Revista Gerente - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

NEGOCIOS

Los Gerentes de Impacto del 2024

TECNOLOGÍA

Rockstar revela oficialmente la fecha de lanzamiento de Grand Theft Auto VI: este es el día que llegará a nuestras consolas

02/05/2025 a las 15:00h.

Cambiar la historia de los videojuegos no es algo que ocurra todos los días, pero cada vez que Rockstar Games mueve ficha, el mundo ‘gamer’ se detiene. Después de más de una década desde que Grand Theft Auto V revolucionara la industria, la expectación en torno a su sucesor ha alcanzado cotas históricas. Desde la publicación del primer tráiler oficial en diciembre de 2023, los fans han estado en vilo esperando la ansiada confirmación.
Durante estos años de espera, las especulaciones han sido constantes. Filtraciones, rumores y predicciones de insiders apuntaban a diferentes fechas y posibles retrasos, mientras la comunidad permanecía atenta a cualquier indicio que pudiera dar pistas sobre el lanzamiento. Aunque la propia Rockstar había dejado caer en diversas ocasiones que la ventana de salida sería en 2025, la falta de una fecha exacta mantenía el misterio… hasta ahora.

Esta es la fecha oficial de lanzamiento de Grand Theft Auto VI

La incógnita por fin ha sido despejada. Rockstar Games ha anunciado oficialmente que Grand Theft Auto VI estará disponible el próximo 26 de mayo de 2026. El comunicado, publicado hace solo unas horas en la cuenta oficial de X de la compañía, ha sacudido las redes sociales y ha generado una oleada de reacciones entre los fans de la saga. La noticia, aunque confirma un retraso respecto a las previsiones iniciales, también deja claro que la espera busca garantizar la calidad por la que Rockstar siempre se ha caracterizado.

El mensaje de la compañía ha sido contundente: «Lamentamos mucho que esto se retrase más de lo previsto. El interés y la emoción que genera un nuevo Grand Theft Auto han sido una gran lección de humildad para todo nuestro equipo. Queremos agradecerles su apoyo y paciencia mientras trabajamos para terminar el juego. En cada juego que hemos lanzado, el objetivo siempre ha sido superar sus expectativas, y Grand Theft Auto VI no es la excepción. Esperamos que comprendan que necesitamos este tiempo adicional para ofrecerles la calidad que esperan y merecen. Esperamos compartir más información con ustedes pronto».

La UE multa a TikTok de 530 millones de euros por no proteger del Gobierno chino los datos de los europeos

02/05/2025

Actualizado a las 13:54h.

TikTok ha recibido este viernes una multa de 530 millones de euros (600 millones de dólares) por parte del principal regulador de privacidad de la UE, el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda (CPD) debido a las preocupaciones sobre cómo protege la información de sus usuarios. Se le ordenó suspender las transferencias de datos a China si su procesamiento no cumple con las normas en un plazo de seis meses.
CPD declaró que TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, no demostró que los datos personales de los usuarios de la UE, algunos de los cuales son accedidos remotamente por personal en China, recibieran el alto nivel de protección que contempla la legislación de la UE.

Como resultado, la plataforma de videos cortos no abordó el posible acceso de las autoridades chinas a los datos, amparándose en leyes de contraespionaje y otras leyes identificadas por TikTok como sustancialmente diferentes de las normas de la UE, según declaró la DPC en un comunicado.
TikTok afirmó que impugna enérgicamente la decisión y que ha utilizado el propio marco legal de la UE, en concreto las denominadas cláusulas contractuales tipo, para otorgar un acceso remoto estrictamente controlado y limitado. Tiene previsto apelar la sentencia.

ZTE busca hueco en los terminales 'fotográficos' con sus nuevos Nubia Focus 2 y Focus 2 Ultra

30/04/2025 a las 13:14h.

Estamos en plena época de presentaciones y hoy le ha tocado el turno a ZTE, que llega con la intención de revolver un poco más el ya de por sí agitado panorama de la fotografía móvil. ¿Sus armas? Dos nuevos terminales de gama media de la familia Nubia Focus, la sub marca del gigante chino centrada, precisamente, en las capacidades fotográficas.
Se llaman Nubia Focus 2 y Nubia Focus 2 Ultra, acaban de llegar a España y lo hacen con la promesa de acercar la fotografía de calidad al gran público, integrando para ello avanzadas funciones de Inteligencia Artificial que optimizan cada captura y facilitan la experiencia del usuario.

Nubia Focus 2 Ultra, el poder de la imagen

El nuevo Nubia Focus 2 Ultra, buque insignia de esta nueva serie, llama la atención desde el primer vistazo gracias a su distintiva lente en forma de anillo giratorio, una innovación única en el mercado y que confiere al terminal un aspecto realmente elegante. Pero este elemento no es meramente estético. Muy al contrario, está pensado para ofrecer a los usuarios un control táctil intuitivo sobre funciones cruciales como el zoom o la apertura, emulando la experiencia de una cámara tradicional y sin necesidad de interactuar directamente con la pantalla táctil. ZTE ya anticipa futuras funcionalidades para este anillo, que podría llegar a convertirse también en un acceso rápido a menús o en una novedosa forma novedosa de navegación.
Tras el vistoso anillo fotográfico, el terminal esconde un versátil sistema de triple cámara trasera. El sensor principal de 50MP, con un generoso tamaño de 1/1.55» y una luminosa apertura de f/1.47, promete capturar imágenes detalladas y y llenas de color incluso en en las peores condiciones de luz. Le acompañan una cámara dedicada al modo retrato, ideal para destacar sujetos con un atractivo efecto bokeh, y una lente macro para explorar el mundo en primer plano. La cámara frontal, de 32MP, asegura autorretratos de alta calidad.

Probamos la Laptop Power Bank de Anker: ¿una buena batería para evitar problemas si hay otro apagón?

Si pasaste el 28 de abril de 2025 en España, seguro que ese día no se te va a olvidar jamás. El apagón que dejó sin luz al país durante más de 10 horas dejó clara la importancia de estar preparado en caso de … que repita un problema de esta clase. Y una buena batería externa puede ayudar a que, al menos, tus dispositivos electrónicos no se queden sin carga. El mercado de estos ‘gadgets’ está saturado, pero Anker ha lanzado una nueva y muy interesante, llamada Laptop Power Bank, de unos 100 euros y que llega con una potencia de salida de 165W y una capacidad de 25.000 mAh. Lo que más nos ha gustado: dos cables USB-C integrados en el propio cuerpo del dispositivo. Uno corto, tipo ‘lanyard’, el otro, retráctil y magnético.
Nosotros tenemos también la versión anterior, que funciona perfectamente bien, con unas características muy similares, pero que obliga a llevar uno o dos cables encima, que además si los dejamos conectados se terminan deteriorando muy deprisa o puede que no sean los adecuados para el amperaje. Con los cables integrados la nueva versión de la batería se convierte en una especie de ‘todo en uno’ que se puede guardar en la mochila sin pensarlo dos veces.

Este tipo de cables integrados, reciben mucho castigo, y terminan estropeándose, pero Anker asegura haberlos probado más de 20.000 veces. Lo tendremos que ver dentro de un tiempo.
La batería de Anker da hasta 100W por puerto USB-C, lo que significa que puede cargar incluso portátiles exigentes como los MacBook Pro sin pestañear. Durante las pruebas, ha sido capaz de llevar un Huawei Mate Pro X al 50% en apenas media hora. Lo mismo ocurre con los teléfonos con carga rápida, en nuestro caso un Samsung compatible con carga de 45W.

No todo es perfecto

Pero no todo es perfecto. Si conectamos varios dispositivos y exigimos máxima potencia durante mucho tiempo, la batería tiende a calentarse y reduce automáticamente la velocidad de carga. En ciertos casos, baja a unos 65W.
Respecto al diseño, sigue la línea sobria de Anker con tonos negros o plateados, una pantalla LCD que ofrece información muy útil como el porcentaje de carga, temperatura interna, número de ciclos, y puertos usados y su carga, y una carcasa robusta y bien ensamblada. No hay sensación de ‘plástico barato’ por ningún lado. Eso sí, la pantalla se ralla con facilidad, y Anker, esta vez no ha incluido una funda como en el modelo anterior.
También hay que tener en cuenta que pesa 595 gramos, por lo que no es una batería para llevar en el bolsillo. Está pensada para mochilas o bolsos. Además, su precio se mueve en los 100 euros.

¿Merece la pena?

La Laptop Power Bank de Anker permite también cargar tus dispositivos mientras la propia batería se recarga, por lo que puede actuar de ‘hub’ de carga, sobre todo, si estamos de viaje. Pero con un gran «pero», que no tenía su antecesor, y es que para cargar al mismo tiempo que cargamos la batería, la entrada tiene que ser de más de 20W, por lo que si lo intentamos enchufar a algún puerto USB de los que podemos encontrar en habitaciones de hotel es posible que no funcione.
El modelo compite con alternativas como el Anker Prime A1340 más potente y con aplicación, o el UGREEN 145W, que ofrece características similares con menos peso y, por un precio más ajustado. Aquí es donde Anker destaca con los cables integrados, que para nosotros lo convierte en un claro vencedor, y si esto es importante para ti, no hay competencia. Si no, hay opciones más ligeras, potentes o baratas.

Nothing anuncia el Phone 2 Pro y unos auriculares cargados de IA

29/04/2025 a las 13:32h.

En apenas cinco años sus icónicos diseños se han convertido en todo un símbolo. Nothing nació en Londres en 2020 con el sueño de ser una marca tecnológica ‘diferente’, una capaz de romper los moldes y devolver la emoción a un mercado saturado por una oleada de dispositivos que poco o nada se diferencian unos de otros. La apuesta era clara: crear productos que no solo fueran funcionales, sino también bellos.
La fórmula tuvo éxito, y a medida que la marca se fue haciendo más y más fuerte, también sus ambiciones crecieron. Poco tardaron en Nothing, en efecto, en darse cuenta de que para llegar a un público aún más amplio hacía falta ‘democratizar’ aún más el diseño y la tecnología. Y así, en 2023, nació CMF by Nothing.

Concebida desde el principio como una submarca (CMF significa ‘Colour, Material, Finish’, esto es ‘Color, Material, Acabado’) la idea era la de ofrecer productos asequibles pero sin comprometer la calidad. Todo un desafío en un mercado enormemente competitivo.
Con la reciente presentación del nuevo CMF Phone 2 Pro y la nueva gama de auriculares Buds 2, Buds 2 Plus y Buds 2a, Nothing se reafirma en su compromiso. De modo que no solo mantiene, sino que mejora enormemente, las prestaciones de los dispositivos CMF de la generación anterior.

Dar las gracias o pedir por favor a ChatGPT cuesta «decenas de millones de dólares» pero su dueño prefiere gastarlos porque «nunca se sabe»

28/04/2025

Actualizado a las 11:12h.

Saludar, pedir las cosas por favor y agradecer a los demás cuando hacen algo por nosotros son muestras de educación que se suelen escuchar en el mundo físico, pero que rara vez se trasladan al digital.
Sin embargo, una parte de los usuarios de los ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) generativa saluda y da las gracias cuando interacciona con ellos, una acción que tiene un coste económico, de millones de dólares en el caso de OpenAI. Esto es debido a que al final se amplía la interacción del usuario con estos, lo que genera un coste real para las empresas que desarrollan esta tecnología, por el consumo energético vinculado.

tens of millions of dollars well spent–you never know— Sam Altman (@sama) April 16, 2025
«Decenas de millones de dólares», en el caso de OpenAI y ChatGPT. Según su director ejecutivo, Sam Altman, están «bien gastados». «Nunca se sabe», ha expresado en X, en respuesta a la pregunta de un usuario de la red social.

Ser amable por si llega a dominar la humanidad

Aunque algunos usuarios creen que puede ser beneficioso a largo plazo el uso de estas expresiones –en el caso de llegue a dominar a la humanidad–, esto tiene su pequeña recompensa en la actualidad.

IA letal sin regulación: alertan de los 'robots asesinos' capaces de matar por su cuenta

28/04/2025 a las 11:47h.

Es el 27 de marzo de 2020. Después de más de diez años de guerra civil en Libia, el por entonces primer ministro, Fayez al Sarraj, da inicio a la Operación Tormenta de Paz, con la que espera acabar finalmente con la resistencia en el litoral del país. Y funcionó, los rebeldes acabaron replegando posiciones; y durante el enfrentamiento, de acuerdo con un informe de la ONU, se podría haber recurrido a armamento inteligente capaz de acabar con la vida de una persona sin necesidad de que ningún humano de la orden. Es decir, un ‘killer robot’. Un ‘robot asesino’.
Desde hace años varios países dedican muchos recursos al desarrollo de armas ‘con cerebro’ capaces de tomar decisiones, ya sea en forma de dron, barco, tanque o de munición de merodeo, capaz de esperar a que aparezca un objetivo antes de lanzarse contra este.

A pesar de los llamamientos realizados por parte de políticos, científicos y activistas para controlar el uso y fabricación de esta clase de armamento, capaz de acabar con vidas por decisión propia, no se han logrado grandes avances en materia de regulación. Y eso le preocupa, y mucho, a Mary Wareham, directora de la división de Crisis, Conflictos y Armas de la ONG Human Rights Watch (HRW), organización lleva alertando sobre el desarrollo y sus peligros desde hace más de una década.
«Estos sistemas de armas, una vez activados, usan inteligencia artificial (IA) e información de sensores como cámaras, señales de radar o de calor y otros datos para identificar un objetivo. Tras encontrarlo, disparan o liberan su carga sin necesidad de aprobación ni revisión por parte de un operador humano. Esto significa que es una máquina, y no un humano, quien determina dónde, cuándo y contra qué se usa la fuerza», señala Wareham a ABC.

INTERNACIONAL

Dimite el primer ministro de Rumanía tras el triunfo del prorruso George Simion en las elecciones

La soberbia victoria del soberanista George Simion en la repetición de la primera vuelta de las elecciones presidenciales rumanas ha generado una crisis en el gobierno de Bucarest. El primer ministro y presidente del PSD, Marcel Ciolacu, ha anunciado este lunes su renuncia al … cargo, después de que Crin Antonescu, el candidato conjunto de los partidos de la coalición gubernamental (PSD-PNL-UDMR), no haya logrado siquiera entrar en la segunda vuelta, que tendrá lugar el 18 de mayo.
El país queda sumido en una crisis política cuyo primer hito será el duelo de la segunda vuelta de las presidenciales entre dos candidatos antisistema: George Simion y Nicusor Dan.
«Tras las elecciones parlamentarias, se formó esta coalición con mayoría en el Parlamento rumano con dos objetivos. El primero era crear un gobierno con un primer ministro del PSD, que había quedado en primer lugar. Y el segundo era presentar un candidato común para el cargo de presidente de Rumanía», explicó Marcel Ciolacu a la entrada a la sede del PSD, donde tenía la reunión del Consejo Político Nacional.

«El segundo objetivo ya no se cumple porque Antonescu está fuera. En consecuencia, el acuerdo de la coalición solo se ha cumplido parcialmente», dijo. «Esta coalición ya no tiene credibilidad, después del voto de los rumanos, así que propondré a mis colegas que el PSD abandone esta coalición. Si mis colegas votan a favor de abandonar la coalición, por supuesto que yo, el primer ministro de la coalición, presentaré hoy mismo mi dimisión al presidente interino de Rumanía», concluyó.
Apenas un par de horas más tarde, el Consejo Político Nacional del Partido Social Demócrata (PSD) anunció que abandona la coalición y la renuncia de Ciolacu. «Hemos escuchado la voz de los rumanos», confirmó su dimisión, y sugirió que el futuro presidente decidirá, con los partidos que tengan mayoría en el Parlamento, quién gobernará y quién será el próximo primer ministro. Marcel Ciolacu sigue siendo el presidente del PSD, pero las discusiones definitivas sobre la dirección del partido tendrán lugar en un nuevo Consejo Político Nacional tras la segunda vuelta de las presidenciales.
Durante la convulsa jornada política de este lunes, Simion guardó silencio. Apenas se conoció la renuncia de Cuolacu, comenzaron a sonar nombres para sustituirlo, al menos de forma interina.
El ministro del Interior, Catalin Predoiu, del Partido Nacional Liberal, rehusó. Finalmente, se encargó al presidente del Senado y actual presidente de la República en funciones, Ilie Bolojan, que nombre un primer ministro interino y es posible que opte el ministro de Educación independiente, Daniel David. Las declaraciones políticas y dimisiones al frente de partidos caían en cascada sobre los titulares, pero el ganador de la primera vuelta evitó las reacciones públicas.

Capriles afirma que su participación en las elecciones parlamentarias no es ir «contra Machado ni contra Edmundo»

El candidato opositor a la Asamblea Nacional, Henrique Capriles Radonski, afirmó este lunes que el régimen de Nicolás Maduro «no está tranquilo» tras las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado, en las que más de ocho millones de venezolanos votaron por Edmundo González Urrutia … , respaldado por María Corina Machado, como una opción de cambio político.
Capriles recordó que la oposición y el cambio en Venezuela han retrocedido cada vez que se ha planteado la abstención. «El 28 de julio existe gracias al voto», declaró en una rueda de prensa desde Maracaibo, estado Zulia.
El dos veces candidato presidencial se postuló para las elecciones de este mes, lo que ha generado cuestionamientos por parte de otros miembros de la oposición, que están agrupados en la Plataforma Unitaria Democrática, que apoyan la decisión de María Corina Machado de llamar a la abstención como forma de protesta.

Según el dirigente, la oposición comprende por qué no se ha «cobrado» el resultado de la elección presidencial: «Porque es un Gobierno que controla la institucionalidad y la fuerza. La soberanía popular fue irrespetada. El 28 de julio es una cuenta pendiente que cada venezolano puede cobrar con su voto, hasta que prevalezca la democracia», enfatizó.
Capriles señaló que el chavismo «se robó las elecciones presidenciales, que son las más importantes, y después de eso, el gobierno se puso en modo guerra».
En ese sentido, indicó que el régimen chavista «estaba esperando que María Corina Machado anunciara que no iría a las elecciones de mayo, para adelantar el proceso de elección de la Asamblea Nacional y las elecciones de gobierno».

La abstención, error costoso

Denunció nuevamente que el Consejo Nacional Electoral no ha entregado «ni una sola acta» con los resultados de las presidenciales. Y aclaró que la abstención «al final no tiene dueño (…). La abstención es un error y puede ser un error costoso, porque es dejar el camino libre al gobierno». Para el exgobernador de Miranda (2008-2017), la lucha debe continuar.
Afirmó que su postulación y su llamamiento a la participación en las elecciones del 25 de mayo «no es ir en contra» de Machado, «ni de Edmundo (González), ni de ningún otro opositor. Mi adversario no son mis compañeros», pero destacó que no entiende por qué «lo más fácil es no hacer nada».
El opositor venezolano confirmó recientemente el levantamiento de su inhabilitación política que mantenía la Contraloría General en su contra, impuesta en 2017 por un lapso de 15 años.

«Hay que salir a votar, todos los que votaron por Edmundo deben salir de su casa a votar»

Henrique Capriles
Opositor candidato a la Asamblea Nacional

Sobre la decisión de Machado, Capriles cuestionó las razones para no apoyar estas elecciones, cuando la elección presidencial recibió un apoyo contundente: «Hay que salir a votar, todos los que votaron por Edmundo deben salir de su casa a votar».
Aclaró que «el 25 de mayo no es una elección interna de la oposición», y aseguró que ese día marca el inicio de muchos cambios, «no el fin». «El gobierno ha hecho todo lo posible para hacer las cosas sin nosotros», y reconoció que las condiciones para estos comicios «son iguales o peores».

Un preso político de Maduro se suicida en su celda

Otro preso político de Maduro pierde la vida en prisión. La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLPP) denunció este domingo la muerte bajo custodia del Estado de Lindomar Amaro, de 27 años, en la cárcel de Tocorón.Amaro … había sido detenido por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana a mediados del año pasado, en el contexto poselectoral, y este sábado se ahorcó dentro de su celda.
Según sus familiares, Amaro ya había intentado quitarse la vida. Pero, pese a las advertencias, el joven no recibió atención médica ni protección. «Esta omisión agrava la responsabilidad del Estado por una muerte evitable», señaló el CLPP.

Según la ONG, Amaro había sido recluido al menos 15 días en las celdas de castigo «utilizadas por custodios del penal para aplicar tortura psicológica y tratos crueles». «Con la muerte de Lindomar, ya son al menos seis las personas fallecidas bajo custodia del Estado venezolano entre 2024 y lo que va de 2025, confirmando una política de abandono e impunidad dentro del sistema penitenciario».
La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, calificó este hecho como «uno de los crímenes más horrendos que este régimen ha cometido», señalando a Maduro como principal responsable. «A todos los venezolanos nos desgarra el corazón enterarnos de una tragedia tan dolorosa como esta y le pedimos a Dios que reciba su alma, le dé consuelo a su familia y mucha fuerza a cada uno de nosotros para que se detenga este horror y se haga justicia en Venezuela», escribió la opositora en X.
La organización también advirtió que Jhoandri Silva, también detenido tras las elecciones presidenciales de julio pasado, «intentó suicidarse» en la misma cárcel. «Recientemente fue dado de alta del Hospital Militar de Maracay (capital de Aragua) tras una crisis nerviosa provocada por el encierro, el maltrato y la angustia por su hija menor», reseñó el Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela.
Según el último recuento de la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 906 presos políticos, incluyendo a 5 adolescentes. La mayoría de ellos encerrados a raíz de las protestas que se desataron en el país después de las elecciones presidenciales en las que el chavismo, sin pruebas, se proclamó ganador.

La Administración Trump pagará 1.000 dólares a los inmigrantes irregulares que se «autodeporten»

05/05/2025

Actualizado a las 18:21h.

Continúa la caza de brujas contra los inmigrantes ilegales en Estados Unidos. La Administración Trump pagará 1.000 dólares a los inmigrantes sin papeles que regresen voluntariamente a su país de origen, mientras avanza con su agenda de deportaciones masivas. Lo ha anunciado este lunes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en un comunicado, en el que ha señalado que recibirán asistencia financiera y de viaje para facilitar su regreso quienes lo hagan a través de la aplicación CBP Home.
«Cualquier indocumentado que utilice la aplicación CBP Home para autodeportarse también recibirá un estipendio de 1.000 dólares, que se pagará una vez confirmado su regreso a su país de origen a través de la aplicación», apunta el texto, publicado en la página web del Departamento de Seguridad Nacional.

La Administración Trump considera que la «autodeportación» es «una forma digna de salir de EE. UU.» y permitirá a las personas indocumentadas evitar ser interceptadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). «Incluso con el pago del estipendio, se proyecta que el uso de CBP Home reducirá los gastos de una deportación en aproximadamente un 70%», señala el documento, que cifra este costo promedio en 17.121 dolares tras arrestar, detener y expulsar a cada individuo.

El comunicado habla incluso de casos «de éxito». «Un inmigrante indocumentado a quien la Administración Biden permitió ingresar a nuestro país utilizó recientemente el programa para obtener un billete de avión de Chicago a Honduras. Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente», añade.

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, hospitalizado

05/05/2025

Actualizado a las 17:32h.

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, ha sido hospitalizado en Madrid, donde vive con su hija, tras sufrir una bajada de tensión. La noticia la ha compartido el propio diplomático a través de un comunicado: «Quiero informar a todos los venezolanos que he sido hospitalizado debido a un episodio súbito de baja tensión». En el texto también ha querido tranquilizar a sus seguidores asegurando que «afortunadamente, mi estado de salud es estable y estoy recibiendo atención médica adecuada en un hospital público español».
El líder opositor también muestra su gratitud por «la excelente atención que he recibido por parte del personal médico y de enfermería. Mi familia, mis compañeros de lucha y yo, nos sentimos tranquilos al saber que estoy en buenas manos», ha señalado en el comunicado compartido en su cuenta de X.

González Urrutia, que ganó las elecciones de Venezuela del pasado 28 de julio con casi el 70% de los votos, pero cuyo triunfo no fue reconocido por el régimen de Maduro, que se autoproclamó vencedor, tuvo que exiliarse a España el pasado mes de septiembre por la persecución a la que estaba siendo sometido. Aunque tenía previsto acudir a Caracas el pasado mes de enero para asumir la presidencia de Venezuela, el Gobierno chavista no se lo permitió.

«Estoy consciente de que mi responsabilidad ante el país como presidente electo requiere mi pronta recuperación, y mi reincorporación a mis responsabilidades ocurrirá de acuerdo a las indicaciones médicas», indica en el texto el diplomático que dedica la mayor parte de su tiempo a reunirse con organismos internacionales y representantes gubernamentales para denunciar la situación de Venezuela.

El rey Carlos III y la reina Camila encabezan en Londres el desfile militar por el 80º aniversario del Día de la Victoria

Londres vivió el este lunes una jornada profundamente emotiva con la conmemoración del 80º aniversario del Día de la Victoria, que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial. Un desfile militar imponente, cargado de simbolismo y memoria, recorrió el corazón de la capital … británica, desde Whitehall hasta el Palacio de Buckingham, en un acto que reunió a la familia real, veteranos de guerra, representantes de las fuerzas armadas y miles de ciudadanos que salieron a las calles para rendir homenaje a quienes lucharon por la libertad hace ocho décadas.
La familia real tuvo una participación destacada en la ceremonia. El Rey Carlos III y la Reina Camila encabezaron la delegación desde el palco oficial ubicado frente al Queen Victoria Memorial. Junto a ellos estuvieron la princesa Ana y su esposo, el vicealmirante Tim Laurence, los duques de Edimburgo y el duque de Kent,así como los Príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, con sus hijos, el Príncipe Jorge, la Princesa Carlota y el Príncipe Louis.
El desfile estuvo compuesto por más de 1.300 efectivos de las fuerzas armadas británicas y aliados de la OTAN a quienes una multitud entusiasta ovacionó desde las aceras. El Rey, de pie frente al memorial de la Reina Victoria, hizo el saludo militar a las tropas que pasaban, en un gesto de respeto que emocionó a muchos de los presentes.

Entre los participantes destacaron representantes de las fuerzas armadas de Ucrania, seleccionados del programa de entrenamiento británico para soldados ucranianos. Su paso frente al Cenotafio, cubierto con banderas británicas, fue recibido con aplausos y vítores por parte del público. La banda de los Guardias Irlandeses, con sus uniformes rojos brillantes, encabezó la marcha, seguida por las banderas de las naciones del Commonwealth, en una procesión colorida que resaltó la unidad internacional que permitió la victoria.

Un veterano de 100 años

Uno de los momentos más conmovedores del día fue protagonizado por Alan Kennett, veterano de 100 años que sirvió en la Royal Air Force y participó en el desembarco de Normandía. Desde una silla en la Plaza del Parlamento, flanqueado por cadetes, Kennett fue abordado por el sargento mayor Andrew Stokes, quien le pidió formalmente permiso para iniciar el desfile. «Gracias a usted y a su generación por asegurarnos la libertad hace 80 años. ¿Me concede su permiso para iniciar el desfile, por favor?», preguntó Stokes. «Adelante», respondió Kennett con serenidad. Poco antes, había recibido la Antorcha de la Paz, entregada por un cadete en nombre de la Comisión de Tumbas de Guerra de la Commonwealth, como símbolo del sacrificio de su generación.
Además, el actor Timothy Spall, conocido por su interpretación de Winston Churchill en el filme «El discurso del Rey», se puso de pie frente a la estatua del antiguo primer ministro y leyó pasajes de su célebre discurso de la victoria de 1945. Con voz grave y emocional, dijo: «Esta no es la victoria de un partido ni de una clase. Es la victoria de toda la gran nación británica… Dondequiera que el pájaro de la libertad cante en los corazones humanos, mirarán hacia lo que hemos hecho y dirán: «No desesperen, no cedan ante la violencia y la tiranía, marchen con firmeza y, si es necesario, mueran sin ser conquistados».
La jornada contó también con la presencia de decenas de veteranos que aún sobreviven. Entre ellos, Albert Keir, de 99 años, que sirvió en la Royal Navy; Bernard Morgan, de 101, miembro de la Royal Air Force; y Francis James Grant, de 99, de los Royal Marines. Mark Atkinson, director general de la Royal British Legion, expresó que esta conmemoración representa una de las últimas oportunidades de rendir tributo a estos héroes en vida.

Una victoria contra las fuerzas del odio

El primer ministro Keir Starmer, sentado entre los veteranos en el palco, también expresó su agradecimiento en una carta abierta donde afirmó que la victoria de 1945 «no fue solo para Gran Bretaña, sino una victoria del bien contra las fuerzas del odio, la tiranía y el mal». En sus palabras, los veteranos representan «lo mejor de lo que somos» y sin ellos, «la libertad, la paz y la alegría que hoy celebramos no serían posibles».
Para cerrar esta jornada histórica, el Rey Carlos y la Reina Camila ofrecerán una recepción por la tarde en el Palacio de Buckingham a unos cincuenta veteranos y miembros de la generación de la Segunda Guerra Mundial.
Como apunte de color, los pubs de Inglaterra y Gales, en honor a las celebraciones, extenderán su horario de cierre un par de horas, hasta la una de la madrugada.

AfD demanda al servicio de Inteligencia alemán por etiquetarlo de «extremista»

05/05/2025

Actualizado a las 14:53h.

El partido Alternativa por Alemania (AfD) , declarado «contrario a la Constitución» el pasado viernes por la Oficina Federal de Protección de la Constitución (BfV), ha presentado esta mañana una demanda contra la BfV ante el tribunal administrativo competente en Colonia, donde tiene su sede. Así lo acaba de anunciar el portavoz de la líder del partido, Alice Weidel, Daniel Tapp. Un portavoz del tribunal confirma la presentación de la demanda (AZ 13K3895/25) y de una solicitud de urgencia (AZ 13L1109/25). Se ha limitado por lo demás a avanzar que el primer paso será un intercambio de alegados de las partes para dirimir cuanto antes si se tramitarán las actuaciones sumarias.
«La clasificación y el anuncio de la clasificación de Extremista de derecha tiene un impacto negativo obvio, muy significativo sobre el demandante/solicitante, pero también en el propio proceso democrático de toma de decisiones», alega el texto, que denuncia también un inminente «daño enorme e irreparable a los votantes» y cita un tuit de la periodista Nicole Diekmann como argumento de autoridad. La «conocida periodista» es señalada por los demandantes como un «observador neutral y conocedor». Además, la denuncia señala que «es probable que los donantes, las partes interesadas y los miembros, especialmente los funcionarios, los soldados y los jueces» se alejen de AfD a causa de esa clasificación, ya que «los competidores políticos ya están (…) exigiendo medidas a nivel nacional en virtud de la ley de servicio civil contra todos los miembros funcionarios» de AfD.

La dirección de AfD había enviado previamente a la BfV una petición para que retirase su clasificación, con un aviso válido hasta las 8:00 a.m. de hoy. Si se retirase y fuera firmada una declaración de cese y desistimiento, cosa que la BfV no ha hecho, se habría evitado la presentación de la demanda. Según la AfD, la Oficina para la Protección de la Constitución no respondió.

El Ministerio de Interior, del que depende la BfV, ha respaldado la nueva clasificación. La ministra saliente Nancy Faeser, que ha hecho valer un informe de hace meses horas antes de abandonar el gobierno, ha recordado que el servicio de Inteligencia interior alemán «opera de manera autónoma» y su decisión es el resultado de un «examen exhaustivo y neutral», pero no ha podido evitar con ello una serie de significativas reacciones internacionales.

VIDA GERENTE

Especiales Gerente