
En Saransk, la capital de Mordovia, este miércoles se han suspendido las clases en todos los centros docentes y también se han registrado daños en dos empresas de producción de fibra óptica para uso militar, para la fabricación de drones en concreto. En Yaroslavl, de acuerdo con las informaciones de la autoridades locales, lo ingenios volantes fueron derribados antes de llegar a la ciudad. El Ejército ucraniano bombardeó además varios poblados rusos en la línea fronteriza con Ucrania de la región de Briansk.

Al mismo tiempo, el caos aéreo que comenzó el martes en los aeropuertos rusos se acrecentó este miércoles con enormes retrasos y la cancelación de más de 300 vuelos. Muchos rusos suelen aprovechar las fiestas del Primero de Mayo y el Día de la Victoria para coger vacaciones y viajar, pero ahora permanecen atrapados en las terminales de los principales aeropuertos de Moscú. La mayor parte de los vuelos fueron desviados a San Petersburgo, pero, para impedir el colapso total en el aeropuerto de Púlkovo, los pasajeros no fueron autorizados a salir inmediatamente de los aviones, en cuyo interior tuvieron que esperar hasta seis horas, reportan los canales de Telegram rusos. Para colmo de males y por motivos de seguridad, según informan las agencias, en más de una treintena de ciudades rusas, Moscú incluida, ha dejado de funcionar Internet en los teléfonos móviles.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha llamado este miércoles a la «paciencia» y a la «comprensión» ante tantos problemas y limitaciones. Recordó también una vez más que el alto el fuego de Putin «estará vigente» a partir de la medianoche. Al pedirle su opinión sobre los ataques ucranianos de las últimas horas, Peskov ha dicho que «el régimen de Kiev sigue demostrando su esencia, su inclinación hacia las acciones terroristas». Según fuentes consultadas por el canal de Telegram ruso Baza, en el Kremlin dan por hecho que Ucrania no se unirá a la tregua, como ya insinuó el presidente Volodímir Zelenski, de manera que los bombardeos previsiblemente continuarán en estos días. Baza asegura que el Ejército ruso podría echar mano del poderoso misil de alcance medio «Oreshnik» para atacar Kiev como represalia.
Zelenski, dijo el viernes no querer entrar en las treguas que propone Rusia. Afirmó que «es imposible entenderse acerca de algo en tres, cinco o siete días (…) es imposible encontrar un plan con el que establecer las siguientes etapas para terminar la guerra. No me parece serio» e insistió en la necesidad de establecer un alto el fuego de 30 días.
«Nadie ayudará a Putin a seguir este tipo de juego para darle una atmósfera agradable a su salida del aislamiento el 9 de mayo y dar confianza y seguridad a sus dirigentes, amigos y socios que irán a la Plaza Roja ese día», añadió. Advirtió que Kiev «no puede garantizar la seguridad de los invitados de Putin». El alto el fuego de Pascua que Putin impuso, de acuerdo con las denuncias de ambas partes, no fue respetado por nadie.
Putin se reunió este miércoles con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para firmar un gran acuerdo de «asociación estratégica». También está previsto un encuentro con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien, al igual que Maduro, estará el viernes con el máximo dirigente ruso en la Plaza Roja para ver el desfile.
El plato fuerte de las conversaciones de Putin con sus invitados extranjeros tendrá lugar el jueves, cuando recibirá a su homólogo chino, Xi Jinping. Habrá muchas más reuniones del primer mandatario ruso con otros dirigentes extranjeros, el viernes tiene previsto departir con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, y con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, el único representante de un país de la Unión Europea. En la agenda figuran también otros muchos presidentes, entre ellos el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
El consejero del Kremlin de política exterior, Yuri Ushakov, anunció este martes que acudirán a Moscú para presenciar el Desfile de la Victoria en compañía de Putin un total de 29 jefes de Estado y de Gobierno extranjeros. Según sus palabras, «al más alto nivel estarán representados Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Abjasia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Burkina Faso, Venezuela, Vietnam, Guinea-Bissau, Egipto, Zimbabue, China, Congo, Cuba, Laos, Mongolia, Myanmar, Palestina, Serbia, Eslovaquia, Guinea Ecuatorial, Etiopía y Osetia del Sur». Agregó además que «India, Nicaragua y Sudáfrica estarán representadas a un nivel bastante alto», pero sin ningún jefe de Estado o de Gobierno.
El asesor presidencial destacó que por la Plaza Roja desfilarán unidades de 13 países, en particular de Azerbaiyán, Vietnam, Bielorrusia, Egipto, Kazajistán, China, Kirguistán, Laos, Mongolia, Myanmar, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Zelenski les ha dicho que «marcharán en compañía de criminales de guerra».

Pakistán, militarizado por China, y la India reduciendo su dependencia de Rusia:

En una sesión conjunta del Congreso de EE.UU., durante una visita al país en 2023 en la que fue recibido con todos los honores por Joe Biden, el primer ministro de la India, Narenda Modri, proclamó entre aplausos: «Éramos unos extraños en cooperación … en defensa a principios de siglo; ahora Estados Unidos se ha convertido en uno de nuestros principales socios».
Aquella declaración de amistad mutua, que ambos países han renovado tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca pese a la guerra arancelaria, subrayaba los cambios en marcha en el juego de alianzas en el continente asiático que alimentan el conflicto por Cachemira entre la India y Pakistán y lo enmarcan en el pulso global que mantienen EE.UU. y China.
Nueva Delhi lanzó este martes un ataque contra nueve supuestos objetivos «terroristas» en Pakistán y la parte de Cachemira controlada por Islamabad, después del atentado en esa región en disputa que costó la vida el pasado 22 de abril en el que murieron 26 turistas. El bombardeo indio y la respuesta paquistaní han costado la vida a al menos 38 personas –26 causados por el primero y 12 por la segunda–, en lo que supone el peor choque en décadas entre los dos países vecinos, ambos potencias nucleares.

El respaldo de Donald Trump y del vicepresidente J. D. Vance a Modi poco después del atentado de abril habría sido visto por numerosos funcionarios indios como una suerte de ‘luz verde’ para tomar represalias contra Pakistán, según recoge ‘The New York Times’.
Este apoyo de Washington en el terreno de la defensa supone un significativo cambio en las tradicionales alianzas de la India. Durante la Guerra Fría, este país se declaraba entre los «no alineados», pero mantuvo gran dependencia de la Unión Soviética, que se convirtió en su principal proveedor de armas y municiones. Tras la caída del Telón de Acero, Rusia ha seguido ejerciendo ese papel, de manera que aún entre 2006 y 2010 en torno al 80% del armamento de la India procedía de allí, de acuerdo con los datos del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Pero desde entonces el peso de las importaciones rusas ha ido disminuyendo en favor de los países occidentales. Entre 2020 y 2024, esa proporción había caído al 36%, mientras que el armamento procedente de Francia alcanzó el 33%, el de Israel el 13% y el de EE.UU. el 10%.

El sarcófago de Chernóbil necesitará una reparación valorada en varios millones de euros tras un ataque con drones rusos

El dron kamikaze volaba a una altura indetectable para los radares. Su impacto contra el tejado exterior que cubre el Nuevo Sarcófago de Seguridad (o «Arco de Chérnobil») abrió un agujero de 15 metros cuadrados y se produjo un incendio en el revestimiento que tardó … dos semanas en ser sofocado, según informaciones del periódico británico ‘The Guardian’.
Las pesquisas de la Fiscalía de Ucrania determinaron que el vehículo aéreo no tripulado que golpeó la estructura de seguridad construida sobre la central nuclear de Chernóbil fue un shahed-136 lanzado por Rusia en febrero. El Ministerio de Protección Ambiental de Kiev asegura que la radiación se encuentra en niveles normales y está bajo constante supervisión.
Aunque no se ha generado un riesgo radiológico por el momento, la reparación es inevitable por motivos de seguridad. El costo de producción de los drones utilizados por Moscú para atacar Chernóbil y ciudades ucranianas oscila entre los 48.000 y los 100.000 euros, según documentos filtrados. El monto total que puede alcanzar la reparación podría superar los 25 millones de euros disponibles en el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), para realizar reconstrucciones de emergencia.

El ingeniero de Estados Unidos, Eric Schmieman, trabajó durante 15 años en el sarcófago de Chernóbil y es tajante en su análisis: «No arreglarlo no es una opción. La reparación completa costaría un mínimo de decenas de millones de dólares y fácilmente podría ascender a cientos de millones y tardarían meses o incluso años». Las autoridades ucranianas también consideran que el coste total podría requerir más fondos de los actualmente disponibles. Una factura que podría recaer en los gobiernos occidentales.
La estructura en forma de arco está diseñada para que el polvo radiactivo y otros materiales no puedan salir al exterior. Cuenta con filtros que purifican el aire antes de expulsarlo y está equipado con grúas robóticas con las que se tratan de eliminar las partes más peligrosas sin necesidad de poner en riesgo las vidas humanas. El taller de mantenimiento también resultó afectado por el impacto por lo que podría retrasar las labores de desmantelamiento del material radiactivo.
El Sarcófago cubre el reactor 4 de la central situada en la fantasmal ciudad de Prípiat, muy cerca de la frontera bielorrusa. La zona de exclusión de 30 kilómetros, se convirtió en frente de guerra cuando el Kremlin lanzó la invasión a gran escala en febrero de 2022. Schmieman aseguró al rotativo británico que el edificio fue diseñado para «muchas contingencias, pero no para la guerra. No lo hicimos porque, tras el accidente de 1986, Chernóbil tiene una zona de exclusión aérea. Pensábamos que no habría nadie volando sobre ella».
La infraestructura comenzó a ser diseñada en los años 90 y las obras se iniciaron en 2010 y finalizaron en 2016. Se levantó sobre la primera construcción de hormigón y acero instalada rápidamente meses después del accidente para resguardar el núcleo del reactor (conocido como corium que contiene uranio, plutonio y combustible nuclear en su forma fundida) que es extremadamente radiactivo. La idea es que este nuevo ‘arco’ resistiría al menos 100 años. El coste ascendió a los 2.100 millones de euros aportados por el BERD y más de 40 países.
Las autoridades soviéticas del momento informaron del accidente dos días después de que se produjese, el 28 de abril de 1986 cuando países vecinos como Suecia detectaron la fuga. En los primeros meses se realizaron evacuaciones masivas de 350.000 personas. Dos trabajadores murieron durante la explosión y otros 29 liquidadores fallecieron por el síndrome de radiación aguda semanas después.

Francia y Alemania crearán un consejo conjunto de seguridad y defensa

Por vez primera en la historia, Francia y Alemania van a crear un Consejo de seguridad y defensa franco-alemán, consagrado a las cuestiones de estrategia militar, defensa y seguridad, compatible pero independiente de la OTAN.Veinticuatro horas cortas después de su elección como … canciller de Alemania, Friedrich Merz se desplazo a París, para celebrar una reunión de trabajo con Emmanuel Macron, en el Elíseo, y presentar un extenso documento, sin precedentes, «poniendo al día» las relaciones franco-alemanas y su puesto en la seguridad de Europa.
Ese documento comienza de este modo: «Ante las amenazas de guerra y la aceleración de los cambios climáticos y tecnológicos, el presidente de la República y el canciller alemán anuncian su deseo de explotar al máximo la coordinación franco-alemana para construir una Europa más soberana, defendiendo sus intereses«.

El fundamento esencial de ese proyecto será la creación de un Consejo de seguridad y defensa franco-alemán (CSDFA), que tendrá estos objetivos: «Hemos comenzado a asumir mayores responsabilidades sobre nuestra propia seguridad, pero nos proponemos hacer mucho más. Incrementaremos nuestras capacidades de defensa, para reforzar, igualmente, el pilar europeo de la OTAN».
Históricamente, el «pilar europeo» de la Alianza Atlántica era un concepto compatible con el liderazgo militar absoluto de los EE.UU. El CSDFA que se proponen crear Macron y Merz va mucho más allá por vez primera en la historia de la seguridad de Europa. El presidente francés y el canciller alemán no «rompen» con la OTAN, de la que se aleja Donald Trump. Por el contrario, París y Berlín se proponen coordinar y planificar, en común, sin Washington ni la OTAN, sus propios objetivos nacionales y europeos en cuestiones de estrategia defensiva, con un abanico muy amplio de intereses y acciones militares, industriales y económicas, negociadas en común.

Merz y Macron, reunidos en el Elíseo

AFP

En el texto de su declaración bilateral, Macron y Merz enumeran estos «trabajos prácticos» en materia de seguridad europea:
-«Reducción de la dependencia estratégica en cuestión de sistemas de defensa». Aviso a Trump.
-«Aumento común de nuestros gastos de seguridad y defensa». Aviso a Putin.
-«Desarrollo de un programa común en cuestiones de defensa e innovación tecnológica relacionada con la seguridad». Aviso a Trump y Putin.
-«Reforzaremos la base industrial común y tecnológica donde se fundará el futuro de la defensa europea, promoviendo la preferencia industrial común». Invitación al resto de los aliados europeos.
Sin nombrar directamente a la OTAN, los EE.UU. y Donald Trump, Macron y Merz avanzan unos proyectos estratégicos, militares e industriales que no tienen precedentes por su independencia con respecto a la histórica dependencia y sumisión europea a las armas y la industria militar estadounidenses.

«Un polo europeo» más «enérgico»

El presidente francés y el canciller alemán insisten, así mismo, en la dimensión política y diplomática de las cuestiones de estrategia militar, afirmando: «Explotaremos al máximo la coordinación franco-alemana para afirmar una Europa más soberana. La seguridad y defensa son indisociables de la competitividad y la convergencia».
En un tono muy diplomático, Macron y Merz subrayan a Vladímir Putin la importancia de un «polo europeo» más «enérgico» en cuestiones de seguridad, dispuestos a defender a Ucrania «por todos los medios».
Ante Donald Trump, la nueva pareja franco-alemana deja la puerta abierta al diálogo, la negociación, el chalaneo, pero insistiendo en la cuestión capital: la defensa más firme de los intereses nacionales y europeos.

Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en ataque israelí en el Líbano

07/05/2025

Actualizado a las 12:52h.

El movimiento islamista palestino Hamás anunció este miércoles el fallecimiento de uno de sus comandantes en un ataque israelí en Saida, en el sur del Líbano. Por su parte Israel confirmó haberlo matado.
El ataque se produjo a pesar de un alto el fuego alcanzado a finales de noviembre, tras dos meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista libanés Hizbolá, aliado de Hamás.

En un comunicado Hamás anunció la muerte del «comandante Khaled Ahmad al Ahmad», que pereció en un ataque israelí «mientras se dirigía a realizar la oración del alba« en Saida.
La Agencia Nacional de Información del Líbano informó anteriormente de una persona muerta en un ataque israelí que tuvo como objetivo al amanecer «un automóvil (…) cerca de la mezquita del imán Alí en la ciudad de Saida».

La India y Pakistán, la historia de dos potencias nucleares enfrentadas desde 1947 por Cachemira

07/05/2025

Actualizado a las 13:18h.

En las últimas horas, decenas de personas han muerto en la región de Cachemira tras un ataque de la India a Pakistán bautizado como ‘Operación Sindoor’ en una nueva escalada de violencia entre los dos vecinos, ambos poseedores de armas nucleares y que viven enfrentados desde 1947, tras su independencia del Reino Unido, y que han convertido el territorio de Jammu y Cachemira en una de las zonas más militarizadas del mundo.
Para entender este enfrentamiento hay que remontarse casi a ocho décadas atrás. La descolonización durante el final de la Segunda Guerra Mundial dio lugar a la independencia del subcontinente asiático y, con ella, la división del territorio en dos países: uno de mayoría musulmana (Pakistán) y otra de mayoría hindú (India). No sin dificultades. La partición de ambos países, con grupos religiosos dispersos por todo el territorio, llevó consigo lo que hasta el día de hoy se considera el mayor proceso migratorio de la historia, con cerca de 15 millones de personas desplazadas hasta el ‘lugar correcto’ del país. La división, además, dejó un mapa algo irregular dando lugar, por un lado, a La India, y por otro, a un Pakistán separado en dos: el Este y el Oeste, con 6.000 kilómetros de distancia entre uno y otro.

Un eurodiputado polaco arranca la bandera de la UE del Parlamento y la quema: «¡Abajo el eurocomunismo!»

06/05/2025

Actualizado a las 20:42h.

Ha entrado en el Ministerio de Industria en Katowice, ha arrancado la bandera de la Unión Europea, se ha limpiado los zapatos con ella y después le ha prendido fuego en el patio. Es lo que ha hecho el eurodiputado polacoGrzegorz Braun, de derecha radical, este martes para protestar por la actitud de los Veintisiete ante la minería.
El incidente se ha producido este martes por la mañana y ha sido retransmitido a través de las redes sociales del eurodiputado. En los vídeos se observa cómo Braun entró en el edificio ministerial acompañado por el parlamentario polaco Roman Fritz con la intención de reunirse con el titular de la cartera, según recogen los medios locales.

En un momento dado, un empleado del Ministerio les ha informado de que el titular de Industria estaba en una reunión del Gobierno. Tras la insistencia, la directora general Kinga Okrzesik-Faruga ha recibido a ambos políticos, que le trasladaron varias preguntas.

Después de este encuentro, Braun se ha acercado a la bandera, la ha arriado y dijo: «Esto es Polonia, no Bruselas». A continuación, se ha limpiado los zapatos con ella y la ha quemado. Para explicar su comportamiento, el eurodiputado ha reivindicado en X la situación de los mineros polacos y la actitud de la Unión Europea.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente